SlideShare una empresa de Scribd logo
• Forma farmacéutica es la disposición 
individualizada a que se adaptan las sustancias 
medicinales (principios activos) y excipientes 
(materia farmacológicamente inactiva) para 
constituir un medicamento. La importancia de la 
forma farmacéutica reside en que determina la 
eficacia del medicamento, ya sea liberando el 
principio activo de manera lenta, o en su lugar de 
mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños 
al paciente por interacción química, solubilizar 
sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar 
aspecto, etc.
Es la sustancia química que demuestra tener un 
efecto farmacológico útil. Usualmente es una 
sustancia química pura. En una misma forma 
farmacéutica puede existir más de un principio 
activo, en este caso, se denomina base al 
principio con mayor actividad farmacológica y 
adyuvante a las otras sustancias activas que 
complementa a la base.
Son sustancias farmacológicamente inactivas, 
con las que se mezcla el o los principios activos, 
pues éstos normalmente no pueden ser 
absorbidos fácilmente por nuestro organismo, 
también sirve para estabilizar el principio activo. 
• Sólido o blando = excipiente 
• Líquido = vehículo 
• El excipiente a utilizar dependerá, 
principalmente, de la vía por la éste será 
administrado.
Aglutinantes o atadores: mantienen los ingredientes 
de un comprimido unidos; comúnmente se utilizan 
almidones, azúcares, celulosas, y otros polisacáridos 
naturales como la goma arábiga. 
Rellenos o diluyentes: rellenan el contenido de una 
pastilla o cápsula para lograr una presentación 
conveniente para el consumo. 
Disgregantes o desintegradores: éstos se expanden y 
disuelven cuando se les moja, causando así que la 
tableta se rompa en el tracto digestivo y libere los 
nutrientes para su absorción.
Lubricantes: previenen que los ingredientes se 
agrupen en terrones o que se peguen en alguna de 
las máquinas industriales en las que son fabricados. 
Ejemplos: talco o silica, y las grasas esteroides. 
Edulcorantes o endulzantes: sirven para hacer las 
pastillas más deglutibles, pues encubren sabores y 
olores desagradables. 
Saborizantes y colorantes: son utilizados para 
mejorar la presentación pública de un 
medicamento.
Recubridores: protegen los ingredientes de la 
tableta de los efectos del aire, de la humedad, 
entre otros factores ambientales (usando 
conservantes antimicrobianos, antioxidantes, 
buffers, etc) y ayudan a que las tabletas de 
sabor poco placentero sean más fáciles de 
tragar. La mayoría de las tabletas recubiertas 
utilizan una capa de celulosa que está libre de 
sustancias alergénicas.
Es la vía más utilizada de administración de 
fármacos, en ésta la forma farmacéutica, los 
excipientes y las condiciones de fabricación 
juegan un importante papel en relación con la 
liberación del principio activo en la luz del tracto 
digestivo y también en lo relativo a la velocidad 
de absorción en el organismo.
Normalmente, se utilizan comprimidos que se 
disuelven debajo de la lengua. La mucosa 
sublingual ofrece una superficie de absorción 
pequeña, aunque muy ricamente vascularizada. 
Esta mucosa es exclusivamente permeable al 
paso de sustancias no iónicas, muy liposolubles. 
Por tanto.
Esta vía es usada para obtener efectos locales, 
en la piel y mucosas como la nasofaríngea, 
conjuntiva o vaginal. También puede tener 
como finalidad la absorción sistémica. 
Vías: 
• Cutánea 
• Oftálmica 
• Nasal 
• Otica 
• Vaginal
La administración de fármacos por esta vía puede 
buscar un efecto mecánico, local o sistémico. 
Acción mecánica: Para provocar la evacuación en 
casos de estreñimiento. 
Acción local: Para efectuar acción astringente y 
sedante 
sobre la mucosa rectal y los esfínteres. 
Acción sistémica o general: Se formulan para 
favorecer la absorción del principio activo y su paso 
a la circulación general.
• Vía parenteral 
• Vía percutánea 
• Vía inhalatoria
Soluciones 
Una solución es un sistema disperso que se forma por 
la mezcla de dos o más componentes que forman una 
sola fase molecularmente homogénea. 
Disolvente: determina la fase de la solución, es la 
mayor parte del sistema. 
Solutos: se dispersan en forma de iones o moléculas 
en el disolvente (se disuelven).
Solución farmacéutica/ 
Componentes principales 
Vías de 
administración 
Ejemplos 
Jarabe (agua, azúcar, p.a) Vía oral Jarabes para la tos 
Jarabes antipiréticos 
Solución en gotas 
(agua, p.a, conservantes) 
Vía oral, Vía tópica 
(nasales, oticas, 
oftálmicas, cutáneas) 
Gotas de neosaldina 
Lagrimas artificiales 
Gotas antimicóticas 
Lociones (agua y/o alcohol, p.a, 
conservantes) 
Vía tópica Loción mentolada 
(menticol), Agua de rosas 
Elixires (alcohol, agua, p.a) Vía oral Elixir de morfina 
Shampoo (Agua, tenso activos, 
espesante, controlador de la 
espuma, p.a) 
Vía tópica (cutánea) Shampoo anti caspa 
Shampoo anti psoriasis 
Enemas (agua, p.a) Vía rectal 
Aceites Vía tópica, Vía oral Aceite de ricino 
Infusiones Vía oral, vía tópica Aguas aromáticas
Suspensiones: Son sistemas dispersos líquidos 
turbios o lechosos, consisten en la dispersión de 
un sólido en un vehículo acuoso, por ejemplo la 
suspensión extemporánea, que por su poca 
estabilidad, se prepara en el momento de ser 
administrada. 
Ejemplos: 
Orales: leche de magnesia, antibióticos, 
antiácidos
Emulsiones: 
Forma medicamentosa compuesta por líquidos que, 
de no estar presente el emulsionante, son inmiscibles 
entre ellos. Tiene aspecto lechoso o cremoso. 
Fase dispersa: fase interna (en glóbulos por la 
agitación) 
Fase continua: fase externa (está en mayor cantidad) 
Emulsionante: tiene una parte hidrófoba y otra 
Hidrófila, se coloca en la interfase uniendo las dos 
fases, dando como resultado una mezcla homogénea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alexandra mediorreal
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
María Pogo
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
Universidad Tecnica de Machala
 
Tecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iiiTecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iii
Estef1995
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
antisi
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Damian Cedeño
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónnAyblancO
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasKhathy Eliza
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Sabes
SabesSabes
Sabes
aldair76
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion OralFormas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
RC A.
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
luz marina rodriguez ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Formas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidasFormas farmaceuticas-liquidas
Formas farmaceuticas-liquidas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Tecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iiiTecnología farmacéutica iii
Tecnología farmacéutica iii
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Control
ControlControl
Control
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Formas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremasFormas semisólidas: cremas
Formas semisólidas: cremas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticas
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion OralFormas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 

Destacado

Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
EDWIN POMATANTA
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaEDWIN POMATANTA
 
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinalAplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Colfarma Para Todos
 
Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3
Daniel Borba
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
EDWIN POMATANTA
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Alexander Valderrama
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
Cartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y EmbalajesCartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y Embalajes
VirtualEsumer
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioLic. Medico Cirujano
 
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila JatoFormas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Marco Vinicio Robles Aguilar
 

Destacado (14)

Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
 
Prescripción de Fórmulas Magistrales
Prescripción de Fórmulas MagistralesPrescripción de Fórmulas Magistrales
Prescripción de Fórmulas Magistrales
 
Sistemas menticol
Sistemas menticolSistemas menticol
Sistemas menticol
 
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinalAplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
Aplicación práctica de las normas BPPF en la farmacia oficinal
 
Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3Anti coagulantes 3
Anti coagulantes 3
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
Cartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y EmbalajesCartilla Empaques Y Embalajes
Cartilla Empaques Y Embalajes
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila JatoFormas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
 

Similar a Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales

Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIAFamacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
NoeLueyro
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Diagnostico X
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
QF Jairo Fernando Acero Córdoba
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
luis felipe causil petro
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
sayra42
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
Maria Del Cisne Contento
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alex Mediorreal
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Camilix
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
José Alonso Hidalgo Flores
 
Forma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solidaForma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solida
rosa isabel llontop briones
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas MedicamentosasFormas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Manuel Arturo Mosquera Rodriguez
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Lanny Galicia
 

Similar a Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales (20)

Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIAFamacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
Famacologia general (1) PUBLICACION SOBRE FARMACOLOGIA
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
 
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacosFormas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
Formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
 
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Formas dosificadas
Formas dosificadasFormas dosificadas
Formas dosificadas
 
Forma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solidaForma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solida
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas MedicamentosasFormas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas Medicamentosas
 
Fkinetic
FkineticFkinetic
Fkinetic
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
  • 4.
  • 5. Es la sustancia química que demuestra tener un efecto farmacológico útil. Usualmente es una sustancia química pura. En una misma forma farmacéutica puede existir más de un principio activo, en este caso, se denomina base al principio con mayor actividad farmacológica y adyuvante a las otras sustancias activas que complementa a la base.
  • 6. Son sustancias farmacológicamente inactivas, con las que se mezcla el o los principios activos, pues éstos normalmente no pueden ser absorbidos fácilmente por nuestro organismo, también sirve para estabilizar el principio activo. • Sólido o blando = excipiente • Líquido = vehículo • El excipiente a utilizar dependerá, principalmente, de la vía por la éste será administrado.
  • 7. Aglutinantes o atadores: mantienen los ingredientes de un comprimido unidos; comúnmente se utilizan almidones, azúcares, celulosas, y otros polisacáridos naturales como la goma arábiga. Rellenos o diluyentes: rellenan el contenido de una pastilla o cápsula para lograr una presentación conveniente para el consumo. Disgregantes o desintegradores: éstos se expanden y disuelven cuando se les moja, causando así que la tableta se rompa en el tracto digestivo y libere los nutrientes para su absorción.
  • 8. Lubricantes: previenen que los ingredientes se agrupen en terrones o que se peguen en alguna de las máquinas industriales en las que son fabricados. Ejemplos: talco o silica, y las grasas esteroides. Edulcorantes o endulzantes: sirven para hacer las pastillas más deglutibles, pues encubren sabores y olores desagradables. Saborizantes y colorantes: son utilizados para mejorar la presentación pública de un medicamento.
  • 9. Recubridores: protegen los ingredientes de la tableta de los efectos del aire, de la humedad, entre otros factores ambientales (usando conservantes antimicrobianos, antioxidantes, buffers, etc) y ayudan a que las tabletas de sabor poco placentero sean más fáciles de tragar. La mayoría de las tabletas recubiertas utilizan una capa de celulosa que está libre de sustancias alergénicas.
  • 10. Es la vía más utilizada de administración de fármacos, en ésta la forma farmacéutica, los excipientes y las condiciones de fabricación juegan un importante papel en relación con la liberación del principio activo en la luz del tracto digestivo y también en lo relativo a la velocidad de absorción en el organismo.
  • 11. Normalmente, se utilizan comprimidos que se disuelven debajo de la lengua. La mucosa sublingual ofrece una superficie de absorción pequeña, aunque muy ricamente vascularizada. Esta mucosa es exclusivamente permeable al paso de sustancias no iónicas, muy liposolubles. Por tanto.
  • 12. Esta vía es usada para obtener efectos locales, en la piel y mucosas como la nasofaríngea, conjuntiva o vaginal. También puede tener como finalidad la absorción sistémica. Vías: • Cutánea • Oftálmica • Nasal • Otica • Vaginal
  • 13. La administración de fármacos por esta vía puede buscar un efecto mecánico, local o sistémico. Acción mecánica: Para provocar la evacuación en casos de estreñimiento. Acción local: Para efectuar acción astringente y sedante sobre la mucosa rectal y los esfínteres. Acción sistémica o general: Se formulan para favorecer la absorción del principio activo y su paso a la circulación general.
  • 14. • Vía parenteral • Vía percutánea • Vía inhalatoria
  • 15. Soluciones Una solución es un sistema disperso que se forma por la mezcla de dos o más componentes que forman una sola fase molecularmente homogénea. Disolvente: determina la fase de la solución, es la mayor parte del sistema. Solutos: se dispersan en forma de iones o moléculas en el disolvente (se disuelven).
  • 16. Solución farmacéutica/ Componentes principales Vías de administración Ejemplos Jarabe (agua, azúcar, p.a) Vía oral Jarabes para la tos Jarabes antipiréticos Solución en gotas (agua, p.a, conservantes) Vía oral, Vía tópica (nasales, oticas, oftálmicas, cutáneas) Gotas de neosaldina Lagrimas artificiales Gotas antimicóticas Lociones (agua y/o alcohol, p.a, conservantes) Vía tópica Loción mentolada (menticol), Agua de rosas Elixires (alcohol, agua, p.a) Vía oral Elixir de morfina Shampoo (Agua, tenso activos, espesante, controlador de la espuma, p.a) Vía tópica (cutánea) Shampoo anti caspa Shampoo anti psoriasis Enemas (agua, p.a) Vía rectal Aceites Vía tópica, Vía oral Aceite de ricino Infusiones Vía oral, vía tópica Aguas aromáticas
  • 17. Suspensiones: Son sistemas dispersos líquidos turbios o lechosos, consisten en la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso, por ejemplo la suspensión extemporánea, que por su poca estabilidad, se prepara en el momento de ser administrada. Ejemplos: Orales: leche de magnesia, antibióticos, antiácidos
  • 18. Emulsiones: Forma medicamentosa compuesta por líquidos que, de no estar presente el emulsionante, son inmiscibles entre ellos. Tiene aspecto lechoso o cremoso. Fase dispersa: fase interna (en glóbulos por la agitación) Fase continua: fase externa (está en mayor cantidad) Emulsionante: tiene una parte hidrófoba y otra Hidrófila, se coloca en la interfase uniendo las dos fases, dando como resultado una mezcla homogénea.