SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto Interno Bruto 
se refiere a la suma de valores 
monetarios de los bienes y servicios, 
producidas por un país en un año, esto es 
lo que se lleva al proceso de producción; 
para obtenerlo es necesario evitar que se 
incurra en una duplicación derivada de las 
operaciones de compraventa que existen 
entre los diferentes productores.
Método del ingreso 
Consiste en sumar todos los ingresos generados 
en le proceso productivo de un país en un año. 
Aquí se calcula el PIB en términos de los agentes 
económicos que reciben el ingreso más no de 
quienes lo gastan . 
Este esta dividido en cuatro partidas principales: 
• Ingreso nacional. 
• Depreciación. 
• Impuestos indirectos menos subsidios. 
• Pagos de factores netos al resto del mundo.
Ingreso total obtenido por los factores de 
producción que son propiedad de los 
ciudadanos de un país . 
• La remuneración de los empleados. 
• Ingreso de propietarios 
• Ingreso por renta 
• Utilidades corporativas 
• Interés neto 
• Impuestos directos menos subsidios 
• Impuestos menos transferencia empresarial 
• Superávit de empresas gubernamentales
• Superávit de empresas gubernamentales 
ingreso de las empresas del gobierno .
• Depreciación 
Constituye la disminución del valor de un 
activo de capital durante un período 
determinado como consecuencia del uso, 
desgaste o por la acción de la naturaleza. 
Los activos desgastados tienen que renovarse 
, es decir adquirir nuevos o repararlos .Esta 
adquisición o mantenimiento significa un 
ingreso para quien vendió o realizo los 
servicios de mantenimiento .
Por lo anterior la depreciación se suma a el PIB 
ya que significa un ingreso derivado del proceso 
de renovación del capital desgastado. 
Impuestos indirectos menos subsidios 
Los impuestos indirectos son aquellos que se 
cobran en la venta de bienes y servicios .Un 
ejemplo más claro en el caso de México seria el 
IVA .
En principio se le conocen como impuestos 
indirectos por que ,aparentemente no agravan 
de manera directa a el individuo o a la 
empresa .los subsidios son transferencias del 
gobierno que se dan como apoyo a diferentes 
sectores de la economía .De este modo , en el 
enfoque de ingresos se contabiliza lo que se 
paga de impuestos , que son ingresos para el 
gobierno ,pero lo que se da como subsidios no 
se cuenta ,dado que no es un ingreso, si no la 
transferencia de recursos del gobierno a 
ciertos sectores de la economía.
Pagos de factores netos al resto del 
mundo. 
En este rubro se contabiliza los pagos que se 
hacen por concepto de ingresos a los factores 
de producción extranjeros . 
A esta cantidad se le deben restar los ingresos 
recibidos del resto del mundo por concepto de 
pagos a los factores nacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
guest248b78
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
pacho Rave
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
UGM NORTE
 
Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelon
Flm Zonadinero
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
Análisis Econ. Para La Gestión Púb. Parte 1
 
Modelo de keynes o keynesiano
Modelo de keynes o keynesianoModelo de keynes o keynesiano
Modelo de keynes o keynesiano
 
Contabilidad powerpoint
Contabilidad powerpointContabilidad powerpoint
Contabilidad powerpoint
 
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso NacionalTema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
Tema 2: Determinantes del Ingreso Nacional
 
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
 
Jornada 4 contabilidad
Jornada 4 contabilidadJornada 4 contabilidad
Jornada 4 contabilidad
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Producto nacional neto
Producto nacional netoProducto nacional neto
Producto nacional neto
 
PIB
PIB PIB
PIB
 
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
TRABAJO DE ECONOMIA Nº5
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Principales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionalesPrincipales cuentas nacionales
Principales cuentas nacionales
 
Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelon
 

Similar a 5 sem macroeconomia (2)

Diccionario De Cuentas Nacionales
Diccionario De Cuentas NacionalesDiccionario De Cuentas Nacionales
Diccionario De Cuentas Nacionales
Cristina Dino
 
losINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdf
losINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdflosINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdf
losINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdf
FCOINTIPR
 
Variables de impuesto
Variables de impuestoVariables de impuesto
Variables de impuesto
Cavi LS
 

Similar a 5 sem macroeconomia (2) (20)

Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 
Depreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestosDepreciación y Análisis después de los impuestos
Depreciación y Análisis después de los impuestos
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
La macroeconomía.docx
La macroeconomía.docxLa macroeconomía.docx
La macroeconomía.docx
 
Aspectos generales de impuestos (18).pdf
Aspectos generales de impuestos (18).pdfAspectos generales de impuestos (18).pdf
Aspectos generales de impuestos (18).pdf
 
Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
 
Diccionario De Cuentas Nacionales
Diccionario De Cuentas NacionalesDiccionario De Cuentas Nacionales
Diccionario De Cuentas Nacionales
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
losINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdf
losINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdflosINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdf
losINGRESOSYSUCRONOLOGÍA_dofiscal.pdf
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Variables de impuesto
Variables de impuestoVariables de impuesto
Variables de impuesto
 
Producto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacionalProducto e ingreso nacional
Producto e ingreso nacional
 
Normativa Fiscal
Normativa Fiscal Normativa Fiscal
Normativa Fiscal
 
Reflexion final por exposicion
Reflexion final por exposicionReflexion final por exposicion
Reflexion final por exposicion
 
glosario universal de lenguaje bueno pefecto
glosario universal de lenguaje bueno pefectoglosario universal de lenguaje bueno pefecto
glosario universal de lenguaje bueno pefecto
 

Más de Salon Naid (14)

Red
RedRed
Red
 
Unidad iii admon. prod.
Unidad iii admon. prod.Unidad iii admon. prod.
Unidad iii admon. prod.
 
Tipos de distrib.
Tipos de distrib.Tipos de distrib.
Tipos de distrib.
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Pmp
PmpPmp
Pmp
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomía
 
6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía
 
5 sem derecho fiscal
5 sem  derecho fiscal5 sem  derecho fiscal
5 sem derecho fiscal
 
4 sem derecho mercantil.
4 sem derecho mercantil.4 sem derecho mercantil.
4 sem derecho mercantil.
 
4.2 Percepciones
4.2 Percepciones4.2 Percepciones
4.2 Percepciones
 
Gevisys
GevisysGevisys
Gevisys
 
LabSystem
LabSystemLabSystem
LabSystem
 
LabSystems
LabSystemsLabSystems
LabSystems
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

5 sem macroeconomia (2)

  • 1. Producto Interno Bruto se refiere a la suma de valores monetarios de los bienes y servicios, producidas por un país en un año, esto es lo que se lleva al proceso de producción; para obtenerlo es necesario evitar que se incurra en una duplicación derivada de las operaciones de compraventa que existen entre los diferentes productores.
  • 2. Método del ingreso Consiste en sumar todos los ingresos generados en le proceso productivo de un país en un año. Aquí se calcula el PIB en términos de los agentes económicos que reciben el ingreso más no de quienes lo gastan . Este esta dividido en cuatro partidas principales: • Ingreso nacional. • Depreciación. • Impuestos indirectos menos subsidios. • Pagos de factores netos al resto del mundo.
  • 3. Ingreso total obtenido por los factores de producción que son propiedad de los ciudadanos de un país . • La remuneración de los empleados. • Ingreso de propietarios • Ingreso por renta • Utilidades corporativas • Interés neto • Impuestos directos menos subsidios • Impuestos menos transferencia empresarial • Superávit de empresas gubernamentales
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Superávit de empresas gubernamentales ingreso de las empresas del gobierno .
  • 9. • Depreciación Constituye la disminución del valor de un activo de capital durante un período determinado como consecuencia del uso, desgaste o por la acción de la naturaleza. Los activos desgastados tienen que renovarse , es decir adquirir nuevos o repararlos .Esta adquisición o mantenimiento significa un ingreso para quien vendió o realizo los servicios de mantenimiento .
  • 10. Por lo anterior la depreciación se suma a el PIB ya que significa un ingreso derivado del proceso de renovación del capital desgastado. Impuestos indirectos menos subsidios Los impuestos indirectos son aquellos que se cobran en la venta de bienes y servicios .Un ejemplo más claro en el caso de México seria el IVA .
  • 11. En principio se le conocen como impuestos indirectos por que ,aparentemente no agravan de manera directa a el individuo o a la empresa .los subsidios son transferencias del gobierno que se dan como apoyo a diferentes sectores de la economía .De este modo , en el enfoque de ingresos se contabiliza lo que se paga de impuestos , que son ingresos para el gobierno ,pero lo que se da como subsidios no se cuenta ,dado que no es un ingreso, si no la transferencia de recursos del gobierno a ciertos sectores de la economía.
  • 12. Pagos de factores netos al resto del mundo. En este rubro se contabiliza los pagos que se hacen por concepto de ingresos a los factores de producción extranjeros . A esta cantidad se le deben restar los ingresos recibidos del resto del mundo por concepto de pagos a los factores nacionales.