SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE MEXICO SOBRE LA
ECONOMIA
 LA HISTORIA DE MEXICO SOBRE LA ECONOMIA Y
LA EXPORTACION A FINALES DEL SIGLO XIX Y A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
LA CRISIS DE 1929
 Esta crisis en principio fue un reflejo de lo sucedido en
los Estados Unidos, en donde se dio la Gran Recesión
que se prolongó desde 1929 hasta el año de 1935. En
nuestro país, a la vez fue agravada por algunas de las
medidas internas que fueron aplicadas, entre ellas la
desmonetización del oro. En México la crisis inició en
1929 y se prolongó hasta 1932, es decir que duró 4 años
y acumuló una pérdida en el PIB absoluto de 20.55% en
el período. Por tal motivo podría considerarse la peor
de toda nuestra historia.
PERIODO CARDENISTA 1935
 La idea de Cárdenas era equilibrar la posición de los
factores productivos las que confunden a la burguesía
de ese tiempo y la hacen temer al proyecto reformista,
llegando a ver, incluso, en él un ataque a la propiedad
privada, sólo porque a corto plazo afectaría seriamente
a intereses de la burguesía monopolista aliada al
capital extranjero. Sin ver, que ello es necesario para
sentar las bases de una nueva forma de organización
económica y social dentro de los marcos capitalistas.
Inicios del modelos industrial 1940
 Durante el sexenio de Ávila Camacho (1940-1946). Se
crearon las bases para un proceso de industrialización
en México, mejor conocido como el Modelo de
Industrialización Sustitutiva” o “Modelo de Sustitución
de ImportacionesEn 1955 se promulgó la Ley para el
Fomento de las Industrias Nuevas y Necesarias
Primera etapa del modelo
industrialisacion 1955
 El estancamiento del área sembrada, a pesar de los buenos
precios internacionales, era una muestra de que el crecimiento
sostenido en base a los fundamentos reinantes desde 1880
parecía ya no ser viable. Asimismo, se observa durante la Primera
Guerra Mundial un incipiente desarrollo industrial,
principalmente debido a las restricciones externas, que se enfría
al normalizarse los mercados en el periodo de post guerra. De
hecho, los años ’20 fueron muestra de que, a pesar de que la
producción agropecuaria seguía siendo el sostén principal de la
economía, era el sector industrial el que estaba atrayendo a las
nuevas inversiones en mayor medida que el rural (Gerchunoff y
Llach, 1998). El objetivo del siguiente trabajo es describir y
analizar la primera etapa de la industrialización por sustitución
de importaciones -ISI- en la Argentina entre los años 1930 y 1955.
Segunda fase del mis 1970 1976
 Se puede afirmar que el proceso de industrialización
de México ha sido orientado por las medidas de
política económica, adoptadas en su momento por el
gobierno federal. Durante el gobierno del general
Lázaro Cárdenas, el panorama empezó a cambiar para
la economía de México, aunque la real transformación
comenzó a partir de 1940, generándose un proceso que
llevó al país de una economía predominantemente
agrícola a una industrial, lanzándolo así a una nueva
etapa.
Crisis del mis 1970
 ,Según algunos análisis económicos los antecedentes
remotos de la sustitución de importaciones están en el
<mercantilismo europeo de los siglos XVI y XVII que
perseguía como objetivo fundamental de su política
económica establecer una balanza comercial favorable,
bajo la consigna de vender todo lo posible y comprar lo
necesario en las relaciones de comercio internacional. Para
el cumplimiento de este objetivo, las monarquías europeas
de ese tiempo crearon barreras arancelarias —como la
famosa tarifa aduanera del ministro Jean Baptiste Colbert
durante el gobierno de Luis XIV en Francia— a fin de
favorecer la acumulación de reservas metálicas. La
búsqueda de una <balanza comercial favorable, producto
del exceso de las exportaciones sobre las importaciones, y
una rigurosa protección de la producción local fueron los
elementos principales de la política mercantilista.1
Modelo neoliberal en mexico 1982
 Uno de los gobiernos que más claramente habló de
impulsar la modernización del país para llevar a
México al «primer mundo», fue el de Carlos Salinas.
Programa Nacional para la Modernización Educativa
1989-1994 (PNME), establecía en su diagnóstico del
sistema de educación la situación siguiente:
Insuficiencia en la cobertura y la calidad. •
Desvinculación y repetición entre los ciclos escolares.
 • Concentración administrativa.
 • Condiciones desfavorables del cuerpo docente.
Mexico da señales de recuperacion
de economia en 1996
 La industria mexicana no ha salido de la mediocridad
a casi dos años de iniciada la presente administración,
y la inflación será uno de los costos de haber intentado
detener la caída económica a través de políticas
claramente expansivas. La producción industrial
todavía no muestra una clara tendencia de
recuperación, primero porque los sectores continúan
reportando crecimientos mensuales todavía débiles, y
segundo porque las señales son inciertas con un mes
positivo y el siguiente negativo.
1997 mexico establese una
economia
 • En cambio, el impacto de la reducción del precio del
petróleo sobre las finanzas públicas es importante. En
1997, los ingresos petroleros representaban 36.2 por
ciento de los ingresos totales del sector público. Por
eso, en 1998 la caída en los ingresos provenientes de las
ventas externas de petróleo, se compensaron con
menor gasto público al realizar tres ajustes por 29 mil
775 millones de pesos, y el aumento de los ingresos no
petroleros en seis mil 472 millones.
Creditos
 Tenorio Dominguez Alan Geovany
 Preparatoria :4
 Analisis economico
 6to d turno matutino
 Codigo 214123423

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNHIKOO
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chilecasuco
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Caamico
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"Liz Fernandez
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
Milagro Mexicano
Milagro MexicanoMilagro Mexicano
Milagro Mexicano
Fernanda Rocha
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
Marisel Cosci
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isimabarcas
 
Economia argentina
Economia argentina Economia argentina
Economia argentina
ICE
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Economia Argentina
Economia ArgentinaEconomia Argentina
Economia Argentina
alexandermendez
 
Salitre
SalitreSalitre
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Amelia Linda
 
Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5sorayachavala
 

La actualidad más candente (19)

MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓNMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010""Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
"Modelos económicos y sociales de Argentina de 1880-2010"
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Milagro Mexicano
Milagro MexicanoMilagro Mexicano
Milagro Mexicano
 
La argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundialLa argentina en el contexto mundial
La argentina en el contexto mundial
 
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isiP pt la crisis de 1929 y el modelo isi
P pt la crisis de 1929 y el modelo isi
 
Economia argentina
Economia argentina Economia argentina
Economia argentina
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Economia Argentina
Economia ArgentinaEconomia Argentina
Economia Argentina
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Salitre
SalitreSalitre
Salitre
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5Revolución Industrial 5
Revolución Industrial 5
 

Destacado

Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)
Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)
Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)
Edward Chao
 
Suresh_ System administrator.doc
Suresh_ System administrator.docSuresh_ System administrator.doc
Suresh_ System administrator.docSuresh Annadurai
 
Resume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_exp
Resume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_expResume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_exp
Resume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_expSandip Mohod
 
Inspiration and moodboard
Inspiration and moodboardInspiration and moodboard
Inspiration and moodboard
millieiron
 
Med ped
Med pedMed ped
Med ped
cnreyno
 
Diversity discovery class 2013 (summary ppt)
Diversity discovery class 2013 (summary ppt)Diversity discovery class 2013 (summary ppt)
Diversity discovery class 2013 (summary ppt)
youthdiscovery
 
Cifosis para defender
Cifosis para defenderCifosis para defender
Cifosis para defender
UPTAEB
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
Спартакиада - ГТО для компаниии
Спартакиада - ГТО для компаниииСпартакиада - ГТО для компаниии
Спартакиада - ГТО для компаниии
Kupola
 
Edward via College of Osteopathic Medicine
Edward via College of Osteopathic MedicineEdward via College of Osteopathic Medicine
Edward via College of Osteopathic Medicine
cnreyno
 
RESUME OF SANDIP S GANGULY
RESUME OF SANDIP S GANGULYRESUME OF SANDIP S GANGULY
RESUME OF SANDIP S GANGULYSANDIP GANGULY
 
Dr. Moscato
Dr. MoscatoDr. Moscato
Dr. Moscato
mimivilmenay
 
Production processes
Production processesProduction processes
Production processes
UDPACentrifuge
 

Destacado (14)

Vitamin
VitaminVitamin
Vitamin
 
Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)
Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)
Dr. Chao profile in Linkedin (May-2016)
 
Suresh_ System administrator.doc
Suresh_ System administrator.docSuresh_ System administrator.doc
Suresh_ System administrator.doc
 
Resume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_exp
Resume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_expResume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_exp
Resume_Sandip_Mohod_Java_9_plus_years_exp
 
Inspiration and moodboard
Inspiration and moodboardInspiration and moodboard
Inspiration and moodboard
 
Med ped
Med pedMed ped
Med ped
 
Diversity discovery class 2013 (summary ppt)
Diversity discovery class 2013 (summary ppt)Diversity discovery class 2013 (summary ppt)
Diversity discovery class 2013 (summary ppt)
 
Cifosis para defender
Cifosis para defenderCifosis para defender
Cifosis para defender
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Спартакиада - ГТО для компаниии
Спартакиада - ГТО для компаниииСпартакиада - ГТО для компаниии
Спартакиада - ГТО для компаниии
 
Edward via College of Osteopathic Medicine
Edward via College of Osteopathic MedicineEdward via College of Osteopathic Medicine
Edward via College of Osteopathic Medicine
 
RESUME OF SANDIP S GANGULY
RESUME OF SANDIP S GANGULYRESUME OF SANDIP S GANGULY
RESUME OF SANDIP S GANGULY
 
Dr. Moscato
Dr. MoscatoDr. Moscato
Dr. Moscato
 
Production processes
Production processesProduction processes
Production processes
 

Similar a 500 de economia

Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
OmarMedina95
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
HectorLuisBlog
 
Liena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdfLiena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdf
FabinSantos1
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
edimarchernandezv
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
CarlosLopez780267
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
RebecaMartinez42
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Gaty Garty
 
La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
Kevin Cesareo
 
secme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdfsecme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdf
JoseFranciscoMendoza11
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Victor García Calle Guatemala
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdf
YuliannyPerez2
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
Fidelia Huerta Chavez
 
Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
Ivan Godinez
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Tina Campos
 

Similar a 500 de economia (20)

Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
Liena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdfLiena del tiempo de economía .pdf
Liena del tiempo de economía .pdf
 
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
trabajo de modelo de desarrollo economico venezolano
 
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docxModelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.docx
 
Historia economica de mexico linea
Historia economica de mexico lineaHistoria economica de mexico linea
Historia economica de mexico linea
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1Esem 1 fasc 3.1
Esem 1 fasc 3.1
 
La era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacionLa era dorada de la industrializacion
La era dorada de la industrializacion
 
secme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdfsecme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdf
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdf
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
 
Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

500 de economia

  • 1.
  • 2. LA HISTORIA DE MEXICO SOBRE LA ECONOMIA  LA HISTORIA DE MEXICO SOBRE LA ECONOMIA Y LA EXPORTACION A FINALES DEL SIGLO XIX Y A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
  • 3. LA CRISIS DE 1929  Esta crisis en principio fue un reflejo de lo sucedido en los Estados Unidos, en donde se dio la Gran Recesión que se prolongó desde 1929 hasta el año de 1935. En nuestro país, a la vez fue agravada por algunas de las medidas internas que fueron aplicadas, entre ellas la desmonetización del oro. En México la crisis inició en 1929 y se prolongó hasta 1932, es decir que duró 4 años y acumuló una pérdida en el PIB absoluto de 20.55% en el período. Por tal motivo podría considerarse la peor de toda nuestra historia.
  • 4. PERIODO CARDENISTA 1935  La idea de Cárdenas era equilibrar la posición de los factores productivos las que confunden a la burguesía de ese tiempo y la hacen temer al proyecto reformista, llegando a ver, incluso, en él un ataque a la propiedad privada, sólo porque a corto plazo afectaría seriamente a intereses de la burguesía monopolista aliada al capital extranjero. Sin ver, que ello es necesario para sentar las bases de una nueva forma de organización económica y social dentro de los marcos capitalistas.
  • 5. Inicios del modelos industrial 1940  Durante el sexenio de Ávila Camacho (1940-1946). Se crearon las bases para un proceso de industrialización en México, mejor conocido como el Modelo de Industrialización Sustitutiva” o “Modelo de Sustitución de ImportacionesEn 1955 se promulgó la Ley para el Fomento de las Industrias Nuevas y Necesarias
  • 6. Primera etapa del modelo industrialisacion 1955  El estancamiento del área sembrada, a pesar de los buenos precios internacionales, era una muestra de que el crecimiento sostenido en base a los fundamentos reinantes desde 1880 parecía ya no ser viable. Asimismo, se observa durante la Primera Guerra Mundial un incipiente desarrollo industrial, principalmente debido a las restricciones externas, que se enfría al normalizarse los mercados en el periodo de post guerra. De hecho, los años ’20 fueron muestra de que, a pesar de que la producción agropecuaria seguía siendo el sostén principal de la economía, era el sector industrial el que estaba atrayendo a las nuevas inversiones en mayor medida que el rural (Gerchunoff y Llach, 1998). El objetivo del siguiente trabajo es describir y analizar la primera etapa de la industrialización por sustitución de importaciones -ISI- en la Argentina entre los años 1930 y 1955.
  • 7. Segunda fase del mis 1970 1976  Se puede afirmar que el proceso de industrialización de México ha sido orientado por las medidas de política económica, adoptadas en su momento por el gobierno federal. Durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, el panorama empezó a cambiar para la economía de México, aunque la real transformación comenzó a partir de 1940, generándose un proceso que llevó al país de una economía predominantemente agrícola a una industrial, lanzándolo así a una nueva etapa.
  • 8. Crisis del mis 1970  ,Según algunos análisis económicos los antecedentes remotos de la sustitución de importaciones están en el <mercantilismo europeo de los siglos XVI y XVII que perseguía como objetivo fundamental de su política económica establecer una balanza comercial favorable, bajo la consigna de vender todo lo posible y comprar lo necesario en las relaciones de comercio internacional. Para el cumplimiento de este objetivo, las monarquías europeas de ese tiempo crearon barreras arancelarias —como la famosa tarifa aduanera del ministro Jean Baptiste Colbert durante el gobierno de Luis XIV en Francia— a fin de favorecer la acumulación de reservas metálicas. La búsqueda de una <balanza comercial favorable, producto del exceso de las exportaciones sobre las importaciones, y una rigurosa protección de la producción local fueron los elementos principales de la política mercantilista.1
  • 9. Modelo neoliberal en mexico 1982  Uno de los gobiernos que más claramente habló de impulsar la modernización del país para llevar a México al «primer mundo», fue el de Carlos Salinas. Programa Nacional para la Modernización Educativa 1989-1994 (PNME), establecía en su diagnóstico del sistema de educación la situación siguiente: Insuficiencia en la cobertura y la calidad. • Desvinculación y repetición entre los ciclos escolares.  • Concentración administrativa.  • Condiciones desfavorables del cuerpo docente.
  • 10. Mexico da señales de recuperacion de economia en 1996  La industria mexicana no ha salido de la mediocridad a casi dos años de iniciada la presente administración, y la inflación será uno de los costos de haber intentado detener la caída económica a través de políticas claramente expansivas. La producción industrial todavía no muestra una clara tendencia de recuperación, primero porque los sectores continúan reportando crecimientos mensuales todavía débiles, y segundo porque las señales son inciertas con un mes positivo y el siguiente negativo.
  • 11. 1997 mexico establese una economia  • En cambio, el impacto de la reducción del precio del petróleo sobre las finanzas públicas es importante. En 1997, los ingresos petroleros representaban 36.2 por ciento de los ingresos totales del sector público. Por eso, en 1998 la caída en los ingresos provenientes de las ventas externas de petróleo, se compensaron con menor gasto público al realizar tres ajustes por 29 mil 775 millones de pesos, y el aumento de los ingresos no petroleros en seis mil 472 millones.
  • 12. Creditos  Tenorio Dominguez Alan Geovany  Preparatoria :4  Analisis economico  6to d turno matutino  Codigo 214123423