SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos y Leyendas
Lenguaje y Comunicación
Quinto básico
Objetivo:
 Conocer principales características del mito y la leyenda
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la
valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
 Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera
adecuada a los propósitos de la asignatura.
Actitudes:
Habilidades:
o Leer, interpretar, relacionar, expresar, opinar, comprender.
Orientaciones para padres
 Disponer de un lugar óptimo para trabajar, sin distracciones, buena iluminación, con todos los
materiales al alcance (cuaderno de Lenguaje, texto de estudio, diccionario, lápices, goma, corrector)
 Supervisar la lectura del libro “La momia del salar” (lectura diaria de al menos 10 minutos)
 Realizar preguntas al finalizar la lectura del libro (cuestionario, vocabulario y actividades
previamente realizadas)
 Supervisar el trabajo personal en cada actividad y revisar en conjunto.
 Utilizar el texto de Lenguaje para leer, destacar ideas principales y desarrollar las actividades
propuestas.
 Al tener dudas en la realización de las actividades, escribir al correo lenguaje5bas@agustiniano.cl
Orientaciones para el estudio personal
 Trabaja en un lugar óptimo, sin distracciones, buena iluminación y con todos los materiales a tu
alcance (cuaderno de Lenguaje, texto de estudio, diccionario, etc.)
 Lee el libro de lectura mensual diariamente (al menos diez minutos)
 Estudia el cuestionario, vocabulario y las actividades relacionadas con el libro.
 Lee cada texto en voz alta.
 Vuelve a leer el texto para responder las preguntas de comprensión lectora e identifica el párrafo de
donde se desprende la respuesta.
 Escribe en tu cuaderno las palabras que desconoces y busca el significado en el diccionario.
 Responde y desarrolla las actividades en forma individual, antes de ver el solucionario.
 Destaca las ideas principales de cada texto (presentes en el texto de Lenguaje)
 Si tienes dudas, escribe al correo de la asignatura: lenguaje5bas@agustiniano.cl
Recordemos…
 En la clase anterior trabajamos con tipos de textos: Literarios y no literarios, conocimos su
clasificación de acuerdo a géneros:
Durante esta sesión trabajaremos con dos textos narrativos literarios: El Mito y la Leyenda
Conocimientos previos…
 Antes de comenzar, responde estas preguntas en tu cuaderno de Lenguaje.
¿Qué tipo de personajes son? ¿En qué textos aparecen?
Seres mitológicos En Mitos y Leyendas
El mito
o El mito es un una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico
protagonizada por personajes de carácter divino, sobrenatural, extraordinario o
heroico (dioses, semidioses, monstruos, héroes)
o La historia narrada tiene carácter universal y se remonta a tiempos remotos o
muy lejanos. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo,
cómo fueron creados seres humanos y animales y cómo se originaron ciertas
costumbres, ritos o formas de las actividades humanas.
Observa el mapa conceptual con las
características del Mito.
¿Qué tipo de texto es?
¿Cuáles son sus personajes?
¿Qué intenta explicar?
La Leyenda
 La leyenda es una relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o
verdaderos.
 Las leyendas son narraciones cuyo origen está en la necesidad de una comunidad de narrar un hecho
extraordinario; están basadas en sucesos históricos o reales, pero incluyen elementos fantásticos que se
incorporan en la descripción de acciones, lugares y personajes.
 Generalmente en las leyendas la imaginación popular es la que va transformando y exagerando los hechos, por
lo que una misma historia puede tener varias versiones, según el lugar y el tiempo en que se cuente o transmita
este tipo de narración.
 A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente
verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y significa ‘lo que ha de ser leído’.
 La leyenda, a diferencia del mito, parte de situaciones históricamente verdaderas, se relaciona con una época y
un lugar determinado (posteriores a la creación) y relata la historia de personajes reales.
Observa el mapa conceptual con las características de la Leyenda.
¿Qué tipo de texto es?
¿Cómo son sus personajes?
¿Qué cuenta o narra?
Leyenda
Narración oral de hechos fantásticos que forman
parte de la tradición de un pueblo
NARRADOR PERSONAJES
TIEMPO -
ESPACIO
ACCIÓN
En tercera persona
Personajes que
algunas veces se
enfrentan con seres
sobrenaturales.
Lejano, pero de
una época
determinada.
Seres que enfrentan
tareas muy difíciles,
prodigiosas o
misteriosas.
Elementos constituyentes
A trabajar con Mitos y Leyendas
1. Lee la definición de Mito presente en la página 200 del texto de Lenguaje.
2. Lee el texto 3 presente en la página 204 de tu texto y responde en tu cuaderno de Lenguaje:
a) ¿Qué se intenta explicar en este relato sagrado?
b) ¿ Quién era Kenos? ¿Qué elementos creó?
c) ¿ En qué consistía la rutina milenaria de sueño – muerte?
d) ¿Qué pasó con Kenos al final del relato? ¿Qué es la “casa celeste”?
3. Observa el video que te ayudará a comprender mejor el texto que acabas de leer.
https://www.youtube.com/watch?v=PRivQ91jTy4
4. Lee el texto 2 presente en la página 123 de tu texto y responde en tu cuaderno de Lenguaje:
e) Según lo leído en el texto ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Es una historia real o ficticia? Fundamenta.
f) ¿Quién es la Pincoya? Describe el personaje física y psicológicamente.
g)¿Cómo se sabe si habrá abundancia de peces? Subraya en el texto donde encuentres la respuesta.
h) Describe los siguientes personajes del relato: Huenchula, Millalobo, la Sirena, el Pincoy y el Caleuche.
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145540_recurso_pdf.pdf
Si no tienes el texto de Lenguaje accede al link…
En síntesis…
Los mitos y las leyendas son textos narrativos literarios.
El mito se remonta a tiempos remotos, tiene un carácter sagrado, intenta explicar el origen de distintos
fenómenos universales.
La leyenda narra hechos maravillosos pertenecientes a la cultura o tradición de un pueblo o localidad.
Para saber más, observa el video https://www.youtube.com/watch?v=6DFLJaVSzOw
Para finalizar…
El jinete sin cabeza
El chupacabras
Thor
La llorona
La calchona Centauro
Asgard
El caleuche
Mitos Leyendas !Excelente trabajo!
Recuerda completar la Autoevaluación
https://forms.gle/CzK38gsHp5D3VcsAA e
ingresar a Classroom con el código que será
enviado a tu correo institucional.
Si tienes dudas escribe al correo de la asignatura:
lenguaje5bas@agustiniano.cl
Veamos cuánto sabes de los
Mitos y Leyendas
¿Quiénes son y de qué texto?

Más contenido relacionado

Similar a 5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt

Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezSonia Pérez Lidón
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clasecalulara
 
Tipos de textos.
Tipos de textos.Tipos de textos.
Tipos de textos.
Ximena Ugalde
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
vale1611
 
1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas
BRAIAN DELACOOPE
 
Revista
RevistaRevista
Revista
AbbySalo
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.01325118
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
FRANK .
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
Translation English students
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeninoskapinedo
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
Luifer Madera
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembreDiego Mejía
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)Yezz Ortiz
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
Yezz Ortiz
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 

Similar a 5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt (20)

Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
 
Tipos de textos.
Tipos de textos.Tipos de textos.
Tipos de textos.
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
 
1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas1 proyecto seguir un personaje-brujas
1 proyecto seguir un personaje-brujas
 
Brujas (1)
Brujas (1)Brujas (1)
Brujas (1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.Sesión de interaprendizaje com.
Sesión de interaprendizaje com.
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Com texto. la revista
Com texto. la revistaCom texto. la revista
Com texto. la revista
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1Didactica de la literatura 1
Didactica de la literatura 1
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)10 lectura por edades (2)
10 lectura por edades (2)
 
10 lectura por edades
10 lectura por edades10 lectura por edades
10 lectura por edades
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

5tolenguaje_mitos_leyendas_dia2.ppt

  • 1. Mitos y Leyendas Lenguaje y Comunicación Quinto básico
  • 2. Objetivo:  Conocer principales características del mito y la leyenda  Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.  Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Actitudes: Habilidades: o Leer, interpretar, relacionar, expresar, opinar, comprender.
  • 3. Orientaciones para padres  Disponer de un lugar óptimo para trabajar, sin distracciones, buena iluminación, con todos los materiales al alcance (cuaderno de Lenguaje, texto de estudio, diccionario, lápices, goma, corrector)  Supervisar la lectura del libro “La momia del salar” (lectura diaria de al menos 10 minutos)  Realizar preguntas al finalizar la lectura del libro (cuestionario, vocabulario y actividades previamente realizadas)  Supervisar el trabajo personal en cada actividad y revisar en conjunto.  Utilizar el texto de Lenguaje para leer, destacar ideas principales y desarrollar las actividades propuestas.  Al tener dudas en la realización de las actividades, escribir al correo lenguaje5bas@agustiniano.cl
  • 4. Orientaciones para el estudio personal  Trabaja en un lugar óptimo, sin distracciones, buena iluminación y con todos los materiales a tu alcance (cuaderno de Lenguaje, texto de estudio, diccionario, etc.)  Lee el libro de lectura mensual diariamente (al menos diez minutos)  Estudia el cuestionario, vocabulario y las actividades relacionadas con el libro.  Lee cada texto en voz alta.  Vuelve a leer el texto para responder las preguntas de comprensión lectora e identifica el párrafo de donde se desprende la respuesta.  Escribe en tu cuaderno las palabras que desconoces y busca el significado en el diccionario.  Responde y desarrolla las actividades en forma individual, antes de ver el solucionario.  Destaca las ideas principales de cada texto (presentes en el texto de Lenguaje)  Si tienes dudas, escribe al correo de la asignatura: lenguaje5bas@agustiniano.cl
  • 5. Recordemos…  En la clase anterior trabajamos con tipos de textos: Literarios y no literarios, conocimos su clasificación de acuerdo a géneros: Durante esta sesión trabajaremos con dos textos narrativos literarios: El Mito y la Leyenda
  • 6. Conocimientos previos…  Antes de comenzar, responde estas preguntas en tu cuaderno de Lenguaje. ¿Qué tipo de personajes son? ¿En qué textos aparecen? Seres mitológicos En Mitos y Leyendas
  • 7. El mito o El mito es un una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico protagonizada por personajes de carácter divino, sobrenatural, extraordinario o heroico (dioses, semidioses, monstruos, héroes) o La historia narrada tiene carácter universal y se remonta a tiempos remotos o muy lejanos. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Observa el mapa conceptual con las características del Mito. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuáles son sus personajes? ¿Qué intenta explicar?
  • 8.
  • 9. La Leyenda  La leyenda es una relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.  Las leyendas son narraciones cuyo origen está en la necesidad de una comunidad de narrar un hecho extraordinario; están basadas en sucesos históricos o reales, pero incluyen elementos fantásticos que se incorporan en la descripción de acciones, lugares y personajes.  Generalmente en las leyendas la imaginación popular es la que va transformando y exagerando los hechos, por lo que una misma historia puede tener varias versiones, según el lugar y el tiempo en que se cuente o transmita este tipo de narración.  A veces se da una mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y significa ‘lo que ha de ser leído’.  La leyenda, a diferencia del mito, parte de situaciones históricamente verdaderas, se relaciona con una época y un lugar determinado (posteriores a la creación) y relata la historia de personajes reales. Observa el mapa conceptual con las características de la Leyenda. ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo son sus personajes? ¿Qué cuenta o narra?
  • 10. Leyenda Narración oral de hechos fantásticos que forman parte de la tradición de un pueblo NARRADOR PERSONAJES TIEMPO - ESPACIO ACCIÓN En tercera persona Personajes que algunas veces se enfrentan con seres sobrenaturales. Lejano, pero de una época determinada. Seres que enfrentan tareas muy difíciles, prodigiosas o misteriosas. Elementos constituyentes
  • 11. A trabajar con Mitos y Leyendas 1. Lee la definición de Mito presente en la página 200 del texto de Lenguaje. 2. Lee el texto 3 presente en la página 204 de tu texto y responde en tu cuaderno de Lenguaje: a) ¿Qué se intenta explicar en este relato sagrado? b) ¿ Quién era Kenos? ¿Qué elementos creó? c) ¿ En qué consistía la rutina milenaria de sueño – muerte? d) ¿Qué pasó con Kenos al final del relato? ¿Qué es la “casa celeste”? 3. Observa el video que te ayudará a comprender mejor el texto que acabas de leer. https://www.youtube.com/watch?v=PRivQ91jTy4 4. Lee el texto 2 presente en la página 123 de tu texto y responde en tu cuaderno de Lenguaje: e) Según lo leído en el texto ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Es una historia real o ficticia? Fundamenta. f) ¿Quién es la Pincoya? Describe el personaje física y psicológicamente. g)¿Cómo se sabe si habrá abundancia de peces? Subraya en el texto donde encuentres la respuesta. h) Describe los siguientes personajes del relato: Huenchula, Millalobo, la Sirena, el Pincoy y el Caleuche. https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145540_recurso_pdf.pdf Si no tienes el texto de Lenguaje accede al link…
  • 12. En síntesis… Los mitos y las leyendas son textos narrativos literarios. El mito se remonta a tiempos remotos, tiene un carácter sagrado, intenta explicar el origen de distintos fenómenos universales. La leyenda narra hechos maravillosos pertenecientes a la cultura o tradición de un pueblo o localidad. Para saber más, observa el video https://www.youtube.com/watch?v=6DFLJaVSzOw
  • 13. Para finalizar… El jinete sin cabeza El chupacabras Thor La llorona La calchona Centauro Asgard El caleuche Mitos Leyendas !Excelente trabajo! Recuerda completar la Autoevaluación https://forms.gle/CzK38gsHp5D3VcsAA e ingresar a Classroom con el código que será enviado a tu correo institucional. Si tienes dudas escribe al correo de la asignatura: lenguaje5bas@agustiniano.cl Veamos cuánto sabes de los Mitos y Leyendas ¿Quiénes son y de qué texto?