SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOTECNIA
TRABAJO FINAL
PRESENTADO POR:
Diana Leidy Rios
Erika Patricia Carpio
Sindy Yineth Perez
Jorge Iván Losada
Raul Alirio Rodríguez Valenzuela
Grupo: 152001_4
PRESENTADO A:
Carlos Guerrero
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
2017
Introducción
Las formas farmacéuticas son preparaciones medicamentosas que tienen como
objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y
administración para que estas sustancias puedan ser absorbidas por el paciente
deben sufrir una serie de transformaciones que las convierten en preparados
farmacéuticos, formas farmacéuticas. Las formas farmacéuticas se pueden
encontrar en los diferentes estados de la materia y la fabricación en cada uno de
estos estados va a depender del principio activo y la absorción distribución de
este, es así que podemos encontrar preparados: sólidos, líquidos, gaseosos y
semisólidas.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
OBJETIVOS
Objetivo General:
Identificar las formas farmacéuticas con sus respectivas vías de
administración, dando ejemplos claros utilizando medicamentos
específicos.
Objetivos Específicos:
 Estudiar las formas farmacéuticas.
 Identificar las vías de administración.
 Concretar ejemplos.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FORMA FARMACÉUTICA LIQUIDAS
Las preparaciones farmacéuticas liquidas
son básicamente preparaciones en forma
de solución que pueden ser acuosas o no
acuosas y que dependiendo de su
composición, concentración y
configuración molecular, pueden
clasificarse en soluciones, suspensiones y
emulsiones.
Constituidas por uno o más principios
activos disueltos en un vehículo
adecuado. Se administran por vía oral y
se dosifican volumétricamente. La forma
de solución es la ideal para que un
principio activo se disuelva en el tracto
gastrointestinal.
Soluciones inyectables. Son formas farmacéuticas líquidas constituidas por uno o más
principios activos disueltos en un vehículo adecuado, generalmente agua o solución
fisiológica. Se utiliza en preparaciones parenterales para administración intravenosa,
intramuscular, subcutánea o a través de perfusión cutánea.
Emulsiones: Son formas farmacéuticas líquidas formadas por uno o más principios
activos de naturaleza oleosa dispersos de manera uniforme en un vehículo líquido
apropiado. Se administran por vía oral dosificadas volumétricamente. Se selecciona esta
forma farmacéutica cuando se busca la absorción de una sustancia oleosa o bien
simplemente para lograr mayor aceptación de los pacientes. Las emulsiones como
sistemas dispersos son termodinámicamente inestables. En reposo las fases tienden a
separarse, por lo que deben reconstituirse mediante agitación.
Suspensiones: Son formas farmacéuticas constituidas por uno o más principios activos
insolubles o poco solubles dispersos de manera homogénea en un vehículo apropiado de
consistencia líquida y viscosidad variable. Las suspensiones comprenden medicamentos
para la ingestión oral, gotas nasales y oftálmicas, inyectables, lociones y geles; hay para
uso humano, veterinario y para la sanidad vegetal.
El medicamento entra al organismo por medio de una aguja.
Vías parenterales se encuentra
• Endovenosa
• Intramuscular
• Subcutánea
• intradérmica
VÍA DE ADMNISTRACIÓN PARENTAL
FORMA FARMACÉUTICA
SEMISÓLIDA
Es aquella que comprende:
 Pomadas: es un preparado para uso externo de
consistencia blanda, untuoso y adherente a la piel
y mucosas su administración es externa. Ej.:
pomada de óxido de mercurio amarilla.
 Pastas: son pomadas que contienen una fuerte
preparación de polvos insolubles en la base para
aplicación cutánea su administración es externa.
Ej.: pasta de óxido de zinc.
 Cremas: emulsiones de aceite en agua o agua en aceite,
de consistencia semisólida no untuosa o líquida muy
espesa su administración es externa. Ej.: Crema de agua
de rosa
 Gel: Emulsiones transparentes de consistencia blanda
para aliviar neuralgias su administración es externa
(Voltaren, proxicar).
 Ungüentos: son formas farmacéuticas consecuencia de
la utilización de grasas o sustancias de propiedades
similares para aplicación de principios activos en la
piel. Su diferencia fundamental con las cremas es la
ausencia de agua en su composición, como: Ben Gay,
Sportscreme, Mobisyl, Aspercreme, entre otros.
 Otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas
y emplastos.( rubitosin Money, teratos)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN TÓPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar,
puesto que normalmente se busca una acción local. La
intención es acceder a la dermis (la piel se divide en
epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado
por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la
vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas
para aplicación por vía tópica más habituales son las
Pomadas, Pastas, Cremas, geles, Ungüentos y emplastos.
Ejemplos:
 Hidrocortisona (crema)  Administración
Tópica.
 Miconazol (crema)  Administración Tópica.
 Ácido benzoico + ácido salicílico (Pomada) 
Administración Tópica.
 Betametasona (pomada)  Administración
Tópica.
FORMA FARMACÉUTICA GASEOSA
Es aquella en que El principio activo se suministra
como un gas o en partículas finamente divididas
dispersas de un gas, como:
 Inhalaciones: Forma de administración de
medicamentos que debido a su elevada presión de
vapor, se vaporizan a temperatura ambiente, y a
esa temperatura y mezclados con el aire penetran
a través de los órganos respiratorios, la
administración se realiza con (bucal y/o nasal),
para lograr efectos localizados o sistémicos.
 Aerosoles: (atomizadores): Se administran por
inhalación (bucal y/o nasal), también se aplican
en la piel y mucosas al presionar un dispositivos
(sistemas especial de envase a presión); son
sistemas dispersos de partículas sólidas o líquidas
de principio activo en un gas que funciona como
un propelente.
 Nebulizadores: son dispositivos que al hacer
pasar una corriente de aire generan partículas
uniformes y muy finas del principio activo
(liquido) en un gas . este sistema permite que el
fármaco penetre mas profundamente en las vías
aéreas .
El medicamento se administra a través de las fosas nasales
y tiene efecto local e inmediato, se utiliza en enfermedades
de la mucosa nasal y para evitar la congestión.
Ejemplo: Los aerosoles, spray nasal y nebulizadores.
1. Butorfanol (Spray): Vía de administración intranasal.
VÍA DE ADMNISTRACIÓN INTRANASAL
Es la vía de administración de medicamentos destinada a una acción directa en vías
aéreas y sobre los pulmones, con una mayor rapidez, con dosis más pequeñas del
fármaco y menor incidencia de efectos secundarios. Cuando el medicamento se
administra a través de la nariz alcanza fácilmente las vías respiratorias altas y cuando
se administra a través de la boca, una mayor cantidad de fármaco alcanzará los
pulmones. La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa.
Ejemplo:
1. Beclometasona: Inhalación (aerosol): 50 μg (dipropionato) por dosis; 250 μg
(dipropionato) por dosis.
2. Bromuro de ipratropio: Inhalación (aerosol): 20 μg/dosis medida.
VÍA DE ADMNISTRACIÓN
INHALATORIA
Las formas sólidas presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de
agua, lo que les confiere tiempos de reposición más largos. Además, estas formas
galénicas permiten resolver posibles problemas de incompatibilidades, enmarcarar
sabores desagradables e incluso regular la liberación de los principios activos.
Se encuentran
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FORMA FARMACEUTICA SOLIDAS
Polvos: Forma farmacéutica sólida
compuesta por una o varias sustancias
mezcladas y finamente molidas para dar
homogeneidad.
Se emplean para aplicación externa (como
los polvos dermatológicos), o
administración interna como los polvos
digestivos (antiácidos).
Granulados: Forma farmacéutica solida constituida
esencialmente por sustancias medicamentosas y azúcar.
Su forma es de pequeños gránulos irregulares.
Óvulos: (Supositorios vaginales). Preparaciones
medicamentosas elaboradas para ser introducidas
en la vagina y absorbidas por la mucosa vaginal.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Tabletas
Son sustancias medicamentosas secas que han sido
comprimidas en pequeños discos. Se desintegran en el
estómago; y constituye la forma farmacéutica más
utilizada por la facilidad de administración.
Cápsula: son formas farmacéuticas cubiertas
de gelatina, que tienen la propiedad de
reblandecerse, desintegrarse y disolverse en el
tubo digestivo.
Tiene por objeto evitar el olor y sabor de la
sustancia medicamentosa y liberar el
medicamento en el intestino delgado
(duodeno)
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Supositorios: Preparado sólido de
forma cónica o de bala, destinado a
introducirse en el recto que se funde,
ablanda o se disuelve a la temperatura
del cuerpo. Se preparan incorporando
los medicamentos activos a la base o
excipiente (manteca de cacao,
glicerina)
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Orales
Granulados
Polvos
Capsulas
Comprimidos
Tabletas
Vaginales
Óvulos
Rectal
Supositorios
Forma farmacéutica liquida vía de administración
inyectables
Los líquidos para administración oral son habitualmente
soluciones, emulsiones o suspensiones que contienen uno o
más
principios activos disueltos en un vehículo apropiado.
• Las ff líquidas para administración oral más usuales son:
– Jarabe: solución acuosa edulcorada.
– Elixir: solución hidroalcohólica edulcorada.
– Suspensión y suspensión extemporánea (se prepara en el
momento
de ser administrada): admon de principios activos poco
solubles en
agua .
– Emulsiones fluidas (ppios activos liposolubles: vitaminas
liposolubles)
– Tisanas: baja concentración de principios activos
Ventajas y inconvenientes
Ventajas:
– Liberan rápidamente el principio activo: alta BD
en velocidad.
– Dosificación fácil y cómoda (cucharadas,
gotas)
– Resultan de elección particularmente en niños.
• Inconvenientes:
– Mayor contaminación microbiológica (adición
de conservantes).
– Menor estabilidad del principio activo.
Vías de administración
Parenteral
Intravascular:
a. Intraarterial.
b. Intracardíaca.
c. Intravenosa
Extravascular:
a. Intradérmica
b. Intraperitoneal
c. Intratecal
d. Epidural
e. Intramuscular
f. Subcutánea
g. Intraarticul
Requerimientos para inyectables
Inyectables
• Requerimientos:
– Limpidez: ausencia de partículas en suspensión detectables
mediante controles ópticos.
– Neutralidad: el pH del organismo humano oscila 7,3-7,4, es
recomendable regular los preparados alrededor de este valor.
– Isotonía: es isotónico con la sangre si al ponerla en contacto con
eritrocitos no experimentan alteración. Obligatorio en admon en
LCR.
– Estéril: ausencia de microorganismos (formas vegetativas y de
resistencia). Obligatorio para todos los inyectables.
– Apirógena: ausencia de sustancia que provoque un proceso febril.
Obligatorio en inyectables.
CONCLUSIONES
• Es de suma importancia tener en claro las diferentes formas farmacéuticas y
las vías de administración que tienen cada una de ellas, en pro de brindar un
buen servicio a la comunidad.
• La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia
del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su
lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por
interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar
aspecto, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Romero. G.Y. y Gallardo I. J. (s.f.). Formas Farmacéuticas Liquidas. Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/fina/presenta/formasfarmaceu.pdf
UAM. (s.f.). Departamento de farmacología y terapéutica. Facultad de medicina. Formas
farmacéuticas. Disponible en:
http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d829269/Formas%20farmac%C3%A9uticas%20y%20v
%C3%ADas%20de%20administraci%C3%B3n%20de%20f%C3%A1rmacos.pdf
Lista Modelo de Medicamentos esenciales de la OMS 15ª lista, marzo de 2007, recuperada
de: http://www.who.int/medicines/publications/08_SPANISH_FINAL_EML15.pdf
Tomado el 05 de 2017 Recuperado de https://es.scribd.com/doc/17055634/FORMAS-
FARMACEUTICAS-INFORME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
Nelidatorresmerchan
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
Yenny Estefany Urquijo Ortiz
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosElington Velez
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasJessica Salas
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Nataly060795
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesElington Velez
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
Leidy Rodriguez Gutièrrez
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
Gisellitaa Denissitha
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
IPN
 
Formas Solidas de dosificación farmaceutica
Formas Solidas de dosificación farmaceuticaFormas Solidas de dosificación farmaceutica
Formas Solidas de dosificación farmaceutica
Juan Carlos Munévar
 
Tf3 41-via-nasal
Tf3 41-via-nasalTf3 41-via-nasal
Tf3 41-via-nasal
Juan M. Irache
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
 
Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
 
Control
ControlControl
Control
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 
1 2-vías de administración de medicamentos
1  2-vías de administración de medicamentos1  2-vías de administración de medicamentos
1 2-vías de administración de medicamentos
 
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADASFORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS- POMADAS
 
Capsulas
CapsulasCapsulas
Capsulas
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Soluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticasSoluciones farmacéuticas
Soluciones farmacéuticas
 
Formas Solidas de dosificación farmaceutica
Formas Solidas de dosificación farmaceuticaFormas Solidas de dosificación farmaceutica
Formas Solidas de dosificación farmaceutica
 
Tf3 41-via-nasal
Tf3 41-via-nasalTf3 41-via-nasal
Tf3 41-via-nasal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Trabajo final grupo 4

Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
sayra42
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
luis felipe causil petro
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Camilix
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
Unidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologicaUnidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologica
Carmen Larios
 
Forma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solidaForma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solida
rosa isabel llontop briones
 
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
aazanero
 
Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014UCASAL
 
RESUMEN TP 2.docx
RESUMEN TP 2.docxRESUMEN TP 2.docx
RESUMEN TP 2.docx
JuanPabloBarrios6
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Lanny Galicia
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
Maria Del Cisne Contento
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiapaespe
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiapablo peña
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Yeico Osgor
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsHan Hyo Ah
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
darwinshapiama29
 
Tema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farmaTema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farma
HUGOGUTIERREZ71
 

Similar a Trabajo final grupo 4 (20)

Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
5semanaformadepresentaciondelosmedicamentos-150324135746-conversion-gate01.pdf
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
Diapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmaciaDiapositivas de trabajo de farmacia
Diapositivas de trabajo de farmacia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
Unidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologicaUnidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologica
 
Forma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solidaForma farmaceutica solida
Forma farmaceutica solida
 
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
semana-03-formas-farmaceuticas..................................................
 
Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014Formas farmaceuticas 2014
Formas farmaceuticas 2014
 
RESUMEN TP 2.docx
RESUMEN TP 2.docxRESUMEN TP 2.docx
RESUMEN TP 2.docx
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidads
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
 
Tema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farmaTema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farma
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Trabajo final grupo 4

  • 1. FARMACOTECNIA TRABAJO FINAL PRESENTADO POR: Diana Leidy Rios Erika Patricia Carpio Sindy Yineth Perez Jorge Iván Losada Raul Alirio Rodríguez Valenzuela Grupo: 152001_4 PRESENTADO A: Carlos Guerrero Tutor UNIVERSIDAD NACIONALABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2017
  • 2. Introducción Las formas farmacéuticas son preparaciones medicamentosas que tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración para que estas sustancias puedan ser absorbidas por el paciente deben sufrir una serie de transformaciones que las convierten en preparados farmacéuticos, formas farmacéuticas. Las formas farmacéuticas se pueden encontrar en los diferentes estados de la materia y la fabricación en cada uno de estos estados va a depender del principio activo y la absorción distribución de este, es así que podemos encontrar preparados: sólidos, líquidos, gaseosos y semisólidas. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General: Identificar las formas farmacéuticas con sus respectivas vías de administración, dando ejemplos claros utilizando medicamentos específicos. Objetivos Específicos:  Estudiar las formas farmacéuticas.  Identificar las vías de administración.  Concretar ejemplos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. FORMA FARMACÉUTICA LIQUIDAS Las preparaciones farmacéuticas liquidas son básicamente preparaciones en forma de solución que pueden ser acuosas o no acuosas y que dependiendo de su composición, concentración y configuración molecular, pueden clasificarse en soluciones, suspensiones y emulsiones. Constituidas por uno o más principios activos disueltos en un vehículo adecuado. Se administran por vía oral y se dosifican volumétricamente. La forma de solución es la ideal para que un principio activo se disuelva en el tracto gastrointestinal.
  • 5. Soluciones inyectables. Son formas farmacéuticas líquidas constituidas por uno o más principios activos disueltos en un vehículo adecuado, generalmente agua o solución fisiológica. Se utiliza en preparaciones parenterales para administración intravenosa, intramuscular, subcutánea o a través de perfusión cutánea. Emulsiones: Son formas farmacéuticas líquidas formadas por uno o más principios activos de naturaleza oleosa dispersos de manera uniforme en un vehículo líquido apropiado. Se administran por vía oral dosificadas volumétricamente. Se selecciona esta forma farmacéutica cuando se busca la absorción de una sustancia oleosa o bien simplemente para lograr mayor aceptación de los pacientes. Las emulsiones como sistemas dispersos son termodinámicamente inestables. En reposo las fases tienden a separarse, por lo que deben reconstituirse mediante agitación. Suspensiones: Son formas farmacéuticas constituidas por uno o más principios activos insolubles o poco solubles dispersos de manera homogénea en un vehículo apropiado de consistencia líquida y viscosidad variable. Las suspensiones comprenden medicamentos para la ingestión oral, gotas nasales y oftálmicas, inyectables, lociones y geles; hay para uso humano, veterinario y para la sanidad vegetal.
  • 6. El medicamento entra al organismo por medio de una aguja. Vías parenterales se encuentra • Endovenosa • Intramuscular • Subcutánea • intradérmica VÍA DE ADMNISTRACIÓN PARENTAL
  • 7. FORMA FARMACÉUTICA SEMISÓLIDA Es aquella que comprende:  Pomadas: es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuoso y adherente a la piel y mucosas su administración es externa. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla.  Pastas: son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base para aplicación cutánea su administración es externa. Ej.: pasta de óxido de zinc.
  • 8.  Cremas: emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o líquida muy espesa su administración es externa. Ej.: Crema de agua de rosa  Gel: Emulsiones transparentes de consistencia blanda para aliviar neuralgias su administración es externa (Voltaren, proxicar).  Ungüentos: son formas farmacéuticas consecuencia de la utilización de grasas o sustancias de propiedades similares para aplicación de principios activos en la piel. Su diferencia fundamental con las cremas es la ausencia de agua en su composición, como: Ben Gay, Sportscreme, Mobisyl, Aspercreme, entre otros.  Otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas y emplastos.( rubitosin Money, teratos)
  • 9. VÍA DE ADMINISTRACIÓN TÓPICA El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. La intención es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis, dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. Así, la absorción es menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son las Pomadas, Pastas, Cremas, geles, Ungüentos y emplastos.
  • 10. Ejemplos:  Hidrocortisona (crema)  Administración Tópica.  Miconazol (crema)  Administración Tópica.  Ácido benzoico + ácido salicílico (Pomada)  Administración Tópica.  Betametasona (pomada)  Administración Tópica.
  • 11. FORMA FARMACÉUTICA GASEOSA Es aquella en que El principio activo se suministra como un gas o en partículas finamente divididas dispersas de un gas, como:  Inhalaciones: Forma de administración de medicamentos que debido a su elevada presión de vapor, se vaporizan a temperatura ambiente, y a esa temperatura y mezclados con el aire penetran a través de los órganos respiratorios, la administración se realiza con (bucal y/o nasal), para lograr efectos localizados o sistémicos.
  • 12.  Aerosoles: (atomizadores): Se administran por inhalación (bucal y/o nasal), también se aplican en la piel y mucosas al presionar un dispositivos (sistemas especial de envase a presión); son sistemas dispersos de partículas sólidas o líquidas de principio activo en un gas que funciona como un propelente.  Nebulizadores: son dispositivos que al hacer pasar una corriente de aire generan partículas uniformes y muy finas del principio activo (liquido) en un gas . este sistema permite que el fármaco penetre mas profundamente en las vías aéreas .
  • 13. El medicamento se administra a través de las fosas nasales y tiene efecto local e inmediato, se utiliza en enfermedades de la mucosa nasal y para evitar la congestión. Ejemplo: Los aerosoles, spray nasal y nebulizadores. 1. Butorfanol (Spray): Vía de administración intranasal. VÍA DE ADMNISTRACIÓN INTRANASAL
  • 14. Es la vía de administración de medicamentos destinada a una acción directa en vías aéreas y sobre los pulmones, con una mayor rapidez, con dosis más pequeñas del fármaco y menor incidencia de efectos secundarios. Cuando el medicamento se administra a través de la nariz alcanza fácilmente las vías respiratorias altas y cuando se administra a través de la boca, una mayor cantidad de fármaco alcanzará los pulmones. La absorción del principio activo tiene lugar a través de la mucosa. Ejemplo: 1. Beclometasona: Inhalación (aerosol): 50 μg (dipropionato) por dosis; 250 μg (dipropionato) por dosis. 2. Bromuro de ipratropio: Inhalación (aerosol): 20 μg/dosis medida. VÍA DE ADMNISTRACIÓN INHALATORIA
  • 15. Las formas sólidas presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua, lo que les confiere tiempos de reposición más largos. Además, estas formas galénicas permiten resolver posibles problemas de incompatibilidades, enmarcarar sabores desagradables e incluso regular la liberación de los principios activos. Se encuentran FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 FORMA FARMACEUTICA SOLIDAS Polvos: Forma farmacéutica sólida compuesta por una o varias sustancias mezcladas y finamente molidas para dar homogeneidad. Se emplean para aplicación externa (como los polvos dermatológicos), o administración interna como los polvos digestivos (antiácidos).
  • 16. Granulados: Forma farmacéutica solida constituida esencialmente por sustancias medicamentosas y azúcar. Su forma es de pequeños gránulos irregulares. Óvulos: (Supositorios vaginales). Preparaciones medicamentosas elaboradas para ser introducidas en la vagina y absorbidas por la mucosa vaginal.
  • 17. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Tabletas Son sustancias medicamentosas secas que han sido comprimidas en pequeños discos. Se desintegran en el estómago; y constituye la forma farmacéutica más utilizada por la facilidad de administración. Cápsula: son formas farmacéuticas cubiertas de gelatina, que tienen la propiedad de reblandecerse, desintegrarse y disolverse en el tubo digestivo. Tiene por objeto evitar el olor y sabor de la sustancia medicamentosa y liberar el medicamento en el intestino delgado (duodeno)
  • 18. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Supositorios: Preparado sólido de forma cónica o de bala, destinado a introducirse en el recto que se funde, ablanda o se disuelve a la temperatura del cuerpo. Se preparan incorporando los medicamentos activos a la base o excipiente (manteca de cacao, glicerina)
  • 20. Forma farmacéutica liquida vía de administración inyectables Los líquidos para administración oral son habitualmente soluciones, emulsiones o suspensiones que contienen uno o más principios activos disueltos en un vehículo apropiado. • Las ff líquidas para administración oral más usuales son: – Jarabe: solución acuosa edulcorada. – Elixir: solución hidroalcohólica edulcorada. – Suspensión y suspensión extemporánea (se prepara en el momento de ser administrada): admon de principios activos poco solubles en agua . – Emulsiones fluidas (ppios activos liposolubles: vitaminas liposolubles) – Tisanas: baja concentración de principios activos
  • 21. Ventajas y inconvenientes Ventajas: – Liberan rápidamente el principio activo: alta BD en velocidad. – Dosificación fácil y cómoda (cucharadas, gotas) – Resultan de elección particularmente en niños. • Inconvenientes: – Mayor contaminación microbiológica (adición de conservantes). – Menor estabilidad del principio activo.
  • 22. Vías de administración Parenteral Intravascular: a. Intraarterial. b. Intracardíaca. c. Intravenosa Extravascular: a. Intradérmica b. Intraperitoneal c. Intratecal d. Epidural e. Intramuscular f. Subcutánea g. Intraarticul
  • 23. Requerimientos para inyectables Inyectables • Requerimientos: – Limpidez: ausencia de partículas en suspensión detectables mediante controles ópticos. – Neutralidad: el pH del organismo humano oscila 7,3-7,4, es recomendable regular los preparados alrededor de este valor. – Isotonía: es isotónico con la sangre si al ponerla en contacto con eritrocitos no experimentan alteración. Obligatorio en admon en LCR. – Estéril: ausencia de microorganismos (formas vegetativas y de resistencia). Obligatorio para todos los inyectables. – Apirógena: ausencia de sustancia que provoque un proceso febril. Obligatorio en inyectables.
  • 24. CONCLUSIONES • Es de suma importancia tener en claro las diferentes formas farmacéuticas y las vías de administración que tienen cada una de ellas, en pro de brindar un buen servicio a la comunidad. • La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Romero. G.Y. y Gallardo I. J. (s.f.). Formas Farmacéuticas Liquidas. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/fina/presenta/formasfarmaceu.pdf UAM. (s.f.). Departamento de farmacología y terapéutica. Facultad de medicina. Formas farmacéuticas. Disponible en: http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d829269/Formas%20farmac%C3%A9uticas%20y%20v %C3%ADas%20de%20administraci%C3%B3n%20de%20f%C3%A1rmacos.pdf Lista Modelo de Medicamentos esenciales de la OMS 15ª lista, marzo de 2007, recuperada de: http://www.who.int/medicines/publications/08_SPANISH_FINAL_EML15.pdf Tomado el 05 de 2017 Recuperado de https://es.scribd.com/doc/17055634/FORMAS- FARMACEUTICAS-INFORME