SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE PRESENTACION DE LOS
MEDICAMENTOS
Y ACCION FARMACOLOGICA
Presentación externa del medicamento para posibilitar su administración el enfermo
SÓLIDAS: Polvos. Papelillos. Sobres. Granulados. Cápsulas.
Sellos. Tabletas. Pastillas. Píldoras. Supositorios. Óvulos.
SEMI-SÓLIDAS: Pomadas. Pastas. Cremas. Emplastos.
LÍQUIDAS: Soluciones. Suspensiones. Emulsiones. Jarabes.
Elixires. Lociones. Linimentos. Inyectables.
OBJETIVOS DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS
1.- Facilitar la administración y mejorar la aceptación por el paciente.
2.- Incrementar la seguridad del tratamiento y la aparición de la respuesta.
3.- Hacer el fármaco más eficaz.
4.- Simplificar y racionalidad la posología.
5.- Facilitar la aceptación por el paciente: mejorar las características
organolépticas.
Polvos: Compuesto por una o varias sustancias pulverizadas y
mezcladas que pueden aplicarse, tanto por vía interna como
externa.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS
Papelillos: Hojas dobladas que encierran una dosis de polvo.
Sobres: Envoltorios de papel impermeabilizado que contienen
una dosis de un medicamento, en polvo o granulado.
Granulados: Mezcla de polvos, con o sin azúcar, repartida en
pequeños granos, que se consiguen añadiendo jarabe u otro
líquido a la mezcla y haciéndola pasar a través de un tamiz,
secando luego en estufa o al aire libre el granulado obtenido.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS
Cápsulas: Envase de gelatina que se llena de
sustancias sólidas o líquidas y se administran por
ingestión. Tres tipos: Duras, Elásticas y Perlas.
Sellos: Envolturas preparadas con pasta de harina y
que contienen las sustancias activas en polvo,
también llamadas obleas.
Comprimidos (tabletas): Obtenidas por compresión,
constituida por polvos medicamentosos y excipientes
adecuados. Pueden recubrirse de una capa de azúcar u
otro tipo de cubierta, denominándose grageas (a veces
recubiertas de una capa entérica)
Pastillas: Constituidas por fármacos unidos a un excipiente
que consta de azúcar y una sustancia gomosa, destinas a
disolverse lentamente en la boca.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS
Píldoras: De forma esférica y constituida por
una masa plástica formada por uno o varios
fármacos unidos con un excipiente
adecuado. Si son de tamaño muy pequeño
se denominan gránulos.
Supositorios: De forma cónica o de bala, que
funden a la temperatura del organismo y
destinados a ser administrados por vía rectal.
Óvulos o candelillas: Parecidos a los
supositorios pero más anchos, destinados a
ser administrados por vía vaginal y que
contienen medicamentos de acción local.
FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS
Pomadas: Preparados para uso externo, de
consistencia blanda untuosos y destinados a ser
extendidos por fricción suave sobre una superficie
del cuerpo.
Pastas: Pomadas de consistencia más sólida,
debido a que tienen mayor cantidad de polvos
incorporados a la base o excipiente, por lo que
maceran menos la piel que las pomadas.
Cremas: Pomadas en forma de emulsión y de
consistencia más fluida que las pastas o las
pomadas.
Emplastos: Forma sólida que se adhiere a la piel,
se emplea extendida sobre una tela (parches
porosos)
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS
Soluciones: Líquidos claros que contienen los medicamentos
disueltos, para emplearse en forma de gotas o ampollas
bebibles. Aplicados sobre la piel se llaman lociones, si es por
vía rectal, enemas; si administran por nebulización,
inhalaciones; si se aplican en los ojos, colirios, etc.
Suspensiones: Contienen una cantidad grande de sustancia
sólida, que no está disuelta, sino suspendida, en forma de
pequeñas partículas. Utilizada en pediatría y geriatría.
Emulsiones: Mezclas de pequeñas gotitas de un líquido en
otro líquido, en el cual el primero es insoluble. Pueden ser
de dos tipos: de aceite en agua o de agua en aceite.
Jarabes: Constituidos por una solución acuosa
concentrada de azúcar a la que se incorporan los
fármacos convenientes.
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS
Elixires: Soluciones en las que el disolvente es una
mezcla de agua y alcohol, empleados para higiene
bucal.
Lociones: Preparados líquidos para aplicación
externa sin fricción y de vehículo generalmente
acuoso.
Linimentos: Preparados líquidos constituidos por
una solución o emulsión de sustancias activas en un
vehículo y destinados, para aplicación externa con
fricción, con el fin de facilitar su aplicación,
Inyecciones o inyectables: Soluciones o
suspensiones de sustancias, en un vehículo acuosos
u oleoso, estéril y empleado para su administración
parenteral.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
Liberación
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
El principio activo es liberado, separado del
excipiente y asimilado por el organismo.
Distribución del fármaco desde el
plasma a los tejidos atravesando los
capilares.
Transformación de los fármacos para
poder ser asimilados, utilizados o
eliminados por el organismo.
Expulsión al exterior de las sustancias no
asimilables por vía renal, biliar, pulmonar,
salival, gástrica, cutánea, lacrimal, o vía
mamaria.
Paso del principio activo, desde el lugar
donde ha sido liberado, hasta la sangre.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
 Oral
 Sublingual
 Aérea
 Rectal
 Genital
 Tópica:
Cutánea
Oftálmica
Ótica
Nasal
 Parenteral: Intradérmica
Subcutánea
Intramuscular
Intravenosa
VÍA ORAL:
El medicamento se toma por la boca con deglución,
siendo absorbido en cualquier lugar de TGI, pasando a la
sangre, después de su absorción en el estómago o
intestino.
ABSORCION GASTRICA
El jugo gástrico tiene un PH muy ácido por lo que solo
los ácidos débiles pueden absorberse así como las
sustancias liposolubles, una vez absorbidos pasan a la
vena porta, pasando por el hígado, que puede
modificarlos químicamente y aun inactivarlos antes de
alcanzar la circulación sistémica (Efecto del primer
paso)
ABSORCION EN EL INTESTINO DELGADO
El intestino delgado posee una gran área de absorción por
lo que es una importante vía de absorción, es permeable
para las formas no ionizadas liposolubles(Por la
presencia de sales biliares.
VÍA SUBLINGUAL:
El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su
disolución. Debido a la rica vascularización de la
zona es de rápida absorción. (Se administran así
pocos medicamentos: antihipertensivos, algunas
hormonas esteroideas y nitroglicerina)
La absorción se realiza a través de la mucosa bucal,
su efecto se observa en menos de 2 minutos
(Trinitina en angina de pecho).
Se elude el fenómeno del primer paso, el fármaco
llega directamente a la vena cava a través de la vena
lingual y maxilar interna eludiendo pasar por el
hígado donde podría ser inactivado.
La mucosa oral posee un epitelio poliestrarificado no
cornificado con gran capacidad de absorción.
VÍA RECTAL:
Se administra el fármaco en el recto a través del ano.
Se absorben todos los fármacos excepto las
proteínas y grasas, pues a este nivel la absorción no
es facilitada por la presencia de jugos intestinales y
pancreáticos, la absorción es mas rápida que en el
intestino delgado.
Por vía rectal se elude parcialmente el paso del
hígado, ya que un 50% del fármaco ingresa a la vena
hemorroidal media inferior, llegando a directamente
a la circulación general a través de la vena cava y la
otra drena a través del plexo hemorroidal superior
a la vena porta pasando por el hígado.
Es de incómoda administración y de irregular
absorción. Se administran supositorios, pomadas y
enemas.
VÍAAÉREA, RESPIRATORIA O INHALATORIA :
De absorción rápida por la rica vascularización de las
mucosa traqueal y bronquial, por lo tanto la absorción
es rápida y puede causar efectos sistémicos El
medicamento contenido en el spray penetra por la boca
y en forma de pequeñas partículas de polvo o
minúsculas gotas debe llegar a los pulmones.
La velocidad de absorción depende del aire inspirado,
frecuencia respiratoria, perfusión pulmonar y
solubilidad de la sangre.
En la mucosa nasal se absorben algunos medicamentos
como el polvo extractó de hipófisis, anestésicos
locales, vasoconstrictores etc,
La mucosa de la tráquea y bronquios absorbe con gran
facilidad los gases anestésicos, líquidos volátiles.
VÍA GENITAL O VAGINAL:
La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos
que se aplican tópicamente en forma de óvulos o
tabletas o las cremas y pomadas mediante un aplicador.
La vagina se compone de una densa red vascular, que la
hace una excelente ruta de administración de
medicamentos, tanto para efectos locales como
sistémicos, donde la absorción del fármaco, la
distribución y el tiempo de retención depende del tipo
de preparado utilizado.
VÍA TÓPICA, CUTÁNEA O DERMATOLÓGICA:
La piel es una vía de absorción muy deficiente ya
que consta de un epitelio estratificado cornificado
con función protectora, pero no absorbente, que no se
deja atravesar por agua ni sustancias hidrosolubles,
en ella se consiguen generalmente efectos locales
Se aplica generalmente con un lavado previo de las
manos en algunos casos con uso de guantes. Se
aplicar en forma de loción, polvo, crema, pomada,
gel y espuma.
Los masajes y fricciones favorecen la absorcion del
fármaco en los conductos glandulares y aumentan la
circulación local en ese nivel
VÍA NASAL:
Las membranas mucosas de la nariz son
regiones altamente vascularizadas por lo
tanto, los medicamentos administrados por
esta vía, pueden ser absorbidos,
rápidamente, de forma sistémica, y su a
acción es más rápida, que los
administrados por vía oral.
La eficacia de la vía nasal es comparable
con la de la vía parenteral, sin ser un
método invasivo.
VÍA ÓTICA
La vía Ótica está limitada a la aplicación
tópica de fármacos en el oído externo.
Sólo permite una acción local. La forma
farmacéutica empleada en este caso son las
gotas óticas.
VÍA OFTALMICA
VÍA OFTÁLMICA O CONJUNTIVAL:
Los fármacos oftálmicos de uso tópico se utilizan
por sus efectos en el sitio de aplicación. Por lo
general, es indeseable la absorción sistémica que
resulta del drenaje por el conducto nasolagrimal.
Los fármacos que se absorben a través del drenaje
ocular no son metabolizados en el hígado, de
manera que la administración oftálmica de gotas de
antiadrenérgicos β o corticosteroides puede originar
efectos indeseables. Para que se produzcan efectos
locales es necesario que el fármaco se absorba a
través de la córnea; por lo tanto, las infecciones o
traumatismos corneales aceleran la absorción. Los
sistemas que prolongan la duración de la acción (por
ejemplo, suspensiones y pomadas) son de gran
utilidad en el tratamiento oftálmico
VÍA SUBCUTÁNEA:
Fármaco en solución o en suspensión se inyecta bajo
la piel, difunde a través de tejido conectivo y penetra
al torrente circulatorio a través de los capilares, la
absorcion es lenta e inconstante para asegurar su
efecto sostenido
VÍA INTRADÉRMICA:
Fármaco en forma de solución se inyecta en la
dermis o corion cutáneo
Tiene efecto local lleva la sustancia al punto de
acción
VÍA INTRAMUSCULAR: La absorción es mas
rápida que ala SC por que el musculo estriado
esta mas irrigado y es menos dolorosa debido a
menos fibras sensitiva.
Los medicamentos acuosos se absorben mas
rápido que los oleosos
VÍA INTRAVENOSA: Se introduce lentamente
directamente en vena, como va directamente al
torrente sanguíneo se evita el proceso de
absorcion, la respuesta es inmediata.
Se administran soluciones acuosas, isotónicas,
hipertónicas, nunca oleosas.
5° semana forma de presentacion de los medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
carolinataipearteaga
 
Via oral
Via oral Via oral
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
Luis Granda
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
Formas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralFormas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralCamilo Beleño
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoriaRUSTICA
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaCristhian Ortiz
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónnAyblancO
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 

La actualidad más candente (20)

Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
Formas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oralFormas farmacéuticas por vía oral
Formas farmacéuticas por vía oral
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 

Similar a 5° semana forma de presentacion de los medicamentos

SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptxSEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
XimenaVereau1
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
darwinshapiama29
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
karla547439
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Eduhardo Rodrigez Rosales
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
isaacflorez5
 
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptxclasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
reinamunguia82
 
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.pptPRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
ChuchoContreras3
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Camilix
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
DianaLeidyRios
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
luis felipe causil petro
 
Formas farmacéuticas. Formas farmaceuticas
Formas farmacéuticas. Formas farmaceuticasFormas farmacéuticas. Formas farmaceuticas
Formas farmacéuticas. Formas farmaceuticas
fanigo6437
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Angela Parias
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
FARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdfFARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdf
KathyChvezCallupe
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
JhossMorales
 

Similar a 5° semana forma de presentacion de los medicamentos (20)

SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptxSEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
 
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptxclasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
clasificacion de medicamentos oral ,parenteral ,oftalmicos pptx
 
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.pptPRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
PRESENTACION FARMACEUTICA.ppt
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Manual Medicamentos
Manual MedicamentosManual Medicamentos
Manual Medicamentos
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
 
Control
ControlControl
Control
 
Formas farmacéuticas. Formas farmaceuticas
Formas farmacéuticas. Formas farmaceuticasFormas farmacéuticas. Formas farmaceuticas
Formas farmacéuticas. Formas farmaceuticas
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
FARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdfFARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdf
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
 

5° semana forma de presentacion de los medicamentos

  • 1. FORMAS DE PRESENTACION DE LOS MEDICAMENTOS Y ACCION FARMACOLOGICA
  • 2. Presentación externa del medicamento para posibilitar su administración el enfermo SÓLIDAS: Polvos. Papelillos. Sobres. Granulados. Cápsulas. Sellos. Tabletas. Pastillas. Píldoras. Supositorios. Óvulos. SEMI-SÓLIDAS: Pomadas. Pastas. Cremas. Emplastos. LÍQUIDAS: Soluciones. Suspensiones. Emulsiones. Jarabes. Elixires. Lociones. Linimentos. Inyectables.
  • 3. OBJETIVOS DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS 1.- Facilitar la administración y mejorar la aceptación por el paciente. 2.- Incrementar la seguridad del tratamiento y la aparición de la respuesta. 3.- Hacer el fármaco más eficaz. 4.- Simplificar y racionalidad la posología. 5.- Facilitar la aceptación por el paciente: mejorar las características organolépticas.
  • 4. Polvos: Compuesto por una o varias sustancias pulverizadas y mezcladas que pueden aplicarse, tanto por vía interna como externa. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS Papelillos: Hojas dobladas que encierran una dosis de polvo. Sobres: Envoltorios de papel impermeabilizado que contienen una dosis de un medicamento, en polvo o granulado. Granulados: Mezcla de polvos, con o sin azúcar, repartida en pequeños granos, que se consiguen añadiendo jarabe u otro líquido a la mezcla y haciéndola pasar a través de un tamiz, secando luego en estufa o al aire libre el granulado obtenido.
  • 5. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS Cápsulas: Envase de gelatina que se llena de sustancias sólidas o líquidas y se administran por ingestión. Tres tipos: Duras, Elásticas y Perlas. Sellos: Envolturas preparadas con pasta de harina y que contienen las sustancias activas en polvo, también llamadas obleas. Comprimidos (tabletas): Obtenidas por compresión, constituida por polvos medicamentosos y excipientes adecuados. Pueden recubrirse de una capa de azúcar u otro tipo de cubierta, denominándose grageas (a veces recubiertas de una capa entérica) Pastillas: Constituidas por fármacos unidos a un excipiente que consta de azúcar y una sustancia gomosa, destinas a disolverse lentamente en la boca.
  • 6. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS Píldoras: De forma esférica y constituida por una masa plástica formada por uno o varios fármacos unidos con un excipiente adecuado. Si son de tamaño muy pequeño se denominan gránulos. Supositorios: De forma cónica o de bala, que funden a la temperatura del organismo y destinados a ser administrados por vía rectal. Óvulos o candelillas: Parecidos a los supositorios pero más anchos, destinados a ser administrados por vía vaginal y que contienen medicamentos de acción local.
  • 7. FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS Pomadas: Preparados para uso externo, de consistencia blanda untuosos y destinados a ser extendidos por fricción suave sobre una superficie del cuerpo. Pastas: Pomadas de consistencia más sólida, debido a que tienen mayor cantidad de polvos incorporados a la base o excipiente, por lo que maceran menos la piel que las pomadas. Cremas: Pomadas en forma de emulsión y de consistencia más fluida que las pastas o las pomadas. Emplastos: Forma sólida que se adhiere a la piel, se emplea extendida sobre una tela (parches porosos)
  • 8. FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS Soluciones: Líquidos claros que contienen los medicamentos disueltos, para emplearse en forma de gotas o ampollas bebibles. Aplicados sobre la piel se llaman lociones, si es por vía rectal, enemas; si administran por nebulización, inhalaciones; si se aplican en los ojos, colirios, etc. Suspensiones: Contienen una cantidad grande de sustancia sólida, que no está disuelta, sino suspendida, en forma de pequeñas partículas. Utilizada en pediatría y geriatría. Emulsiones: Mezclas de pequeñas gotitas de un líquido en otro líquido, en el cual el primero es insoluble. Pueden ser de dos tipos: de aceite en agua o de agua en aceite. Jarabes: Constituidos por una solución acuosa concentrada de azúcar a la que se incorporan los fármacos convenientes.
  • 9. FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS Elixires: Soluciones en las que el disolvente es una mezcla de agua y alcohol, empleados para higiene bucal. Lociones: Preparados líquidos para aplicación externa sin fricción y de vehículo generalmente acuoso. Linimentos: Preparados líquidos constituidos por una solución o emulsión de sustancias activas en un vehículo y destinados, para aplicación externa con fricción, con el fin de facilitar su aplicación, Inyecciones o inyectables: Soluciones o suspensiones de sustancias, en un vehículo acuosos u oleoso, estéril y empleado para su administración parenteral.
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Liberación Absorción Distribución Metabolismo Excreción
  • 11. El principio activo es liberado, separado del excipiente y asimilado por el organismo. Distribución del fármaco desde el plasma a los tejidos atravesando los capilares. Transformación de los fármacos para poder ser asimilados, utilizados o eliminados por el organismo. Expulsión al exterior de las sustancias no asimilables por vía renal, biliar, pulmonar, salival, gástrica, cutánea, lacrimal, o vía mamaria. Paso del principio activo, desde el lugar donde ha sido liberado, hasta la sangre. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
  • 12.  Oral  Sublingual  Aérea  Rectal  Genital  Tópica: Cutánea Oftálmica Ótica Nasal  Parenteral: Intradérmica Subcutánea Intramuscular Intravenosa
  • 13. VÍA ORAL: El medicamento se toma por la boca con deglución, siendo absorbido en cualquier lugar de TGI, pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago o intestino. ABSORCION GASTRICA El jugo gástrico tiene un PH muy ácido por lo que solo los ácidos débiles pueden absorberse así como las sustancias liposolubles, una vez absorbidos pasan a la vena porta, pasando por el hígado, que puede modificarlos químicamente y aun inactivarlos antes de alcanzar la circulación sistémica (Efecto del primer paso) ABSORCION EN EL INTESTINO DELGADO El intestino delgado posee una gran área de absorción por lo que es una importante vía de absorción, es permeable para las formas no ionizadas liposolubles(Por la presencia de sales biliares.
  • 14. VÍA SUBLINGUAL: El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución. Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida absorción. (Se administran así pocos medicamentos: antihipertensivos, algunas hormonas esteroideas y nitroglicerina) La absorción se realiza a través de la mucosa bucal, su efecto se observa en menos de 2 minutos (Trinitina en angina de pecho). Se elude el fenómeno del primer paso, el fármaco llega directamente a la vena cava a través de la vena lingual y maxilar interna eludiendo pasar por el hígado donde podría ser inactivado. La mucosa oral posee un epitelio poliestrarificado no cornificado con gran capacidad de absorción.
  • 15. VÍA RECTAL: Se administra el fármaco en el recto a través del ano. Se absorben todos los fármacos excepto las proteínas y grasas, pues a este nivel la absorción no es facilitada por la presencia de jugos intestinales y pancreáticos, la absorción es mas rápida que en el intestino delgado. Por vía rectal se elude parcialmente el paso del hígado, ya que un 50% del fármaco ingresa a la vena hemorroidal media inferior, llegando a directamente a la circulación general a través de la vena cava y la otra drena a través del plexo hemorroidal superior a la vena porta pasando por el hígado. Es de incómoda administración y de irregular absorción. Se administran supositorios, pomadas y enemas.
  • 16. VÍAAÉREA, RESPIRATORIA O INHALATORIA : De absorción rápida por la rica vascularización de las mucosa traqueal y bronquial, por lo tanto la absorción es rápida y puede causar efectos sistémicos El medicamento contenido en el spray penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas de polvo o minúsculas gotas debe llegar a los pulmones. La velocidad de absorción depende del aire inspirado, frecuencia respiratoria, perfusión pulmonar y solubilidad de la sangre. En la mucosa nasal se absorben algunos medicamentos como el polvo extractó de hipófisis, anestésicos locales, vasoconstrictores etc, La mucosa de la tráquea y bronquios absorbe con gran facilidad los gases anestésicos, líquidos volátiles.
  • 17. VÍA GENITAL O VAGINAL: La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos que se aplican tópicamente en forma de óvulos o tabletas o las cremas y pomadas mediante un aplicador. La vagina se compone de una densa red vascular, que la hace una excelente ruta de administración de medicamentos, tanto para efectos locales como sistémicos, donde la absorción del fármaco, la distribución y el tiempo de retención depende del tipo de preparado utilizado.
  • 18. VÍA TÓPICA, CUTÁNEA O DERMATOLÓGICA: La piel es una vía de absorción muy deficiente ya que consta de un epitelio estratificado cornificado con función protectora, pero no absorbente, que no se deja atravesar por agua ni sustancias hidrosolubles, en ella se consiguen generalmente efectos locales Se aplica generalmente con un lavado previo de las manos en algunos casos con uso de guantes. Se aplicar en forma de loción, polvo, crema, pomada, gel y espuma. Los masajes y fricciones favorecen la absorcion del fármaco en los conductos glandulares y aumentan la circulación local en ese nivel
  • 19. VÍA NASAL: Las membranas mucosas de la nariz son regiones altamente vascularizadas por lo tanto, los medicamentos administrados por esta vía, pueden ser absorbidos, rápidamente, de forma sistémica, y su a acción es más rápida, que los administrados por vía oral. La eficacia de la vía nasal es comparable con la de la vía parenteral, sin ser un método invasivo.
  • 20. VÍA ÓTICA La vía Ótica está limitada a la aplicación tópica de fármacos en el oído externo. Sólo permite una acción local. La forma farmacéutica empleada en este caso son las gotas óticas.
  • 21. VÍA OFTALMICA VÍA OFTÁLMICA O CONJUNTIVAL: Los fármacos oftálmicos de uso tópico se utilizan por sus efectos en el sitio de aplicación. Por lo general, es indeseable la absorción sistémica que resulta del drenaje por el conducto nasolagrimal. Los fármacos que se absorben a través del drenaje ocular no son metabolizados en el hígado, de manera que la administración oftálmica de gotas de antiadrenérgicos β o corticosteroides puede originar efectos indeseables. Para que se produzcan efectos locales es necesario que el fármaco se absorba a través de la córnea; por lo tanto, las infecciones o traumatismos corneales aceleran la absorción. Los sistemas que prolongan la duración de la acción (por ejemplo, suspensiones y pomadas) son de gran utilidad en el tratamiento oftálmico
  • 22. VÍA SUBCUTÁNEA: Fármaco en solución o en suspensión se inyecta bajo la piel, difunde a través de tejido conectivo y penetra al torrente circulatorio a través de los capilares, la absorcion es lenta e inconstante para asegurar su efecto sostenido VÍA INTRADÉRMICA: Fármaco en forma de solución se inyecta en la dermis o corion cutáneo Tiene efecto local lleva la sustancia al punto de acción
  • 23. VÍA INTRAMUSCULAR: La absorción es mas rápida que ala SC por que el musculo estriado esta mas irrigado y es menos dolorosa debido a menos fibras sensitiva. Los medicamentos acuosos se absorben mas rápido que los oleosos VÍA INTRAVENOSA: Se introduce lentamente directamente en vena, como va directamente al torrente sanguíneo se evita el proceso de absorcion, la respuesta es inmediata. Se administran soluciones acuosas, isotónicas, hipertónicas, nunca oleosas.