SlideShare una empresa de Scribd logo
ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
102
ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
103
Autor: Departamento técnico de futbol-tactico
¿Qué somos?
¿Dónde estamos?
¿Qué pretendemos?
¿Cuáles son nuestros
objetivos finales?
Proyecto de la escuela
DE FÚTBOL
ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
104
ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
105
¿Qué somos?
Un grupo de personas que intentan mediante un trabajo conjunto y en la misma dirección, crear
una escuela de fútbol que, dentro de las limitaciones de donde vivimos, se pretende que sea lo más
profesional posible.
¿Qué pretendemos?
Organizar y estructurar una escuela de fútbol que en un plazo de un tiempo medio (3 ó 4 años) sea un
referente en la formación de jugadores en el fútbol de formación.
¿Dónde estamos?
En un club que en la actualidad hay muchas limitaciones en todos los sentidos y en el que tenemos que
aportar un trabajo de calidad para favorecer al club y a nosotros mismos.
Con pocos medios también se puede aportar calidad en el trabajo de la escuela de fútbol.
Se intentará tratar de que venga gente especializada en los distintos temas futbolísticos, con el objetivo
de que los entrenadores adquiramos una mayor formación.
Los objetivos finales de la escuela son la
formación de jugadores de fútbol para mantener
al primer equipo lo más alto posible y, al mismo
tiempo, ofrecer a los jugadores y entrenadores
una progresión profesional dentro del fútbol.
Creación del Aula didáctica.
El objetivo de crear un aula didáctica es
tratar de aportar las ideas metodológicas que
pretende establecer la escuela de fútbol.
Al mismo tiempo, intentar contribuir a la
formación de entrenadores que repercuta en la
formación de los jóvenes jugadores.
Realizaremos reuniones semanales por grupos
y una reunión conjunta una vez al mes de todo
el cuerpo técnico.
Programación del aula
didáctica.
Se establecerán reuniones semanales por
grupos de categorías más próximas:
•	 Biberones y prebenjamines.
•	 Benjamines y alevines.
•	 Infantiles y cadetes.
•	 Juveniles y seniors.
Se establecerá una reunión mensual conjunta
entre todos los componentes del cuerpo técnico
de la escuela de fútbol.
Racionalización de los objetivos de la
escuela de fútbol del Narón balompé.
- Metodología de entrenamiento.
- Modelo de juego.
- Creación de hábitos.
- Cohesión del grupo técnico.
Estructuración del proceso
formativo del jugador.
Esta estructuración debe de ir basada en la
interpretación del juego, resolución de problemas
y toma de decisiones (táctica).
Esta estructuración nos la va dar la preparación
táctica en la que debemos establecer el núcleo
principal de todo el proceso formativo del jugador.
A partir de la táctica debemos integrar el resto de
aspectos entrenables que forman parte del fútbol.
•	 Charlas informativas.
•	 Entrandores titulados.
•	 Preparador físico.
•	 Entrenador especifico de porteros.
•	 Reunión con un psicólogo deportivo.
•	 Reunión con un fisioterapeuta (primeros
auxilios).
ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
106
ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
107
Objetivos del fútbol -7.
•	 Debemos de interpretarlo como un proceso formativo hacia el fútbol - 11.
•	 Debe de existir siempre una gran transferencia hacia el fútbol – 11.
•	 Crear en el jugador los hábitos necesarios para la práctica
del fútbol- 11.
Metodología utilizada
en la
escuela.
•	 Metodología integrada.
•	 Metodología mixta:
•	 Integrada 80%.
•	 Analítica 20 %.
Metodología
integrada.
Tipo de entrenamiento que relaciona todos las partes del
entrenamiento, físico, técnico, táctico y psicológico.
Razones básicas de esta metodología:
•	 Optimizar el tiempo de entrenamiento semanal.
•	 Aproximación a la realidad de juego y a la
competición.
Características de la metodología integrada.
La metodología integrada nos va a proporcionar:
1- Entrenamiento variado, entretenido y divertido. El jugador tiene que disfrutar
entrenando.
2- Entrenamientos que obliguen a pensar al jugador, que tengan percibir, tomar
decisiones y de resolver situaciones de juego.
Al jugador desde la temprana edad hay que
hacerlo inteligente.
3- Tareas que incluyan al mismo tiempo
los cuatro aspectos fundamentales del
entrenamiento (físico, técnico, táctico y
psicológico.
4- Se obtiene una buena transferencia; lo
aprendido en los entrenamientos se traslada a
los partidos.
5- Nos proporciona situaciones reales de juego
en la realización de los diferentes ejercicios y
juegos.
6- entrenamientos intensos, no excesivamente
largos, que implican la participación total de
todos los jugadores.
7- Se favorece la colectividad del equipo.
8- Ofrece al jugador información inmediata de
los aciertos y errores.
9- Los entrenamientos son más coherentes
al trabajar los objetivos propios de la idea del
fútbol en la que se pretende formar.
10- El juego educa la creatividad, la
imaginación y a una buena resolución de la
situación del juego.
11- Para aprender a comportarse en el fútbol,
las únicas tareas razonables son los juegos de
equipo.
ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
108
ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com
109
M e t o d o l o g í a
analítica.
La metodología analítica se fundamenta en la
adquisición fundamentalmente de los gestos técnicos
hasta alcanzar un alto grado de dominio de los mismos
a partir de su automatización y que poco a poco se irán
aplicando a las situaciones reales del juego.
Características de la metodología
analítica.
El método lo utilizaremos para:
1- Automatizar gestos técnicos.
2- Corrección de gestos técnicos deficientes observados
durante el desarrollo de las tareas integradas.
3- Complementr la mejora de aquellos aspectos que no
se mejoran en el método integral
Metodología
mixta.
Algunas de estas características son:
1- Las tareas deben permitir al alumno tomar
decisiones, resolver problemas y apreciar las
consecuencias para fomentar la inteligencia de
los jugadores.
2- Las tareas se deberán adaptar a los alumnos.
3-Asegurarlaparticipacióndetodoslosjugadores.
4- Ofrecer variedad en las tareas.
5- Las tareas deberán estar planteadas para
que todos los jugadores puedan ver el éxito
conseguido. Esto le servirá como refuerzo positivo
muy interesante.
6- Las tareas deben de tener un riesgo mediano
a superar. Aspecto de reto que haga que nos
impliquemos más, que sea como una prueba
simple a superar.
7- Las tareas deben tener una dificultad mediana.
La dificultad no debe ser excesiva para que
suponga un reto y poder obtener el éxito final.
Tampoco demasiado sencilla porque perdería
interés.
8- Colaborar a aumentar la capacidad actual del
rendimiento. Lógicamente estamos buscando
que a través de las tareas los jugadores vayan
mejorando sus rendimientos.
9- El niño o el joven jugador de ver y comprobar
si obtiene éxito o no. Él mismo debe darse cuenta
sin la ayuda de los entrenadores.
10- Los jugadores deben ver claramente la
finalidad de las tareas y su aplicación al juego
real.
11- Buscar simplicidad en las tareas. Para
cumplir con lo que estamos diciendo las tareas
deben ser simples y globales. No hay que buscar
tareas demasiado complicadas donde perdamos
demasiado tiempo en explicar y preparar la tarea.
Consiste en combinar ambas estrategias (integradas y analíticas) tratando de sacar lo
positivo de cada una. Debido que todas las progresiones deben de finalizar de forma
integrada, la estrategia en la práctica mixta, suele comenzar con una tarea integrada;
después se práctica una parte analíticamente para finalizar con una tarea integrada.
Propuestas metodológicas mixtas
•	 Integrada – analítica – integrada.
•	 Integrada – analítica – analítica – integrada.
•	 Integrada – analítica – integrada- analítica – integrada.
Planteamiento de las tareas.
Éstas tendrán unas características determinadas que nos ayudarán a conseguir los
objetivos y cumplir con la metodología utilizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Megaciclo del Futbolista
El Megaciclo del FutbolistaEl Megaciclo del Futbolista
El Megaciclo del Futbolista
Fernando Lopez
 
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Juan Manuel Martin Alfonso
 
El deporte como espectaculo
El deporte  como espectaculoEl deporte  como espectaculo
El deporte como espectaculo
guestb0a4b0
 
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Diego Menino
 
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA
EL MODELO DE  JUEGO DEL F. C. BARCELONAEL MODELO DE  JUEGO DEL F. C. BARCELONA
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA
Valerii Fomenkov
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
bjcybert
 
Jornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisicaJornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisica
Alberto Coria
 
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOSPROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
CAYA816
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
ClaraSierraTorres42
 
Proyecto metodologico escuela deportiva Sofan
Proyecto metodologico escuela deportiva SofanProyecto metodologico escuela deportiva Sofan
Proyecto metodologico escuela deportiva Sofan
Diego Menino
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
ernesto abdon barreto sierra
 
Proyecto educativo deportivo
Proyecto educativo deportivoProyecto educativo deportivo
Proyecto educativo deportivo
Moises Lagostena Escalante
 
Manual de futbol 3
Manual de futbol 3Manual de futbol 3
Manual de futbol 3
marcos-toro
 
Sesiones FC Barcelona Juveniles
Sesiones FC Barcelona JuvenilesSesiones FC Barcelona Juveniles
Sesiones FC Barcelona Juveniles
Segismundo Palma Trigo
 
proyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptxproyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptx
MIGUEL LIMA
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
ina diaz
 
Planificar en educación física
Planificar en educación físicaPlanificar en educación física
Planificar en educación física
hugomedina36
 
Infantiles
InfantilesInfantiles
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento  de fútbol a edades tempranasEntrenamiento  de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
futbol infantil
 
Escuela de futbol
Escuela de futbolEscuela de futbol

La actualidad más candente (20)

El Megaciclo del Futbolista
El Megaciclo del FutbolistaEl Megaciclo del Futbolista
El Megaciclo del Futbolista
 
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
Diseño del proyecto deportivo del entrenador de fútbol. miguel morilla madrid...
 
El deporte como espectaculo
El deporte  como espectaculoEl deporte  como espectaculo
El deporte como espectaculo
 
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
Guía didáctica - Enseñanza Técnica (niños - 8-16)
 
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA
EL MODELO DE  JUEGO DEL F. C. BARCELONAEL MODELO DE  JUEGO DEL F. C. BARCELONA
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA
 
Unidades didacticas
Unidades didacticasUnidades didacticas
Unidades didacticas
 
Jornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisicaJornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisica
 
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOSPROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
 
Praxiologia motriz
Praxiologia motrizPraxiologia motriz
Praxiologia motriz
 
Proyecto metodologico escuela deportiva Sofan
Proyecto metodologico escuela deportiva SofanProyecto metodologico escuela deportiva Sofan
Proyecto metodologico escuela deportiva Sofan
 
Formato planes clase
Formato planes claseFormato planes clase
Formato planes clase
 
Proyecto educativo deportivo
Proyecto educativo deportivoProyecto educativo deportivo
Proyecto educativo deportivo
 
Manual de futbol 3
Manual de futbol 3Manual de futbol 3
Manual de futbol 3
 
Sesiones FC Barcelona Juveniles
Sesiones FC Barcelona JuvenilesSesiones FC Barcelona Juveniles
Sesiones FC Barcelona Juveniles
 
proyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptxproyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptx
 
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncestoJuegos motores para la iniciación al baloncesto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
 
Planificar en educación física
Planificar en educación físicaPlanificar en educación física
Planificar en educación física
 
Infantiles
InfantilesInfantiles
Infantiles
 
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento  de fútbol a edades tempranasEntrenamiento  de fútbol a edades tempranas
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
 
Escuela de futbol
Escuela de futbolEscuela de futbol
Escuela de futbol
 

Similar a 60 escuela-de-futbol

Técnica en el fútbol base
Técnica en el fútbol baseTécnica en el fútbol base
Técnica en el fútbol base
AndrsMuoz55
 
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
VANESSAFREITES4
 
Futbol base preparación
Futbol base preparaciónFutbol base preparación
Futbol base preparación
LINAFACR
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivos
Chico Cabrera Cortes
 
Futbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos frattFutbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos fratt
Miguel Ángel García Martín
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
Andoni Bombín Garrido
 
Proyecto Deportivo Institucional
Proyecto Deportivo InstitucionalProyecto Deportivo Institucional
Proyecto Deportivo Institucional
Gustavo Gutierrez
 
Entrenamiento integrado
Entrenamiento integradoEntrenamiento integrado
Entrenamiento integrado
Igor Nuñez
 
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Javier Pons Pérez
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
UNAM
 
Principios en el fútbolbase
Principios en el fútbolbasePrincipios en el fútbolbase
Principios en el fútbolbase
Colorado Vásquez Tello
 
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligeroSesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Chico Cabrera Cortes
 
1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf
1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf
1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf
JOHNIERGUALGUAN
 
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos SeguraLa enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
Carlos Segura
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
Carlos Segura
 
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Manuel Miguel Muñoz Martin
 
Proyecto cesar perez
Proyecto cesar perezProyecto cesar perez
Proyecto cesar perez
carmen_de_bolivar
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
RichardHernandez688781
 
Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)
nadia
 

Similar a 60 escuela-de-futbol (20)

Técnica en el fútbol base
Técnica en el fútbol baseTécnica en el fútbol base
Técnica en el fútbol base
 
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
2 METODOLOGIAS Y PARAMETROS.pdf
 
Futbol base preparación
Futbol base preparaciónFutbol base preparación
Futbol base preparación
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivos
 
Futbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos frattFutbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos fratt
 
Proyecto 2015
Proyecto 2015Proyecto 2015
Proyecto 2015
 
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
 
Proyecto Deportivo Institucional
Proyecto Deportivo InstitucionalProyecto Deportivo Institucional
Proyecto Deportivo Institucional
 
Entrenamiento integrado
Entrenamiento integradoEntrenamiento integrado
Entrenamiento integrado
 
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
 
Principios en el fútbolbase
Principios en el fútbolbasePrincipios en el fútbolbase
Principios en el fútbolbase
 
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligeroSesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
Sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federativas ligero
 
1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf
1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf
1a fase del proceso de alto rendimiento Saber lo que hay que hacer.pdf
 
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos SeguraLa enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
La enseñanza en el futbol formativo . Por Carlos Segura
 
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos SeguraLa enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
La enseñanza en el fútbol formativo. Por Carlos Segura
 
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
Apor 01 sesiones técnicas pdf entrenamiento de porteros ffm escuelas federati...
 
Proyecto cesar perez
Proyecto cesar perezProyecto cesar perez
Proyecto cesar perez
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
 
Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)Coaching 2(psicologia)
Coaching 2(psicologia)
 

60 escuela-de-futbol

  • 1. ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 102 ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 103 Autor: Departamento técnico de futbol-tactico ¿Qué somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué pretendemos? ¿Cuáles son nuestros objetivos finales? Proyecto de la escuela DE FÚTBOL
  • 2. ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 104 ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 105 ¿Qué somos? Un grupo de personas que intentan mediante un trabajo conjunto y en la misma dirección, crear una escuela de fútbol que, dentro de las limitaciones de donde vivimos, se pretende que sea lo más profesional posible. ¿Qué pretendemos? Organizar y estructurar una escuela de fútbol que en un plazo de un tiempo medio (3 ó 4 años) sea un referente en la formación de jugadores en el fútbol de formación. ¿Dónde estamos? En un club que en la actualidad hay muchas limitaciones en todos los sentidos y en el que tenemos que aportar un trabajo de calidad para favorecer al club y a nosotros mismos. Con pocos medios también se puede aportar calidad en el trabajo de la escuela de fútbol. Se intentará tratar de que venga gente especializada en los distintos temas futbolísticos, con el objetivo de que los entrenadores adquiramos una mayor formación. Los objetivos finales de la escuela son la formación de jugadores de fútbol para mantener al primer equipo lo más alto posible y, al mismo tiempo, ofrecer a los jugadores y entrenadores una progresión profesional dentro del fútbol. Creación del Aula didáctica. El objetivo de crear un aula didáctica es tratar de aportar las ideas metodológicas que pretende establecer la escuela de fútbol. Al mismo tiempo, intentar contribuir a la formación de entrenadores que repercuta en la formación de los jóvenes jugadores. Realizaremos reuniones semanales por grupos y una reunión conjunta una vez al mes de todo el cuerpo técnico. Programación del aula didáctica. Se establecerán reuniones semanales por grupos de categorías más próximas: • Biberones y prebenjamines. • Benjamines y alevines. • Infantiles y cadetes. • Juveniles y seniors. Se establecerá una reunión mensual conjunta entre todos los componentes del cuerpo técnico de la escuela de fútbol. Racionalización de los objetivos de la escuela de fútbol del Narón balompé. - Metodología de entrenamiento. - Modelo de juego. - Creación de hábitos. - Cohesión del grupo técnico. Estructuración del proceso formativo del jugador. Esta estructuración debe de ir basada en la interpretación del juego, resolución de problemas y toma de decisiones (táctica). Esta estructuración nos la va dar la preparación táctica en la que debemos establecer el núcleo principal de todo el proceso formativo del jugador. A partir de la táctica debemos integrar el resto de aspectos entrenables que forman parte del fútbol. • Charlas informativas. • Entrandores titulados. • Preparador físico. • Entrenador especifico de porteros. • Reunión con un psicólogo deportivo. • Reunión con un fisioterapeuta (primeros auxilios).
  • 3. ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 106 ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 107 Objetivos del fútbol -7. • Debemos de interpretarlo como un proceso formativo hacia el fútbol - 11. • Debe de existir siempre una gran transferencia hacia el fútbol – 11. • Crear en el jugador los hábitos necesarios para la práctica del fútbol- 11. Metodología utilizada en la escuela. • Metodología integrada. • Metodología mixta: • Integrada 80%. • Analítica 20 %. Metodología integrada. Tipo de entrenamiento que relaciona todos las partes del entrenamiento, físico, técnico, táctico y psicológico. Razones básicas de esta metodología: • Optimizar el tiempo de entrenamiento semanal. • Aproximación a la realidad de juego y a la competición. Características de la metodología integrada. La metodología integrada nos va a proporcionar: 1- Entrenamiento variado, entretenido y divertido. El jugador tiene que disfrutar entrenando. 2- Entrenamientos que obliguen a pensar al jugador, que tengan percibir, tomar decisiones y de resolver situaciones de juego. Al jugador desde la temprana edad hay que hacerlo inteligente. 3- Tareas que incluyan al mismo tiempo los cuatro aspectos fundamentales del entrenamiento (físico, técnico, táctico y psicológico. 4- Se obtiene una buena transferencia; lo aprendido en los entrenamientos se traslada a los partidos. 5- Nos proporciona situaciones reales de juego en la realización de los diferentes ejercicios y juegos. 6- entrenamientos intensos, no excesivamente largos, que implican la participación total de todos los jugadores. 7- Se favorece la colectividad del equipo. 8- Ofrece al jugador información inmediata de los aciertos y errores. 9- Los entrenamientos son más coherentes al trabajar los objetivos propios de la idea del fútbol en la que se pretende formar. 10- El juego educa la creatividad, la imaginación y a una buena resolución de la situación del juego. 11- Para aprender a comportarse en el fútbol, las únicas tareas razonables son los juegos de equipo.
  • 4. ABRIL Fútbol Base © Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 108 ABRILFútbol Base© Artículo publicado en www.futbol-tactico.com 109 M e t o d o l o g í a analítica. La metodología analítica se fundamenta en la adquisición fundamentalmente de los gestos técnicos hasta alcanzar un alto grado de dominio de los mismos a partir de su automatización y que poco a poco se irán aplicando a las situaciones reales del juego. Características de la metodología analítica. El método lo utilizaremos para: 1- Automatizar gestos técnicos. 2- Corrección de gestos técnicos deficientes observados durante el desarrollo de las tareas integradas. 3- Complementr la mejora de aquellos aspectos que no se mejoran en el método integral Metodología mixta. Algunas de estas características son: 1- Las tareas deben permitir al alumno tomar decisiones, resolver problemas y apreciar las consecuencias para fomentar la inteligencia de los jugadores. 2- Las tareas se deberán adaptar a los alumnos. 3-Asegurarlaparticipacióndetodoslosjugadores. 4- Ofrecer variedad en las tareas. 5- Las tareas deberán estar planteadas para que todos los jugadores puedan ver el éxito conseguido. Esto le servirá como refuerzo positivo muy interesante. 6- Las tareas deben de tener un riesgo mediano a superar. Aspecto de reto que haga que nos impliquemos más, que sea como una prueba simple a superar. 7- Las tareas deben tener una dificultad mediana. La dificultad no debe ser excesiva para que suponga un reto y poder obtener el éxito final. Tampoco demasiado sencilla porque perdería interés. 8- Colaborar a aumentar la capacidad actual del rendimiento. Lógicamente estamos buscando que a través de las tareas los jugadores vayan mejorando sus rendimientos. 9- El niño o el joven jugador de ver y comprobar si obtiene éxito o no. Él mismo debe darse cuenta sin la ayuda de los entrenadores. 10- Los jugadores deben ver claramente la finalidad de las tareas y su aplicación al juego real. 11- Buscar simplicidad en las tareas. Para cumplir con lo que estamos diciendo las tareas deben ser simples y globales. No hay que buscar tareas demasiado complicadas donde perdamos demasiado tiempo en explicar y preparar la tarea. Consiste en combinar ambas estrategias (integradas y analíticas) tratando de sacar lo positivo de cada una. Debido que todas las progresiones deben de finalizar de forma integrada, la estrategia en la práctica mixta, suele comenzar con una tarea integrada; después se práctica una parte analíticamente para finalizar con una tarea integrada. Propuestas metodológicas mixtas • Integrada – analítica – integrada. • Integrada – analítica – analítica – integrada. • Integrada – analítica – integrada- analítica – integrada. Planteamiento de las tareas. Éstas tendrán unas características determinadas que nos ayudarán a conseguir los objetivos y cumplir con la metodología utilizada.