SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Lcda. Ana Guzñay Ruiz
Definición
Objetivo
Equipo
Procedimientos
Complicaciones
ALUMNA: Catherine M. T.
Se refiere a la administración de medicamentos
directamente en la mucosa ocular, ya sea en
forma de colirios, gales, irrigación o cremas
Objetivo
 Aliviar la Irritación ocular
 Tratar enfermedades de los ojos.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 De fácil aplicación
 El efecto del medicamento es local
 La concentración del medicamento es menor
 Se puede revertir con facilidad cualquier efecto
alérgico
 La cornea esta inervada con fibras de dolor,
siendo muy sensible a cualquier sustancia que
se aplica directamente sobre ella.
 El riesgo de transmitir una infección de un ojo
a otro, o de un paciente a otro, es muy
elevado, si no se toman las precauciones
asépticas.
 Charol
 Medicamento
 Gasas estériles
 Suero fisiológico
 Parche ocular
 Toalla de papel
EQUIPO Y MATERIALES
PROCEDIMIENTO:
Lavar las manos
Confirmar la prescripción medica
Explicar el procedimiento al paciente
Colocar al paciente en posición dorsal
Humedecer una gasa con suero fisiológico
Limpiar suavemente los parpados y pestañas de posibles
costras, secreciones, o restos de medicamentos.
Retirar la tapa de medicamento evitando contaminarlo
 Pedir al paciente que mire hacia arriba
 Colocar el dedo índice sobre el pómulo del paciente y
estirar suavemente la piel hacia abajo para descubrir el
saco conjuntival.
 Instilar las gotas prescritas o coloque una banda de
crema a lo largo del saco conjuntival, desde el ángulo
interno hacia el externo.
 Soltar la presión que ejercía sobre el parpado inferior
 Pedir al paciente que mantenga los ojos cerrados por
uno o dos minutos `para que la medicación pueda ser
extendida y adsorbida
 Tapar el medicamento con cuidado.
 Limpiar suavemente con la toalla de papel cualquier
exceso de medicamentos.
 De ser necesario colocar el parche ocular.
 Dejar al paciente cómodo e indicar que la visión puede
mantenerse borrosa por varios minutos.
 Retirar el equipo, ordenar y desechar de acuerdo con
normas.
 Lavar sus manos
 Registras procedimientos y reacciones en formularios
correspondientes.
Se refiere a la administración de
medicamentos por el canal
auditivo en forma de gotas o
soluciones de irrigación
Objetivo
 Ablandar cerumen
 Aliviar dolor
 Trazar enfermedades.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 Es de fácil administración
 Se produce un efecto local
 Se utiliza para la limpieza del canal auditivo.
 La concentración requerida del medicamento
es baja.
 Las estructuras del oído son muy sensibles a
las temperaturas externas
 La entrada de solución no esterales a las
estructuras del oído pueden causar infección
 La administración del medicamento con fuerza
dentro del canal auditivo puede lesionar el
tímpano
EQUIPO
 Charol
 Medicamentos
indicados
 Torundas de algodón
 Semi luna
 Tarjeta kardex
PROCEDIMIENTO:
 Lavar sus manos
 Verificar la prescripción
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Colocar la posición adecuada
(sentado o acostado del lado contrario
al oído donde vamos a administrar el
medicamento).
 Despejar el frasco cuidando no
contaminar la tapa.
 Si es adulto, tirar el pabellón auricular
hacia arriba y atrás para enderezar el
canal, si es niño, tirar el pabellón
auricular hacia abajo y atrás.
 Instilar las gotas prescritas más o menos un cm.
Sobre el pabellón, haciendo rodar el
medicamento por la pared posterior del canal.
 Pedir al paciente que se quede en esa posición
durante dos o tres minutos.
 Aplicar un ligero masaje de opresión con los
dedos sobre el trago de la oreja, a menos que
este contraindicado por el dolor.
 Muchas veces, el prescripto indica la colocación
de un tapón de algodón en la zona mas externa
del canal, al quitar el algodón al cabo de 15
minutos.
 Retirar el equipo. Ordenar y desechar de
acuerdo con la norma.
 Lavar manos
 Anotar en el formulario correspondiente
Se refiere a la administración por vía nasal a
paciente con alteraciones en los senos para
nasales
Objetivo
 Aliviar congestión nasal
 Aplicar analgésico local.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Es de fácil administración
 Se produce un efecto local
más sistémico.
 Pueden ciertos medicamentos causar
efectos secundarios de taquicardia,
palpitación, cefalea e hipertensión
transitoria.
 Podría sobre dosificarse si no se
maneja adecuadamente el
cuentagotas.
EQUIPO
 Charol
 Medicamento con cuentagotas,
aerosol. Jeringuilla.
 Toalla facial de papel.
 riñón
 Toallitas de papel
 Guantes, suero fisiológico PRN.
PROCEDIMIENTO:
Lavar sus manos
Verificar la prescripción
Explicar el procedimiento al paciente (podría
sentir el sabor del medicamento, sensación de
estornudo)
Solicitar que se suene o se limpie la nariz.
Colocar al paciente en posición adecuada
(cabeza hiper extendida)
Pedirle que respire por la boca mientras se
realiza el procedimiento.
Alistar el medicamento.
Abrir los orificios nasales presionando
suavemente sobre la punta de la nariz hacia
arriba.
Sujetar el cuentagotas un cm sobre la nariz e
instilar el número de gotas prescripta por la
línea media del hueso etmoides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónAngiie Hernández
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosTania Chavarry
 
Via oral
Via oral Via oral
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscularen casa
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
Larisa Loaiza
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
 
Vías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacosVías de-administración-de-los-fármacos
Vías de-administración-de-los-fármacos
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Forma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: SólidosForma farmaceútica: Sólidos
Forma farmaceútica: Sólidos
 

Similar a ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL

S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Administración de medicamento vias de administracion
Administración de medicamento vias de administracionAdministración de medicamento vias de administracion
Administración de medicamento vias de administracion
BalentynaSeuraDrogue
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica finalRUSTICA
 
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiVIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
LuzIreneBancesGuevar
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
AngeliAraceliJIMENEZ
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Cuicatlan
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
RalArredondo1
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
KarymeScarlettAguila
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Sebastian Concha Gomez
 
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosVias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
MichelleGarcia210
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
LuzPerezNamay
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
LuzPerezNamay
 
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
jose peres lopes nuño orozco
 
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
Strellitha Cordova
 
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptxgastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
alejandroaguirremart
 

Similar a ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL (20)

S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
 
Administración de medicamento vias de administracion
Administración de medicamento vias de administracionAdministración de medicamento vias de administracion
Administración de medicamento vias de administracion
 
Via otica final
Via otica finalVia otica final
Via otica final
 
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiVIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentosGuía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
 
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosVias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
 
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptxDIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
DIAPOSITIVAS FINALES-VIAS.pptx
 
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
 
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
 
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptxgastrostomia endoscopica percutanea.pptx
gastrostomia endoscopica percutanea.pptx
 

Más de catherinemullotene

Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
catherinemullotene
 
Instilacion Vesical
Instilacion VesicalInstilacion Vesical
Instilacion Vesical
catherinemullotene
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
catherinemullotene
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
catherinemullotene
 
Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre
catherinemullotene
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Modelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itbModelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itb
catherinemullotene
 
FICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICAFICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICA
catherinemullotene
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Buenos Modales
Buenos ModalesBuenos Modales
Buenos Modales
catherinemullotene
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
catherinemullotene
 
MICRO BIOLOGÍA
MICRO BIOLOGÍAMICRO BIOLOGÍA
MICRO BIOLOGÍA
catherinemullotene
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasionTecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
catherinemullotene
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
catherinemullotene
 
Anatomía Humana
Anatomía HumanaAnatomía Humana
Anatomía Humana
catherinemullotene
 
Química
QuímicaQuímica
Valores "Amistad"
Valores "Amistad"Valores "Amistad"
Valores "Amistad"
catherinemullotene
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
catherinemullotene
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
catherinemullotene
 

Más de catherinemullotene (20)

Artritis y artrosis
Artritis y artrosisArtritis y artrosis
Artritis y artrosis
 
Instilacion Vesical
Instilacion VesicalInstilacion Vesical
Instilacion Vesical
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación Percusión y Auscultación
Percusión y Auscultación
 
Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Modelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itbModelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itb
 
FICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICAFICHA MNEMOTECNICA
FICHA MNEMOTECNICA
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Buenos Modales
Buenos ModalesBuenos Modales
Buenos Modales
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
 
MICRO BIOLOGÍA
MICRO BIOLOGÍAMICRO BIOLOGÍA
MICRO BIOLOGÍA
 
Tecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasionTecnicas de comunicasion
Tecnicas de comunicasion
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
Enferme comunitaria: PROGRAMA MATERNO INFANTIL & MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCI...
 
Anatomía Humana
Anatomía HumanaAnatomía Humana
Anatomía Humana
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Valores "Amistad"
Valores "Amistad"Valores "Amistad"
Valores "Amistad"
 
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS.
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL

  • 1. DOCENTE: Lcda. Ana Guzñay Ruiz Definición Objetivo Equipo Procedimientos Complicaciones ALUMNA: Catherine M. T.
  • 2. Se refiere a la administración de medicamentos directamente en la mucosa ocular, ya sea en forma de colirios, gales, irrigación o cremas Objetivo  Aliviar la Irritación ocular  Tratar enfermedades de los ojos.
  • 3. VENTAJAS DESVENTAJAS  De fácil aplicación  El efecto del medicamento es local  La concentración del medicamento es menor  Se puede revertir con facilidad cualquier efecto alérgico  La cornea esta inervada con fibras de dolor, siendo muy sensible a cualquier sustancia que se aplica directamente sobre ella.  El riesgo de transmitir una infección de un ojo a otro, o de un paciente a otro, es muy elevado, si no se toman las precauciones asépticas.
  • 4.  Charol  Medicamento  Gasas estériles  Suero fisiológico  Parche ocular  Toalla de papel EQUIPO Y MATERIALES
  • 5. PROCEDIMIENTO: Lavar las manos Confirmar la prescripción medica Explicar el procedimiento al paciente Colocar al paciente en posición dorsal Humedecer una gasa con suero fisiológico Limpiar suavemente los parpados y pestañas de posibles costras, secreciones, o restos de medicamentos. Retirar la tapa de medicamento evitando contaminarlo
  • 6.  Pedir al paciente que mire hacia arriba  Colocar el dedo índice sobre el pómulo del paciente y estirar suavemente la piel hacia abajo para descubrir el saco conjuntival.  Instilar las gotas prescritas o coloque una banda de crema a lo largo del saco conjuntival, desde el ángulo interno hacia el externo.  Soltar la presión que ejercía sobre el parpado inferior  Pedir al paciente que mantenga los ojos cerrados por uno o dos minutos `para que la medicación pueda ser extendida y adsorbida  Tapar el medicamento con cuidado.  Limpiar suavemente con la toalla de papel cualquier exceso de medicamentos.  De ser necesario colocar el parche ocular.  Dejar al paciente cómodo e indicar que la visión puede mantenerse borrosa por varios minutos.  Retirar el equipo, ordenar y desechar de acuerdo con normas.  Lavar sus manos  Registras procedimientos y reacciones en formularios correspondientes.
  • 7. Se refiere a la administración de medicamentos por el canal auditivo en forma de gotas o soluciones de irrigación Objetivo  Ablandar cerumen  Aliviar dolor  Trazar enfermedades.
  • 8. VENTAJAS DESVENTAJAS  Es de fácil administración  Se produce un efecto local  Se utiliza para la limpieza del canal auditivo.  La concentración requerida del medicamento es baja.  Las estructuras del oído son muy sensibles a las temperaturas externas  La entrada de solución no esterales a las estructuras del oído pueden causar infección  La administración del medicamento con fuerza dentro del canal auditivo puede lesionar el tímpano
  • 9. EQUIPO  Charol  Medicamentos indicados  Torundas de algodón  Semi luna  Tarjeta kardex
  • 10. PROCEDIMIENTO:  Lavar sus manos  Verificar la prescripción  Explicar el procedimiento al paciente.  Colocar la posición adecuada (sentado o acostado del lado contrario al oído donde vamos a administrar el medicamento).  Despejar el frasco cuidando no contaminar la tapa.  Si es adulto, tirar el pabellón auricular hacia arriba y atrás para enderezar el canal, si es niño, tirar el pabellón auricular hacia abajo y atrás.
  • 11.  Instilar las gotas prescritas más o menos un cm. Sobre el pabellón, haciendo rodar el medicamento por la pared posterior del canal.  Pedir al paciente que se quede en esa posición durante dos o tres minutos.  Aplicar un ligero masaje de opresión con los dedos sobre el trago de la oreja, a menos que este contraindicado por el dolor.  Muchas veces, el prescripto indica la colocación de un tapón de algodón en la zona mas externa del canal, al quitar el algodón al cabo de 15 minutos.  Retirar el equipo. Ordenar y desechar de acuerdo con la norma.  Lavar manos  Anotar en el formulario correspondiente
  • 12. Se refiere a la administración por vía nasal a paciente con alteraciones en los senos para nasales Objetivo  Aliviar congestión nasal  Aplicar analgésico local. VENTAJAS DESVENTAJAS  Es de fácil administración  Se produce un efecto local más sistémico.  Pueden ciertos medicamentos causar efectos secundarios de taquicardia, palpitación, cefalea e hipertensión transitoria.  Podría sobre dosificarse si no se maneja adecuadamente el cuentagotas.
  • 13. EQUIPO  Charol  Medicamento con cuentagotas, aerosol. Jeringuilla.  Toalla facial de papel.  riñón  Toallitas de papel  Guantes, suero fisiológico PRN.
  • 14. PROCEDIMIENTO: Lavar sus manos Verificar la prescripción Explicar el procedimiento al paciente (podría sentir el sabor del medicamento, sensación de estornudo) Solicitar que se suene o se limpie la nariz. Colocar al paciente en posición adecuada (cabeza hiper extendida) Pedirle que respire por la boca mientras se realiza el procedimiento. Alistar el medicamento. Abrir los orificios nasales presionando suavemente sobre la punta de la nariz hacia arriba. Sujetar el cuentagotas un cm sobre la nariz e instilar el número de gotas prescripta por la línea media del hueso etmoides