SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una estructura capaz de detectar los
cambios que se producen tanto en el medio
       externo como en el interno.

Los receptores transforman los diferentes
  tipos de energía (lumínica, mecánica,
              química, etc.)
 en energía eléctrica (impulso nervioso).
Cuando un receptor es excitado por un
             estímulo transforma
esta información en un impulso nervioso que
es transmitido a una neurona. Esta después lo
                  transmite a
  un centro nervioso a través de los nervios.
a) Externos: se encuentran en la superficie del cuerpo
y captan la información del medio
externo. Normalmente se agrupan formando órganos
de los sentidos.

b) Internos: están repartidos por todo el cuerpo, en los
músculos y en los órganos e informan
sobre el funcionamiento de los órganos internos.
CORTEZA                       CÓRTEX                     TÁLAMO
      CEREBRAL.                   GUSTATIVO.                  Recibe señales
 Contribuye a integrar            Es el centro de           gustativas desde el
     las sensaciones          recepción y análisis de      bulbo raquídeo y las
olfativas y táctiles con la    las señales nerviosas          envía hacia el
        memoria y                    gustativas.             córtex gustativo.
      las emociones
 BULBO OLFATORIO.              BULBO RAQUÍDEO.            NERVIO TRIGÉMINO
  Expansión del tejido        Las señales gustativas de    Sus ramas recogen los
       cerebral que                   los nervios                 impulsos
  clasifica e integra los     craneales llegan hasta el   sensoriales de los tercios
         mensajes                     bulbo y éste              anteriores de
    olfativos antes de         las transmite al tálamo.          la lengua.
  enviarlos al cerebro.
Son receptores de distintos tamaños y formas
       que detectan distintos estímulos
 como contactos suaves, calor frío, presión y
dolor y transmiten sus señales a través de la
                   médula
 espinal y del encéfalo inferior hasta una tira
   curvada en torno a la corteza cerebral ,
                 denominado
           córtex somatosensorial.
La piel posee receptores que reciben el nombre
   general de sentido del tacto. Existen cinco
tipos responsables de la sensación de contacto
(roce ligero y momentáneo), presión (contacto
sostenido y de mayor intensidad), dolor, calor y
                      frío.

   Los de contacto y presión se denominan
 MECANORRECEPTORES y se encuentran
               principalmente
 en las yemas de los dedos, labios y piel de la
                   espalda.
Los de dolor, NOCICEPTORES, responden a estímulos
           mecánicos, químicos y térmicos de gran
 intensidad que pueden provocar daños en los tejidos. Esto
           quiere decir que responden a sensaciones
   extremas de presión, temperatura y sustancias químicas
        liberadas al dañarse las células. Transmiten al
          cerebro la sensación e intensidad del dolor.

 El dolor procedente de la piel es de fácil localización pero
 el de las vísceras se siente en lugares alejados del órgano
                           afectado.

En cuanto a los de calor y frío, TERMORRECEPTORES, son
           más abundantes los de frío que los de
                             calor.
Sus células receptoras, agrupadas en las
   denominadas papilas gustativas, detectan
  sustancias específicas disueltas en la saliva
 Los receptores del gusto se encuentran en las
papilas gustativas de la lengua, aunque también
       están en el paladar y en la faringe.
Existen receptores para cuatro tipos
de sabores: dulce, salado, ácido
(agrio) y amargo.
El sentido del gusto es útil
porque estimula las glándulas del estómago
a fabricar jugo gástrico y prepararse para la
                digestión del
                  alimento.

 Además, muchas sustancias venenosas y
  comidas en mal estado tienen un sabor
  desagradable, amargo o ácido, que nos
    previene y nos evita su ingestión.
Detecta sustancias químicas. Se
encuentra en el epitelio olfatorio, un tejido especializado
      situado en el techo de la cavidad nasal, que
         detecta moléculas que flotan en el aire
La sensación del olor se produce cuando
 determinadas sustancias que están en suspensión
estimulan receptores específicos, asociados tanto a
    la alimentación como a estímulos ligados al
    comportamiento (reproducción, marcaje del
                 territorio, caza…).

Los receptores del olfato se localizan en la cavidad
nasal y sólo se estimulan por partículas volátiles en
                   estado gaseoso.
            La cavidad nasal tiene doble
  función: respiratoria y órgano olfativo. Las fosas
 nasales presentan dos orificios para la entrada de
     aire y se comunican con la cavidad bucal
En ellas están los cornetes nasales que producen
invaginaciones tapizadas por una mucosa que tiene la
   función de filtrar, humedecer y calentar el aire.

 En la parte superior de esta mucosa se localizan los
receptores, por eso se le llama Mucosa olfatoria. Las
 moléculas transportadas por el aire contactan con la
                  mucosa olfatoria.

El mucus difunde estas moléculas hasta los cilios de
               las células receptoras.
Los estímulos son recogidos por el bulbo olfatorio y
        transmitidos a los centros nerviosos.
El ojo es el órgano que permite el sentido de la vista. Se trata
de un globo esférico que contiene líquidos (humor acuoso y
vítreo) que le dan forma al ojo. Está formado por:

- globo ocular
- órganos anejos: cejas, párpados, glándulas lacrimales y
pestañas
Estructura del globo ocular se distinguen tres
                     membranas:

   • Esclerótica: capa más externa blanca y opaca,
     excepto en la parte anterior, que es donde se
          encuentra la córnea transparente.

      • Coroides: capa oscura situada debajo de la
  esclerótica. Por detrás de la córnea, la coroides es
sustituida por el iris, un disco muscular que controla la
            apertura del orificio de la pupila.
• Retina: capa donde se encuentran fotorreceptores (receptores
    que captan la luz) que pueden ser de dos tipos: conos y
                           bastones.

Los conos se estimulan por las diferentes longitudes de onda, es
decir, por los colores, y constituyen lo que llamamos la "visión
 diurna" (los colores sólo los distinguimos de día y durante la
                noche vemos en blanco y negro).

Los bastones se estimulan por las distintas intensidades de luz,
  es decir, los brillos, y constituyen la "visión nocturna", la
               que permite ver algo por la noche.
los oídos detectan la posición y el movimiento de la cabeza y
son esenciales para el equilibrio.
EL OÍDO SE DIVIDE EN 3 PARTES


Oído externo: formado por el pabellón auditivo u oreja y el conducto
auditivo recubierto de cilios y glándulas secretoras de cera. En su
extremo interno se encuentra una membrana llamada TÍMPANO.

Oído medio: está alojado en una cavidad de un hueso del cráneo, se
comunica con la faringe por un conducto, la trompa de Eustaquio, que
es la responsable de que oigamos nuestra voz desde dentro y no por los
oídos.


Oído interno: Es un conjunto de conductos integrados por el caracol y
los canales semicirculares. Su interior está relleno de unos líquidos
llamados perilinfa y endolinfa.
Los oídos hacen de convertidores de energía al
transformar las diferencias de presión del aire en impulsos
nerviosos electromagnéticos. Las ondas sonoras que
tienen una compleja variedad de secuencias hacen que el
tímpano vibre.

Las vibraciones se transmiten por la cadena de huesecillos
y hacen que la plataforma del estribo actúe como un
pistón, empujando y tirando de la flexible ventana oval del
caracol.
 h t t p ://b i o c h e m i a p u
  n t e s d e r me d e l p a r a
  t o d o s .w i k i s p a c e s .c
  o m /f i l e /v i e w /%C 3%93
  R G A N O S +D E +L O S +S E N T
  I D O S .p d f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)pnieto81
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
Manuel Arrelucea
 
Organos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales HoyOrganos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales Hoyguest05d011
 
Receptores Sensoriales
Receptores SensorialesReceptores Sensoriales
Receptores Sensorialesanabellatita
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
Lissett Goana Vera Guevara
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Daissy M Velandia
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
vigilante777
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
MarioMascarade
 
Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
Lissett Goana Vera Guevara
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
Dubraska Ramirez
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relaciónpnevado
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptoresanshy
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Karla Bonilla Sanchez
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 
Organos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales HoyOrganos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales Hoy
 
Receptores Sensoriales
Receptores SensorialesReceptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 

Similar a Los sentidos

ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
Miguel Ángel Lds
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
silviarey92
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
Jhosue Coronado
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
jennsireemedinarodri
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidosecullancom
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
guest84a18b
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
Karol Becerra
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx
Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptxActividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx
Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx
emersonMoreno5
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
josemanuel7160
 
Organos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptxOrganos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptx
FredyRozoOrtiz1
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoafalajigod
 

Similar a Los sentidos (20)

ORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALESORGANOS SENSORIALES
ORGANOS SENSORIALES
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3 organos receptores del cuerpo humano Tema 3
organos receptores del cuerpo humano Tema 3
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Órganos de los sentidos
Órganos de los sentidosÓrganos de los sentidos
Órganos de los sentidos
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx
Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptxActividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx
Actividad 6 - Sistemas somestésicos y químicos (3) (1).pptx
 
7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II7. Relación y coordinación humana II
7. Relación y coordinación humana II
 
Organos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptxOrganos de los Sentidos.pptx
Organos de los Sentidos.pptx
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
La función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humanoLa función de relación en el ser humano
La función de relación en el ser humano
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Los sentidos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es una estructura capaz de detectar los cambios que se producen tanto en el medio externo como en el interno. Los receptores transforman los diferentes tipos de energía (lumínica, mecánica, química, etc.) en energía eléctrica (impulso nervioso).
  • 4. Cuando un receptor es excitado por un estímulo transforma esta información en un impulso nervioso que es transmitido a una neurona. Esta después lo transmite a un centro nervioso a través de los nervios.
  • 5. a) Externos: se encuentran en la superficie del cuerpo y captan la información del medio externo. Normalmente se agrupan formando órganos de los sentidos. b) Internos: están repartidos por todo el cuerpo, en los músculos y en los órganos e informan sobre el funcionamiento de los órganos internos.
  • 6. CORTEZA CÓRTEX TÁLAMO CEREBRAL. GUSTATIVO. Recibe señales Contribuye a integrar Es el centro de gustativas desde el las sensaciones recepción y análisis de bulbo raquídeo y las olfativas y táctiles con la las señales nerviosas envía hacia el memoria y gustativas. córtex gustativo. las emociones BULBO OLFATORIO. BULBO RAQUÍDEO. NERVIO TRIGÉMINO Expansión del tejido Las señales gustativas de Sus ramas recogen los cerebral que los nervios impulsos clasifica e integra los craneales llegan hasta el sensoriales de los tercios mensajes bulbo y éste anteriores de olfativos antes de las transmite al tálamo. la lengua. enviarlos al cerebro.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Son receptores de distintos tamaños y formas que detectan distintos estímulos como contactos suaves, calor frío, presión y dolor y transmiten sus señales a través de la médula espinal y del encéfalo inferior hasta una tira curvada en torno a la corteza cerebral , denominado córtex somatosensorial.
  • 11. La piel posee receptores que reciben el nombre general de sentido del tacto. Existen cinco tipos responsables de la sensación de contacto (roce ligero y momentáneo), presión (contacto sostenido y de mayor intensidad), dolor, calor y frío. Los de contacto y presión se denominan MECANORRECEPTORES y se encuentran principalmente en las yemas de los dedos, labios y piel de la espalda.
  • 12. Los de dolor, NOCICEPTORES, responden a estímulos mecánicos, químicos y térmicos de gran intensidad que pueden provocar daños en los tejidos. Esto quiere decir que responden a sensaciones extremas de presión, temperatura y sustancias químicas liberadas al dañarse las células. Transmiten al cerebro la sensación e intensidad del dolor. El dolor procedente de la piel es de fácil localización pero el de las vísceras se siente en lugares alejados del órgano afectado. En cuanto a los de calor y frío, TERMORRECEPTORES, son más abundantes los de frío que los de calor.
  • 13.
  • 14. Sus células receptoras, agrupadas en las denominadas papilas gustativas, detectan sustancias específicas disueltas en la saliva Los receptores del gusto se encuentran en las papilas gustativas de la lengua, aunque también están en el paladar y en la faringe.
  • 15. Existen receptores para cuatro tipos de sabores: dulce, salado, ácido (agrio) y amargo.
  • 16. El sentido del gusto es útil porque estimula las glándulas del estómago a fabricar jugo gástrico y prepararse para la digestión del alimento. Además, muchas sustancias venenosas y comidas en mal estado tienen un sabor desagradable, amargo o ácido, que nos previene y nos evita su ingestión.
  • 17. Detecta sustancias químicas. Se encuentra en el epitelio olfatorio, un tejido especializado situado en el techo de la cavidad nasal, que detecta moléculas que flotan en el aire
  • 18. La sensación del olor se produce cuando determinadas sustancias que están en suspensión estimulan receptores específicos, asociados tanto a la alimentación como a estímulos ligados al comportamiento (reproducción, marcaje del territorio, caza…). Los receptores del olfato se localizan en la cavidad nasal y sólo se estimulan por partículas volátiles en estado gaseoso. La cavidad nasal tiene doble función: respiratoria y órgano olfativo. Las fosas nasales presentan dos orificios para la entrada de aire y se comunican con la cavidad bucal
  • 19. En ellas están los cornetes nasales que producen invaginaciones tapizadas por una mucosa que tiene la función de filtrar, humedecer y calentar el aire. En la parte superior de esta mucosa se localizan los receptores, por eso se le llama Mucosa olfatoria. Las moléculas transportadas por el aire contactan con la mucosa olfatoria. El mucus difunde estas moléculas hasta los cilios de las células receptoras. Los estímulos son recogidos por el bulbo olfatorio y transmitidos a los centros nerviosos.
  • 20. El ojo es el órgano que permite el sentido de la vista. Se trata de un globo esférico que contiene líquidos (humor acuoso y vítreo) que le dan forma al ojo. Está formado por: - globo ocular - órganos anejos: cejas, párpados, glándulas lacrimales y pestañas
  • 21. Estructura del globo ocular se distinguen tres membranas: • Esclerótica: capa más externa blanca y opaca, excepto en la parte anterior, que es donde se encuentra la córnea transparente. • Coroides: capa oscura situada debajo de la esclerótica. Por detrás de la córnea, la coroides es sustituida por el iris, un disco muscular que controla la apertura del orificio de la pupila.
  • 22. • Retina: capa donde se encuentran fotorreceptores (receptores que captan la luz) que pueden ser de dos tipos: conos y bastones. Los conos se estimulan por las diferentes longitudes de onda, es decir, por los colores, y constituyen lo que llamamos la "visión diurna" (los colores sólo los distinguimos de día y durante la noche vemos en blanco y negro). Los bastones se estimulan por las distintas intensidades de luz, es decir, los brillos, y constituyen la "visión nocturna", la que permite ver algo por la noche.
  • 23.
  • 24.
  • 25. los oídos detectan la posición y el movimiento de la cabeza y son esenciales para el equilibrio.
  • 26. EL OÍDO SE DIVIDE EN 3 PARTES Oído externo: formado por el pabellón auditivo u oreja y el conducto auditivo recubierto de cilios y glándulas secretoras de cera. En su extremo interno se encuentra una membrana llamada TÍMPANO. Oído medio: está alojado en una cavidad de un hueso del cráneo, se comunica con la faringe por un conducto, la trompa de Eustaquio, que es la responsable de que oigamos nuestra voz desde dentro y no por los oídos. Oído interno: Es un conjunto de conductos integrados por el caracol y los canales semicirculares. Su interior está relleno de unos líquidos llamados perilinfa y endolinfa.
  • 27. Los oídos hacen de convertidores de energía al transformar las diferencias de presión del aire en impulsos nerviosos electromagnéticos. Las ondas sonoras que tienen una compleja variedad de secuencias hacen que el tímpano vibre. Las vibraciones se transmiten por la cadena de huesecillos y hacen que la plataforma del estribo actúe como un pistón, empujando y tirando de la flexible ventana oval del caracol.
  • 28.
  • 29.  h t t p ://b i o c h e m i a p u n t e s d e r me d e l p a r a t o d o s .w i k i s p a c e s .c o m /f i l e /v i e w /%C 3%93 R G A N O S +D E +L O S +S E N T I D O S .p d f