SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Respiratorio
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO
                       CAVIDAD NASAL
                        NARIZ
     FARINGE            LARINGE
                        TRÁQUEA
 BRONQUIO
                             PULMÓN
                             IZQUIERDO
  BRONQUÍOLO

ALVÉOLOS

DIAFRAGMA                       COSTILLAS
FUNCIÓN DEL             ES      Incorporar
  APARATO                        oxígeno al
RESPIRATORIO                      organismo
                                       par
                                       a
                                    Que al
                                 llegar a la
                                   célula
                DIOXIDO DE             Se
                 CARBONO
                              desech   produzca
                              os     La
    NUTRIENTE                    COMBUSTION
        S
                                        Y
                                        PODER
    LIBERAR                       QUEMAR
    ENERGIA
LA RESPIRACIÓN
  La respiración es un
 proceso involuntario y
automático, mediante la
   cual las células del
 cuerpo toman oxígeno
    (O2) y eliminan el
   dióxido de carbono
          (CO2).
   Es un intercambio
gaseoso (O2 y CO2) entre
el aire de la atmósfera y
      el organismo.
ESQUEMA
El sistema respiratorio esta formado por:
Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe,
traquea, árbol bronquial; que conducen,
calientan, humidifican y filtran el aire inspirado
de partículas de polvo y gases irritantes antes de
su llegada a la porción pulmonar.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas
nasales hasta los bronquiolos terminales, se
mantienen húmedas por la presencia de una
capa de células (epitelio) que produce una
sustancia llamada moco.
El moco humedece el aire e impide que las
delicadas paredes alveolares se sequen, a la
vez que atrapa a las partículas de polvo y
sustancias extrañas.
También se encuentran células
ciliadas. Las cilios son especies
de pelos en la superficie de la
célula que tienen movimiento
ondulatorio.
Estos movimientos hacen que
el moco fluya lentamente
hacia la laringe. Luego el
moco y las partículas que lleva
atrapadas son deglutidas o
expulsadas al exterior por
medio de la tos.
ESQUEMA
ESQUEMA
NARIZ. Fosas nasales

Las cavidades nasales están revestidos por una capa de
células (epitelio) que secreta una sustancia llamada
moco. Posee un rico riego sanguíneo.
Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades
nasales cumplen distintas funciones:

      Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la
      temperatura del aire inspirado se eleva a una
      temperatura que es menor en 1 grado centígrado
      a la corporal.
      Filtran partículas. Los pelos ubicados a la
      entrada de las fosas nasales son importantes para
      filtrar las partículas grandes.
FARINGE

Aquí se entrecruzan los conductos de los
aparatos digestivo y respiratorio. Los
alimentos pasan de la faringe al esófago y
luego al estómago.

El aire pasa hacia la laringe y la tráquea.

Para evitar que los alimentos penetren en las
vías respiratorias, se cierra, mediante un
acto reflejo en la parte superior de la laringe,
una válvula llamada epiglotis
LARINGE

Es el órgano de la fonación.

Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya
que en ella se encuentran las cuerdas vocales.

Interviene en el proceso de la tos, cerrando las
vías aéreas de manera de producir la presión
necesaria para generar la tos, luego se abre y
permite la liberación del aire en forma brusca
(tos), que limpia las vías de moco y partículas
extrañas.
                               TOS, ESTORNUDO, ETC
TRÁQUEA

Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe.

Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un
diámetro igual al del dedo índice.

Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en
forma de herradura.

Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el
cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del
esternón dividiéndose en dos bronquios.
La tráquea se divide en dos
bronquios, uno derecho y otro
izquierdo, que se dirigen hacia los
pulmones. Ambos tienen poco más
de la mitad del calibre de la
tráquea, siendo el derecho más
amplio que el izquierdo.

Este es más amplio debido a que el
pulmón      derecho     es    más
voluminoso que el izquierdo.
A medida que se dividen los bronquios van
haciéndose progresivamente de menor
calibre hasta pasar a dimensiones
microscópicas y entonces toman el nombre
de bronquiolos.
Las divisiones repetidas de los bronquiolos
dan lugar a los bronquiolos terminales o
respiratorios, que se abren en el conducto
alveolar, del cual derivan los sacos aéreos.
La pared de cada conducto alveolar y saco
aéreo está formada por varias unidades
llamadas alvéolos.
BRONQUÍOLO
PRIMARIO




BRONQUÍOLO
SECUNDARIO




  BRONQUÍOLO
  TERCIARIO
RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
PULMONES

• Son dos masas cónicas que se encuentran en la
  cavidad torácica, exactamente en las cavidades
  pleurales derecha e izquierda existentes en el
  tórax.

• Presenta dos caras por las cuales penetran los
  bronquios y entran y salen las venas y arteria
  pulmonares.
Porción respiratoria de los pulmones,
formada por los pulmones con los
bronquiolos respiratorios, los alvéolos
pulmonares y el tejido elástico.
BRONQUÍOLO
TERCIARIO    CONDUCTO
             ALVEOLAR



             ALVÉOLOS




               SACO
             ALVEOLAR
En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso.
Los mamíferos
por el hecho de
contar con pulmones
con alvéolos
pulmonares los provee
de un 50% más de
oxígeno que
cualquier otro
sistema.
DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN
Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados
   entre sí:
• La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de
   nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:

   - Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior.

   - Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior.

• El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio
   de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.

   - Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.

   - El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como
   sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
LA VENTILACIÓN PULMONAR




   Inhalación   Exhalación
MECÁNICA RESPIRATORIA


              • Realizamos ligeros movimientos que hacen que los
                pulmones se expandan y entran entre ellos mediante el
                tracto respiratorio.

INSPIRACIÓN   • El diafragma hace que aumente su tamaño; y es así
                cuando los pulmones se inflan, en ese momento hace
                que las costillas se levantan y se separan entre sí.




              • El diafragma sube, presionando los pulmones y
                haciendo le expulsar el aire por las vías respiratorias.



ESPIRACIÓN
              • Es cuando las costillas descienden y quedan menos
                separadas entre si y el volumen del tórax disminuye.
INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN
Analizando la composición del aire
inspirado y del aire espirado obtenemos los
siguientes datos:
                    AIRE         AIRE
     GAS
                 INSPIRADO     ESPIRADO
   Nitrógeno        79 %          79%
   Oxígeno          20%           16%
  Dióxido de
                   0´04%           4%
   Carbono
 Vapor de agua    Muy poco      Bastante
ESQUEMA
ESQUEMA
ENFERMEDADES Y HABITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSRESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
miguel30perez
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
Paúl Erick Alanís Solís
 
Expo laringe
Expo laringeExpo laringe
Mediastino y pericardio
Mediastino y pericardioMediastino y pericardio
Mediastino y pericardio
Camilo A. Tene C.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
Ale Torres
 
Bronquiolos
BronquiolosBronquiolos
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
El Cientifico De La Nasa
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
Alonso Custodio
 
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolosFisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
PaoCris11
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
Lili Matute
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Eduard Valdez
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Javier Angeles
 
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
Gustavo Hernandez
 
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda FerminAparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
carlos canova
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
Marcio Luiz
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
kRyss
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOSRESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
RESPIRACIÓN DE LOS VERTEBRADOS
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 
Expo laringe
Expo laringeExpo laringe
Expo laringe
 
Mediastino y pericardio
Mediastino y pericardioMediastino y pericardio
Mediastino y pericardio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptilesSistema respiratorio de reptiles
Sistema respiratorio de reptiles
 
Bronquiolos
BronquiolosBronquiolos
Bronquiolos
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Segmentación Pulmonar
Segmentación PulmonarSegmentación Pulmonar
Segmentación Pulmonar
 
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolosFisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014Bronkios y pulmones 2014
Bronkios y pulmones 2014
 
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda FerminAparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
Aparato respiratorio 4 to prof: Hilda Fermin
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
4 pulmón
4  pulmón4  pulmón
4 pulmón
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los PúlmonesAnatomía de la Tráquea y los Púlmones
Anatomía de la Tráquea y los Púlmones
 

Destacado

Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
Lizeth Sanson Riofrio
 
Pleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietalPleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietal
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
lisbethborja
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
rosa romero
 
Herrramientas web c.r
Herrramientas web c.rHerrramientas web c.r
Herrramientas web c.r
Cristi Rojas
 
Presentación uniminuto kiara paola tovar moreno
Presentación uniminuto kiara paola tovar morenoPresentación uniminuto kiara paola tovar moreno
Presentación uniminuto kiara paola tovar moreno
kiaradoll
 
Modutih2012 cuestionario
Modutih2012 cuestionarioModutih2012 cuestionario
Modutih2012 cuestionario
Facias Uncoma
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Theid Ari
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
leoquiroz
 
Karen Quintero 9-3
Karen Quintero 9-3 Karen Quintero 9-3
Karen Quintero 9-3
Karen
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento  y        desarrolloCrecimiento  y        desarrollo
Crecimiento y desarrollo
sanbartolo2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marcelasmith
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de agua
Marlititita
 
Plan de trabajo mascotas ppt
Plan de trabajo mascotas pptPlan de trabajo mascotas ppt
Plan de trabajo mascotas ppt
antonio
 
cuida tu salud
cuida tu saludcuida tu salud
cuida tu salud
martineptali
 
Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0
Alejandro Villavicencio
 
Autos más veloces del mundo
Autos más veloces del mundoAutos más veloces del mundo
Autos más veloces del mundo
Alexfleitas
 
Gbi daniela
Gbi danielaGbi daniela
Gbi daniela
DanielaHuertas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Analísis de artículo.
Analísis de artículo.Analísis de artículo.
Analísis de artículo.
antoniofalcongonzalez
 

Destacado (20)

Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Pleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietalPleura viceral y parietal
Pleura viceral y parietal
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Herrramientas web c.r
Herrramientas web c.rHerrramientas web c.r
Herrramientas web c.r
 
Presentación uniminuto kiara paola tovar moreno
Presentación uniminuto kiara paola tovar morenoPresentación uniminuto kiara paola tovar moreno
Presentación uniminuto kiara paola tovar moreno
 
Modutih2012 cuestionario
Modutih2012 cuestionarioModutih2012 cuestionario
Modutih2012 cuestionario
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Karen Quintero 9-3
Karen Quintero 9-3 Karen Quintero 9-3
Karen Quintero 9-3
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento  y        desarrolloCrecimiento  y        desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de aguaLa contaminación de salto de agua
La contaminación de salto de agua
 
Plan de trabajo mascotas ppt
Plan de trabajo mascotas pptPlan de trabajo mascotas ppt
Plan de trabajo mascotas ppt
 
cuida tu salud
cuida tu saludcuida tu salud
cuida tu salud
 
Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0
 
Autos más veloces del mundo
Autos más veloces del mundoAutos más veloces del mundo
Autos más veloces del mundo
 
Gbi daniela
Gbi danielaGbi daniela
Gbi daniela
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Analísis de artículo.
Analísis de artículo.Analísis de artículo.
Analísis de artículo.
 

Similar a Sistema respiratorio 7mo

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Milena Escamilla Rincon
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
MAVILA
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
KeniaLopez58
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Diana Milagros Marchena Ramos
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
karitos15
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
VJCSJNAC
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
karitos15
 
Actividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioActividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorio
Ialys Del Carmen
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Marco Antonio Pereyra Romero
 
aparato-respiratorio-52270-14860.pptx
aparato-respiratorio-52270-14860.pptxaparato-respiratorio-52270-14860.pptx
aparato-respiratorio-52270-14860.pptx
ArmandoAlbarez2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
felipe zuleta Arrepol
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
ErikaSantander
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
ErikaSantander
 
Aparato respiratorio.ppt
Aparato respiratorio.pptAparato respiratorio.ppt
Aparato respiratorio.ppt
LilibetLpezSoto
 
Aparato respiratorio y todos sus componentes
Aparato respiratorio y todos sus componentesAparato respiratorio y todos sus componentes
Aparato respiratorio y todos sus componentes
LilibetLpezSoto
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Marife Lara
 
1686413.ppt
1686413.ppt1686413.ppt
1686413.ppt
RODRYCAERO
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
Mary Jaen
 
5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio
angela martinez
 

Similar a Sistema respiratorio 7mo (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdfPresentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
Presentación didáctica del aparato respiratorio.pdf
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Actividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorioActividad de sistema respiratorio
Actividad de sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
aparato-respiratorio-52270-14860.pptx
aparato-respiratorio-52270-14860.pptxaparato-respiratorio-52270-14860.pptx
aparato-respiratorio-52270-14860.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
 
2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt2. Aparato-respiratorio.ppt
2. Aparato-respiratorio.ppt
 
Aparato respiratorio.ppt
Aparato respiratorio.pptAparato respiratorio.ppt
Aparato respiratorio.ppt
 
Aparato respiratorio y todos sus componentes
Aparato respiratorio y todos sus componentesAparato respiratorio y todos sus componentes
Aparato respiratorio y todos sus componentes
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
1686413.ppt
1686413.ppt1686413.ppt
1686413.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio5. Sistema Respiratorio
5. Sistema Respiratorio
 

Sistema respiratorio 7mo

  • 2. ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA BRONQUIO PULMÓN IZQUIERDO BRONQUÍOLO ALVÉOLOS DIAFRAGMA COSTILLAS
  • 3. FUNCIÓN DEL ES Incorporar APARATO oxígeno al RESPIRATORIO organismo par a Que al llegar a la célula DIOXIDO DE Se CARBONO desech produzca os La NUTRIENTE COMBUSTION S Y PODER LIBERAR QUEMAR ENERGIA
  • 4. LA RESPIRACIÓN La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso (O2 y CO2) entre el aire de la atmósfera y el organismo.
  • 6. El sistema respiratorio esta formado por: Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, traquea, árbol bronquial; que conducen, calientan, humidifican y filtran el aire inspirado de partículas de polvo y gases irritantes antes de su llegada a la porción pulmonar.
  • 7. Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales, se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce una sustancia llamada moco. El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
  • 8. También se encuentran células ciliadas. Las cilios son especies de pelos en la superficie de la célula que tienen movimiento ondulatorio. Estos movimientos hacen que el moco fluya lentamente hacia la laringe. Luego el moco y las partículas que lleva atrapadas son deglutidas o expulsadas al exterior por medio de la tos.
  • 11. NARIZ. Fosas nasales Las cavidades nasales están revestidos por una capa de células (epitelio) que secreta una sustancia llamada moco. Posee un rico riego sanguíneo. Cuando el aire pasa por las fosas nasales, las cavidades nasales cumplen distintas funciones: Calientan y humidifican el aire. Habitualmente la temperatura del aire inspirado se eleva a una temperatura que es menor en 1 grado centígrado a la corporal. Filtran partículas. Los pelos ubicados a la entrada de las fosas nasales son importantes para filtrar las partículas grandes.
  • 12.
  • 13. FARINGE Aquí se entrecruzan los conductos de los aparatos digestivo y respiratorio. Los alimentos pasan de la faringe al esófago y luego al estómago. El aire pasa hacia la laringe y la tráquea. Para evitar que los alimentos penetren en las vías respiratorias, se cierra, mediante un acto reflejo en la parte superior de la laringe, una válvula llamada epiglotis
  • 14.
  • 15. LARINGE Es el órgano de la fonación. Utiliza el aire espirado para producir la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales. Interviene en el proceso de la tos, cerrando las vías aéreas de manera de producir la presión necesaria para generar la tos, luego se abre y permite la liberación del aire en forma brusca (tos), que limpia las vías de moco y partículas extrañas. TOS, ESTORNUDO, ETC
  • 16.
  • 17. TRÁQUEA Es un tubo de aire, continuación inferior de la laringe. Es elástico, mide de 10 a 12 cm de longitud y tiene un diámetro igual al del dedo índice. Posee aproximadamente 20 anillos cartilaginosos en forma de herradura. Aproximadamente la mitad de la tráquea esta en el cuello y la otra mitad en el tórax y termina a nivel del esternón dividiéndose en dos bronquios.
  • 18.
  • 19. La tráquea se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que se dirigen hacia los pulmones. Ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea, siendo el derecho más amplio que el izquierdo. Este es más amplio debido a que el pulmón derecho es más voluminoso que el izquierdo.
  • 20.
  • 21. A medida que se dividen los bronquios van haciéndose progresivamente de menor calibre hasta pasar a dimensiones microscópicas y entonces toman el nombre de bronquiolos. Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan lugar a los bronquiolos terminales o respiratorios, que se abren en el conducto alveolar, del cual derivan los sacos aéreos. La pared de cada conducto alveolar y saco aéreo está formada por varias unidades llamadas alvéolos.
  • 23. RAMIFICACIONES DE BRONQUIOS Y BRONQUÍOLOS
  • 24. PULMONES • Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica, exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el tórax. • Presenta dos caras por las cuales penetran los bronquios y entran y salen las venas y arteria pulmonares.
  • 25.
  • 26. Porción respiratoria de los pulmones, formada por los pulmones con los bronquiolos respiratorios, los alvéolos pulmonares y el tejido elástico.
  • 27. BRONQUÍOLO TERCIARIO CONDUCTO ALVEOLAR ALVÉOLOS SACO ALVEOLAR
  • 28. En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso. Los mamíferos por el hecho de contar con pulmones con alvéolos pulmonares los provee de un 50% más de oxígeno que cualquier otro sistema.
  • 29. DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN Cuando respiramos ocurren dos procesos importantes relacionados entre sí: • La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases: - Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior. - Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior. • El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones. - Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones. - El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
  • 30. LA VENTILACIÓN PULMONAR Inhalación Exhalación
  • 31. MECÁNICA RESPIRATORIA • Realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y entran entre ellos mediante el tracto respiratorio. INSPIRACIÓN • El diafragma hace que aumente su tamaño; y es así cuando los pulmones se inflan, en ese momento hace que las costillas se levantan y se separan entre sí. • El diafragma sube, presionando los pulmones y haciendo le expulsar el aire por las vías respiratorias. ESPIRACIÓN • Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre si y el volumen del tórax disminuye.
  • 32.
  • 33. INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN Analizando la composición del aire inspirado y del aire espirado obtenemos los siguientes datos: AIRE AIRE GAS INSPIRADO ESPIRADO Nitrógeno 79 % 79% Oxígeno 20% 16% Dióxido de 0´04% 4% Carbono Vapor de agua Muy poco Bastante
  • 34.