SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Diseños de Vista
2.3.Introducción Web Services
Plataformas de Desarrollo 2
Modalidad de estudios: Presencial
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
Lfabsoft2019@gmail.com
Objetivos del encuentro:
1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con los
webservices
2. Reconocer las características de los webservices
Semana Nro. 6
Frase Motivacional
“Si no sueltas el pasado, ¿con qué
mano agarras el futuro?.”
Intuitivamente es similar a un sitio web, pero
no existe interacción con una persona a
través de un web browser, sino que la
interacción es entre aplicaciones
"Un Web Service es un componente de software
que se comunica con otras aplicaciones codificando
los mensaje en XML y enviando estos mensaje a
través de protocolos estándares de Internet tales
como el Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
¿Cómo Funcionan los Servicios Web?
Requisitos de un Web Service:
 Interoperabilidad: Un servicio remoto debe permitir su
utilización por clientes de otras plataformas.
 Amigabilidad con Internet: La solución debe poder funcionar
para soportar clientes que accedan a los servicios remotos desde
internet.
 Interfaces fuertemente tipadas: procedimentales. Más aún,
los tipos de datos definidos en el servicio remoto deben poderse
corresponder razonablemente bien con los tipos de datos de la
mayoría de los lenguaje de programación.
Requisitos de un Web Service:
• Posibilidad de aprovechar los estándares de Internet
existentes: La implementación del servicio remoto debería
aprovechar estándares de Internet existentes tanto como sea
posible y evitar reinventar soluciones a problema que ya se
han resuelto.
• Soporte para cualquier lenguaje: Un cliente debería ser
capaz de implementar un nuevo servicio Web existente
independientemente del lenguaje de programación en el que
se halla escrito el cliente.
Bloques Constructivos de Servicios Web:
• Descubrimiento: La aplicación cliente que necesita acceder a la
funcionalidad que expone un Servicio Web necesita una forma de
resolver la ubicación de servicio remoto. Se logra mediante un
proceso llamado, normalmente descubrimiento
• Descripción: Una vez que se ha resuelto el extremo de un servicio
Web dado, el cliente necesita suficiente información para interactuar
adecuadamente con el mismo.
• Formato del mensaje: Para el intercambio de datos, el cliente y el
servidor tienen que estar de acuerdo en un mecanismo común de
codificación y formato de mensaje.
• Codificación: Los datos que se trasmiten entre el cliente y el
servidor necesitan codificarse en un cuerpo de mensaje.
• Transporte: Una vez se ha dado formato al mensaje y se han
serializado los datos en el cuerpo del mensaje se debe
transferir entre el cliente y el servidor utilizando algún
protocolo de transporte.
SOAP - Protocolo simple de acceso a objetos
• Es un protocolo basado en XML, que permite la interacción entre varios
dispositivos y que tiene la capacidad de transmitir información compleja.
Los datos pueden ser transmitidos a través de HTTP , SMTP , etc.
SOAP especifica el formato de los mensajes de la siguiente forma:
 envelope (envoltura): Es el elemento raíz del mensaje para describir su
contenido y la forma de procesarlo.
 header (encabezado): Es la información de identificación del contenido. Un
grupo de reglas de codificación para expresar las instancias de tipos de datos
definidos por la aplicación.
 body (cuerpo): Es el contenido del mensaje. Una convención para representar
las llamadas y las respuestas a procedimientos remotos.
Anatomía de un mensaje SOAP
SOAP y HTTP
Encabezado
HTTP
Envoltura
Header (opcional)
Cuerpo
Algunas de las Ventajas de SOAP
• No esta asociado con ningún lenguaje
• No se encuentra fuertemente asociado a ningún protocolo de
transporte
• Aprovecha los estándares existentes en la industria
• Permite la interoperabilidad entre múltiples entornos
• Ampliamente aceptado
RPC usando SOAP
• RPC: Consiste en pasarle parámetros a un procedimiento remoto en algún
lenguaje determinado (java, c++, etc) utilizando un esquema de
comunicación xml via HTTP.
RPC usando SOAP
Para realizar una invocación RPC es necesario
conocer:
• La ubicación del objeto remoto
• El nombre del objeto remoto
• El nombre del método
• Los parámetros del método
Descripción: WSDL
Lenguaje de Descripción de Servicios Web
• WSDL representa una especie de contracto entre el proveedor
y el que solicita. O sea permite que un servicio y un cliente
establezcan un acuerdo en lo que se refiere a los detalles de
transporte de mensajes y su contenido, a través de un
documento procesable por dispositivos.
WSDL
Distingue claramente los mensajes de los puertos
• Los mensajes (la sintaxis y semántica que necesita un servicio Web) son siempre
abstractos
• Los puertos (las direcciones de red en las que se invoca al servicio Web) son
siempre concretos
Existen tres componentes principales de esta interfaz abstracta:
 El vocabulario
 El mensaje
 La interacción
Descripción abstracta:
Descripción abstracta:
Los elementos utilizados para esto son:
• Types: contenedor de definiciones del tipo de datos que utiliza
algún sistema de tipos (por ejemplo XSD).
• Message: definición abstracta y escrita de los datos que se
están comunicando.
• Operation: descripción abstracta de una acción admitida por el
servicio.
• Port Type: conjunto abstracto de operaciones admitidas por
uno o más puntos finales.
Ejemplo:
Información concreta de enlace
Para completar la descripción de una interacción cliente-
servidor se necesita saber:
 Qué protocolo de comunicación se va utilizar (como SOAP
sobre HTTP)
 Como conseguir la interacción del servicio con este protocolo
 Donde termina la comunicación (la dirección de red).
Para eso se utilizan los siguientes elementos:
• Binding: especificación del protocolo y del formato de
datos para un tipo de puerto determinado.
• Port: punto final único que se define como la
combinación de un enlace y una dirección de red.
• Service: colección de puntos finales relacionados.
Información concreta de enlace
Ejemplo:
Objetivo de WSDL
• El objetivo de WSDL es el de liberar a los usuarios y desarrolladores
de la necesidad de recordar o entender todos los detalles de acceso a
los servicios, solo es necesario una descripción WSDL para poder
acceder a estos.
Descubrimiento: UDDI
• Una vez creado el servicio web el siguiente paso consiste en definir
cómo se dará a conocer el servicio Web para que los clientes
interesados puedan descubrirlo fácilmente y utilizarlo en sus
aplicaciones.
Descubrimiento: UDDI
• UDDI es un registro público diseñado para almacenar de forma
estructurada información sobre empresas y los servicios que éstas
ofrecen. A través de UDDI, se puede publicar y descubrir información
de una empresa y de sus servicios.
En UDDI codifica tres tipos de información acerca de un servicio
web
Sección blanca - dirección, contacto y otros identificadores
conocidos.
Sección amarilla - categorización industrial basada en
taxonomías.
Sección verde - información técnica sobre los servicios que
aportan las propias empresas.
• La estructura que almacena la sección blanca es de
tipo bussinessEntity, esta estructura describe a un
proveedor de servicios Web.
Sección Blanca
Sección Amarilla
• Para almacenar la sección amarilla se utiliza la estructura tipo
bussinessService, que describe una familia de servicios Web ofrecidos
por el proveedor descrito en el bussinnessEntity.
Ejemplo:
Sección Verde
• La sección verde se almacena entre las estructuras tipo
bindingTemplate, que describen la información técnica de acceso a un
servicio Web concreto.
Ejemplo:
Información de la plantilla de enlace
• Dirección donde el servicio puede ser accedido, esta dirección
podría ser una url, una dirección de email, o un numero de
teléfono
• tModelInstanceDetaills, el cual provee la descripción técnica
del servicio
Para Concluir:
• WSDL: Ofrece un modo formal de definir servicios
web, independientemente del proveedor.
• UDDI: Proporciona una amplia infraestructura
estandarizada que permite al usuario describir y
descubrir servicios web.
Bibliografía
Direccionamiento actividades de aprendizaje
Revisar el aula virtual y realizar las actividades indicadas por el profesor
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a WCF
Introducción a WCFIntroducción a WCF
Introducción a WCF
pabloesp
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
Juan Anaya
 
REST
RESTREST
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
avalver2
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
jogoram
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
Robert Caraguay
 
Servicios WEB
Servicios WEBServicios WEB
Servicios WEB
Eliza Juarez
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de CastroPresentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Pablo De Castro
 
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicaciónCapitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
RicardoM724
 
protocolos
protocolosprotocolos
protocolos
kerengisela
 
Semana 04 protocolo y seguridad
Semana 04 protocolo y seguridadSemana 04 protocolo y seguridad
Semana 04 protocolo y seguridad
Yoe Arroyo saavedra
 
Presentacion ws
Presentacion wsPresentacion ws
Presentacion ws
Rodrigo Mendez
 
Qué es windows communication foundation
Qué es windows communication foundationQué es windows communication foundation
Qué es windows communication foundation
juliomancerotroya
 
Taller tic`s
Taller tic`sTaller tic`s
Taller tic`s
luisa
 
Web services
Web servicesWeb services
Web services
Mariana Barreto
 
Miranda yesenia tarea3
Miranda yesenia tarea3Miranda yesenia tarea3
Miranda yesenia tarea3
Yesenia Miranda Cazas
 
Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)
ITTBlogger
 
Servicios web(alma y veronica)
Servicios web(alma y veronica)Servicios web(alma y veronica)
Servicios web(alma y veronica)
Alma Peralta Xocua
 
3 ultimas capas del modelo osi
3 ultimas capas del modelo osi 3 ultimas capas del modelo osi
3 ultimas capas del modelo osi
cesartejadab
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a WCF
Introducción a WCFIntroducción a WCF
Introducción a WCF
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
 
REST
RESTREST
REST
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
 
Servicios WEB
Servicios WEBServicios WEB
Servicios WEB
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de CastroPresentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
 
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicaciónCapitula 3 funcionalidad y  protocolo de la capa de aplicación
Capitula 3 funcionalidad y protocolo de la capa de aplicación
 
protocolos
protocolosprotocolos
protocolos
 
Semana 04 protocolo y seguridad
Semana 04 protocolo y seguridadSemana 04 protocolo y seguridad
Semana 04 protocolo y seguridad
 
Presentacion ws
Presentacion wsPresentacion ws
Presentacion ws
 
Qué es windows communication foundation
Qué es windows communication foundationQué es windows communication foundation
Qué es windows communication foundation
 
Taller tic`s
Taller tic`sTaller tic`s
Taller tic`s
 
Web services
Web servicesWeb services
Web services
 
Miranda yesenia tarea3
Miranda yesenia tarea3Miranda yesenia tarea3
Miranda yesenia tarea3
 
Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)Capa de aplicacion (Final)
Capa de aplicacion (Final)
 
Servicios web(alma y veronica)
Servicios web(alma y veronica)Servicios web(alma y veronica)
Servicios web(alma y veronica)
 
3 ultimas capas del modelo osi
3 ultimas capas del modelo osi 3 ultimas capas del modelo osi
3 ultimas capas del modelo osi
 

Similar a 6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción

S3-PD2.pptx
S3-PD2.pptxS3-PD2.pptx
S3-PD2.pptx
S3-PD2.pptxS3-PD2.pptx
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
S3-PD2-SOAP
S3-PD2-SOAPS3-PD2-SOAP
Servicios web service api rest en netbeans
Servicios web service api rest en netbeansServicios web service api rest en netbeans
Servicios web service api rest en netbeans
vcuscoistt
 
Charla Web Services
Charla Web ServicesCharla Web Services
Charla Web Services
Jose Selman
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
Victor Mijangos
 
Semana 15 -servicios_web
Semana 15 -servicios_webSemana 15 -servicios_web
Semana 15 -servicios_web
JH Terly Tuanama
 
sesion01-traspas.pdf
sesion01-traspas.pdfsesion01-traspas.pdf
sesion01-traspas.pdf
DavidVeraOlivera
 
Java2 servicios web
Java2 servicios webJava2 servicios web
Java2 servicios web
Pablo Andres Cáceres Ferreira
 
Servicios Web
Servicios WebServicios Web
Servicios Web
dwebslide
 
Patron de Arquitectura Broker
Patron de Arquitectura BrokerPatron de Arquitectura Broker
Patron de Arquitectura Broker
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
Brayan Seba
 
Capa de Aplicación
Capa de Aplicación Capa de Aplicación
Capa de Aplicación
MaryuryZamvill
 
9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características
9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características
9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Soa expo
Soa expoSoa expo
Soa expo
lizombie
 
Soa expo
Soa expoSoa expo
Soa expo
wachu wachu pi
 
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
02 - Servicios SOAP.pptx
02 - Servicios SOAP.pptx02 - Servicios SOAP.pptx
02 - Servicios SOAP.pptx
JorgeVargas846804
 
Web Services
Web ServicesWeb Services

Similar a 6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción (20)

S3-PD2.pptx
S3-PD2.pptxS3-PD2.pptx
S3-PD2.pptx
 
S3-PD2.pptx
S3-PD2.pptxS3-PD2.pptx
S3-PD2.pptx
 
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
6-Unidad 2: Diseños de Vista-2.3 Introducción Web Services-Conceptos Básicos
 
S3-PD2-SOAP
S3-PD2-SOAPS3-PD2-SOAP
S3-PD2-SOAP
 
Servicios web service api rest en netbeans
Servicios web service api rest en netbeansServicios web service api rest en netbeans
Servicios web service api rest en netbeans
 
Charla Web Services
Charla Web ServicesCharla Web Services
Charla Web Services
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Semana 15 -servicios_web
Semana 15 -servicios_webSemana 15 -servicios_web
Semana 15 -servicios_web
 
sesion01-traspas.pdf
sesion01-traspas.pdfsesion01-traspas.pdf
sesion01-traspas.pdf
 
Java2 servicios web
Java2 servicios webJava2 servicios web
Java2 servicios web
 
Servicios Web
Servicios WebServicios Web
Servicios Web
 
Patron de Arquitectura Broker
Patron de Arquitectura BrokerPatron de Arquitectura Broker
Patron de Arquitectura Broker
 
Redes de-computadora
Redes de-computadoraRedes de-computadora
Redes de-computadora
 
Capa de Aplicación
Capa de Aplicación Capa de Aplicación
Capa de Aplicación
 
9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características
9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características
9- Unidad 3: Webservices-3.1. Introducción, Conceptos y Características
 
Soa expo
Soa expoSoa expo
Soa expo
 
Soa expo
Soa expoSoa expo
Soa expo
 
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
9-Unidad 3: Diseños de Vista-3.1 Creación Web Services
 
02 - Servicios SOAP.pptx
02 - Servicios SOAP.pptx02 - Servicios SOAP.pptx
02 - Servicios SOAP.pptx
 
Web Services
Web ServicesWeb Services
Web Services
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

6-Unidad 2: Diseño de Vista-2.3 Introducción Web Services-Introducción

  • 1. Unidad 2: Diseños de Vista 2.3.Introducción Web Services Plataformas de Desarrollo 2 Modalidad de estudios: Presencial Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec Lfabsoft2019@gmail.com
  • 2. Objetivos del encuentro: 1. Adquirir los conceptos básicos relacionados con los webservices 2. Reconocer las características de los webservices Semana Nro. 6
  • 3. Frase Motivacional “Si no sueltas el pasado, ¿con qué mano agarras el futuro?.”
  • 4. Intuitivamente es similar a un sitio web, pero no existe interacción con una persona a través de un web browser, sino que la interacción es entre aplicaciones "Un Web Service es un componente de software que se comunica con otras aplicaciones codificando los mensaje en XML y enviando estos mensaje a través de protocolos estándares de Internet tales como el Hypertext Transfer Protocol (HTTP).
  • 5. ¿Cómo Funcionan los Servicios Web?
  • 6. Requisitos de un Web Service:  Interoperabilidad: Un servicio remoto debe permitir su utilización por clientes de otras plataformas.  Amigabilidad con Internet: La solución debe poder funcionar para soportar clientes que accedan a los servicios remotos desde internet.  Interfaces fuertemente tipadas: procedimentales. Más aún, los tipos de datos definidos en el servicio remoto deben poderse corresponder razonablemente bien con los tipos de datos de la mayoría de los lenguaje de programación.
  • 7. Requisitos de un Web Service: • Posibilidad de aprovechar los estándares de Internet existentes: La implementación del servicio remoto debería aprovechar estándares de Internet existentes tanto como sea posible y evitar reinventar soluciones a problema que ya se han resuelto. • Soporte para cualquier lenguaje: Un cliente debería ser capaz de implementar un nuevo servicio Web existente independientemente del lenguaje de programación en el que se halla escrito el cliente.
  • 8. Bloques Constructivos de Servicios Web:
  • 9. • Descubrimiento: La aplicación cliente que necesita acceder a la funcionalidad que expone un Servicio Web necesita una forma de resolver la ubicación de servicio remoto. Se logra mediante un proceso llamado, normalmente descubrimiento • Descripción: Una vez que se ha resuelto el extremo de un servicio Web dado, el cliente necesita suficiente información para interactuar adecuadamente con el mismo. • Formato del mensaje: Para el intercambio de datos, el cliente y el servidor tienen que estar de acuerdo en un mecanismo común de codificación y formato de mensaje.
  • 10. • Codificación: Los datos que se trasmiten entre el cliente y el servidor necesitan codificarse en un cuerpo de mensaje. • Transporte: Una vez se ha dado formato al mensaje y se han serializado los datos en el cuerpo del mensaje se debe transferir entre el cliente y el servidor utilizando algún protocolo de transporte.
  • 11. SOAP - Protocolo simple de acceso a objetos • Es un protocolo basado en XML, que permite la interacción entre varios dispositivos y que tiene la capacidad de transmitir información compleja. Los datos pueden ser transmitidos a través de HTTP , SMTP , etc. SOAP especifica el formato de los mensajes de la siguiente forma:  envelope (envoltura): Es el elemento raíz del mensaje para describir su contenido y la forma de procesarlo.  header (encabezado): Es la información de identificación del contenido. Un grupo de reglas de codificación para expresar las instancias de tipos de datos definidos por la aplicación.  body (cuerpo): Es el contenido del mensaje. Una convención para representar las llamadas y las respuestas a procedimientos remotos.
  • 12. Anatomía de un mensaje SOAP
  • 14. Algunas de las Ventajas de SOAP • No esta asociado con ningún lenguaje • No se encuentra fuertemente asociado a ningún protocolo de transporte • Aprovecha los estándares existentes en la industria • Permite la interoperabilidad entre múltiples entornos • Ampliamente aceptado
  • 15. RPC usando SOAP • RPC: Consiste en pasarle parámetros a un procedimiento remoto en algún lenguaje determinado (java, c++, etc) utilizando un esquema de comunicación xml via HTTP.
  • 16. RPC usando SOAP Para realizar una invocación RPC es necesario conocer: • La ubicación del objeto remoto • El nombre del objeto remoto • El nombre del método • Los parámetros del método
  • 17. Descripción: WSDL Lenguaje de Descripción de Servicios Web • WSDL representa una especie de contracto entre el proveedor y el que solicita. O sea permite que un servicio y un cliente establezcan un acuerdo en lo que se refiere a los detalles de transporte de mensajes y su contenido, a través de un documento procesable por dispositivos.
  • 18. WSDL Distingue claramente los mensajes de los puertos • Los mensajes (la sintaxis y semántica que necesita un servicio Web) son siempre abstractos • Los puertos (las direcciones de red en las que se invoca al servicio Web) son siempre concretos
  • 19. Existen tres componentes principales de esta interfaz abstracta:  El vocabulario  El mensaje  La interacción Descripción abstracta:
  • 20. Descripción abstracta: Los elementos utilizados para esto son: • Types: contenedor de definiciones del tipo de datos que utiliza algún sistema de tipos (por ejemplo XSD). • Message: definición abstracta y escrita de los datos que se están comunicando. • Operation: descripción abstracta de una acción admitida por el servicio. • Port Type: conjunto abstracto de operaciones admitidas por uno o más puntos finales.
  • 22. Información concreta de enlace Para completar la descripción de una interacción cliente- servidor se necesita saber:  Qué protocolo de comunicación se va utilizar (como SOAP sobre HTTP)  Como conseguir la interacción del servicio con este protocolo  Donde termina la comunicación (la dirección de red).
  • 23. Para eso se utilizan los siguientes elementos: • Binding: especificación del protocolo y del formato de datos para un tipo de puerto determinado. • Port: punto final único que se define como la combinación de un enlace y una dirección de red. • Service: colección de puntos finales relacionados. Información concreta de enlace
  • 25. Objetivo de WSDL • El objetivo de WSDL es el de liberar a los usuarios y desarrolladores de la necesidad de recordar o entender todos los detalles de acceso a los servicios, solo es necesario una descripción WSDL para poder acceder a estos.
  • 26. Descubrimiento: UDDI • Una vez creado el servicio web el siguiente paso consiste en definir cómo se dará a conocer el servicio Web para que los clientes interesados puedan descubrirlo fácilmente y utilizarlo en sus aplicaciones.
  • 27. Descubrimiento: UDDI • UDDI es un registro público diseñado para almacenar de forma estructurada información sobre empresas y los servicios que éstas ofrecen. A través de UDDI, se puede publicar y descubrir información de una empresa y de sus servicios.
  • 28. En UDDI codifica tres tipos de información acerca de un servicio web Sección blanca - dirección, contacto y otros identificadores conocidos. Sección amarilla - categorización industrial basada en taxonomías. Sección verde - información técnica sobre los servicios que aportan las propias empresas.
  • 29. • La estructura que almacena la sección blanca es de tipo bussinessEntity, esta estructura describe a un proveedor de servicios Web. Sección Blanca
  • 30. Sección Amarilla • Para almacenar la sección amarilla se utiliza la estructura tipo bussinessService, que describe una familia de servicios Web ofrecidos por el proveedor descrito en el bussinnessEntity.
  • 32. Sección Verde • La sección verde se almacena entre las estructuras tipo bindingTemplate, que describen la información técnica de acceso a un servicio Web concreto.
  • 34. Información de la plantilla de enlace • Dirección donde el servicio puede ser accedido, esta dirección podría ser una url, una dirección de email, o un numero de teléfono • tModelInstanceDetaills, el cual provee la descripción técnica del servicio
  • 35. Para Concluir: • WSDL: Ofrece un modo formal de definir servicios web, independientemente del proveedor. • UDDI: Proporciona una amplia infraestructura estandarizada que permite al usuario describir y descubrir servicios web.
  • 37. Direccionamiento actividades de aprendizaje Revisar el aula virtual y realizar las actividades indicadas por el profesor