SlideShare una empresa de Scribd logo
Fray Bernardino de
Sahagún

(Sahagún, España, 1499 o 1500 -
México,     1590)      Eclesiástico     e
historiador español. Estudió en la
Universidad de Salamanca. En 1529 se
desplazó a América e inició el estudio
de la lengua de los indígenas
mexicanos.     Con      una     finalidad
estrictamente catequística escribió en
lengua náhuatl Psalmodia cristiana y
sermonario de los Sanctos del Año
(1583). Su obra fundamental es
Historia general de las cosas de Nueva
España, recopilación en doce tomos de
costumbres, mitos y leyendas aztecas.
Lo más destacable de este tratado es
el método de investigación empleado,
precursor del que aun hoy aplican los
etnólogos, ya que confeccionó un
cuestionario previo, seleccionó a los informadores y recurrió a intérpretes nativos que escribían
al dictado náhuatl. En su día, la Iglesia confiscó la obra al considerar que se oponía a la labor
misionera.


                                                                        Fray Bernardino de Sahagún

Nacido en el pueblo leonés de Sahagún, que adoptó como apellido en su orden (se llamaba
Bernandino Ribeira), Bernardino de Sahagún marchó a México en 1529 y allí pasó, en diferentes
lugares, el resto de su vida, entregado a la catequesis de los indígenas, para lo que aprendió el
idioma náhuatl e investigó diligentemente sus usos y creencias. Muy amado por los indios,
inquiría constantemente de los ancianos, sabios y sacerdotes los detalles que le interesaban, y
pedía a sus discípulos que consignasen tales informes en náhuatl, traduciéndolos después él al
castellano. Los materiales crecían así de continuo, dando lugar sucesivamente a varios
manuscritos en ambos idiomas, de más valor los de lengua náhuatl, porque a veces omitía o
abreviaba algunas cosas en la versión castellana.

La obra costó al autor muchas penalidades, porque tuvo enemigos que sostuvieron ser impropios
de la Orden Franciscana aquellos gastos que podían ayudar a mantener en los indígenas el
recuerdo de su idolatría, y se le impidió por todos los medios continuarla. Se sabe que Fray
Bernardino de Sahagún sufrió vejaciones intelectuales y que fue trasladado de convento en
convento. Pero nunca le faltaron simpatizantes, que al fin prevalecieron, si bien sus manuscritos,
de los que fue despojado, no volvieron a su poder. Modernamente reencontrados, se han editado
y traducido repetidamente desde 1829, aunque de forma muy deficiente al principio. Uno de los
fragmentos apareció en la Biblioteca Laurentina de Florencia (Códice florentino) y otros en un
convento franciscano de Tolosa.

La Historia general de las cosas de Nueva España, cuya redacción le llevó cuarenta años, es un
texto capital de la historiografía mexicana contemporánea. Concebida a la manera de un tratado
moderno (uso de documentos, cotejo de diversas fuentes, apartados clasificados de forma
científica), consta de doce libros. Los nueve primeros tratan de los dioses y diosas, de las fiestas
en su honor, de las creencias sobre la inmortalidad del alma y de las ceremonias fúnebres, así
como de la astrología judicial, los augures y adivinos, y de la vida intelectual y política, entre
otros temas.

Más contenido relacionado

Similar a 529

códice florentino
códice florentinocódice florentino
códice florentino
Liam Noble
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
Jeff Flores Ferrer
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticasLos archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Valentin Figueroa
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....paulapenagos
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....paulapenagos
 
El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
Marlene Ugarte
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...eftirados1996
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Marya16
 
Lee el texto y responde las preguntas 1
Lee el texto y responde las preguntas 1Lee el texto y responde las preguntas 1
Lee el texto y responde las preguntas 1
Rafael Santiago
 
Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...
Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...
Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...
frank0071
 
Medicina azteca
Medicina aztecaMedicina azteca
Medicina aztecaraiza12
 
Ficha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solanoFicha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solano
tmp Sánchez
 
Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)gamava_cba
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
DFERNANDA1
 

Similar a 529 (20)

códice florentino
códice florentinocódice florentino
códice florentino
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
 
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7Chungara Vol. 47.1 - p - 7
Chungara Vol. 47.1 - p - 7
 
Cronistas castro perez
Cronistas castro perezCronistas castro perez
Cronistas castro perez
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticasLos archivos y las bibliotecas eclesiásticas
Los archivos y las bibliotecas eclesiásticas
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 
El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
 
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-yaArriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
Arriaga la-extirpación-de-la-idolatría-en-el-perú-ya
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano
 
Lee el texto y responde las preguntas 1
Lee el texto y responde las preguntas 1Lee el texto y responde las preguntas 1
Lee el texto y responde las preguntas 1
 
Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...
Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...
Vera Cruz, Alonso de la. - Sobre el dominio de los infieles y la guerra justa...
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Medicina azteca
Medicina aztecaMedicina azteca
Medicina azteca
 
Ficha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solanoFicha de religion san francisco solano
Ficha de religion san francisco solano
 
Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
 

Más de soyasi69

Nicomaco de gersa
Nicomaco de gersaNicomaco de gersa
Nicomaco de gersasoyasi69
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotskisoyasi69
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínsoyasi69
 
Biografía de lenin
Biografía de leninBiografía de lenin
Biografía de leninsoyasi69
 

Más de soyasi69 (15)

Rasputin
RasputinRasputin
Rasputin
 
Nicomaco de gersa
Nicomaco de gersaNicomaco de gersa
Nicomaco de gersa
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotski
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputín
 
Biografía de lenin
Biografía de leninBiografía de lenin
Biografía de lenin
 
771
771771
771
 
662
662662
662
 
528
528528
528
 
525
525525
525
 
524
524524
524
 
519
519519
519
 
516
516516
516
 
505
505505
505
 
502
502502
502
 
861
861861
861
 

529

  • 1. Fray Bernardino de Sahagún (Sahagún, España, 1499 o 1500 - México, 1590) Eclesiástico e historiador español. Estudió en la Universidad de Salamanca. En 1529 se desplazó a América e inició el estudio de la lengua de los indígenas mexicanos. Con una finalidad estrictamente catequística escribió en lengua náhuatl Psalmodia cristiana y sermonario de los Sanctos del Año (1583). Su obra fundamental es Historia general de las cosas de Nueva España, recopilación en doce tomos de costumbres, mitos y leyendas aztecas. Lo más destacable de este tratado es el método de investigación empleado, precursor del que aun hoy aplican los etnólogos, ya que confeccionó un cuestionario previo, seleccionó a los informadores y recurrió a intérpretes nativos que escribían al dictado náhuatl. En su día, la Iglesia confiscó la obra al considerar que se oponía a la labor misionera. Fray Bernardino de Sahagún Nacido en el pueblo leonés de Sahagún, que adoptó como apellido en su orden (se llamaba Bernandino Ribeira), Bernardino de Sahagún marchó a México en 1529 y allí pasó, en diferentes lugares, el resto de su vida, entregado a la catequesis de los indígenas, para lo que aprendió el idioma náhuatl e investigó diligentemente sus usos y creencias. Muy amado por los indios, inquiría constantemente de los ancianos, sabios y sacerdotes los detalles que le interesaban, y pedía a sus discípulos que consignasen tales informes en náhuatl, traduciéndolos después él al castellano. Los materiales crecían así de continuo, dando lugar sucesivamente a varios manuscritos en ambos idiomas, de más valor los de lengua náhuatl, porque a veces omitía o abreviaba algunas cosas en la versión castellana. La obra costó al autor muchas penalidades, porque tuvo enemigos que sostuvieron ser impropios de la Orden Franciscana aquellos gastos que podían ayudar a mantener en los indígenas el recuerdo de su idolatría, y se le impidió por todos los medios continuarla. Se sabe que Fray Bernardino de Sahagún sufrió vejaciones intelectuales y que fue trasladado de convento en convento. Pero nunca le faltaron simpatizantes, que al fin prevalecieron, si bien sus manuscritos, de los que fue despojado, no volvieron a su poder. Modernamente reencontrados, se han editado y traducido repetidamente desde 1829, aunque de forma muy deficiente al principio. Uno de los fragmentos apareció en la Biblioteca Laurentina de Florencia (Códice florentino) y otros en un convento franciscano de Tolosa. La Historia general de las cosas de Nueva España, cuya redacción le llevó cuarenta años, es un texto capital de la historiografía mexicana contemporánea. Concebida a la manera de un tratado moderno (uso de documentos, cotejo de diversas fuentes, apartados clasificados de forma científica), consta de doce libros. Los nueve primeros tratan de los dioses y diosas, de las fiestas en su honor, de las creencias sobre la inmortalidad del alma y de las ceremonias fúnebres, así como de la astrología judicial, los augures y adivinos, y de la vida intelectual y política, entre otros temas.