SlideShare una empresa de Scribd logo
 Introducción: el medio ambiente
es el entorno que afecta y
condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las
personas o de la sociedad en su
conjunto, aunque no se trata sólo
del espacio en el que se desarrolla
la vida, sino que también
comprende seres vivos, objetos,
agua, suelo, aire y las relaciones
entre ellos.
 Concepto: el medio ambiente es
el conjunto de factores físicos
(como el clima y la geología),
biológicos (la población humana, la
flora, la fauna, el agua) y
socioeconómicos (la actividad
laboral, la urbanización, los
conflictos sociales).
 Argumento: el medio ambiente es algo muy importante, porque sin él
no viviríamos, por ejemplo las plantas nos dan oxígeno y sin oxígeno no
se puede respirar. Lo importante para no dañar el medio ambiente , es no
tirar basura, no fumar, ni tirar residuos al mar, cuidar los ríos, no cortar
tantos árboles, solo los necesarios y volver a replantar los que se han
cortado, no hacer tantas fábricas que contaminen.
Respetar a los animales también favorecen al cuidado del medio
ambiente. Hay que ser responsable para no quemar los hermosos y pocos
bosques que nos quedan.
¿Por qué se celebra este día?
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que
las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre
el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar
que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y
equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio
de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual
garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más
prospero y seguro
Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra
el Día Mundial del Medio Ambiente que fue
establecido por la Asamblea General de Naciones
Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de
diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la
Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema
central fue el Medio Humano.
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU
aprobó la creación del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El concepto de medio ambiente ha ido
evolucionando de tal forma que se ha
pasado de considerar
fundamentalmente sus elementos físicos
y biológicos a una concepción más
amplia en la que se destacan las
interacciones entre sus diferentes
aspectos, poniéndose el acento en la
vertiente económica y sociocultural.
Hoy en día se identifican como
ambientales a los problemas de
contaminación, vertidos, etc., pero
también otros más ligados a cuestiones
políticas, sociales, culturales y
económicas, relacionadas en definitiva
con el modelo de desarrollo.
De hecho, actualmente la idea
de medio ambiente se
encuentra íntimamente ligada
a la de desarrollo y esta
relación es crucial para
entender la problemática
ambiental y para acercarse a
la idea de un desarrollo
sostenible que garantice una
adecuada calidad de vida para
las generaciones actuales y
para las futuras.
De esta forma, el medio ambiente puede entenderse como un macrosistema
formado por varios subsistemas que interaccionan entre sí. Cuando se
produce algún fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales.
El desarrollo sostenible puede ser
definido como "un desarrollo que
satisfaga las necesidades del
presente sin poner en peligro la
capacidad de las generaciones
futuras para atender sus propias
necesidades". Esta definición fue
empleada por primera vez en 1987
en la Comisión Mundial del Medio
Ambiente de la ONU, creada en
1983.
Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos.
En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema,
enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos
naturales y en la lucha porque los países (en especial aquellos en desarrollo)
ejercieran control de sus propios recursos naturales.
En los primeros decenios de existencia
de las Naciones Unidas las cuestiones
relacionadas con el medio ambiente
apenas figuraban entre las
preocupaciones de la comunidad
internacional. La labor de la
Organización es ese ámbito que se
centraba en el estudio y la utilización
de los recursos naturales y en tratar
de asegurar que los países en
desarrollo, controlaran sus propios
recursos. Las Naciones Unidas han sido
unos de los principales defensores del
medio ambiente y uno de los mayores
impulsores del "desarrollo sostenible".
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de
Estocolmo(1972), se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad
internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación
ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hasta el día de hoy sigue siendo
el principal organismo mundial en la materia.
Para la ONU la cuestión del
medio ambiente es parte
integrante del desarrollo
económico y social, los
cuales no se podrán
alcanzar sin la preservación
del medio ambiente. De
hecho, garantizar la
sostenibilidad del medio
ambiente es el 7 Objetivo
de Desarrollo del Milenio
(ODM).
En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el
medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo de
las Naciones Unidas. La colaboración dinámica establecida entre la
Organización y los gobiernos, las ONG, la comunidad científica y el sector
privado está generando nuevos conocimientos y medidas concretas para
solucionar los problemas ambientales globales. Las Naciones Unidas
consideran que proteger el medio ambiente debe ser parte de todas las
actividades de desarrollo económico y social. Si no se protege el medio
ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo.
1. No deje encendidos los artefactos eléctricos que no
use. Con ello se ahorra energía.
2. Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir
como para anotar en el mismo. Tras su uso
almacenarlos y llevarlos a una recicladora
3. Utilice focos ahorradores así gasta 80% mes energía
y es 8 veces mas duraderos.
4. Asegúrese de cerrar bien el grifo del agua despues
de utilizarlo
5. Usa bicicleta, transporte público o comparte el
auto cuando lo utilices.
6. Recicla los envases de vidrio, ya que tarda un
millón de años en descomponerse.
7. No precalientes el horno, es innecesario. Además,
apágalo 15 minutos antes, el calor que queda en el
horno terminará la cocción.
Aquí un pequeño listado de 20 formas de como proteger el
medio ambiente:
8. Evite prendas de algodón, ya que necesita grandes
cantidades de agua para su producción y el uso de
pesticidas.
9. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta
manera podrán descomponerse más fácilmente.
10.Evita los productos con PVC (policloruro de vinilo),
ya que son incendiarios.
11.Aprovecha la energía solar, no sólo como luz
natural, también como fuente para recargar tus
aparatos, como por ejemplo celulares, relojes,
calculadoras, etc.
12.No utilices una guía telefónica de papel, usa un
directorio en línea.
13.Evita lavar el auto en un servicio de lavado. Lava el
coche en casa usando un recipiente de agua y
trapos. No uses la manguera porque desperdicias
mucha agua.
14.Sé un consumidor responsable. Consume sólo lo
que necesitas y agota la vida útil de los productos,
en otras palabras: reduce, reutiliza y recicla.
15.Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico
demoran mucho tiempo en descomponerse.
16.Compra frutas y verduras orgánicas (los
fertilizantes y pesticidas suelen ser derivados del
petróleo).
17.Limpia con jabón puro que sea biodegradable y no
tóxico. Asegúrate de que sea sin esencias, colores
sintéticos u otros aditivos.
18.Apoya el ecoturismo en zonas boscosas y en
general el manejo forestal sustentable; no
maltrates los árboles y no provoques incendios.
19.Elegir productos de limpieza sin cloro y evitar
detergentes con fosfato.
20.No uses aerosoles que le hagan mal a la
capa de ozono.
El Perú ocupa un amplio territorio, con una población
que bordea los 30 millones de personas y por su
ubicación latitudinal y la presencia del macizo de los
Andes da origen a diversos ecosistemas con diversidad
biológica y climática a lo que se suma nuestro
carácter multicultural y multiétnico; y, en
consecuencia a la variedad de medios de vida para la
población. En ese contexto, en los últimos años, se ha
conseguido un desempeño macroeconómico positivo
que se expresa en el crecimiento sostenido de los
principales indicadores, como el Producto Bruto
Interno (PBI), la inversión privada, la inversión pública
y el consumo. Lo anterior nos ha convertido en la
economía latinoamericana más dinámica; sin
embargo, con el fin de avanzar hacia un desarrollo
sostenible, el país requiere de un sector ambiental
que acompañe de manera efectiva los avances de los
sectores productivos y de servicios y que fortalezca a
los gobiernos regionales y locales en materia de
protección y gestión ambiental.
Ministro del Ambiente del
Perú: Manuel Pulgar Vidal. Su
función es la de ser rector del
sector ambiental, con la función de
diseñar, establecer, ejecutar y
supervisar la política nacional y
sectorial ambiental.
Posee dos Viceministerios:
 Desarrollo Estratégico de los
Recursos Naturales
 Gestión Ambiental
¿Qué es la Gestión Ambiental?
La gestión ambiental, es una carrera profesional hoy en día muy
importante, que surge como consecuencia de la situación
problemática del medio ambiente. La carrera de Gestión Ambiental,
son procedimientos destinados a la protección del medio ambiente,
evalúa el impacto ambiental, analiza los problemas ambientales y
las causas que lo generan.
La gestión ambiental o del medio ambiente, es un proceso
orientado a prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar
problemas o situaciones de carácter ambiental para lograr un
desarrollo sostenible y un equilibrio ecológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
zcarrejo
 
Exposición de medio ambiente
Exposición de  medio ambienteExposición de  medio ambiente
Exposición de medio ambientesamy254
 
ECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOSECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOSPNF IUTM
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
viviana20122012
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambienteAndrez Cacerez
 
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
Leslie Olivares
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
polichika
 
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
inexsos
 
Ecosistemas Urbanos
Ecosistemas UrbanosEcosistemas Urbanos
Ecosistemas Urbanos
Mijail Garcia Santana
 
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de MadridCatalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Borja Sarasola
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
EddyYepez
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
 
Exposición de medio ambiente
Exposición de  medio ambienteExposición de  medio ambiente
Exposición de medio ambiente
 
ECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOSECOSISTEMAS URBANOS
ECOSISTEMAS URBANOS
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
 
Folleto medio ambiente
Folleto medio ambienteFolleto medio ambiente
Folleto medio ambiente
 
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
 
Ecosistemas Urbanos
Ecosistemas UrbanosEcosistemas Urbanos
Ecosistemas Urbanos
 
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de MadridCatalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
Catalogo de fauna, flora y arboles singulares de la Comunidad de Madrid
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
DIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptxDIA DEL ARBOL.pptx
DIA DEL ARBOL.pptx
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 

Similar a El Medio Ambiente

Unidad i
Unidad iUnidad i
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalSita Izcaxochitl
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
DARWIN974329
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteAnvimola
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
cristianpea191740
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambientelisbethburgosmora
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambientelisbethburgosm
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
cinthya Lopez
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
Presentacion pawer pint medio ambiental
Presentacion pawer pint medio ambientalPresentacion pawer pint medio ambiental
Presentacion pawer pint medio ambiental
derlyleal
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAdalberto
 

Similar a El Medio Ambiente (20)

10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Trabajo sena quimica
Trabajo sena quimicaTrabajo sena quimica
Trabajo sena quimica
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambiente
 
Medio ambiental
Medio ambientalMedio ambiental
Medio ambiental
 
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTEDÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 23  de JUNIO SEMANA  12.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 23 de JUNIO SEMANA 12.docx
 
Ensayo de Ambiente
Ensayo de AmbienteEnsayo de Ambiente
Ensayo de Ambiente
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 
NIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptxNIVELACION INFOR.pptx
NIVELACION INFOR.pptx
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambiente
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambiente
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
Presentacion pawer pint medio ambiental
Presentacion pawer pint medio ambientalPresentacion pawer pint medio ambiental
Presentacion pawer pint medio ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

El Medio Ambiente

  • 1.
  • 2.  Introducción: el medio ambiente es el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto, aunque no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos.  Concepto: el medio ambiente es el conjunto de factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).
  • 3.  Argumento: el medio ambiente es algo muy importante, porque sin él no viviríamos, por ejemplo las plantas nos dan oxígeno y sin oxígeno no se puede respirar. Lo importante para no dañar el medio ambiente , es no tirar basura, no fumar, ni tirar residuos al mar, cuidar los ríos, no cortar tantos árboles, solo los necesarios y volver a replantar los que se han cortado, no hacer tantas fábricas que contaminen. Respetar a los animales también favorecen al cuidado del medio ambiente. Hay que ser responsable para no quemar los hermosos y pocos bosques que nos quedan.
  • 4. ¿Por qué se celebra este día? El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Medio Humano. Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  • 5. El concepto de medio ambiente ha ido evolucionando de tal forma que se ha pasado de considerar fundamentalmente sus elementos físicos y biológicos a una concepción más amplia en la que se destacan las interacciones entre sus diferentes aspectos, poniéndose el acento en la vertiente económica y sociocultural. Hoy en día se identifican como ambientales a los problemas de contaminación, vertidos, etc., pero también otros más ligados a cuestiones políticas, sociales, culturales y económicas, relacionadas en definitiva con el modelo de desarrollo.
  • 6. De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo y esta relación es crucial para entender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras. De esta forma, el medio ambiente puede entenderse como un macrosistema formado por varios subsistemas que interaccionan entre sí. Cuando se produce algún fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales.
  • 7. El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países (en especial aquellos en desarrollo) ejercieran control de sus propios recursos naturales.
  • 8. En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización es ese ámbito que se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, controlaran sus propios recursos. Las Naciones Unidas han sido unos de los principales defensores del medio ambiente y uno de los mayores impulsores del "desarrollo sostenible". En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo(1972), se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hasta el día de hoy sigue siendo el principal organismo mundial en la materia.
  • 9. Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del desarrollo económico y social, los cuales no se podrán alcanzar sin la preservación del medio ambiente. De hecho, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es el 7 Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM). En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo de las Naciones Unidas. La colaboración dinámica establecida entre la Organización y los gobiernos, las ONG, la comunidad científica y el sector privado está generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los problemas ambientales globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio ambiente debe ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social. Si no se protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo.
  • 10. 1. No deje encendidos los artefactos eléctricos que no use. Con ello se ahorra energía. 2. Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Tras su uso almacenarlos y llevarlos a una recicladora 3. Utilice focos ahorradores así gasta 80% mes energía y es 8 veces mas duraderos. 4. Asegúrese de cerrar bien el grifo del agua despues de utilizarlo 5. Usa bicicleta, transporte público o comparte el auto cuando lo utilices. 6. Recicla los envases de vidrio, ya que tarda un millón de años en descomponerse. 7. No precalientes el horno, es innecesario. Además, apágalo 15 minutos antes, el calor que queda en el horno terminará la cocción. Aquí un pequeño listado de 20 formas de como proteger el medio ambiente:
  • 11. 8. Evite prendas de algodón, ya que necesita grandes cantidades de agua para su producción y el uso de pesticidas. 9. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente. 10.Evita los productos con PVC (policloruro de vinilo), ya que son incendiarios. 11.Aprovecha la energía solar, no sólo como luz natural, también como fuente para recargar tus aparatos, como por ejemplo celulares, relojes, calculadoras, etc. 12.No utilices una guía telefónica de papel, usa un directorio en línea. 13.Evita lavar el auto en un servicio de lavado. Lava el coche en casa usando un recipiente de agua y trapos. No uses la manguera porque desperdicias mucha agua. 14.Sé un consumidor responsable. Consume sólo lo que necesitas y agota la vida útil de los productos, en otras palabras: reduce, reutiliza y recicla.
  • 12. 15.Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico demoran mucho tiempo en descomponerse. 16.Compra frutas y verduras orgánicas (los fertilizantes y pesticidas suelen ser derivados del petróleo). 17.Limpia con jabón puro que sea biodegradable y no tóxico. Asegúrate de que sea sin esencias, colores sintéticos u otros aditivos. 18.Apoya el ecoturismo en zonas boscosas y en general el manejo forestal sustentable; no maltrates los árboles y no provoques incendios. 19.Elegir productos de limpieza sin cloro y evitar detergentes con fosfato. 20.No uses aerosoles que le hagan mal a la capa de ozono.
  • 13. El Perú ocupa un amplio territorio, con una población que bordea los 30 millones de personas y por su ubicación latitudinal y la presencia del macizo de los Andes da origen a diversos ecosistemas con diversidad biológica y climática a lo que se suma nuestro carácter multicultural y multiétnico; y, en consecuencia a la variedad de medios de vida para la población. En ese contexto, en los últimos años, se ha conseguido un desempeño macroeconómico positivo que se expresa en el crecimiento sostenido de los principales indicadores, como el Producto Bruto Interno (PBI), la inversión privada, la inversión pública y el consumo. Lo anterior nos ha convertido en la economía latinoamericana más dinámica; sin embargo, con el fin de avanzar hacia un desarrollo sostenible, el país requiere de un sector ambiental que acompañe de manera efectiva los avances de los sectores productivos y de servicios y que fortalezca a los gobiernos regionales y locales en materia de protección y gestión ambiental.
  • 14. Ministro del Ambiente del Perú: Manuel Pulgar Vidal. Su función es la de ser rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental. Posee dos Viceministerios:  Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales  Gestión Ambiental ¿Qué es la Gestión Ambiental? La gestión ambiental, es una carrera profesional hoy en día muy importante, que surge como consecuencia de la situación problemática del medio ambiente. La carrera de Gestión Ambiental, son procedimientos destinados a la protección del medio ambiente, evalúa el impacto ambiental, analiza los problemas ambientales y las causas que lo generan. La gestión ambiental o del medio ambiente, es un proceso orientado a prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de carácter ambiental para lograr un desarrollo sostenible y un equilibrio ecológico.