SlideShare una empresa de Scribd logo
Yo leo y tú me cuentas
Libro de biblioteca de aula "El zorro enamorado de
la Luna”.
Papelotes y plumones.
Limpia tipos o masking tape.
Cuentos de dotación de biblioteca de aula.
Alfombra o petate o manta de preferencia de color
blanco.
La lectura compartida y el intercambio de
opiniones, aceptación o rechazo al contenido del
texto, es una práctica usual entre los lectores. En
esta sesión los niños leen un cuento a través del
docente e intercambiar opiniones, tal como lo
hacen los lectores expertos.
Lee el cuento “El zorro enamorado de la Luna”, recuerda hacerlo con
cambio de tonos de voz según las situaciones, cómo crear suspenso,
la forma de expresar una situación divertida, triste o de terror.
Selecciona el cuento de los libros de la biblioteca del aula, distribución
2014. También puedes encontrarlo en la siguiente dirección:
http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos/cuentos/castellano/
cuentos_07_castellano.pdf
Cuentos de dotación de biblioteca de aula.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando
compartimos la lectura de un cuento?
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09
84
En grupo clase (sentados juntos dentro o fuera del aula)
Reúne a todos los niños en círculo y siéntate con ellos como parte del
grupo.
Recuerda con los niños la sesión del día anterior, en la que elaboraron
rótulos para los sectores del aula.
Pídeles que muestren los nombres de los rótulos que pudieron leer
y escribir. Pide que lean lo que han escrito (estará en su nivel de
escritura). Pregunta a los niños en qué lugar del aula los podrían colocar
los rótulos.
Hazles notar que el sector de biblioteca tiene libros nuevos que ha
enviado el Ministerio de Educación y que no los conocen totalmente.
Aunque ya hemos colocado los libros y otros materiales escritos
(revistas, periódicos, etc.) de forma ordenada, no sabemos qué tipos
de materiales tenemos. ¿Serán cuentos?, ¿tendremos información
acerca de los animales?, ¿qué habrá?
Plantea a los niños: ¿cómo podemos hacer para conocer los materiales
escritos que tenemos?, ¿cómo podemos hacer para ordenarlos?
Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a escuchar un cuento y
así comenzarán a conocer los materiales escritos que se encuentran en
el aula.
Recuérdales a los niños sus responsabilidades y elijan de las normas de
convivencia.
20
minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende
textos orales.
Infiere el significado de
los textos orales.
Deduce las características de los
personajes del texto escuchado.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de
los textos orales.
Opina dando razones sobre sobre lo que
más le gustó o disgustó acerca de los
hechos, personas o personajes del texto
escuchado.
Área curricular de Comunicación
85
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
Pide a los niños que se acomoden como más les guste. Pueden usar
cojines, petates, alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos
al escuchar el cuento, dentro o fuera del aula.
Acomódate en un lugar en el que todos te puedan ver, de preferencia
en una silla.
Antes de la lectura
Presenta la situación a los participantes diciéndoles: “Tenemos un
libro que algunos de ustedes ya conocen (muestra el texto). «El zorro
enamorado de la Luna», que es un libro que forma parte de la biblioteca
de aula que ha entregado el Ministerio de Educación".
Muestra el libro, la tapa y contratapa; el nombre del autor, ilustrador.
Es un libro cuya autora es Cucha del Águila Hidalgo, ella es una autora
peruana originaria de la ciudad de Tingo María. Desde 1991, efectua y
publica trabajos de investigación, monta espectáculos y dirige talleres
sobre el patrimonio oral, el libro y la lectura.
El ilustrador es Natlf Sejuro Aliaga.
Pregunta acerca del tipo de texto del que se trata: ¿de qué tipo de texto
creen que se trata?, ¿será un cuento?, ¿por qué lo creen?
Dirige la atención hacia la imagen y que digan ¿qué observan ahí?
Lee el título del cuento y pregúntales: ¿por qué dirá “El zorro
enamorado de la Luna”?, ¿qué relación creen que existe entre el zorro
y la luna?, ¿conoces zorros en otras historias?, ¿cómo son estos zorros
que conocen?, ¿de qué creen que tratará el texto? (saberes previos).
Invita a los participantes a escuchar el cuento: ¿quieren saber acerca
de este zorro y su relación con la Luna?
Establece los acuerdos para que esta se pueda realizar. Diles “voy a
leer el cuento. vamos a escucharlo y mirarlo detenidamente y después
vamos a hacer comentarios”.
Durante la lectura
Varía el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus
estados de ánimo. Procura  trasmitir con tu lectura el efecto que el
cuento produce en el lector: miedo, emoción, tristeza, etc.
Presta atención a las reacciones de los estudiantes.
Muestra a los niños las páginas que has leído, haciendo un movimiento
de lado a lado para que todos tengan la oportunidad de ver las
imágenes.
60
minutos
DESARROLLO
2.
En grupo clase
86
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
Detente en la página 15 y antes de terminar con el último párrafo,
pregunta: ¿qué creen que le habrá dicho la Luna después de escuchar
al zorro?
Después de la lectura
Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido
del texto: ¿les gustó la historia?, ¿por qué?, ¿qué les pareció el
ofrecimiento de la Luna?, ¿qué sentimientos suscitó en ustedes el
cuento?
Regresa a las partes del cuento que mencionan los participantes que
fueron los que les llamaron su atención y reléela.
Aprovecha el intercambio para que los niños ubiquen información
importante en el cuento que les va a permitir realizar inferencias, así
como inferencias de causa efecto.
¿A dónde le pidió la Luna que suba al zorro? (Ubicación de
información)
Qué suba al cerro más alto (pág. 10).
¿Cómo era el zorro? (Deduce cualidades)
Fiel, perseverante.
Busca en el cuento “¿qué susurras en el lago…" (pág. 14).  ¿Qué
quiere decir?
¿Por qué la Luna se conmovió?
Porque escuchó las palabras del canto que le decía el zorro (Pág. 15)
¿De qué trata principalmente el cuento?
De un zorro enamorado que hablaba con la Luna.
¿Qué hacía el zorro a las orillas del lago? (Ubicación de información)
A orillas del lago hablaba bajito, susurrando algo (pág. 8).
¿Cómo era la Luna? (Deduce cualidades)
Sensible, curiosa, atenta.
¿Por qué se dice en el cuento que la Luna era “esquiva”? (pág. 7).
¿Por qué el zorro le hablaba cada día al reflejo de la Luna?
Para responder a esta pregunta (pág. 4) los lectores deben ubicar la
siguiente idea “la Luna estaba lejos, muy lejos” y  relacionarla con la
consecuencia.
¿De qué trata principalmente el cuento?
De un zorro enamorado que hablaba con la Luna.
87
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
10
minutos
CIERRE
3.
En grupo clase
Realiza un recuento de las actividades que hicieron.
Dialoga con los niños acerca del intercambio que hicieron a partir de la
lectura del cuento: ¿participaron del intercambio?, ¿cómo se sintieron
hablando del cuento?, ¿cómo hicieron para encontrar información en
el texto?
Comenta con los niños que esta práctica que han realizado hoy la
pueden hacer con su familia. Para ello primero tendrían que hacer
una revisión de los materiales escritos que tenemos en el aula para
organizarlos y luego pedirlos prestados.
88
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
Anexo 1
Primer Grado
UNIDAD 1
SESIÓN 10
89
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
90
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
91
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
92
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
93
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09

Más contenido relacionado

Similar a documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_09.pdf

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
angelica zuñiga rivas
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
elenn1
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
Fretemariela
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
FranciscaAlsina
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONlANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
gallegolebron2014
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud cccemr
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
Magda Armendariz
 

Similar a documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_09.pdf (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Actividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docxActividades a partir de los cuentos.docx
Actividades a partir de los cuentos.docx
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion11
 
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONlANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Proyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libroProyecto te recomiendo un libro
Proyecto te recomiendo un libro
 

Más de JudithZazaLujanCente

UD1-1G.pdf
UD1-1G.pdfUD1-1G.pdf
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...
JudithZazaLujanCente
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
UD6-4G.pdf
UD6-4G.pdfUD6-4G.pdf
UD5-4G.pdf
UD5-4G.pdfUD5-4G.pdf
UD3-4G.pdf
UD3-4G.pdfUD3-4G.pdf

Más de JudithZazaLujanCente (11)

UD1-1G.pdf
UD1-1G.pdfUD1-1G.pdf
UD1-1G.pdf
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_unidad_...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
UD6-4G.pdf
UD6-4G.pdfUD6-4G.pdf
UD6-4G.pdf
 
UD5-4G.pdf
UD5-4G.pdfUD5-4G.pdf
UD5-4G.pdf
 
UD3-4G.pdf
UD3-4G.pdfUD3-4G.pdf
UD3-4G.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_09.pdf

  • 1. Yo leo y tú me cuentas Libro de biblioteca de aula "El zorro enamorado de la Luna”. Papelotes y plumones. Limpia tipos o masking tape. Cuentos de dotación de biblioteca de aula. Alfombra o petate o manta de preferencia de color blanco. La lectura compartida y el intercambio de opiniones, aceptación o rechazo al contenido del texto, es una práctica usual entre los lectores. En esta sesión los niños leen un cuento a través del docente e intercambiar opiniones, tal como lo hacen los lectores expertos. Lee el cuento “El zorro enamorado de la Luna”, recuerda hacerlo con cambio de tonos de voz según las situaciones, cómo crear suspenso, la forma de expresar una situación divertida, triste o de terror. Selecciona el cuento de los libros de la biblioteca del aula, distribución 2014. También puedes encontrarlo en la siguiente dirección: http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos/cuentos/castellano/ cuentos_07_castellano.pdf Cuentos de dotación de biblioteca de aula. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando compartimos la lectura de un cuento? PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 84
  • 2. En grupo clase (sentados juntos dentro o fuera del aula) Reúne a todos los niños en círculo y siéntate con ellos como parte del grupo. Recuerda con los niños la sesión del día anterior, en la que elaboraron rótulos para los sectores del aula. Pídeles que muestren los nombres de los rótulos que pudieron leer y escribir. Pide que lean lo que han escrito (estará en su nivel de escritura). Pregunta a los niños en qué lugar del aula los podrían colocar los rótulos. Hazles notar que el sector de biblioteca tiene libros nuevos que ha enviado el Ministerio de Educación y que no los conocen totalmente. Aunque ya hemos colocado los libros y otros materiales escritos (revistas, periódicos, etc.) de forma ordenada, no sabemos qué tipos de materiales tenemos. ¿Serán cuentos?, ¿tendremos información acerca de los animales?, ¿qué habrá? Plantea a los niños: ¿cómo podemos hacer para conocer los materiales escritos que tenemos?, ¿cómo podemos hacer para ordenarlos? Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a escuchar un cuento y así comenzarán a conocer los materiales escritos que se encuentran en el aula. Recuérdales a los niños sus responsabilidades y elijan de las normas de convivencia. 20 minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos orales. Infiere el significado de los textos orales. Deduce las características de los personajes del texto escuchado. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Opina dando razones sobre sobre lo que más le gustó o disgustó acerca de los hechos, personas o personajes del texto escuchado. Área curricular de Comunicación 85 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 3. Pide a los niños que se acomoden como más les guste. Pueden usar cojines, petates, alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos al escuchar el cuento, dentro o fuera del aula. Acomódate en un lugar en el que todos te puedan ver, de preferencia en una silla. Antes de la lectura Presenta la situación a los participantes diciéndoles: “Tenemos un libro que algunos de ustedes ya conocen (muestra el texto). «El zorro enamorado de la Luna», que es un libro que forma parte de la biblioteca de aula que ha entregado el Ministerio de Educación". Muestra el libro, la tapa y contratapa; el nombre del autor, ilustrador. Es un libro cuya autora es Cucha del Águila Hidalgo, ella es una autora peruana originaria de la ciudad de Tingo María. Desde 1991, efectua y publica trabajos de investigación, monta espectáculos y dirige talleres sobre el patrimonio oral, el libro y la lectura. El ilustrador es Natlf Sejuro Aliaga. Pregunta acerca del tipo de texto del que se trata: ¿de qué tipo de texto creen que se trata?, ¿será un cuento?, ¿por qué lo creen? Dirige la atención hacia la imagen y que digan ¿qué observan ahí? Lee el título del cuento y pregúntales: ¿por qué dirá “El zorro enamorado de la Luna”?, ¿qué relación creen que existe entre el zorro y la luna?, ¿conoces zorros en otras historias?, ¿cómo son estos zorros que conocen?, ¿de qué creen que tratará el texto? (saberes previos). Invita a los participantes a escuchar el cuento: ¿quieren saber acerca de este zorro y su relación con la Luna? Establece los acuerdos para que esta se pueda realizar. Diles “voy a leer el cuento. vamos a escucharlo y mirarlo detenidamente y después vamos a hacer comentarios”. Durante la lectura Varía el tono de voz para marcar el cambio de los personajes, sus estados de ánimo. Procura trasmitir con tu lectura el efecto que el cuento produce en el lector: miedo, emoción, tristeza, etc. Presta atención a las reacciones de los estudiantes. Muestra a los niños las páginas que has leído, haciendo un movimiento de lado a lado para que todos tengan la oportunidad de ver las imágenes. 60 minutos DESARROLLO 2. En grupo clase 86 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 4. Detente en la página 15 y antes de terminar con el último párrafo, pregunta: ¿qué creen que le habrá dicho la Luna después de escuchar al zorro? Después de la lectura Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿les gustó la historia?, ¿por qué?, ¿qué les pareció el ofrecimiento de la Luna?, ¿qué sentimientos suscitó en ustedes el cuento? Regresa a las partes del cuento que mencionan los participantes que fueron los que les llamaron su atención y reléela. Aprovecha el intercambio para que los niños ubiquen información importante en el cuento que les va a permitir realizar inferencias, así como inferencias de causa efecto. ¿A dónde le pidió la Luna que suba al zorro? (Ubicación de información) Qué suba al cerro más alto (pág. 10). ¿Cómo era el zorro? (Deduce cualidades) Fiel, perseverante. Busca en el cuento “¿qué susurras en el lago…" (pág. 14). ¿Qué quiere decir? ¿Por qué la Luna se conmovió? Porque escuchó las palabras del canto que le decía el zorro (Pág. 15) ¿De qué trata principalmente el cuento? De un zorro enamorado que hablaba con la Luna. ¿Qué hacía el zorro a las orillas del lago? (Ubicación de información) A orillas del lago hablaba bajito, susurrando algo (pág. 8). ¿Cómo era la Luna? (Deduce cualidades) Sensible, curiosa, atenta. ¿Por qué se dice en el cuento que la Luna era “esquiva”? (pág. 7). ¿Por qué el zorro le hablaba cada día al reflejo de la Luna? Para responder a esta pregunta (pág. 4) los lectores deben ubicar la siguiente idea “la Luna estaba lejos, muy lejos” y relacionarla con la consecuencia. ¿De qué trata principalmente el cuento? De un zorro enamorado que hablaba con la Luna. 87 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 5. 10 minutos CIERRE 3. En grupo clase Realiza un recuento de las actividades que hicieron. Dialoga con los niños acerca del intercambio que hicieron a partir de la lectura del cuento: ¿participaron del intercambio?, ¿cómo se sintieron hablando del cuento?, ¿cómo hicieron para encontrar información en el texto? Comenta con los niños que esta práctica que han realizado hoy la pueden hacer con su familia. Para ello primero tendrían que hacer una revisión de los materiales escritos que tenemos en el aula para organizarlos y luego pedirlos prestados. 88 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 6. Anexo 1 Primer Grado UNIDAD 1 SESIÓN 10 89 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 7. 90 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 8. 91 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 9. 92 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09
  • 10. 93 Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 09