SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 2 de9
TECNICO DEPORTIVO
2 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 3
2. OBJETIVOS………………….………………………….... …………………….............4
3. ACTIVIDADES…….…………………………………………………………………………4
4. CALENDARIO…………………………….…………….......................................6
5. METODOLOGÍA DE TRABAJO………………………………………………………. 7
6. ESTRUCTURA POR CATEGORIAS DE LA ESCUELA……………..….…...……7
7. ESTRUCTURA DE LA ESCUELA……….…….……………………………….…..……8
8. INSTALACIONES…………….………………………………………………………..……. 8
9. PERSONAL...…………………………………………………………………………..…….. 8
10. ACTA DE APROBACION...……………………………………………………….… … 9
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 3 de9
TECNICO DEPORTIVO
3 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
1. INTRODUCCIÓN
La escuela de Fútbol base Club Deportivo Atlético Mineiro, será un complejo de
infraestructuras Educativo-Deportivas localizada en la ciudad de Huaquillas. Donde se
plantea el cumplimiento de varios objetivos como son aumentar el sentido de pertenencia
hacia la institución, formar hombres de bien, detectar talentos a corta edad, tener un
acercamiento con la sociedad y brindar un espacio para la recreación y unión familiar.
En la actualidad se cuenta con grupos de jóvenes, en edades comprendidas entre los 10 y 17
años conformando las categorías; Así mismo contamos con un primer equipo que milita en
Segunda Categoría.
En él, se pretende acoger al mayor número de niños, y jóvenes para el deporte del fútbol,
que participaráncompetitivamente comoequipofederadoentodaslascategoríasposibles.
Los principales objetivos de este gran proyecto son:
 Formar deportistas, entendiendo como deportista no sólo a la persona que práctica un
deporte,puesentoncesformaríamosfutbolistas,sinoque creemosque unDeportistaes
alguien que posee además una serie de “VALORES” que lo harán más completo como
Personay como miembrode la Sociedad.ValorescomoSolidaridad,TrabajoenEquipo,
Esfuerzo, Salud-Higiene Personal, Respeto por los demás... son intrínsecos a la práctica
deportiva y por ende al Fútbol.
 Favorecerlaintegraciónycohesiónsocio-cultural,dadaladiversidadculturalysocial que
convive en el Cantón Huaquillas.
 Formar integralmente a la persona, ya que el fútbol es un medio ideal donde superar
situaciones sociales actuales tales como: individualismo, falta de ideales, falta de
esfuerzo por alcanzar retos, el “todo vale” para alcanzar un fin, etc., propios de una
sociedad de consumo.
 Generar deportistas con un nivel competitivo, a través de la preparación especializada,
además de personas con aptitudescríticas y creativas, capaces de interactuar en busca
de un futuromejory permitiéndolesadquirirhábitosyherramientasútilesde cara a su
autonomía personal. Como ESCUELA DE FÚTBOL , nuestro principal Objetivo no puede
ser otro que: “Considerar el Fútbol como una vía ideal desde donde generar con su
práctica toda una Escuela Integral de Valores” A través de las actividades que el Club
Deportivo ATLETICO MINEIRO pretende realizar a lo largo de la temporada futbolística
2014/2015, perseguimos principalmente:
 instruir a los jóvenes en la práctica deportiva del fútbol.
 nutrir a los equipos superiores de jugadores de nuestra cantera.
Se utilizalacompeticiónnocomounfinensí misma,sinocomoun mediode motivación,un
medio para enganchar a personas que en un futuro próximo tengan presentes a las
actividades físico- deportivas como algo habitual dentro de sus vidas.
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 4 de9
TECNICO DEPORTIVO
4 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
2. OBJETIVOS
Procedimentales
 Mejorar las capacidades coordinativas generales en base a las habilidades y destrezas
que el jugador ya posee.
 Utilizar aprendizajes basados en los juegos de cooperación y oposición, la carrera, los
saltos,lasrecepciones,losequilibrios,losgiros,loslanzamientosycombinacionesde los
mismos.
 Iniciarlascapacidadescoordinativasespecíficasbásicasdel fútbolabase de transformar
aprendizajes de coordinación general, utilizando los recorridos como medio de
entrenamiento habitual.
 Utilizar ejercicios acordes para los aprendizajes basados en la familiarización y
coordinación óculo pie-balón, óculo mano-balón: conducciones de balón, pases,
recepciones, paradas, controles y disparos a portería.
 Desarrollar de forma compensada todos los grupos musculares en base a ejercicios de
juegos de transporte, cuadrúpedas, juegos de lucha y otros sistemas acordes a la edad
de los jugadores.
 Iniciar el trabajo a la velocidad de reacción y gestual con y sin balón.
 Mantener el nivel de flexibilidad a base de ejercicios de movilidad articular.
Conceptuales
 Conocer el desarrollo del juego.
 Conocer algunas normas básicas y reglamentaciones del fútbol 11.
 Conocer algunos hábitos deportivos.
Actitudinales
 Interpretar la derrota y la victoria de forma correcta.
 Valorar, aceptar y potenciar el respeto al adversario, al árbitro y al público.
 Mostrar una actitud positiva y de respeto, a los compañeros, personal de gestión, al
entrenador y a los entrenamientos que propone.
3. ACTIVIDADES
Las actividades que se pretenden realizar a lo largo de la temporada, consisten en:
A) Entrenamientos de los conceptos de técnica individual y juego colectivo.
B) Sesiones específicas según posicionamiento táctico del futbolista.
C) Preparación físicas.
D) Charlas psicoeducativas.
E) Dinámicas de grupo.
F) Actividades complementarias.
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 5 de9
TECNICO DEPORTIVO
5 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
A continuación, pasamos a explicar algunas de las actividades con más detalle, cada
bloque:
A. ENTRENAMIENTOS DE LOS CONCEPTOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y JUEGO
COLECTIVO.
Consistenenlarealizaciónde ejerciciostécnico-tácticos,de cortaduracióndestinadosa
la mejora de las habilidades técnicas individuales ( regate , finta , disparo a portería,
conducción del balón, cambios de ritmo, cambios de orientación , desmarques,golpeo
de cabeza,blocajes,paradas,saquesde puerta,salidas,etc) ya su vez,iniciar/mejorara
los jugadores en el juego combinativo colectivo con el fin de reforzar las capacidades
tácticas colectivas (pressing , basculaciones, desdoblamientos, trabajo del fuera de
juego, marcaje por zonas, ataque por bandas, centros al área, etc.). Estas actividades
estánencaminadasa superarcualquierobstáculooinconveniente que puedasurgiralo
largo del desarrollo de un encuentro.
B. PREPARACIÓN FÍSICA
Las capacidades físicas, tales como la mejora de la fuerza, de la flexibilidad y de la
velocidad,exigencondicionesde entrenamientoque lacompetición,yconello,el juego
de equipo, no ofrecen. Por lo tanto, todo programa de entrenamiento, debe
complementarse con el entrenamiento de la condición física.
El entrenamientogeneral ybásicode lacondiciónfísicapreparalosórganos,músculosy
tendones, independientemente de las exigencias específicas de la disciplina deportiva
para las cargas superiores y específicas de la disciplina deportiva del entrenamiento
especial de la condición física.
La condición física básica forma el requisito para el desarrollo de un específico
rendimiento máximo.
El entrenamiento de las capacidades físicas transcurre en intervalos de ejercicios con
carácter de carga (trabajo) y recuperación (regeneración).
Entre losdiferentesejerciciosdestinadosalapreparaciónymejorade lacondiciónfísica,
se encuentran: la carrera continua, carreras progresivas, ejercicios de fortalecimiento,
gimnasia, Sprint, etc.
Como complemento al entrenamiento de la condición física, se realizarán unas
pruebas físicas de peso, velocidad, abdominal y resistencia con el fin de realizar una
evaluación continúadel rendimientofísicode losjugadores.Concretamente se llevarán
a cabo entres periodos:inicio,mitadyfinal de temporada;con el finde dar un informe
a losrepresentanteslegalessobre laevoluciónde sushijosen loreferenteasucondición
física, y avance del trabajo realizado a lo largo de la temporada.
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 6 de9
TECNICO DEPORTIVO
6 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
C. DINÁMICAS DE GRUPO
Consisten en pequeños juegos de corta duración (entre 10 y 20 minutos), destinados a
potenciar un mayor conocimiento entre los miembros del grupo y a fomentar la
cooperación y coordinación de los mismos.
Los objetivos pretendidos mediante estas dinámicas son:
 Establecer un clima de proximidad afectiva.
 Dinamizar el grupo.
 Posibilitar la comprensión no verbal.
 Demostrar al equipo la importancia de la coordinación y unión entre los mismos.
 Desarrollar la confianza entre los miembros del equipo.
4. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Las actividadesquese realizarándesdeel mesdeMayode 2014, hastael mesde Febrero
de 2015, serán las siguientes:
Mes de mayo 2014:
+ Inicio de las inscripciones en cada una de las categorías.
+Presentación Escuela y Categorías Superiores.
Mes de Junio 2014:
+ Inicio de los entrenamientos de todas las categorías inscritas.
Mes de Septiembre 2014:
+ Realización de dinámicas de grupo.
+ Entre la última semana de Septiembre y la primera de Octubre EVALUACION
FORMATIVA
Mes de Noviembre 2014:
+ Comienzo de partidos oficiales locales
+ Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos.
+ Continuación competencias infanto - juveniles; barriales, cantonales, provinciales.
Mes de Diciembre 2014:
+ Entrenamientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos.
+ (Se respetara el feriado nacional por festividades de fin de año)
Mes de Enero 2015:
+ Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos.
+ Continuación partidos amistosos y participación en Torneos.
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 7 de9
TECNICO DEPORTIVO
7 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
Mes de Febrero 2015:
+ Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos.
+ Continuación.
+ Entre la última semana de Febrero y la primera de Marzo (EVALUACION FORMATIVA)
MARZO Y ABRIL VACACIONES
5. METODOLOGÍA DE TRABAJO
En el procesode enseñanza - aprendizaje delfútbol,se emplearáel métodoglobal,enel
que se presenta una situación del juego en la que intervienen todos los elementos
implicados en el deporte en cuestión (balón, compañeros y adversarios)
Con el métodoglobal,se trabajansimultáneamenteaspectostécnicos,tácticos,físicosy
psicológicos; de esta manera la mejora obtenida en el entrenamiento se refleja
rápidamente en la competición. Por lo tanto, en el proceso de enseñanza del fútbol,se
utilizará el método global con situaciones de efectivos reducidos y para perfeccionar y
mejorar las acciones aisladas, se empleará el método analítico (método en el que se
presentauna acción del juegoaislándoladel mismo,de formaque sólotiene encuenta
alguno de los elementos que intervienen en la competición.)
El proceso de aprendizaje que experimentará el jugador sigue las siguientes fases:
 Conocimiento teórico y práctico del juego a desarrollar.
 Valoración, por parte del jugador, de las acciones realizadas durante el juego, en
relación al éxito ó fracaso obtenidos.
 Rectificacióny perfeccionamientode las acciones al realizar nuevamente el juego.
No obstante,si el objetivoamejorar,despuésde realizarel juego,no se manifiesta
correctamente,realizaremosunamodificacióndeljuego,de formaquepresenteuna
situación más simple que la anterior.
6. ESTRUCTURA DE LA ESCUELA
La Escuela de Fútbol Base, en esta temporada estará compuesta por los siguientes
equipos y en la siguiente categoría:
EQUIPOS CATEGORÍA EDADES (Total Número Equipos 7 Equipos.)
EQUIPOS CATEGORIAS EDADES
NIÑOS I 7 - 8 años
ADOLESCENTES II 9 -10 años
ADOLESCENTES III 11-12 años
JOVENES IV 13-14 años.
JOVENES V 15-16 años
SENIOR VI 17-18 años
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 8 de9
TECNICO DEPORTIVO
8 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
7. ESTRUCTURA DE LA ESCUELA
Los equipos que constituyen el Club Deportivo ATLETICO MINEIRO además de aquellos
que constituyen la Escuela son:
Entre los objetivos que perseguimos con estos equipos destacaríamos los siguientes:
 Mejorar en los jugadores las condiciones y capacidades físicas, técnicas, tácticas y
psicológicas que les permitan adquirir la experiencia necesaria para militar en
categorías superiores.
 Conseguir el ascenso del equipo de segunda categoría.
 Motivar a las deportistas para que cumplan sus objetivos personales en relación al
deporte
8. INSTALACIONES
La realizaciónde lasdistintasactividades,se llevaráacabo en las instalacionesdel Club
Deportivo ATLETICO MINEIRO, ubicadas en la VIA ARENILLAS; o en la que dispusiere el
presidente del club.
 1 Campo de césped artificial (fútbol 11)
 2 campos de fútbol de césped artificial (fútbol 8)
 Vestuarios totalmente acondicionados.
 Oficinas.
 Bar/cafetería
9. PERSONAL
El personal que llevaráacabo el programa de actividadesexplicadoanteriormente será
el siguiente:
1. PRESIDENTE: Sr. Enrique Pulla
2. Vice-Presidente: Sr. Jonathan Pulla
3. DIRECTOR DEPORTIVO: Prof. Rolando Vega Román
4. Secretario: Sra. Jessenia Pulla
5. Vocales:
6. En total 7 entrenadores: 1____________________________
2_____________________________
3____________________________
4_____________________________
5_____________________________
6_____________________________
7______________________________
7. 1 Entrenador de porteros ___________________________
8. Encargado de almacén (UTILEROS)______________________
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 9 de9
TECNICO DEPORTIVO
9 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
Sr. ENRRIQUE PULLA
PRESIDENTE
Sr. JONATHAN PULLA
VICE-PRESIDENTE:
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN
DIRECTOR DEPORTIVO:
JESSENIA PULLA
SECRETARIO:
AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 10de9
TECNICO DEPORTIVO
10 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”
 5 fotos tamaño CARNET
 2 copias del registro civil del folio autenticado (COPIA CERTIFICADA ORIGINAL)
 2 fotocopias a color de la CEDULA de identidad
 2 fotocopia de la cédula del padre o la madre (REPRESENTANTE LEGAL)
 Primer mes de pensión
 Uniforme (camiseta-pantaloneta-medias)
 Uniforme: $ ___________________
 Dirección: Calle _____________________________________________________________________
 Teléfonos: ______________________________________________________
 Coordinador Administrativo: _____________________________________
 Celular: ______________________________________________
 Clases: LUNES MIERCOLES Y VIERNES
 Horario: 3:00 a 5.00 p.m.
 Lugar de entrenamiento: ______________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Preparación física en fútbol
Preparación física en fútbolPreparación física en fútbol
Preparación física en fútbol
Lauren Morillo Barajas
 
Fútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamientoFútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamiento
Chico Cabrera Cortes
 
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
Iván Anero Terradillos
 
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3Colorado Vásquez Tello
 
Libro bases teoricas
Libro bases teoricasLibro bases teoricas
Libro bases teoricas
Patricio Arboleda
 
TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de Fútbol
TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de FútbolTITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de Fútbol
TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de Fútbol
COPLEF Madrid
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Walter Claverí Alvarado
 
Tema 2.Direccion Técnica
Tema 2.Direccion TécnicaTema 2.Direccion Técnica
Tema 2.Direccion TécnicaMarinoSolares
 
Tema 9.planificación
Tema 9.planificaciónTema 9.planificación
Tema 9.planificaciónMarinoSolares
 
Futbol base preparación
Futbol base preparaciónFutbol base preparación
Futbol base preparación
LINAFACR
 
Tema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuroTema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuroMarinoSolares
 
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)José Morales
 

La actualidad más candente (14)

Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
Preparación física en fútbol
Preparación física en fútbolPreparación física en fútbol
Preparación física en fútbol
 
Programaprep
ProgramaprepProgramaprep
Programaprep
 
Fútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamientoFútbol, juego para su entrenamiento
Fútbol, juego para su entrenamiento
 
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
La formación del joven futbolista a través del juego del rondo
 
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
Manual para el entrenador de fútbol nivel 3
 
Libro bases teoricas
Libro bases teoricasLibro bases teoricas
Libro bases teoricas
 
TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de Fútbol
TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de FútbolTITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de Fútbol
TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA Preparación Física de Fútbol
 
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicosVolumen 2  . rondos tecnico tacticos  organizacion y 120 ejemplos practicos
Volumen 2 . rondos tecnico tacticos organizacion y 120 ejemplos practicos
 
Tema 2.Direccion Técnica
Tema 2.Direccion TécnicaTema 2.Direccion Técnica
Tema 2.Direccion Técnica
 
Tema 9.planificación
Tema 9.planificaciónTema 9.planificación
Tema 9.planificación
 
Futbol base preparación
Futbol base preparaciónFutbol base preparación
Futbol base preparación
 
Tema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuroTema 10. el jugador del futuro
Tema 10. el jugador del futuro
 
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
El Entrenador (La DireccióN Tecnica)
 

Destacado

Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Curriculo esthelita 2018
Curriculo esthelita 2018Curriculo esthelita 2018
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
yolacardenas01
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 

Destacado (15)

Proyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolandoProyecto lectura rolando
Proyecto lectura rolando
 
Curriculo esthelita 2018
Curriculo esthelita 2018Curriculo esthelita 2018
Curriculo esthelita 2018
 
Taller de cuestionario
Taller de cuestionarioTaller de cuestionario
Taller de cuestionario
 
Garabito bgu
Garabito bguGarabito bgu
Garabito bgu
 
Plan de clase vertical
Plan de clase verticalPlan de clase vertical
Plan de clase vertical
 
Instrumento 2
Instrumento 2Instrumento 2
Instrumento 2
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Evaluacion quimestral novenos
Evaluacion quimestral novenosEvaluacion quimestral novenos
Evaluacion quimestral novenos
 
Evaluacion quimestral bgu
Evaluacion quimestral bguEvaluacion quimestral bgu
Evaluacion quimestral bgu
 
Garabito noveno
Garabito noveno Garabito noveno
Garabito noveno
 
Taller de preguntas
Taller de preguntasTaller de preguntas
Taller de preguntas
 
Tabla de especificaciones
Tabla de especificacionesTabla de especificaciones
Tabla de especificaciones
 
Instrumento 3
Instrumento 3Instrumento 3
Instrumento 3
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 

Similar a Proyecto 2015

trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
Andoni Bombín Garrido
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
RichardHernandez688781
 
Articulo divisiones menores
Articulo divisiones menoresArticulo divisiones menores
Articulo divisiones menores
Julian Rodriguez
 
Entrenamiento integrado
Entrenamiento integradoEntrenamiento integrado
Entrenamiento integrado
Igor Nuñez
 
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbolBateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbolRicardo Luiz Pace
 
Manual entrenador de futbol nivel 3
Manual entrenador de futbol nivel 3 Manual entrenador de futbol nivel 3
Manual entrenador de futbol nivel 3
José Morales
 
Proyecto de futbol
Proyecto de futbolProyecto de futbol
Proyecto de futbol
DarioJaya3
 
Proprepfut 323643655
Proprepfut 323643655Proprepfut 323643655
Proprepfut 323643655Oscar Pascual
 
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Javier Pons Pérez
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosChico Cabrera Cortes
 
Futbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos frattFutbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos fratt
Miguel Ángel García Martín
 
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Johnatan Henriquez Pretel
 
Plan entreno lemo
Plan entreno lemoPlan entreno lemo
Plan entreno lemo
esmeraldacabrera
 
Plan entreno lemo
Plan entreno lemoPlan entreno lemo
Plan entreno lemo
esmeraldacabrera
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
UNAM
 
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDEJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDWILLY FDEZ
 
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCUPLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Presentacion vii
Presentacion viiPresentacion vii
Presentacion viirosypl
 

Similar a Proyecto 2015 (20)

trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
trabajos técnicos con toma de decisión (soluciones tácticas)
 
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
03. Manual de Capacitación autor Escuela nacional de entrenadores deportivos ...
 
Articulo divisiones menores
Articulo divisiones menoresArticulo divisiones menores
Articulo divisiones menores
 
Entrenamiento integrado
Entrenamiento integradoEntrenamiento integrado
Entrenamiento integrado
 
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbolBateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
Bateria ejercicios para desarrollo atletas fútbol
 
Manual entrenador de futbol nivel 3
Manual entrenador de futbol nivel 3 Manual entrenador de futbol nivel 3
Manual entrenador de futbol nivel 3
 
Proyecto de futbol
Proyecto de futbolProyecto de futbol
Proyecto de futbol
 
Proprepfut 323643655
Proprepfut 323643655Proprepfut 323643655
Proprepfut 323643655
 
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
Charlas reducidas entrenadores manises c.f 2016 17
 
Proyecto.3
Proyecto.3Proyecto.3
Proyecto.3
 
Futbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivosFutbol base planificacion objetivos
Futbol base planificacion objetivos
 
Futbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos frattFutbol base planificacion objetivos fratt
Futbol base planificacion objetivos fratt
 
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamientoDirección técnica en la sesión de entrenamiento
Dirección técnica en la sesión de entrenamiento
 
Plan entreno lemo
Plan entreno lemoPlan entreno lemo
Plan entreno lemo
 
Plan entreno lemo
Plan entreno lemoPlan entreno lemo
Plan entreno lemo
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
 
Guia didactica de fútbol
Guia didactica  de fútbolGuia didactica  de fútbol
Guia didactica de fútbol
 
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRIDEJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
EJERCICIOS GIRALDEZ. R.MADRID
 
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCUPLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
PLAN-ESCRITO-BOXEO-MASCU
 
Presentacion vii
Presentacion viiPresentacion vii
Presentacion vii
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Proyecto 2015

  • 1. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 2 de9 TECNICO DEPORTIVO 2 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………… 3 2. OBJETIVOS………………….………………………….... …………………….............4 3. ACTIVIDADES…….…………………………………………………………………………4 4. CALENDARIO…………………………….…………….......................................6 5. METODOLOGÍA DE TRABAJO………………………………………………………. 7 6. ESTRUCTURA POR CATEGORIAS DE LA ESCUELA……………..….…...……7 7. ESTRUCTURA DE LA ESCUELA……….…….……………………………….…..……8 8. INSTALACIONES…………….………………………………………………………..……. 8 9. PERSONAL...…………………………………………………………………………..…….. 8 10. ACTA DE APROBACION...……………………………………………………….… … 9
  • 2. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 3 de9 TECNICO DEPORTIVO 3 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” 1. INTRODUCCIÓN La escuela de Fútbol base Club Deportivo Atlético Mineiro, será un complejo de infraestructuras Educativo-Deportivas localizada en la ciudad de Huaquillas. Donde se plantea el cumplimiento de varios objetivos como son aumentar el sentido de pertenencia hacia la institución, formar hombres de bien, detectar talentos a corta edad, tener un acercamiento con la sociedad y brindar un espacio para la recreación y unión familiar. En la actualidad se cuenta con grupos de jóvenes, en edades comprendidas entre los 10 y 17 años conformando las categorías; Así mismo contamos con un primer equipo que milita en Segunda Categoría. En él, se pretende acoger al mayor número de niños, y jóvenes para el deporte del fútbol, que participaráncompetitivamente comoequipofederadoentodaslascategoríasposibles. Los principales objetivos de este gran proyecto son:  Formar deportistas, entendiendo como deportista no sólo a la persona que práctica un deporte,puesentoncesformaríamosfutbolistas,sinoque creemosque unDeportistaes alguien que posee además una serie de “VALORES” que lo harán más completo como Personay como miembrode la Sociedad.ValorescomoSolidaridad,TrabajoenEquipo, Esfuerzo, Salud-Higiene Personal, Respeto por los demás... son intrínsecos a la práctica deportiva y por ende al Fútbol.  Favorecerlaintegraciónycohesiónsocio-cultural,dadaladiversidadculturalysocial que convive en el Cantón Huaquillas.  Formar integralmente a la persona, ya que el fútbol es un medio ideal donde superar situaciones sociales actuales tales como: individualismo, falta de ideales, falta de esfuerzo por alcanzar retos, el “todo vale” para alcanzar un fin, etc., propios de una sociedad de consumo.  Generar deportistas con un nivel competitivo, a través de la preparación especializada, además de personas con aptitudescríticas y creativas, capaces de interactuar en busca de un futuromejory permitiéndolesadquirirhábitosyherramientasútilesde cara a su autonomía personal. Como ESCUELA DE FÚTBOL , nuestro principal Objetivo no puede ser otro que: “Considerar el Fútbol como una vía ideal desde donde generar con su práctica toda una Escuela Integral de Valores” A través de las actividades que el Club Deportivo ATLETICO MINEIRO pretende realizar a lo largo de la temporada futbolística 2014/2015, perseguimos principalmente:  instruir a los jóvenes en la práctica deportiva del fútbol.  nutrir a los equipos superiores de jugadores de nuestra cantera. Se utilizalacompeticiónnocomounfinensí misma,sinocomoun mediode motivación,un medio para enganchar a personas que en un futuro próximo tengan presentes a las actividades físico- deportivas como algo habitual dentro de sus vidas.
  • 3. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 4 de9 TECNICO DEPORTIVO 4 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” 2. OBJETIVOS Procedimentales  Mejorar las capacidades coordinativas generales en base a las habilidades y destrezas que el jugador ya posee.  Utilizar aprendizajes basados en los juegos de cooperación y oposición, la carrera, los saltos,lasrecepciones,losequilibrios,losgiros,loslanzamientosycombinacionesde los mismos.  Iniciarlascapacidadescoordinativasespecíficasbásicasdel fútbolabase de transformar aprendizajes de coordinación general, utilizando los recorridos como medio de entrenamiento habitual.  Utilizar ejercicios acordes para los aprendizajes basados en la familiarización y coordinación óculo pie-balón, óculo mano-balón: conducciones de balón, pases, recepciones, paradas, controles y disparos a portería.  Desarrollar de forma compensada todos los grupos musculares en base a ejercicios de juegos de transporte, cuadrúpedas, juegos de lucha y otros sistemas acordes a la edad de los jugadores.  Iniciar el trabajo a la velocidad de reacción y gestual con y sin balón.  Mantener el nivel de flexibilidad a base de ejercicios de movilidad articular. Conceptuales  Conocer el desarrollo del juego.  Conocer algunas normas básicas y reglamentaciones del fútbol 11.  Conocer algunos hábitos deportivos. Actitudinales  Interpretar la derrota y la victoria de forma correcta.  Valorar, aceptar y potenciar el respeto al adversario, al árbitro y al público.  Mostrar una actitud positiva y de respeto, a los compañeros, personal de gestión, al entrenador y a los entrenamientos que propone. 3. ACTIVIDADES Las actividades que se pretenden realizar a lo largo de la temporada, consisten en: A) Entrenamientos de los conceptos de técnica individual y juego colectivo. B) Sesiones específicas según posicionamiento táctico del futbolista. C) Preparación físicas. D) Charlas psicoeducativas. E) Dinámicas de grupo. F) Actividades complementarias.
  • 4. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 5 de9 TECNICO DEPORTIVO 5 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” A continuación, pasamos a explicar algunas de las actividades con más detalle, cada bloque: A. ENTRENAMIENTOS DE LOS CONCEPTOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y JUEGO COLECTIVO. Consistenenlarealizaciónde ejerciciostécnico-tácticos,de cortaduracióndestinadosa la mejora de las habilidades técnicas individuales ( regate , finta , disparo a portería, conducción del balón, cambios de ritmo, cambios de orientación , desmarques,golpeo de cabeza,blocajes,paradas,saquesde puerta,salidas,etc) ya su vez,iniciar/mejorara los jugadores en el juego combinativo colectivo con el fin de reforzar las capacidades tácticas colectivas (pressing , basculaciones, desdoblamientos, trabajo del fuera de juego, marcaje por zonas, ataque por bandas, centros al área, etc.). Estas actividades estánencaminadasa superarcualquierobstáculooinconveniente que puedasurgiralo largo del desarrollo de un encuentro. B. PREPARACIÓN FÍSICA Las capacidades físicas, tales como la mejora de la fuerza, de la flexibilidad y de la velocidad,exigencondicionesde entrenamientoque lacompetición,yconello,el juego de equipo, no ofrecen. Por lo tanto, todo programa de entrenamiento, debe complementarse con el entrenamiento de la condición física. El entrenamientogeneral ybásicode lacondiciónfísicapreparalosórganos,músculosy tendones, independientemente de las exigencias específicas de la disciplina deportiva para las cargas superiores y específicas de la disciplina deportiva del entrenamiento especial de la condición física. La condición física básica forma el requisito para el desarrollo de un específico rendimiento máximo. El entrenamiento de las capacidades físicas transcurre en intervalos de ejercicios con carácter de carga (trabajo) y recuperación (regeneración). Entre losdiferentesejerciciosdestinadosalapreparaciónymejorade lacondiciónfísica, se encuentran: la carrera continua, carreras progresivas, ejercicios de fortalecimiento, gimnasia, Sprint, etc. Como complemento al entrenamiento de la condición física, se realizarán unas pruebas físicas de peso, velocidad, abdominal y resistencia con el fin de realizar una evaluación continúadel rendimientofísicode losjugadores.Concretamente se llevarán a cabo entres periodos:inicio,mitadyfinal de temporada;con el finde dar un informe a losrepresentanteslegalessobre laevoluciónde sushijosen loreferenteasucondición física, y avance del trabajo realizado a lo largo de la temporada.
  • 5. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 6 de9 TECNICO DEPORTIVO 6 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” C. DINÁMICAS DE GRUPO Consisten en pequeños juegos de corta duración (entre 10 y 20 minutos), destinados a potenciar un mayor conocimiento entre los miembros del grupo y a fomentar la cooperación y coordinación de los mismos. Los objetivos pretendidos mediante estas dinámicas son:  Establecer un clima de proximidad afectiva.  Dinamizar el grupo.  Posibilitar la comprensión no verbal.  Demostrar al equipo la importancia de la coordinación y unión entre los mismos.  Desarrollar la confianza entre los miembros del equipo. 4. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Las actividadesquese realizarándesdeel mesdeMayode 2014, hastael mesde Febrero de 2015, serán las siguientes: Mes de mayo 2014: + Inicio de las inscripciones en cada una de las categorías. +Presentación Escuela y Categorías Superiores. Mes de Junio 2014: + Inicio de los entrenamientos de todas las categorías inscritas. Mes de Septiembre 2014: + Realización de dinámicas de grupo. + Entre la última semana de Septiembre y la primera de Octubre EVALUACION FORMATIVA Mes de Noviembre 2014: + Comienzo de partidos oficiales locales + Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos. + Continuación competencias infanto - juveniles; barriales, cantonales, provinciales. Mes de Diciembre 2014: + Entrenamientos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos. + (Se respetara el feriado nacional por festividades de fin de año) Mes de Enero 2015: + Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos. + Continuación partidos amistosos y participación en Torneos.
  • 6. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 7 de9 TECNICO DEPORTIVO 7 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” Mes de Febrero 2015: + Entrenamientos técnicos, tácticos y físicos. + Continuación. + Entre la última semana de Febrero y la primera de Marzo (EVALUACION FORMATIVA) MARZO Y ABRIL VACACIONES 5. METODOLOGÍA DE TRABAJO En el procesode enseñanza - aprendizaje delfútbol,se emplearáel métodoglobal,enel que se presenta una situación del juego en la que intervienen todos los elementos implicados en el deporte en cuestión (balón, compañeros y adversarios) Con el métodoglobal,se trabajansimultáneamenteaspectostécnicos,tácticos,físicosy psicológicos; de esta manera la mejora obtenida en el entrenamiento se refleja rápidamente en la competición. Por lo tanto, en el proceso de enseñanza del fútbol,se utilizará el método global con situaciones de efectivos reducidos y para perfeccionar y mejorar las acciones aisladas, se empleará el método analítico (método en el que se presentauna acción del juegoaislándoladel mismo,de formaque sólotiene encuenta alguno de los elementos que intervienen en la competición.) El proceso de aprendizaje que experimentará el jugador sigue las siguientes fases:  Conocimiento teórico y práctico del juego a desarrollar.  Valoración, por parte del jugador, de las acciones realizadas durante el juego, en relación al éxito ó fracaso obtenidos.  Rectificacióny perfeccionamientode las acciones al realizar nuevamente el juego. No obstante,si el objetivoamejorar,despuésde realizarel juego,no se manifiesta correctamente,realizaremosunamodificacióndeljuego,de formaquepresenteuna situación más simple que la anterior. 6. ESTRUCTURA DE LA ESCUELA La Escuela de Fútbol Base, en esta temporada estará compuesta por los siguientes equipos y en la siguiente categoría: EQUIPOS CATEGORÍA EDADES (Total Número Equipos 7 Equipos.) EQUIPOS CATEGORIAS EDADES NIÑOS I 7 - 8 años ADOLESCENTES II 9 -10 años ADOLESCENTES III 11-12 años JOVENES IV 13-14 años. JOVENES V 15-16 años SENIOR VI 17-18 años
  • 7. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 8 de9 TECNICO DEPORTIVO 8 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” 7. ESTRUCTURA DE LA ESCUELA Los equipos que constituyen el Club Deportivo ATLETICO MINEIRO además de aquellos que constituyen la Escuela son: Entre los objetivos que perseguimos con estos equipos destacaríamos los siguientes:  Mejorar en los jugadores las condiciones y capacidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas que les permitan adquirir la experiencia necesaria para militar en categorías superiores.  Conseguir el ascenso del equipo de segunda categoría.  Motivar a las deportistas para que cumplan sus objetivos personales en relación al deporte 8. INSTALACIONES La realizaciónde lasdistintasactividades,se llevaráacabo en las instalacionesdel Club Deportivo ATLETICO MINEIRO, ubicadas en la VIA ARENILLAS; o en la que dispusiere el presidente del club.  1 Campo de césped artificial (fútbol 11)  2 campos de fútbol de césped artificial (fútbol 8)  Vestuarios totalmente acondicionados.  Oficinas.  Bar/cafetería 9. PERSONAL El personal que llevaráacabo el programa de actividadesexplicadoanteriormente será el siguiente: 1. PRESIDENTE: Sr. Enrique Pulla 2. Vice-Presidente: Sr. Jonathan Pulla 3. DIRECTOR DEPORTIVO: Prof. Rolando Vega Román 4. Secretario: Sra. Jessenia Pulla 5. Vocales: 6. En total 7 entrenadores: 1____________________________ 2_____________________________ 3____________________________ 4_____________________________ 5_____________________________ 6_____________________________ 7______________________________ 7. 1 Entrenador de porteros ___________________________ 8. Encargado de almacén (UTILEROS)______________________
  • 8. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 9 de9 TECNICO DEPORTIVO 9 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO” Sr. ENRRIQUE PULLA PRESIDENTE Sr. JONATHAN PULLA VICE-PRESIDENTE: AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN DIRECTOR DEPORTIVO: JESSENIA PULLA SECRETARIO:
  • 9. AUTOR: PROF. HIBRON ROLANDO VEGA ROMAN Página 10de9 TECNICO DEPORTIVO 10 PROYECTO ESCUELADE FUTBOL “ATLETICO MINEIRO”  5 fotos tamaño CARNET  2 copias del registro civil del folio autenticado (COPIA CERTIFICADA ORIGINAL)  2 fotocopias a color de la CEDULA de identidad  2 fotocopia de la cédula del padre o la madre (REPRESENTANTE LEGAL)  Primer mes de pensión  Uniforme (camiseta-pantaloneta-medias)  Uniforme: $ ___________________  Dirección: Calle _____________________________________________________________________  Teléfonos: ______________________________________________________  Coordinador Administrativo: _____________________________________  Celular: ______________________________________________  Clases: LUNES MIERCOLES Y VIERNES  Horario: 3:00 a 5.00 p.m.  Lugar de entrenamiento: ______________________________________________________