SlideShare una empresa de Scribd logo
Globo
     Alojadas en las       Ocular         Enervados por seis
     orbitas del cráneo                   músculos pequeños
                          Tres capas


  Extern                                              Media
     a                     Interna
   cornea                                               coroides
esclerótida                                            Cuerpo ciliar
                                                         Iris

                             retina
                    Estructura fotosensitiva
El Olfato                Detecta y procesa estímulos
                                                      olorosos(quimiorreceptor)
1-Las moléculas transportan el aire
ingresando por las fosas nasales                      La mucosa ocupa
                                                     una área de 5omm2
2-Las moléculas son calentadas en el                 existiendo aprox. 100
Pituitaria roja                                       millones de células
3-Las moléculas se disuelven en la                         receptoras
pituitaria amarilla (mucosa)
4- los receptores captan el estimulo, se
inicia el(POTENCIAL GENERADOR)                        Teoría estereoquímica
                                                          Olores básicos:
5- se desencadena una señal dieléctrica               almizcle.alcanflor,flores
en la célula nerviosa(neuronas)
                                                      ,menta,etereo,putrido
6-la señal llega a los centros de la                         y picante
olfacción en el cerebro.

Umbral de sensación            Umbral de identificación

  Impresión sensorial              especificidad

         Es necesaria aumentar 10 veces la
          concentración de una sustancias
                 para identificarla
La                                     Proceso percepción del estimulo
                                                               acústico
          Audición
                                      La onda sonora genera vibración en el
                                                      tímpano.
                                           Los huesillos lo traduce en un
Hace referencia al conjunto de
                                                 movimiento que
órganos y procesos que hacen
                                        Actúa sobre la ventana oval, esto
      posible escuchar
                                      provoca ondas en la perinlifa del oído

        Se le considera un             Las ondas producidas provocan un
     mecanorreseptor por la           acercamiento de la membrana basilar
distorsión que sufren los cilios de       hacia la membrana tectoria.
      las células receptoras
                                      Los cilicios de la células receptoras se
                                      distorsionan al hacer contacto con la
                                                 membrana tectorial.
                                      Se activan los receptores (POTENCIAL
                                               DEL GENERADOR)
                                       Se genera en las dendritas la SEÑAL
                                                 BIOELECTRICA
Previa estación en núcleos
    cocleares del bulbo,                El impulso nervioso lega al cerebro
colículos inferiores y tálamo               (lóbulo temporal):percepción
Órganos involucrados
                                        El                Función
                                                                            Sentido que nos
                                                                            permite percibir

                Boca                  gusto                                   los sabores
                                                                                El sentido del gusto
                                                    Proceso                     esta muy ligado al
         Glándulas Salivales
                                                                                 sentido del olfato
                                                 Los alimentos son disueltos
          Lengua       Principal órgano                 (por la saliva)
   Estructura              del gusto
                                                   Estos penetran en los
   musculosa
                    Presenta                        botones gustativos
        Papilas gustativas
                                                  Se activan los receptores
   Aprox. 10.000 distribuidas en                 (GENERAL POTENCIADOR)
   toda la lengua
                                                 Se generan en las dendritas
                        Las papilas contiene:
                                                      SEÑAL BIOLETRIA
                         Botones gustativos
Localización de diferentes                         Impulso nervioso llega al
botones gustativos                                   centro del cerebro
                             Constituidos por:
                                                     Umbral de                Umbral de
                          Células de sostén         sensación             reconocimiento
                          Células receptorías
                          Fibras                     Es necesario aumentar en 10
                          nerviosas(dendritas)          veces la sensación de una
                                                     sustancia para ser identificadas
El Tacto
                 Su órgano es la:
                                                     Tejido que cubre
                                       Piel           todo el cuerpo
Se divide en:
                             Receptores Táctiles           mecanorreseptor
                                                        Textura duro o blando
   Epidermis             Tipos                          Yemas de los dedos
Capa externa:
Queratina                        Tacto protopático            nociceptor
                                                          Dolor, cosquillas
     Dermis                                               Toda la piel

Vasos sanguíneos                                           termoreceptor
Nervios                                                 Estimulo: calor /frio
Glándulas sebáceas
Receptores táctiles
                                                          mecanorreseptor
  Hipodermis                      Tacto epicritico       Presión ,peso vibración,
Grasas                                                  consistencia :duro blando
Glándulas sudoríparas
Folículos pilosos                                        mecanorreseptor
                                                          Forma tamaño y
                                                          discriminación de los objetos
ACIAR FLORENCIA
BURGOA ROCIO
CORTEZ TAMARA
LUCERO SHIRLEY
VEGA DAIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
andresfsanchez17
 
Sist. sensorial med. ok.
Sist. sensorial med. ok.Sist. sensorial med. ok.
Sist. sensorial med. ok.fsilvaf
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
albertorod60
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorialjaldanam
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
III Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge BelmarIII Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge Belmar
Sergio Mora
 
Sistemas sensioriales cap 1
Sistemas sensioriales cap 1Sistemas sensioriales cap 1
Sistemas sensioriales cap 1
Lissette Muñoz Púas
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensorialesKeeReen Ledger
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Finalfinalfinalfinal
FinalfinalfinalfinalFinalfinalfinalfinal
FinalfinalfinalfinalAndresf2323
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 

La actualidad más candente (20)

Sistema sensorial
Sistema sensorial Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sist. sensorial med. ok.
Sist. sensorial med. ok.Sist. sensorial med. ok.
Sist. sensorial med. ok.
 
Fisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorialFisiología somatosensorial
Fisiología somatosensorial
 
Sistema sensorial somatico
Sistema sensorial somaticoSistema sensorial somatico
Sistema sensorial somatico
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
III Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge BelmarIII Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge Belmar
 
Sistemas sensioriales cap 1
Sistemas sensioriales cap 1Sistemas sensioriales cap 1
Sistemas sensioriales cap 1
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
 
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Finalfinalfinalfinal
FinalfinalfinalfinalFinalfinalfinalfinal
Finalfinalfinalfinal
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 

Similar a 5 sentidos

Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptAbel Uchiha
 
PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Sensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaSensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaZaddai Hütter
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
guest84a18b
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosRob
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
Manuel Arrelucea
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
vigilante777
 
Revista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorialRevista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorial
Mardoqueo Mateo Pedro
 
Trabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidosTrabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidos
michelcauti
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 

Similar a 5 sentidos (20)

Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.ppt
 
PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°12 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°13 [3° Medio] (2012)
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Oído, gusto y olfato
Oído, gusto y olfatoOído, gusto y olfato
Oído, gusto y olfato
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Sensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativaSensibilidad olfatoria y gustativa
Sensibilidad olfatoria y gustativa
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Revista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorialRevista del sistema sensorial
Revista del sistema sensorial
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Trabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidosTrabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidos
 
Sna y los sentidos
Sna y los sentidosSna y los sentidos
Sna y los sentidos
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

5 sentidos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Globo Alojadas en las Ocular Enervados por seis orbitas del cráneo músculos pequeños Tres capas Extern Media a Interna cornea coroides esclerótida Cuerpo ciliar Iris retina Estructura fotosensitiva
  • 4.
  • 5. El Olfato Detecta y procesa estímulos olorosos(quimiorreceptor) 1-Las moléculas transportan el aire ingresando por las fosas nasales La mucosa ocupa una área de 5omm2 2-Las moléculas son calentadas en el existiendo aprox. 100 Pituitaria roja millones de células 3-Las moléculas se disuelven en la receptoras pituitaria amarilla (mucosa) 4- los receptores captan el estimulo, se inicia el(POTENCIAL GENERADOR) Teoría estereoquímica Olores básicos: 5- se desencadena una señal dieléctrica almizcle.alcanflor,flores en la célula nerviosa(neuronas) ,menta,etereo,putrido 6-la señal llega a los centros de la y picante olfacción en el cerebro. Umbral de sensación Umbral de identificación Impresión sensorial especificidad Es necesaria aumentar 10 veces la concentración de una sustancias para identificarla
  • 6.
  • 7. La Proceso percepción del estimulo acústico Audición La onda sonora genera vibración en el tímpano. Los huesillos lo traduce en un Hace referencia al conjunto de movimiento que órganos y procesos que hacen Actúa sobre la ventana oval, esto posible escuchar provoca ondas en la perinlifa del oído Se le considera un Las ondas producidas provocan un mecanorreseptor por la acercamiento de la membrana basilar distorsión que sufren los cilios de hacia la membrana tectoria. las células receptoras Los cilicios de la células receptoras se distorsionan al hacer contacto con la membrana tectorial. Se activan los receptores (POTENCIAL DEL GENERADOR) Se genera en las dendritas la SEÑAL BIOELECTRICA Previa estación en núcleos cocleares del bulbo, El impulso nervioso lega al cerebro colículos inferiores y tálamo (lóbulo temporal):percepción
  • 8.
  • 9. Órganos involucrados El Función Sentido que nos permite percibir Boca gusto los sabores El sentido del gusto Proceso esta muy ligado al Glándulas Salivales sentido del olfato Los alimentos son disueltos Lengua Principal órgano (por la saliva) Estructura del gusto Estos penetran en los musculosa Presenta botones gustativos Papilas gustativas Se activan los receptores Aprox. 10.000 distribuidas en (GENERAL POTENCIADOR) toda la lengua Se generan en las dendritas Las papilas contiene: SEÑAL BIOLETRIA Botones gustativos Localización de diferentes Impulso nervioso llega al botones gustativos centro del cerebro Constituidos por: Umbral de Umbral de Células de sostén sensación reconocimiento Células receptorías Fibras Es necesario aumentar en 10 nerviosas(dendritas) veces la sensación de una sustancia para ser identificadas
  • 10.
  • 11. El Tacto Su órgano es la: Tejido que cubre Piel todo el cuerpo Se divide en: Receptores Táctiles mecanorreseptor Textura duro o blando Epidermis Tipos Yemas de los dedos Capa externa: Queratina Tacto protopático nociceptor Dolor, cosquillas Dermis Toda la piel Vasos sanguíneos termoreceptor Nervios Estimulo: calor /frio Glándulas sebáceas Receptores táctiles mecanorreseptor Hipodermis Tacto epicritico Presión ,peso vibración, Grasas consistencia :duro blando Glándulas sudoríparas Folículos pilosos mecanorreseptor Forma tamaño y discriminación de los objetos
  • 12. ACIAR FLORENCIA BURGOA ROCIO CORTEZ TAMARA LUCERO SHIRLEY VEGA DAIANA