SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
CAVIDAD NASAL
NARIZ
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
PULMÓN
IZQUIERDO
COSTILLASDIAFRAGMA
BRONQUIO
BRONQUÍOLO
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO
ALVÉOLOS
FUNCIÓN DEL
APARATO
RESPIRATORI
O
ES Incorporar
oxígeno al
organismo
para
Que al llegar
a la célula
Se
produzca
La
COMBUSTIO
N
Y
PODER
QUEMAR
NUTRIENT
ES
LIBERAR
ENERGIA
DIOXIDO DE
CARBONO
desecho
s
La respiración es un
proceso involuntario y
automático, mediante la
cual las células del
cuerpo toman oxígeno
(O2) y eliminan el
dióxido de carbono
(CO2).
Es un intercambio
gaseoso (O2 y CO2) entre
el aire de la atmósfera y
el organismo.
LA RESPIRACIÓN
ESQUEMA
El sistema respiratorio esta formado por:
Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe,
tráquea, árbol bronquial; que conducen,
calientan, humidifican y filtran el aire inspirado
de partículas de polvo y gases irritantes antes de
su llegada a la porción pulmonar.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas
nasales hasta los bronquiolos terminales, se
mantienen húmedas por la presencia de una
capa de células (epitelio) que produce una
sustancia llamada moco.
El moco humedece el aire e impide que las
delicadas paredes alveolares se sequen, a la
vez que atrapa a las partículas de polvo y
sustancias extrañas.
También se encuentran células
ciliadas. Las cilios son especies
de pelos en la superficie de la
célula que tienen movimiento
ondulatorio.
Estos movimientos hacen que
el moco fluya lentamente
hacia la laringe. Luego el
moco y las partículas que lleva
atrapadas son deglutidas o
expulsadas al exterior por
medio de la tos.
NARIZ. Fosas nasales
Las cavidades nasales están revestidos por una capa de
células (epitelio) que secreta una sustancia llamada
moco. Posee un rico riego sanguíneo.
Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades
nasales cumplen distintas funciones:
Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la
temperatura del aire inspirado se eleva a una
temperatura que es menor en 1 grado centígrado
a la corporal.
Filtran partículas. Los pelos ubicados a la
entrada de las fosas nasales son importantes para
filtrar las partículas grandes.
FARINGE
Aquí se entrecruzan los conductos de los
aparatos digestivo y respiratorio. Los
alimentos pasan de la faringe al esófago y
luego al estómago.
El aire pasa hacia la laringe y la tráquea.
Para evitar que los alimentos penetren en las
vías respiratorias, se cierra, mediante un
acto reflejo en la parte superior de la laringe,
una válvula llamada epiglotis
LARINGE
Es el órgano de la fonación.
Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya
que en ella se encuentran las cuerdas vocales.
Interviene en el proceso de la tos, cerrando las
vías aéreas de manera de producir la presión
necesaria para generar la tos, luego se abre y
permite la liberación del aire en forma brusca
(tos), que limpia las vías de moco y partículas
extrañas.
 
TOS, ESTORNUDO, ETC
TRÁQUEA
Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe.
Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un
diámetro igual al del dedo índice.
Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en
forma de herradura.
Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el
cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del
esternón dividiéndose en dos bronquios.
La tráquea se divide en dos
bronquios, uno derecho y otro
izquierdo, que se dirigen hacia los
pulmones. Ambos tienen poco más
de la mitad del calibre de la
tráquea, siendo el derecho más
amplio que el izquierdo.
Este es más amplio debido a que el
pulmón derecho es más
voluminoso que el izquierdo.
A medida que se dividen los bronquios van
haciéndose progresivamente de menor
calibre hasta pasar a dimensiones
microscópicas y entonces toman el nombre
de bronquiolos.
Las divisiones repetidas de los bronquiolos
dan lugar a los bronquiolos terminales o
respiratorios, que se abren en el conducto
alveolar, del cual derivan los sacos aéreos.
La pared de cada conducto alveolar y saco
aéreo está formada por varias unidades
llamadas alvéolos.
BRONQUÍOLO
PRIMARIO
BRONQUÍOLO
SECUNDARIO
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
PULMONES
• Son dos masas cónicas que se encuentran en la
cavidad torácica, exactamente en las cavidades
pleurales derecha e izquierda existentes en el
tórax.
• Presenta dos caras por las cuales penetran los
bronquios y entran y salen las venas y arteria
pulmonares.
Porción respiratoria de los pulmones,
formada por los pulmones con los
bronquiolos respiratorios, los alvéolos
pulmonares y el tejido elástico.
BRONQUÍOLO
TERCIARIO
SACO
ALVEOLAR
ALVÉOLOS
CONDUCTO
ALVEOLAR
Los mamíferos
por el hecho de
contar con pulmones
con alvéolos
pulmonares los provee
de un 50% más de
oxígeno que
cualquier otro
sistema.
En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN
Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados
entre sí:
• La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de
nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:
- Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior.
- Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior.
• El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio
de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.
- Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.
- El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como
sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
LA VENTILACIÓN PULMONAR
MECÁNICA RESPIRATORIA
INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN
Analizando la composición del aire
inspirado y del aire espirado obtenemos los
siguientes datos:
GAS
AIRE
INSPIRADO
AIRE
ESPIRADO
Nitrógeno 79 % 79%
Oxígeno 20% 16%
Dióxido de
Carbono
0´04% 4%
Vapor de agua Muy poco Bastante
Actividad A. Encuesta sobre las
enfermedades respiratorias.
1. Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias
que han padecido en tu familia e investiga las medidas
para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra
los datos en un cuadro como el siguiente:
Persona:Persona: ¿Ha padecido enfermedades de las vías¿Ha padecido enfermedades de las vías
respiratorias? ¿Cuáles?respiratorias? ¿Cuáles?
Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde
registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada.
Observa el ejemplo.
Actividad B. Encuesta sobre las
enfermedades respiratorias.
Actividad C. Folleto sobre medidas
de prevención.
• Reúnete con tu equipo de trabajo y diseñen un folleto
con medidas de prevención a las enfermedades de las
vías respiratorias. Observa el ejemplo.
Actividad D
• Muestra al resto del grupo lo que has
investigado sobre las enfermedades
respiratorias.
EVALUACIÓN
• Para evaluar el tema se tendrá en cuenta:
– La participación en la actividad.
– La realización del experimento.
– En la libreta:
• Las conclusiones del experimento.
• El esquema del aparato respiratorio humano.
• La encuesta sobre las enfermedades respiratorias.
• La gráfica sobre las enfermedades respiratorias.
• El borrador del folleto.
• La respuesta a las conclusiones.
– La presentación del folleto.
– El orden y la puntualidad en la entrega de los trabajos.
CONCLUSIONES
• Responde:
¿Por qué es importante cuidar el aparato
respiratorio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
Sonia LB
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Deiber Pinzon
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
kellygiomarpinomoren
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
CEIP José Romero Macías
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
joceda
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriodomelo3
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Raquel Romero
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
Universidad de Cordoba
 
Aparato respiratorio corregido
Aparato respiratorio corregidoAparato respiratorio corregido
Aparato respiratorio corregido
Araceli Xeve
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Diapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humanoDiapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humano
dianaespinola
 
Recurso educativo Sistema Respiratorio Humano
Recurso educativo Sistema Respiratorio HumanoRecurso educativo Sistema Respiratorio Humano
Recurso educativo Sistema Respiratorio Humano
Martha Perez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioprofepamela
 
Infografía 3 el sistema excretor
Infografía 3   el sistema excretorInfografía 3   el sistema excretor
Infografía 3 el sistema excretorBeeluuuuuuuuuuuu
 
Banco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorioBanco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorioProfe Lucy Pereira
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Alexis Garibay
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1ciclosdeporte
 
Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)
NoemiPatricia1997
 

La actualidad más candente (20)

El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
SISTEMA RESPIRATORIO (RESPIRACIÓN HUMANA).
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
 
Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.Órganos de los sentidos.
Órganos de los sentidos.
 
Aparato respiratorio corregido
Aparato respiratorio corregidoAparato respiratorio corregido
Aparato respiratorio corregido
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Diapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humanoDiapositivas del sistema digestivo humano
Diapositivas del sistema digestivo humano
 
Recurso educativo Sistema Respiratorio Humano
Recurso educativo Sistema Respiratorio HumanoRecurso educativo Sistema Respiratorio Humano
Recurso educativo Sistema Respiratorio Humano
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Infografía 3 el sistema excretor
Infografía 3   el sistema excretorInfografía 3   el sistema excretor
Infografía 3 el sistema excretor
 
Banco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorioBanco de preguntas sistema respiratorio
Banco de preguntas sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)Anatomia del-corazon-final (1)
Anatomia del-corazon-final (1)
 

Similar a Actividad de sistema respiratorio

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratoriokaritos15
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
VJCSJNAC
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
karitos15
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Diana Milagros Marchena Ramos
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
KeniaLopez58
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
MANUEL SANDOVAL
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Milena Escamilla Rincon
 
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
LuisAlejandroHernnde13
 
5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio
angela martinez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
dianaespinola
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Marco Antonio Pereyra Romero
 
Sistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moSistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moVictor Ramkirez
 
Aparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis changoAparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis chango
Luis Espinoza
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
Heber99
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorioprofesoraudp
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioDrsierraP
 

Similar a Actividad de sistema respiratorio (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
1. SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
 
5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7moSistema respiratorio 7mo
Sistema respiratorio 7mo
 
Aparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis changoAparato respiratorio luis chango
Aparato respiratorio luis chango
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio
 
Lab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorioLab 3 respiratorio
Lab 3 respiratorio
 
Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)Aparato Respiratorio EAT (2014)
Aparato Respiratorio EAT (2014)
 
Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
 

Más de Ialys Del Carmen

Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
Ialys Del Carmen
 
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmuneTarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Ialys Del Carmen
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Ialys Del Carmen
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Ialys Del Carmen
 
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Patología de la sangre y sistema inmune  3Patología de la sangre y sistema inmune  3
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Ialys Del Carmen
 
Taller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso centralTaller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso central
Ialys Del Carmen
 
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celularTaller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
Ialys Del Carmen
 
Tarea de patología urinario
Tarea de patología urinarioTarea de patología urinario
Tarea de patología urinario
Ialys Del Carmen
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de piel
Ialys Del Carmen
 
Tarea de patología piel
Tarea de patología pielTarea de patología piel
Tarea de patología piel
Ialys Del Carmen
 
Tarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivoTarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivo
Ialys Del Carmen
 
Tarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nerviosoTarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nervioso
Ialys Del Carmen
 
Tarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascularTarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascular
Ialys Del Carmen
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de piel
Ialys Del Carmen
 
Glosario de Patología
Glosario  de PatologíaGlosario  de Patología
Glosario de Patología
Ialys Del Carmen
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
Ialys Del Carmen
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Ialys Del Carmen
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ialys Del Carmen
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
Ialys Del Carmen
 
Patología digestiva
Patología digestivaPatología digestiva
Patología digestiva
Ialys Del Carmen
 

Más de Ialys Del Carmen (20)

Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
 
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmuneTarea de patología de la sangre y el sistema inmune
Tarea de patología de la sangre y el sistema inmune
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
 
Patología de la sangre y sistema inmune 3
Patología de la sangre y sistema inmune  3Patología de la sangre y sistema inmune  3
Patología de la sangre y sistema inmune 3
 
Taller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso centralTaller de trastornos del sistema nervioso central
Taller de trastornos del sistema nervioso central
 
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celularTaller de inflamación, reparación y muerte celular
Taller de inflamación, reparación y muerte celular
 
Tarea de patología urinario
Tarea de patología urinarioTarea de patología urinario
Tarea de patología urinario
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de piel
 
Tarea de patología piel
Tarea de patología pielTarea de patología piel
Tarea de patología piel
 
Tarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivoTarea de patología digestivo
Tarea de patología digestivo
 
Tarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nerviosoTarea de patología del sistema nervioso
Tarea de patología del sistema nervioso
 
Tarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascularTarea de patología cardiovascular
Tarea de patología cardiovascular
 
Glosario de patología de piel
Glosario de patología de pielGlosario de patología de piel
Glosario de patología de piel
 
Glosario de Patología
Glosario  de PatologíaGlosario  de Patología
Glosario de Patología
 
Pruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renalesPruebas y exámenes renales
Pruebas y exámenes renales
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón Anatomía y Fisiología del Riñón
Anatomía y Fisiología del Riñón
 
Patología digestiva
Patología digestivaPatología digestiva
Patología digestiva
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividad de sistema respiratorio

  • 3. FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORI O ES Incorporar oxígeno al organismo para Que al llegar a la célula Se produzca La COMBUSTIO N Y PODER QUEMAR NUTRIENT ES LIBERAR ENERGIA DIOXIDO DE CARBONO desecho s
  • 4. La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso (O2 y CO2) entre el aire de la atmósfera y el organismo. LA RESPIRACIÓN
  • 6. El sistema respiratorio esta formado por: Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, árbol bronquial; que conducen, calientan, humidifican y filtran el aire inspirado de partículas de polvo y gases irritantes antes de su llegada a la porción pulmonar.
  • 7. Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco. El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
  • 8. También se encuentran células ciliadas. Las cilios son especies de pelos en la superficie de la célula que tienen movimiento ondulatorio. Estos movimientos hacen que el moco fluya lentamente hacia la laringe. Luego el moco y las partículas que lleva atrapadas son deglutidas o expulsadas al exterior por medio de la tos.
  • 9. NARIZ. Fosas nasales Las cavidades nasales están revestidos por una capa de células (epitelio) que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico riego sanguíneo. Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades nasales cumplen distintas funciones: Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que es menor en 1 grado centígrado a la corporal. Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada de las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas grandes.
  • 10.
  • 11. FARINGE Aquí se entrecruzan los conductos de los aparatos digestivo y respiratorio. Los alimentos pasan de la faringe al esófago y luego al estómago. El aire pasa hacia la laringe y la tráquea. Para evitar que los alimentos penetren en las vías respiratorias, se cierra, mediante un acto reflejo en la parte superior de la laringe, una válvula llamada epiglotis
  • 12.
  • 13. LARINGE Es el órgano de la fonación. Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales. Interviene en el proceso de la tos, cerrando las vías aéreas de manera de producir la presión necesaria para generar la tos, luego se abre y permite la liberación del aire en forma brusca (tos), que limpia las vías de moco y partículas extrañas.   TOS, ESTORNUDO, ETC
  • 14.
  • 15. TRÁQUEA Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe. Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un diámetro igual al del dedo índice. Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura. Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del esternón dividiéndose en dos bronquios.
  • 16.
  • 17. La tráquea se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia los pulmones. Ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea, siendo el derecho más amplio que el izquierdo. Este es más amplio debido a que el pulmón derecho es más voluminoso que el izquierdo.
  • 18.
  • 19. A medida que se dividen los bronquios van haciéndose progresivamente de menor calibre hasta pasar a dimensiones microscópicas y entonces toman el nombre de bronquiolos. Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan lugar a los bronquiolos terminales o respiratorios, que se abren en el conducto alveolar, del cual derivan los sacos aéreos. La pared de cada conducto alveolar y saco aéreo está formada por varias unidades llamadas alvéolos.
  • 21. RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
  • 22. PULMONES • Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax. • Presenta dos caras por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares.
  • 23.
  • 24. Porción respiratoria de los pulmones, formada por los pulmones con los bronquiolos respiratorios, los alvéolos pulmonares y el tejido elástico.
  • 26. Los mamíferos por el hecho de contar con pulmones con alvéolos pulmonares los provee de un 50% más de oxígeno que cualquier otro sistema. En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
  • 27. DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados entre sí: • La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases: - Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior. - Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior. • El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones. - Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones. - El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
  • 30.
  • 31. INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN Analizando la composición del aire inspirado y del aire espirado obtenemos los siguientes datos: GAS AIRE INSPIRADO AIRE ESPIRADO Nitrógeno 79 % 79% Oxígeno 20% 16% Dióxido de Carbono 0´04% 4% Vapor de agua Muy poco Bastante
  • 32.
  • 33. Actividad A. Encuesta sobre las enfermedades respiratorias. 1. Haz una encuesta sobre las enfermedades respiratorias que han padecido en tu familia e investiga las medidas para prevenir las enfermedades respiratorias. Registra los datos en un cuadro como el siguiente: Persona:Persona: ¿Ha padecido enfermedades de las vías¿Ha padecido enfermedades de las vías respiratorias? ¿Cuáles?respiratorias? ¿Cuáles?
  • 34. Reúnete con tu equipo y hagan una gráfica en donde registren las respuestas obtenidas en la encuesta realizada. Observa el ejemplo. Actividad B. Encuesta sobre las enfermedades respiratorias.
  • 35. Actividad C. Folleto sobre medidas de prevención. • Reúnete con tu equipo de trabajo y diseñen un folleto con medidas de prevención a las enfermedades de las vías respiratorias. Observa el ejemplo.
  • 36. Actividad D • Muestra al resto del grupo lo que has investigado sobre las enfermedades respiratorias.
  • 37. EVALUACIÓN • Para evaluar el tema se tendrá en cuenta: – La participación en la actividad. – La realización del experimento. – En la libreta: • Las conclusiones del experimento. • El esquema del aparato respiratorio humano. • La encuesta sobre las enfermedades respiratorias. • La gráfica sobre las enfermedades respiratorias. • El borrador del folleto. • La respuesta a las conclusiones. – La presentación del folleto. – El orden y la puntualidad en la entrega de los trabajos.
  • 38. CONCLUSIONES • Responde: ¿Por qué es importante cuidar el aparato respiratorio?