SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín de valores IV bimestre 2018 –2019.
Contenido
Ubicación temática ..........………..1
Claves para cuidar el planeta……..2
¿Por qué es importante reciclar?...3
¿Sabías qué? ………………………………4
VISIÓN.
Proporcionar un
proceso de forma-
ción permanente
fundamentado en la
concepción integral
de la persona huma-
na, basado en la mo-
ral, el conocimiento
y la disciplina.
MISIÓN.
Sistematizar los co-
nocimientos multi-
lingües que contribu-
yan a un aprendizaje
significativo y
desarrollar al má-
ximo el potencial físi-
co, intelectual y los
valores rectores de
la conducta huma-
na.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
El origen de la frase medio ambiente, proviene directamente del latín que es-
tablece su significado plenamente como “medius” y “ambiens”; dando el con-
cepto de “lo que se encuentra a ambos lados”. Es así como el cuidado del me-
dio ambiente representa a todas aquellas conductas que los seres vivos deben
tomar en pro a la salud de la naturaleza, con el fin de hacerlo un medio con
más oportunidades y más provechos que satisfacen la vida de todas las gene-
raciones.
Todos los factores que pertenecen al medio ambiente son modificantes del
sistema, es decir que cada uno de ellos puede determinar el curso; el avance y
el deterioro de su existencia. De este modo, hacer hincapié en la recuperación
diaria de la salud vital del ambiente es el objetivo, pues con el tiempo el des-
gaste ha sido predominante, conllevando a realizar reacciones inmediatas.
Así mismo además de permitirse definir el medio ambiente como un todo, el
mismo se divide en un ambiente físico, biológico y socioeconómico; cada uno
de ellos también requieren de cuidados, los cuales deben prevalecer a través
del tiempo y por todos los que integran el entorno.
En relación a los 3 ambientes que hacen parte del medio en su totalidad; se
tiene en primer lugar el ambiente físico constituido y definido por el clima, los
entornos geológicos y la contaminación.
Por otra parte, cuando se habla de ambiente biológico se hace referencia a la
población humana; así como a la flora, la fauna y el líquido vital, el agua; mien-
tras que el ambiente socioeconómico incluye la ocupación laboral, los ámbitos
de urbanización y desastres, comprendiendo que todas ellas en su mayoría son
ocasionadas por las actividades del hombre o también; por efectos de la natu-
raleza.
EJES TRANSVERSALES Y VALORES
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN PREVENTIVA INTEGRA
LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE AUTOESTIMA AMISTAD
AMOR A LA NATURALEZA SOLIDADRIDAD FORTALEZA
LIMPIEZA EFICIENCIA RESPETO
PAZ
Cada uno de nosotros, desde donde nos
encontremos podemos colaborar con la
preservación y conservación del medio
ambiente y el incremento de nuestra
calidad de vida, a través de pequeñas
acciones tales como:
 Aprovechar al máximo la luz del
día, es importante apagar la luz
cuando no se esté utilizando.
 Ahorrar más agua, con acciones
como lavar el auto con un balde
con agua en vez de usar la mangue-
ra o recolectar el agua fría de la
regadera, ayudará reducir su consu-
mo.
 Desconectar los aparatos eléctricos
cuando no se estén utilizando, esto
ayudará a que no consuman ni una
cantidad mínima de electricidad.
 Disminuir el uso del auto. Viajar en
bicicleta o transporte público en vez
del auto te volverá una persona
más sana y contribuirás a contami-
nar menos.
 Elegir bolsas de papel o tela, ya que
las regulares de plástico son muy
contaminantes ya que toman más
tiempo para degradarse.
 Plantar árboles y plantas, ya sea en el jardín, en algún parque o buscar sociedades civiles dedica-
das a reforestar. Todo esto ayuda a mejorar el aire de la ciudad y a nuestros pulmones.
 Utilizar los desechos orgánicos como una excelente opción de abono. Éstos se pueden enterrar
en el suelo para que ayuden a las plantas en vez de tirarlo a la basura, también considerar usar
productos naturales sobre las plantas en vez de pesticidas.
 Evitar a toda costa tirar basura en las calles, guardarla hasta el cesto más cercano o hasta llegar
a casa es sencillo y es muestra de educación.
2
En la última década la conciencia social con respecto al cuidado del medio ambiente ha ido en aumento. Organiza-
ciones sin fines de lucro tienen más presencia en el mundo y cada vez existen más leyes que apoyan a mejorar la
situación ambiental.
Claves para cuidar el planeta
Basura en nuestros océanos, ríos llenos de desperdicios, ciudades cuyo
aire es irrespirable… Nos sobran los motivos, ¡pongámonos en marcha!
Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes
que podemos llevar a cabo. Tanto, que puede participar cualquier miembro
de la familia.
Reciclar es también un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del
medio ambiente. ¿Lo practicas?
A pesar de que el ser humano es el responsable de producir una gran canti-
dad de residuos, parece que a veces aún nos resistimos a reciclar. Así lo
único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio am-
biente, tanto en el corto plazo como en el futuro de los que vendrán. Para
cualquier madre o padre esta es una cuestión preocupante. ¿Te has pre-
guntado alguna vez qué tipo de planeta se encontrarán las nuevas genera-
ciones en unos años?
El impacto del reciclaje es muy profundo, aquí te nombramos 5 de las razo-
nes por las que sería bueno practicarlo todos los días:
1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático.
Menos consumo de energía. Si reciclamos reducimos el trabajo de ex-
traccion, transporte y elaboracion de nuevas materias primas, lo que
conlleva una disminucion importante del uso de la energía necesaria
para llevar a cabo estos procesos.
2. Usamos menos materias primas.
Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer
uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos.
De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos natura-
les y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados
pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el
ambiente.
3. Fabricamos nuevos productos
A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas
parado a pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje.
¿Qué objetos se pueden emplear? Muchas cajas de zapatos tienen su
origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se puede fabricar con
esas mismas latas de refresco.
Se pueden reutilizar materiales variados y prolongar su vida útil trans-
formándolos en objetos con un uso completamente nuevo. Así, una
botella de vidrio puede convertirse en un portavelas .
¿Por qué es importante reciclar?
3
4. Creamos puestos de trabajo
Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan impor-
tante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos
de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita
de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos
materiales y los clasifiquen.
5. Preservamos el medio ambiente
El vertido de las basuras domésticas o los desechos procedentes de la in-
dustria, como son los tintes textiles o los productos químicos agrícolas,
están contribuyendo a contaminar algunos ríos del planeta, mermando su
riqueza natural y destruyendo los hábitats de muchas especies. Es vital
actuar de forma responsable.
Por ejemplo si reciclamos:
La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisio-
nes de gases efecto invernadero.
Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar corres-
pondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares.
Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o
cultivos, evitamos los fertilizantes químicos.
¿Por qué es importante reciclar?
4
Programa de valores, elaborado por:
Licda. Evelyn Anaya.
Revisión técnica:
Licda. Concepción Paz de Arias,
Dr. José Mario Arias,
Equipo Técnico.
Contenido de boletín de valores para
Infants y Juniors:
Licda. Evelyn Figueroa
Los problemas ambientales tienen las características que se acumulan y se
agravan en corto tiempo además generan otros de forma indirecta o como
consecuencia de los cambios o alteración del medio ambiente.
Algunas cifras que nos permiten tener una radiografía sobre la situación am-
biental global.
 Más de 17 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidos
cada año.
 Más de 3000 millones de toneladas de dióxido carbono se emiten cada
año a la atmosfera.
 Según las OMS 2 millones de personas mueren al año en el mundo por
enfermedades y afecciones relacionadas a la contaminación.
 Hay más de 1000 especies de animales y más 2000 especies de diferentes
especies de flora en grave peligro de extinción o amenazadas por las acti-
vidades del hombre. La tasa de extinción de especies ha aumentado en un
100% en los últimos años.
 Se genera en el mundo diariamente 4 millones de toneladas de basura
doméstica, entre 20 y 50 millones de toneladas pertenecen a basura elec-
trónica que contienen sustancias tóxicas y peligrosas para la salud huma-
na. Además llegan al mar 6,4 millones de toneladas al mar y océanos.
Es importante que demos un giro al cuidado de nuestro medio ambiente hoy.
El planeta depende de cada uno de nosotros.
Síguenos en: https://es-es.facebook.com/csielsalvador
PBX: 2263-7586
www.csi-elsalvador.co.uk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sofiarosero5
 
Plan ambiental
Plan ambientalPlan ambiental
Plan ambiental
Carla Buitrón Nacimba
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
juligames555
 
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
MARIA PAZ CARDONA
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Catalina Henao
 
Protecion del medio ambiente
Protecion del medio ambienteProtecion del medio ambiente
Protecion del medio ambiente
bryant16
 
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan RInformática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan RJuan Roberto Velasquez
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambientelorenza
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
Andres Quevedo Acosta
 
Consumo humano e impacto ambiental
Consumo humano e impacto ambientalConsumo humano e impacto ambiental
Consumo humano e impacto ambientalsktflorentino
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
JosefaLedezma
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Plan ambiental
Plan ambientalPlan ambiental
Plan ambiental
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Valle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.fValle transparente, periódico.f
Valle transparente, periódico.f
 
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
 
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)Mal manejo de los residuos sólidos (1)
Mal manejo de los residuos sólidos (1)
 
Protecion del medio ambiente
Protecion del medio ambienteProtecion del medio ambiente
Protecion del medio ambiente
 
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan RInformática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
Informática 2 lapso_Diagramas cuidar medio ambiente y exposición._Juan R
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Problemática
ProblemáticaProblemática
Problemática
 
Consumo humano e impacto ambiental
Consumo humano e impacto ambientalConsumo humano e impacto ambiental
Consumo humano e impacto ambiental
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 

Similar a Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior

Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
Gerardo Ü
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
EdithRamirezCumana1
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
EdithRamirezCumana1
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
NataliaVicua1
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
TanyaSisa
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
SantiagoZuluaga26
 
Trabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologiaTrabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologia
sofiarosero5
 
Trabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologiaTrabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologia
sofiarosero5
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
NataliaVicua1
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
daniel lozada cutiva
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
AnaSofiaLpezMilln
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
CarolinaUribe67
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañanalorenza
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
MarcoGarca76
 

Similar a Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior (20)

Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
DIA DEL AMBIENTE
DIA DEL AMBIENTEDIA DEL AMBIENTE
DIA DEL AMBIENTE
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
 
Cultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacionCultura ecologica presentacion
Cultura ecologica presentacion
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Proyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docxProyecto CTS .docx
Proyecto CTS .docx
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Trabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologiaTrabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologia
 
Trabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologiaTrabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologia
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Proyecto CTS 11-6
Proyecto CTS  11-6Proyecto CTS  11-6
Proyecto CTS 11-6
 
Proyecto CTS (2).pdf
Proyecto CTS  (2).pdfProyecto CTS  (2).pdf
Proyecto CTS (2).pdf
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 

Más de Colegio Salvadoreño Inglés

Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección SeniorBoletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-seniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-JuniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniorsBoletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar   Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familiaBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Mi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantalladoMi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantallado
Colegio Salvadoreño Inglés
 

Más de Colegio Salvadoreño Inglés (20)

Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021Boletin 2 do trimestre 2020 2021
Boletin 2 do trimestre 2020 2021
 
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección SeniorBoletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
 
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019Boletin 3 er bimestre 2018 2019
Boletin 3 er bimestre 2018 2019
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018Boletin 2 do  bimetre-infant-junior2018
Boletin 2 do bimetre-infant-junior2018
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-seniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-senior
 
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-JuniorBoletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
Boletin de valores bimestre 1 2017 2018-infant-Junior
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
 
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín de valores 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniorsBoletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
Boletin. 1er. bimestre 2015-2016 infants y juniors
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
 
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre   educacion preventiva integralBoletin 4to bimestre   educacion preventiva integral
Boletin 4to bimestre educacion preventiva integral
 
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar   Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
Boletin de valores cuarto bimestre - Paz en el hogar
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familiaBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia
 
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformadorBoletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
Boletin de valores 3er bimestre 2014 2015 la familia como agente transformador
 
Mi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantalladoMi hijo esta apantallado
Mi hijo esta apantallado
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior

  • 1. Boletín de valores IV bimestre 2018 –2019. Contenido Ubicación temática ..........………..1 Claves para cuidar el planeta……..2 ¿Por qué es importante reciclar?...3 ¿Sabías qué? ………………………………4 VISIÓN. Proporcionar un proceso de forma- ción permanente fundamentado en la concepción integral de la persona huma- na, basado en la mo- ral, el conocimiento y la disciplina. MISIÓN. Sistematizar los co- nocimientos multi- lingües que contribu- yan a un aprendizaje significativo y desarrollar al má- ximo el potencial físi- co, intelectual y los valores rectores de la conducta huma- na. CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE El origen de la frase medio ambiente, proviene directamente del latín que es- tablece su significado plenamente como “medius” y “ambiens”; dando el con- cepto de “lo que se encuentra a ambos lados”. Es así como el cuidado del me- dio ambiente representa a todas aquellas conductas que los seres vivos deben tomar en pro a la salud de la naturaleza, con el fin de hacerlo un medio con más oportunidades y más provechos que satisfacen la vida de todas las gene- raciones. Todos los factores que pertenecen al medio ambiente son modificantes del sistema, es decir que cada uno de ellos puede determinar el curso; el avance y el deterioro de su existencia. De este modo, hacer hincapié en la recuperación diaria de la salud vital del ambiente es el objetivo, pues con el tiempo el des- gaste ha sido predominante, conllevando a realizar reacciones inmediatas. Así mismo además de permitirse definir el medio ambiente como un todo, el mismo se divide en un ambiente físico, biológico y socioeconómico; cada uno de ellos también requieren de cuidados, los cuales deben prevalecer a través del tiempo y por todos los que integran el entorno. En relación a los 3 ambientes que hacen parte del medio en su totalidad; se tiene en primer lugar el ambiente físico constituido y definido por el clima, los entornos geológicos y la contaminación. Por otra parte, cuando se habla de ambiente biológico se hace referencia a la población humana; así como a la flora, la fauna y el líquido vital, el agua; mien- tras que el ambiente socioeconómico incluye la ocupación laboral, los ámbitos de urbanización y desastres, comprendiendo que todas ellas en su mayoría son ocasionadas por las actividades del hombre o también; por efectos de la natu- raleza. EJES TRANSVERSALES Y VALORES EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN PREVENTIVA INTEGRA LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE AUTOESTIMA AMISTAD AMOR A LA NATURALEZA SOLIDADRIDAD FORTALEZA LIMPIEZA EFICIENCIA RESPETO PAZ
  • 2. Cada uno de nosotros, desde donde nos encontremos podemos colaborar con la preservación y conservación del medio ambiente y el incremento de nuestra calidad de vida, a través de pequeñas acciones tales como:  Aprovechar al máximo la luz del día, es importante apagar la luz cuando no se esté utilizando.  Ahorrar más agua, con acciones como lavar el auto con un balde con agua en vez de usar la mangue- ra o recolectar el agua fría de la regadera, ayudará reducir su consu- mo.  Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando, esto ayudará a que no consuman ni una cantidad mínima de electricidad.  Disminuir el uso del auto. Viajar en bicicleta o transporte público en vez del auto te volverá una persona más sana y contribuirás a contami- nar menos.  Elegir bolsas de papel o tela, ya que las regulares de plástico son muy contaminantes ya que toman más tiempo para degradarse.  Plantar árboles y plantas, ya sea en el jardín, en algún parque o buscar sociedades civiles dedica- das a reforestar. Todo esto ayuda a mejorar el aire de la ciudad y a nuestros pulmones.  Utilizar los desechos orgánicos como una excelente opción de abono. Éstos se pueden enterrar en el suelo para que ayuden a las plantas en vez de tirarlo a la basura, también considerar usar productos naturales sobre las plantas en vez de pesticidas.  Evitar a toda costa tirar basura en las calles, guardarla hasta el cesto más cercano o hasta llegar a casa es sencillo y es muestra de educación. 2 En la última década la conciencia social con respecto al cuidado del medio ambiente ha ido en aumento. Organiza- ciones sin fines de lucro tienen más presencia en el mundo y cada vez existen más leyes que apoyan a mejorar la situación ambiental. Claves para cuidar el planeta
  • 3. Basura en nuestros océanos, ríos llenos de desperdicios, ciudades cuyo aire es irrespirable… Nos sobran los motivos, ¡pongámonos en marcha! Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo. Tanto, que puede participar cualquier miembro de la familia. Reciclar es también un ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. ¿Lo practicas? A pesar de que el ser humano es el responsable de producir una gran canti- dad de residuos, parece que a veces aún nos resistimos a reciclar. Así lo único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio am- biente, tanto en el corto plazo como en el futuro de los que vendrán. Para cualquier madre o padre esta es una cuestión preocupante. ¿Te has pre- guntado alguna vez qué tipo de planeta se encontrarán las nuevas genera- ciones en unos años? El impacto del reciclaje es muy profundo, aquí te nombramos 5 de las razo- nes por las que sería bueno practicarlo todos los días: 1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático. Menos consumo de energía. Si reciclamos reducimos el trabajo de ex- traccion, transporte y elaboracion de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminucion importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. 2. Usamos menos materias primas. Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos. De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos natura- les y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente. 3. Fabricamos nuevos productos A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas parado a pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje. ¿Qué objetos se pueden emplear? Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se puede fabricar con esas mismas latas de refresco. Se pueden reutilizar materiales variados y prolongar su vida útil trans- formándolos en objetos con un uso completamente nuevo. Así, una botella de vidrio puede convertirse en un portavelas . ¿Por qué es importante reciclar? 3
  • 4. 4. Creamos puestos de trabajo Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan impor- tante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen. 5. Preservamos el medio ambiente El vertido de las basuras domésticas o los desechos procedentes de la in- dustria, como son los tintes textiles o los productos químicos agrícolas, están contribuyendo a contaminar algunos ríos del planeta, mermando su riqueza natural y destruyendo los hábitats de muchas especies. Es vital actuar de forma responsable. Por ejemplo si reciclamos: La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisio- nes de gases efecto invernadero. Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar corres- pondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares. Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos. ¿Por qué es importante reciclar? 4
  • 5. Programa de valores, elaborado por: Licda. Evelyn Anaya. Revisión técnica: Licda. Concepción Paz de Arias, Dr. José Mario Arias, Equipo Técnico. Contenido de boletín de valores para Infants y Juniors: Licda. Evelyn Figueroa Los problemas ambientales tienen las características que se acumulan y se agravan en corto tiempo además generan otros de forma indirecta o como consecuencia de los cambios o alteración del medio ambiente. Algunas cifras que nos permiten tener una radiografía sobre la situación am- biental global.  Más de 17 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidos cada año.  Más de 3000 millones de toneladas de dióxido carbono se emiten cada año a la atmosfera.  Según las OMS 2 millones de personas mueren al año en el mundo por enfermedades y afecciones relacionadas a la contaminación.  Hay más de 1000 especies de animales y más 2000 especies de diferentes especies de flora en grave peligro de extinción o amenazadas por las acti- vidades del hombre. La tasa de extinción de especies ha aumentado en un 100% en los últimos años.  Se genera en el mundo diariamente 4 millones de toneladas de basura doméstica, entre 20 y 50 millones de toneladas pertenecen a basura elec- trónica que contienen sustancias tóxicas y peligrosas para la salud huma- na. Además llegan al mar 6,4 millones de toneladas al mar y océanos. Es importante que demos un giro al cuidado de nuestro medio ambiente hoy. El planeta depende de cada uno de nosotros. Síguenos en: https://es-es.facebook.com/csielsalvador PBX: 2263-7586 www.csi-elsalvador.co.uk