SlideShare una empresa de Scribd logo
GALILEO GALILEI




Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de
febrero de 1564. Lo poco que, a través
de algunas cartas, se conoce de su
madre, GiuliaAmmannati di Pescia, no
compone de ella una figura demasiado
halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei,
era florentino y procedía de una familia
que tiempo atrás había sido ilustre;
músico de vocación, las dificultades
económicas lo habían obligado a
dedicarse al comercio, profesión que lo
llevó a instalarse en Pisa. Hombre de
amplia cultura humanista, fue un
intérprete consumado y un compositor y
teórico de la música, cuyas obras sobre
el tema gozaron de una cierta fama en la
época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el
carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega
en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete
hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a
incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue
enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio.

Juventud académica

En 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina
por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó la universidad sin haber
obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles. Entretanto, se había
producido un hecho determinante en su vida: su iniciación en las matemáticas, al margen de sus
estudios universitarios, y la consiguiente pérdida de interés por su carrera como médico. De vuelta en
Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas, aunque interesado
también por la filosofía y la literatura (en la que mostraba sus preferencias por Ariosto frente a
Tasso); de esa época data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos -que luego
recuperaría, en 1638, como apéndice de la que habría de ser su obra científica principal- y la
invención de una balanza hidrostática para la determinación de pesos específicos, dos contribuciones
situadas en la línea de Arquímedes, a quien Galileo no dudaría en calificar de «sobrehumano».

En su retiro, donde a la aflicción moral se sumaron las del artritismo y la ceguera, Galileo consiguió
completar la última y más importante de sus obras: los Discorsi e dimostrazionimatematicheintorno à
due nueve scienze, publicado en Leiden por Luis Elzevir en 1638. En ella, partiendo de la discusión
sobre la estructura y la resistencia de los materiales, Galileo sentó las bases físicas y matemáticas
para un análisis del movimiento, que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío
y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la
piedra angular de la ciencia de la mecánica construida por los científicos de la siguiente generación,
con Newton a la cabeza.

En la madrugada del 8 al 9 de enero de 1642, Galileo falleció en Arcetri confortado por dos de sus
discípulos, VincenzoViviani y Evangelista Torricelli, a los cuales se les había permitido convivir con él
los últimos años.

Más contenido relacionado

Destacado

Les des c'est quoi
Les des c'est quoi Les des c'est quoi
Les des c'est quoi
Réseau Pro Santé
 
Estudo27 inferno
Estudo27 infernoEstudo27 inferno
Estudo27 inferno
Lucio Flavio Alves d Flavio
 
Harger 50H2
Harger 50H2Harger 50H2
Harger 50H2
savomir
 

Destacado (7)

Les des c'est quoi
Les des c'est quoi Les des c'est quoi
Les des c'est quoi
 
Estudo27 inferno
Estudo27 infernoEstudo27 inferno
Estudo27 inferno
 
Sankalp SE Asia 2016_info deck
Sankalp SE Asia 2016_info deckSankalp SE Asia 2016_info deck
Sankalp SE Asia 2016_info deck
 
Olahraga silat muna
Olahraga silat munaOlahraga silat muna
Olahraga silat muna
 
Harger 50H2
Harger 50H2Harger 50H2
Harger 50H2
 
Front Porch Article
Front Porch ArticleFront Porch Article
Front Porch Article
 
Actividad si Y
Actividad si YActividad si Y
Actividad si Y
 

Similar a 662

Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2Bricktowers
 
exposion de fisica
exposion  de  fisicaexposion  de  fisica
exposion de fisicamomom_00
 
fisica galileo
fisica galileo fisica galileo
fisica galileo momom_00
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
Santiago Fernández Fernández
 
galileo galilei capitulo 3
galileo galilei capitulo  3 galileo galilei capitulo  3
galileo galilei capitulo 3 momom_00
 
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Einstein_Newton
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
alex16201
 
Biografía galileo galilei
Biografía galileo galileiBiografía galileo galilei
Biografía galileo galilei
Geraldine Durango
 
Biografía galileo galilei
Biografía galileo galileiBiografía galileo galilei
Biografía galileo galilei
Geraldine Durango
 
Galileo
GalileoGalileo
Historia Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus ModelosHistoria Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus Modelosguestdee70531
 
Historia Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus ModelosHistoria Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus Modelosguestdee70531
 
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontextoLopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
lovovargas21
 
Brigithyumiceba
BrigithyumicebaBrigithyumiceba
Brigithyumiceba
Brigith2560
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
florarevalo
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
florarevalo
 

Similar a 662 (20)

Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
Galileo Joaquin Reyno Y Nacho Gasparri 2
 
exposion de fisica
exposion  de  fisicaexposion  de  fisica
exposion de fisica
 
fisica galileo
fisica galileo fisica galileo
fisica galileo
 
Galileo galilei.
Galileo galilei.Galileo galilei.
Galileo galilei.
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
 
galileo galilei capitulo 3
galileo galilei capitulo  3 galileo galilei capitulo  3
galileo galilei capitulo 3
 
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
Mentes brillantes (los secretos del Cosmos)
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Galielo
GalieloGalielo
Galielo
 
Galileo galilei.
Galileo galilei.Galileo galilei.
Galileo galilei.
 
Biografía galileo galilei
Biografía galileo galileiBiografía galileo galilei
Biografía galileo galilei
 
Biografía galileo galilei
Biografía galileo galileiBiografía galileo galilei
Biografía galileo galilei
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
Historia Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus ModelosHistoria Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus Modelos
 
Historia Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus ModelosHistoria Del Universo Y Sus Modelos
Historia Del Universo Y Sus Modelos
 
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontextoLopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
Lopezvargas oscaralfonso m3_s3_eltextoysucontexto
 
Brigithyumiceba
BrigithyumicebaBrigithyumiceba
Brigithyumiceba
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
 
Galileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivasGalileo galilei diapositivas
Galileo galilei diapositivas
 

Más de soyasi69

Nicomaco de gersa
Nicomaco de gersaNicomaco de gersa
Nicomaco de gersasoyasi69
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotskisoyasi69
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínsoyasi69
 
Biografía de lenin
Biografía de leninBiografía de lenin
Biografía de leninsoyasi69
 

Más de soyasi69 (15)

Rasputin
RasputinRasputin
Rasputin
 
Nicomaco de gersa
Nicomaco de gersaNicomaco de gersa
Nicomaco de gersa
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotski
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputín
 
Biografía de lenin
Biografía de leninBiografía de lenin
Biografía de lenin
 
771
771771
771
 
529
529529
529
 
528
528528
528
 
525
525525
525
 
524
524524
524
 
519
519519
519
 
516
516516
516
 
505
505505
505
 
502
502502
502
 
861
861861
861
 

662

  • 1. GALILEO GALILEI Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, GiuliaAmmannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con la práctica. Galileo fue el primogénito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas económicos. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quizá como novicio. Juventud académica En 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles. Entretanto, se había producido un hecho determinante en su vida: su iniciación en las matemáticas, al margen de sus estudios universitarios, y la consiguiente pérdida de interés por su carrera como médico. De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas, aunque interesado también por la filosofía y la literatura (en la que mostraba sus preferencias por Ariosto frente a Tasso); de esa época data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos -que luego recuperaría, en 1638, como apéndice de la que habría de ser su obra científica principal- y la invención de una balanza hidrostática para la determinación de pesos específicos, dos contribuciones situadas en la línea de Arquímedes, a quien Galileo no dudaría en calificar de «sobrehumano». En su retiro, donde a la aflicción moral se sumaron las del artritismo y la ceguera, Galileo consiguió completar la última y más importante de sus obras: los Discorsi e dimostrazionimatematicheintorno à due nueve scienze, publicado en Leiden por Luis Elzevir en 1638. En ella, partiendo de la discusión sobre la estructura y la resistencia de los materiales, Galileo sentó las bases físicas y matemáticas para un análisis del movimiento, que le permitió demostrar las leyes de caída de los graves en el vacío y elaborar una teoría completa del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la piedra angular de la ciencia de la mecánica construida por los científicos de la siguiente generación, con Newton a la cabeza. En la madrugada del 8 al 9 de enero de 1642, Galileo falleció en Arcetri confortado por dos de sus discípulos, VincenzoViviani y Evangelista Torricelli, a los cuales se les había permitido convivir con él los últimos años.