SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
CAVIDAD NASAL
NARIZ
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
PULMÓN
IZQUIERDO
COSTILLASDIAFRAGMA
BRONQUIO
BRONQUÍOLO
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO
ALVÉOLOS
FUNCIÓN DEL
APARATO
RESPIRATORI
O
ES
Incorporar
oxígeno al
organismo
para
Que al llegar a
la célula
Se produzca
La
COMBUSTION
Y PODER
QUEMAR
NUTRIENTES
LIBERAR
ENERGIA
DIOXIDO DE
CARBONO
desechos
La respiración es un
proceso involuntario y
automático, mediante la
cual las células del
cuerpo toman oxígeno
(O2) y eliminan el
dióxido de carbono
(CO2).
Es un intercambio
gaseoso (O2 y CO2) entre
el aire de la atmósfera y
el organismo.
LA RESPIRACIÓN
El sistema respiratorio esta formado por:
Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe,
tráquea, árbol bronquial; que conducen,
calientan, humidifican y filtran el aire inspirado
de partículas de polvo y gases irritantes antes de
su llegada a la porción pulmonar.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas
nasales hasta los bronquiolos terminales, se
mantienen húmedas por la presencia de una
capa de células (epitelio) que produce una
sustancia llamada moco.
El moco humedece el aire e impide que las
delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez
que atrapa a las partículas de polvo y sustancias
extrañas.
También se encuentran células
ciliadas. Las cilios son especies
de pelos en la superficie de la
célula que tienen movimiento
ondulatorio.
Estos movimientos hacen que
el moco fluya lentamente
hacia la laringe. Luego el
moco y las partículas que lleva
atrapadas son deglutidas o
expulsadas al exterior por
medio de la tos.
NARIZ. Fosas nasales
Las cavidades nasales están revestidos por una capa de células
(epitelio) que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico
riego sanguíneo.
Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades nasales
cumplen distintas funciones:
Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la
temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que
es menor en 1 grado centígrado a la corporal.
Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada de
las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas
grandes.
FARINGE
Aquí se entrecruzan los conductos de los
aparatos digestivo y respiratorio. Los
alimentos pasan de la faringe al esófago y
luego al estómago.
El aire pasa hacia la laringe y la tráquea.
Para evitar que los alimentos penetren en las
vías respiratorias, se cierra, mediante un
acto reflejo en la parte superior de la laringe,
una válvula llamada epiglotis
LARINGE
Es el órgano de la fonación.
Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya
que en ella se encuentran las cuerdas vocales.
Interviene en el proceso de la tos, cerrando las
vías aéreas de manera de producir la presión
necesaria para generar la tos, luego se abre y
permite la liberación del aire en forma brusca
(tos), que limpia las vías de moco y partículas
extrañas.
 
TRÁQUEA
Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe.
Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un
diámetro igual al del dedo índice.
Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en
forma de herradura.
Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el
cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del
esternón dividiéndose en dos bronquios.
La tráquea se divide en dos
bronquios, uno derecho y otro
izquierdo, que se dirigen hacia los
pulmones. Ambos tienen poco más
de la mitad del calibre de la
tráquea, siendo el derecho más
amplio que el izquierdo.
Este es más amplio debido a que el
pulmón derecho es más
voluminoso que el izquierdo.
A medida que se dividen los bronquios van
haciéndose progresivamente de menor calibre
hasta pasar a dimensiones microscópicas y
entonces toman el nombre de bronquiolos.
Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan
lugar a los bronquiolos terminales o
respiratorios, que se abren en el conducto
alveolar, del cual derivan los sacos aéreos.
La pared de cada conducto alveolar y saco aéreo
está formada por varias unidades llamadas
alvéolos.
BRONQUÍOLO
PRIMARIO
BRONQUÍOLO
SECUNDARIO
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
PULMONES
• Son dos masas cónicas que se encuentran en la
cavidad torácica, exactamente en las cavidades
pleurales derecha e izquierda existentes en el
tórax.
• Presenta dos caras por las cuales penetran los
bronquios y entran y salen las venas y arteria
pulmonares.
Porción respiratoria de los pulmones,
formada por los pulmones con los
bronquiolos respiratorios, los alvéolos
pulmonares y el tejido elástico.
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
SACO
ALVEOLAR
ALVÉOLOS
CONDUCTO
ALVEOLAR
Los mamíferos
por el hecho de
contar con pulmones
con alvéolos
pulmonares los provee
de un 50% más de
oxígeno que
cualquier otro
sistema.
En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN
• La ventilación pulmonar. Es el proceso por el
cual el aire entra y sale de nuestros pulmones.
La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:
- Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el
aire entra en su interior.
- Espiración. Los pulmones se estrechan y el
aire sale al exterior.
• El intercambio de gases. Tras la inspiración, se
produce un intercambio de gases entre la sangre
y el aire que ha entrado en los pulmones.
LA VENTILACIÓN PULMONAR
• https://youtu.be/t9wr7lTKdr0
Actividad 1. Encuesta sobre las
enfermedades respiratorias.
1. Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias
que han padecido en tu familia e investiga las medidas
para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra
los datos en un cuadro como el siguiente:
Persona:Persona: ¿Ha padecido enfermedades de las vías¿Ha padecido enfermedades de las vías
respiratorias? ¿Cuáles?respiratorias? ¿Cuáles?
Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde
registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada.
Observa el ejemplo.
Actividad 2. Encuesta sobre las
enfermedades respiratorias.
Actividad 3
• Muestra al resto del grupo lo que has
investigado sobre las enfermedades
respiratorias.
CONCLUSIONES
• Responde en tu cuaderno:
¿Por qué es importante cuidar el aparato
respiratorio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Belén Tenelema
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Jessika Velasco
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
Jhon Bryant Toro Ponce
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorioJosefaHoyos
 
Actividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioActividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorio
Ialys Del Carmen
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
Aparato respiratorio ppt
Aparato respiratorio pptAparato respiratorio ppt
Aparato respiratorio ppt
Carla Hassan Marciel
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Belén Tenelema
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
zerodelta78
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
alumnossanfra
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Carolina De Santiago
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
ESPOCH
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Alejandra Dominguez Drouilly
 

La actualidad más candente (17)

APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorio
 
Actividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioActividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio ppt
Aparato respiratorio pptAparato respiratorio ppt
Aparato respiratorio ppt
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Diapositivas del sistema respiratorio[1]
Diapositivas del sistema respiratorio[1]Diapositivas del sistema respiratorio[1]
Diapositivas del sistema respiratorio[1]
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
Mapa conceptual (sistema respiratorio)...
 
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
 

Similar a 5. Sistema Respiratorio

1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
LuisAlejandroHernnde13
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
KeniaLopez58
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Marco Antonio Pereyra Romero
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriokaritos15
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Milena Escamilla Rincon
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
Heber99
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
dianaespinola
 
Función respiratoria
Función respiratoriaFunción respiratoria
Función respiratoriaDavidSPZGZ
 
Aparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis changoAparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis chango
Luis Espinoza
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Felipe Díaz
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
Debbie Chavez
 
Funcionrespiratoria
FuncionrespiratoriaFuncionrespiratoria
Funcionrespiratoriaqdanimar
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioAlma Treviño
 
Sistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moSistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moVictor Ramkirez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Carmenza Basto
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 

Similar a 5. Sistema Respiratorio (20)

1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Función respiratoria
Función respiratoriaFunción respiratoria
Función respiratoria
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis changoAparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis chango
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio2.1 Anatomía del aparato respiratorio
2.1 Anatomía del aparato respiratorio
 
Funcionrespiratoria
FuncionrespiratoriaFuncionrespiratoria
Funcionrespiratoria
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moSistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7mo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 

Más de angela martinez

La muerteee
La muerteeeLa muerteee
La muerteee
angela martinez
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
angela martinez
 
4. sistema urinario
4. sistema urinario4. sistema urinario
4. sistema urinario
angela martinez
 
3 La piel
3  La piel 3  La piel
3 La piel
angela martinez
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
angela martinez
 
1 sistema digestivo [reparado]
1  sistema digestivo [reparado]1  sistema digestivo [reparado]
1 sistema digestivo [reparado]
angela martinez
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
angela martinez
 

Más de angela martinez (7)

La muerteee
La muerteeeLa muerteee
La muerteee
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
4. sistema urinario
4. sistema urinario4. sistema urinario
4. sistema urinario
 
3 La piel
3  La piel 3  La piel
3 La piel
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
1 sistema digestivo [reparado]
1  sistema digestivo [reparado]1  sistema digestivo [reparado]
1 sistema digestivo [reparado]
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

5. Sistema Respiratorio

  • 3. FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORI O ES Incorporar oxígeno al organismo para Que al llegar a la célula Se produzca La COMBUSTION Y PODER QUEMAR NUTRIENTES LIBERAR ENERGIA DIOXIDO DE CARBONO desechos
  • 4. La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso (O2 y CO2) entre el aire de la atmósfera y el organismo. LA RESPIRACIÓN
  • 5. El sistema respiratorio esta formado por: Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, árbol bronquial; que conducen, calientan, humidifican y filtran el aire inspirado de partículas de polvo y gases irritantes antes de su llegada a la porción pulmonar.
  • 6. Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco. El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
  • 7. También se encuentran células ciliadas. Las cilios son especies de pelos en la superficie de la célula que tienen movimiento ondulatorio. Estos movimientos hacen que el moco fluya lentamente hacia la laringe. Luego el moco y las partículas que lleva atrapadas son deglutidas o expulsadas al exterior por medio de la tos.
  • 8. NARIZ. Fosas nasales Las cavidades nasales están revestidos por una capa de células (epitelio) que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico riego sanguíneo. Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades nasales cumplen distintas funciones: Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que es menor en 1 grado centígrado a la corporal. Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada de las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas grandes.
  • 9.
  • 10. FARINGE Aquí se entrecruzan los conductos de los aparatos digestivo y respiratorio. Los alimentos pasan de la faringe al esófago y luego al estómago. El aire pasa hacia la laringe y la tráquea. Para evitar que los alimentos penetren en las vías respiratorias, se cierra, mediante un acto reflejo en la parte superior de la laringe, una válvula llamada epiglotis
  • 11.
  • 12. LARINGE Es el órgano de la fonación. Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales. Interviene en el proceso de la tos, cerrando las vías aéreas de manera de producir la presión necesaria para generar la tos, luego se abre y permite la liberación del aire en forma brusca (tos), que limpia las vías de moco y partículas extrañas.  
  • 13.
  • 14. TRÁQUEA Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe. Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un diámetro igual al del dedo índice. Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura. Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del esternón dividiéndose en dos bronquios.
  • 15.
  • 16. La tráquea se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia los pulmones. Ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea, siendo el derecho más amplio que el izquierdo. Este es más amplio debido a que el pulmón derecho es más voluminoso que el izquierdo.
  • 17.
  • 18. A medida que se dividen los bronquios van haciéndose progresivamente de menor calibre hasta pasar a dimensiones microscópicas y entonces toman el nombre de bronquiolos. Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan lugar a los bronquiolos terminales o respiratorios, que se abren en el conducto alveolar, del cual derivan los sacos aéreos. La pared de cada conducto alveolar y saco aéreo está formada por varias unidades llamadas alvéolos.
  • 20. RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
  • 21. PULMONES • Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax. • Presenta dos caras por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares.
  • 22.
  • 23. Porción respiratoria de los pulmones, formada por los pulmones con los bronquiolos respiratorios, los alvéolos pulmonares y el tejido elástico.
  • 25. Los mamíferos por el hecho de contar con pulmones con alvéolos pulmonares los provee de un 50% más de oxígeno que cualquier otro sistema. En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
  • 26. DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN • La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases: - Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior. - Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior. • El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.
  • 28.
  • 30.
  • 31. Actividad 1. Encuesta sobre las enfermedades respiratorias. 1. Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias que han padecido en tu familia e investiga las medidas para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra los datos en un cuadro como el siguiente: Persona:Persona: ¿Ha padecido enfermedades de las vías¿Ha padecido enfermedades de las vías respiratorias? ¿Cuáles?respiratorias? ¿Cuáles?
  • 32. Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada. Observa el ejemplo. Actividad 2. Encuesta sobre las enfermedades respiratorias.
  • 33. Actividad 3 • Muestra al resto del grupo lo que has investigado sobre las enfermedades respiratorias.
  • 34. CONCLUSIONES • Responde en tu cuaderno: ¿Por qué es importante cuidar el aparato respiratorio?