SlideShare una empresa de Scribd logo
Caudillo de la independencia hispanoamericana
(Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta,
Colombia, 1830). Nacido en una familia de
origen vasco de la hidalguía criolla venezolana,
Simón Bolívar se formó leyendo a los
pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau,
Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa.
En París tomó contacto con las ideas de la
Revolución y conoció personalmente a Napoleón
y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido
de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en
Roma que no descansaría hasta liberar a su país
de la dominación española. Y, aunque carecía
de formación militar, Simón Bolívar llegó a
convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las
colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base
ideológica mediante sus propios escritos y discursos.


                                                                  Simón Bolívar

En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela
dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por
el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del
país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde
Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión,
corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812).

En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de
ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador).
Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que
reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica
(1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le
daría el control del país.

Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las
antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados
Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes
y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que
dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia).
Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una
Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy
son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue
elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito
(actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha
(1822).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
Jared Hendricks
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
valeria orozco peralta
 
bicentenario
bicentenario bicentenario
bicentenario
universidad del tolima
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
karen123789
 
Comobia siglo xx
Comobia siglo xxComobia siglo xx
Comobia siglo xx
Nathalia Valencia
 
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
Curro43
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
mimo2302
 
Lengua iker
Lengua ikerLengua iker
Lengua iker
pernutote
 
Personal social actual
Personal social actualPersonal social actual
Personal social actual
sofiacrisostomo1
 
eje cronologico
eje cronologicoeje cronologico
eje cronologico
guest00caa91
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
angysalinasco
 
Epoca d eterror
Epoca d eterrorEpoca d eterror
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelafredipilot
 
Power point barrea espinosa 25 de mayo
Power point barrea espinosa 25 de mayoPower point barrea espinosa 25 de mayo
Power point barrea espinosa 25 de mayojustoespinosapaz
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan usechejuanuseche1980
 
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JAPARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JApaulinasanchez1999
 

La actualidad más candente (19)

Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
bicentenario
bicentenario bicentenario
bicentenario
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Comobia siglo xx
Comobia siglo xxComobia siglo xx
Comobia siglo xx
 
La España del XIX
La España del XIXLa España del XIX
La España del XIX
 
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Col...
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Lengua iker
Lengua ikerLengua iker
Lengua iker
 
Personal social actual
Personal social actualPersonal social actual
Personal social actual
 
eje cronologico
eje cronologicoeje cronologico
eje cronologico
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Epoca d eterror
Epoca d eterrorEpoca d eterror
Epoca d eterror
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Power point barrea espinosa 25 de mayo
Power point barrea espinosa 25 de mayoPower point barrea espinosa 25 de mayo
Power point barrea espinosa 25 de mayo
 
Acontecimientos siglo XIX y XX
Acontecimientos siglo XIX y XXAcontecimientos siglo XIX y XX
Acontecimientos siglo XIX y XX
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
 
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JAPARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
PARA TODO EL MUNDO Q LE INTERESE JA
 

Similar a 524

Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Blog simon bolivar
Blog simon bolivarBlog simon bolivar
Blog simon bolivarMarco Tipan
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
CRISTIANTINOCO
 
Reseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacáReseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacá
Oscar Trujillo
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
Eduardo López
 
Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
MK Satán
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
deibysjose
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
incamedia
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
Ronald Ramìrez Olano
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivarMK Satán
 
Indenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuelaIndenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuela
Gabriel Bohorquez
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
PLATON2525
 
Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2
Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2
Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2
mariangeljose95
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
Jhonny Cardenas
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
independiente
 
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolanoIndependencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 

Similar a 524 (20)

Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Blog simon bolivar
Blog simon bolivarBlog simon bolivar
Blog simon bolivar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Simon boliva
Simon bolivaSimon boliva
Simon boliva
 
Reseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacáReseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacá
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
 
Simon bolivar para subir
Simon bolivar para subirSimon bolivar para subir
Simon bolivar para subir
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Simon Bolivar
Simon BolivarSimon Bolivar
Simon Bolivar
 
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia  Venezuela Y EcuadorIndep Colombia  Venezuela Y Ecuador
Indep Colombia Venezuela Y Ecuador
 
San Martin y Simón Bolívar
San    Martin      y      Simón  BolívarSan    Martin      y      Simón  Bolívar
San Martin y Simón Bolívar
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Indenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuelaIndenpendencia de venezuela
Indenpendencia de venezuela
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
 
Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2
Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2
Simón josé antonio de la santísima trinidad bolívar palacios y blanco.docx2
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
 
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolanoIndependencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
Independencia y sus antecedentes - Desarrollo politico venezolano
 

Más de soyasi69

Nicomaco de gersa
Nicomaco de gersaNicomaco de gersa
Nicomaco de gersasoyasi69
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotskisoyasi69
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínsoyasi69
 
Biografía de lenin
Biografía de leninBiografía de lenin
Biografía de leninsoyasi69
 

Más de soyasi69 (15)

Rasputin
RasputinRasputin
Rasputin
 
Nicomaco de gersa
Nicomaco de gersaNicomaco de gersa
Nicomaco de gersa
 
Leon trotski
Leon trotskiLeon trotski
Leon trotski
 
Grigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputínGrigori yefímovich rasputín
Grigori yefímovich rasputín
 
Biografía de lenin
Biografía de leninBiografía de lenin
Biografía de lenin
 
771
771771
771
 
662
662662
662
 
529
529529
529
 
528
528528
528
 
525
525525
525
 
519
519519
519
 
516
516516
516
 
505
505505
505
 
502
502502
502
 
861
861861
861
 

524

  • 1. Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos. Simón Bolívar En 1810 se unió a la revolución independentista que estalló en Venezuela dirigida por Miranda (aprovechando que la metrópoli se hallaba ocupada por el ejército francés). El fracaso de aquella intentona obligó a Bolívar a huir del país en 1812; tomó entonces las riendas del movimiento, lanzando desde Cartagena de Indias un manifiesto que incitaba de nuevo a la rebelión, corrigiendo los errores cometidos en el pasado (1812). En 1813 lanzó una segunda revolución, que entró triunfante en Caracas (de ese momento data la concesión por el Ayuntamiento del título de Libertador). Aún hubo una nueva reacción realista, bajo la dirección de Morillo y Bobes, que reconquistaron el país para la Corona española, expulsando a Bolívar a Jamaica (1814-15); pero éste realizó una tercera revolución entre 1816 y 1819, que le daría el control del país. Bolívar soñaba con formar una gran confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, inspirada en el modelo de Estados Unidos. Por ello, no satisfecho con la liberación de Venezuela, cruzó los Andes y venció a las tropas realistas españolas en la batalla de Boyacá (1819), que dio la independencia al Virreinato de Nueva Granada (la actual Colombia). Reunió entonces un Congreso en Angostura (1819), que elaboró una Constitución para la nueva República de Colombia, que englobaba lo que hoy son Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá; el mismo Simón Bolívar fue elegido presidente de esta «Gran Colombia». Luego liberó la Audiencia Quito (actual Ecuador) en unión de Sucre, tras imponerse en la batalla de Pichincha (1822).