SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
1936-1939
ANTECEDENTES: PARA ENTENDER EL
INICIO DE LA GUERRA CIVIL
CÓMO SE GESTÓ
LA GUERRA
CIVIL
EL LARGO CAMINO
HACIA EL 36
FUERON MUCHOS
LOS FACTORES
SOCIALES,
POLÍTICOS,
RELIGIOSOS,…ETC.
ANTECEDENTES: PARA ENTENDER EL
INICIO DE LA GUERRA CIVIL
Recuerda:
-Septiembre de 1923 Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera: auge del
radicalismo obrero y desastre del Annual 1921
-Militares divididos (PROBLEMA CRÓNICO): africanistas (subían de categoría) y
junteros (no promocionaban)
-Tanto Alfonso XIII como Primo de Rivera habían perdido apoyo y prestigio
-Parte de los militares se posicionaron a favor de la República
-Proclamación de la II República “Soplo de aire fresco” (proyecto modernizador)
-Bipolarización de la política española (ni la izquierda ni la derecha estaban
contentas)
-En 1932 intentona golpista de Sanjurjo (tomará parte en el alzamiento del 36)
-Sucesos de Casas Viejas (anarquistas)
-En el año 1933 gana la CEDA y se crea la Falange
-En 1935 promoción de militares afines al golpe (entre ellos Franco)
ANTECEDENTES: PARA ENTENDER EL
INICIO DE LA GUERRA CIVIL
RECUERDA:
Triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936
Bipolarización de la política española
El centro desaparece: extrema derecha y extrema izquierda
Las izquierdas esperaban deshacer la obra de las derechas
Algunos militares son alejados
Asesinatos de Calvo Sotelo y Castillo
La derecha impedirlo, alianza con sector militar: preparaba un golpe de
Estado
18 de julio de 1936
Como no triunfa en toda España: cruenta guerra civil
Radicalización de la política en todo Europa: llevará a la II
Guerra Mundial
¿Cómo empezó la Guerra Civil
española?
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=QOcRp0e3
9jQ
LAS CAUSAS DEL CONFLICTO
-Causas generales: enfrentamiento entre burguesía/conservadores
frente proletariado (clase trabajadoraradicalismo obrero)
-Problemas no resueltos en la sociedad española: economía atrasada,
pequeña oligarquía poderosa, diferencia abismal entre pobres y
ricos, división del ejército…etc.
-Hechos concretos desencadenantes: desórdenes públicos,
asesinatos de teniente Castillo y por otro lado, Calvo Sotelo
-Excusa utilizada por la derecha para el levantamiento: se
erigen en brazo pacificador ante la anarquía y el desgobierno
NATURALEZA DEL CONFLICTO
El levantamiento del 18 de julio se parece a los
pronunciamientos ocurridos en el siglo XIX.
Pero se va transformar en una guerra civil por:
•Fracaso de los rebeldes en puntos clave
•Grupos en defensa de la República; acción de
un proletariado que está organizado
•Autoridades se negaron a armar a los obreros
•El hecho se internacionaliza
ALGO MUY ESPAÑOL: EL
PRONUNCIAMIENTO EN EL SIGLO XIX
Consulta esta página web resume qué fueron los
pronunciamientos y compáralo con lo que ocurrió en el
alzamiento de 18 julio de 1936
http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-
historia/2014/07/01/53b2740eca47417d3a8b456d.html
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=UsVMiDCdCJI#t=131
BANDOS CONTENDIENTES
El bando nacional
y
El bando republicano
EL BANDO NACIONAL
BANDO NACIONAL
 El ejército: fue el elemento básico, aunque
una minoría no se subleva
 La Falange: va aumentando sus efectivos.
Bien vistos por alemanes e italianos. Tras la
muerte de José Antonio Primo de Rivera, se
unifican bajo las órdenes de Franco
 El Carlismo: único componente popular de la
sublevación. Importancia en Navarra
 La Iglesia: apoyan a los sublevados ya que ven
en la República a sus enemigos. “Cruzada”
contra el comunismo ateo
EL BANDO REPUBLICANO
BANDO REPUBLICANO
 Los republicanos burgueses: fuerzas que
habían pasado por los gobiernos de la
República
 Partidos nacionalistas de Cataluña, Galicia y
Euskadi: ERC, ORGA y PNV
 Las fuerzas obreras: defendieron la legalidad
republicana (PSOE, PCE, POUM, PSUC)
 Los sindicatos obreros: mayoritariamente
CNT y UGT
 Militares fieles a la república: por tanto no
todos se sublevaron (la marina y la aviación)
INTERNACIONALIZACIÓN DEL
CONFLICTO
o En Europa se vivía un ambiente
tenso
o Alemania e Italia gobernadas por
partidos militaristas: partido
nacional-socialista (Adolf Hitler) y
partido fascista (Benito Mussolini)
o En otros países con democracias
parlamentarias (Gran Bretaña y
Francia) intentan evitar el conflicto
o La Guerra Civil se plantea como una
preguerra europea ( a modo de
experimentación)
POLÍTICA DE NO INTERVENCIÓN
-Gran Bretaña y Francia
-Tienen miedo que estalle el conflicto en Europa
-Firman un tratado que prohíben la ayuda
militar a cualquiera de los dos bandos
-La República se quedaba muy sola
AYUDA AL BANDO NACIONAL
La ayuda alemana: fue decisiva para el bando
nacional, sobre todo aviones, 30.000
alemanes,…etc.
La ayuda italiana: mayor ayuda en hombres que
Alemania, pero menos efectiva
La participación marroquí: legionarios y soldados
marroquíes
La ayuda portuguesa: zona estratégica para unir
el norte con el sur; ayuda del dictador Oliveira
Salazar
AYUDA AL BANDO REPUBLICANO
 La ayuda soviética: única ayuda importante
que recibió el bando republicano (aviones
y carros de combate).
 Las Brigadas Internacionales: voluntarios
para luchar en España. Procedencia
ideológica: socialistas, sindicalistas,
anarquistas,…etc.
VIDEOS BRIGADAS INTERNACIONALES:
https://www.youtube.com/watch?v=xtJO_OG
2MRk
En Informe Semanal:
https://www.youtube.com/watch?v=Ks6gC-
Yx7YE
DESARROLLO DE LA GUERRA
1936
El alzamiento militar empieza el 17 de julio de 1936 en
Marruecos (Melilla)
Posteriormente se pondrá Franco al mando, llegando de
Canarias
El 18 de julio con ayuda alemana e italiana cruzan el estrecho
El alzamiento triunfa en: Castilla, Navarra, Galicia, Cádiz,
Canarias, Baleares y norte de África
En zona republicana no triunfa: Madrid, cornisa cantábrica,
Extremadura, Andalucía, Cataluña, Levante,…
El plan inicial era ocupar Madrid
En octubre se organiza el Gobierno en Burgos: Franco
Generalísimo de los ejércitos y Jefe de Estado
MAPA DEL LEVANTAMIENTO
DESARROLLO DE LA GUERRA
1937
De junio a octubre se toman las
ciudades industriales del norte
En diciembre la Batalla de Teruel
Las ofensivas republicanas para
aislar a los nacionales de Aragón no
tuvieron éxito
BATALLA DE TERUEL
- Diciembre 1937-febrero 1938
- Ofensiva lanzada por los republicanos: primeramente tuvo
éxito, pero al final en una segunda ofensiva Teruel cayó
definitivamente en manos nacionales
- Los nacionales ya habían tomado el norte (poseían recursos
industriales, mineros y armamentísticos)
- Maniobra de distracción y de obligar a luchar al bando
nacional
- Los nacionales estaban acumulando fuerzas en Guadalajara
para el asalto final a Madrid
- Fue una de las batallas más duras de la guerra
- Condiciones extremas, en un terreno árido hasta -20ºC
BATALLA DE TERUEL
BATALLA DE TERUEL
BATALLA DE TERUEL
BATALLA DE TERUEL
DESARROLLO DE LA GUERRA
1938
En abril de 1938 los nacionales controlan
el Mediterráneo , Cataluña quedaba aislada
De julio a diciembre tuvo lugar la Batalla
del Ebro, termina con el ejército
republicano del Este
Ofensiva de Franco contra Cataluña
En el mes de marzo 16, 17 y 18
bombardeos sobre Barcelona por parte de
la aviación italiana con base en Mallorca
BATALLA DEL EBRO
BATALLA DEL EBRO
BATALLA DEL EBRO
BATALLA DEL EBRO
-Julio-diciembre de 1938
-Franja entre Amposta (Tarragona) y Mequinenza
(Zaragoza)
-La más dura y transcendente batalla de la guerra
-Franco iba hacia Valencia
-El objetivo republicano era frenar la toma de
Valencia y por otro lado prolongar la guerra
-Pero la batalla fue de desgaste y fatal para el bando
republicano
-Entorno a 300.000 muertos
DESARROLLO DE LA GUERRA
1939
Cataluña cae a principios de febrero:
15 de enero Tarragona, 26 de enero Barcelona, 4 de
febrero Gerona,…
La República se desmoronaba
Los refugiados salían hacía Francia
En Madrid el general Casado se rinde
28 de marzo Franco entra en Madrid
El 1 de abril se da por terminada la guerra
Franco se dirige al país por radio
Comenzaban 40 años de Dictadura
DESARROLLO DE LA GUERRA
• El último parte de la guerra civil en España es bastante
conocido:
• Borrador del último parte de guerra "En el día de hoy,
cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las
tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra
ha terminado".
• Este parte está firmado por el "Generalísimo Franco, el 1 de
abril de 1939, en Burgos".
Borrador del último parte de guerra
https://www.youtube.com
/watch?v=1murZqbLhdU
Sede de Radio Nacional de España en Burgos,
locutor Fernando Fernández de Córdoba
EVOLUCIÓN POLÍTICA: ESPAÑA
REPUBLICANA
En una primera etapa el presidente de gobierno
fue el socialista Francisco Largo Caballero: hizo
una labor reformista (septiembre1936-mayo
1937)
El gobierno y las cortes estaban en Valencia
desde finales del 36
 Juán Negrín encabeza la segunda etapa:
socialista moderado, acabó con las reformas.
Reveses de la guerra, el gobierno se fue
disolviendo
(mayo 1937-marzo 1939)
EVOLUCIÓN POLÍTICA: ESPAÑA
NACIONAL
Se constituye en Burgos una Junta de Defensa:
centralizar los esfuerzos militares
Franco Jefe de Estado y Generalísimo de los
Ejércitos
Primera capital Salamanca (octubre 1936-
noviembre 1937), posteriormente Burgos hasta el
final de la guerra
Se suprimen las leyes antirreligiosas de la
República y el matrimonio civil.
Ley de prensa con carácter de censura
LA GUERRA EN EUSKADI
El 18 de julio de 1936 el País Vasco queda dividido:
-Álava y Navarra: los sublevados triunfaron sin casi
oposición, zonas donde los partidos de derechas tenían
fuerza
---------------------------------------------------------------------
-Gipuzkoa: algunos militares en Loyola se sublevaron (21
de julio) pero fueron sofocados por las milicias de
izquierdas
- Bizkaia: se mantuvo la tranquilidad
LA GUERRA EN EUSKADI
Finales de agosto de 1936: coronel Alfonso Beorlegui toma Irún el 4 de septiembre (aislamiento
de la zona republicana respecto a Francia), posteriormente el 12 de septiembre cae Donostia.
Gipuzkoa queda en manos nacionales el 13 de septiembre
En Bizkaia el nuevo Gobierno Vasco crea el Euzko gudarostea
En marzo de 1937 Mola inicia la ofensiva sobre Bizkaia. Con ayuda alemana se dan bombardeos
para desmoralizar a la población: Otxandiano (22 de julio del 36), Eibar (25 de abril del 37),
Durango (31 de marzo del 37) y Gernika (26 de abril del 37)
La destrucción de Gernika: 26 de abril de 1937, Legión Cóndor alemana, Gernika se convierte en
símbolo del horror de la guerra
La muerte de Emilio Mola (accidente de aviación-3 de junio de 1937, provincia de Burgos)
sustituido por Fidel Dávila al frente de la zona norte.
Bombardean el cinturón defensivo de Bilbao (Cinturón de Hierro), el ingeniero Alejandro
Goicochea Omar
19 de junio de 1937 cae Bilbao
CINTURóN DE HIERRO
Sistema de fortificación formado por
túneles, búnkeres y trincheras que se
construyó durante la Guerra Civil
Española a través de la costa y los montes
que rodean Bilbao (Gaztelumendi,
Archanda, etc.) con el objetivo de
defender la ciudad ante un ataque de las
Fuerzas sublevadas.
Alejandro Goicochea
Omar: diseñó el cinturón
de hierro y creador del
tren TALGO (Tren
articulado ligero
Goicochea-Oriol)
MUSEO
http://www.museodelapaz.org/
SUPERVIVIENTES
https://www.youtube.com/watc
h?v=H28Ibk2qAs0
EL BOMBARDEO
https://www.youtube.com/watc
h?v=__zmC-2eejI
LA GUERRA EN EUSKADI
• Los restos del ejército vasco se instalan en Santoña
• Los nacionalistas acusaban a la República de una
ayuda insuficiente al frente vasco
• Se entregan a las tropas italianas en Laredo y Santoña
(Pacto de Santoña)
• Juan Ajuriaguerra negociaciones con oficiales
italianos:
-respetar la vida de los soldados, evacuación de
dirigentes políticos, funcionarios,…
-traslado por mar de refugiados vascos
-tardanza de la llegada de los buques
-pacto desautorizado por el mando español
• Al final pasaron a ser prisioneros de los nacionalistas
(Penal del Dueso)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
egparraga
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
jaionetxu
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
Ricardo Chao Prieto
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Jimena Nuñez Martinez
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Mayte Ruiz
 
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquistaAdh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Aula de Historia
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
etorija82
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
Ricardo Chao Prieto
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
Madelman68
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Madelman68
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
Juan Escrivá Enguix
 

La actualidad más candente (20)

El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
 
Tema 17 bis
Tema 17 bisTema 17 bis
Tema 17 bis
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOSTema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
Tema 4 presentacion: NACIONES Y NACIONALISMOS
 
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquistaAdh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquista
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
 

Destacado

La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
ccaleza
 
10 events in Spanish history
10 events in Spanish history10 events in Spanish history
10 events in Spanish history
Mariana Morales
 
Project 3
Project 3Project 3
Project 3
ccaleza
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaLuis Alberto
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
joanet83
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
Carteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil españolaCarteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil españolaguest0348df
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica solucionesmariavarey
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015jjsg23
 
El carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempo
El carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempoEl carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempo
El carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempo
Antonio Castellano
 

Destacado (12)

La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
10 events in Spanish history
10 events in Spanish history10 events in Spanish history
10 events in Spanish history
 
Project 3
Project 3Project 3
Project 3
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Carteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil españolaCarteles de la Guerra Civil española
Carteles de la Guerra Civil española
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
 
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
Temario de historia de españa desarrollado-paeg 2015
 
El carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempo
El carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempoEl carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempo
El carnaval en canarias y en el mundo a lo largo del tiempo
 

Similar a Guerra Civil

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
CarlaRamrezBello1
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
Luis José Sánchez Marco
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civilfrayjulian
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
jose880240
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
cherepaja
 
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
jlorentemartos
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
J Luque
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
Belén Santos
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)Emilydavison
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civilJ Luque
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
Miguel Garcia Campos
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 

Similar a Guerra Civil (20)

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
LA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVILLA GUERRA CIVIL
LA GUERRA CIVIL
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civil
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
Tema 10.La Guerra Civil española (1936-1939)
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
14 5-guerra civil
14 5-guerra civil14 5-guerra civil
14 5-guerra civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 

Más de jaionetxu

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
jaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
jaionetxu
 

Más de jaionetxu (20)

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guerra Civil

  • 2. ANTECEDENTES: PARA ENTENDER EL INICIO DE LA GUERRA CIVIL CÓMO SE GESTÓ LA GUERRA CIVIL EL LARGO CAMINO HACIA EL 36 FUERON MUCHOS LOS FACTORES SOCIALES, POLÍTICOS, RELIGIOSOS,…ETC.
  • 3. ANTECEDENTES: PARA ENTENDER EL INICIO DE LA GUERRA CIVIL Recuerda: -Septiembre de 1923 Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera: auge del radicalismo obrero y desastre del Annual 1921 -Militares divididos (PROBLEMA CRÓNICO): africanistas (subían de categoría) y junteros (no promocionaban) -Tanto Alfonso XIII como Primo de Rivera habían perdido apoyo y prestigio -Parte de los militares se posicionaron a favor de la República -Proclamación de la II República “Soplo de aire fresco” (proyecto modernizador) -Bipolarización de la política española (ni la izquierda ni la derecha estaban contentas) -En 1932 intentona golpista de Sanjurjo (tomará parte en el alzamiento del 36) -Sucesos de Casas Viejas (anarquistas) -En el año 1933 gana la CEDA y se crea la Falange -En 1935 promoción de militares afines al golpe (entre ellos Franco)
  • 4. ANTECEDENTES: PARA ENTENDER EL INICIO DE LA GUERRA CIVIL RECUERDA: Triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 Bipolarización de la política española El centro desaparece: extrema derecha y extrema izquierda Las izquierdas esperaban deshacer la obra de las derechas Algunos militares son alejados Asesinatos de Calvo Sotelo y Castillo La derecha impedirlo, alianza con sector militar: preparaba un golpe de Estado 18 de julio de 1936 Como no triunfa en toda España: cruenta guerra civil Radicalización de la política en todo Europa: llevará a la II Guerra Mundial
  • 5. ¿Cómo empezó la Guerra Civil española? VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=QOcRp0e3 9jQ
  • 6. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO -Causas generales: enfrentamiento entre burguesía/conservadores frente proletariado (clase trabajadoraradicalismo obrero) -Problemas no resueltos en la sociedad española: economía atrasada, pequeña oligarquía poderosa, diferencia abismal entre pobres y ricos, división del ejército…etc. -Hechos concretos desencadenantes: desórdenes públicos, asesinatos de teniente Castillo y por otro lado, Calvo Sotelo -Excusa utilizada por la derecha para el levantamiento: se erigen en brazo pacificador ante la anarquía y el desgobierno
  • 7. NATURALEZA DEL CONFLICTO El levantamiento del 18 de julio se parece a los pronunciamientos ocurridos en el siglo XIX. Pero se va transformar en una guerra civil por: •Fracaso de los rebeldes en puntos clave •Grupos en defensa de la República; acción de un proletariado que está organizado •Autoridades se negaron a armar a los obreros •El hecho se internacionaliza
  • 8. ALGO MUY ESPAÑOL: EL PRONUNCIAMIENTO EN EL SIGLO XIX Consulta esta página web resume qué fueron los pronunciamientos y compáralo con lo que ocurrió en el alzamiento de 18 julio de 1936 http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la- historia/2014/07/01/53b2740eca47417d3a8b456d.html VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=UsVMiDCdCJI#t=131
  • 9. BANDOS CONTENDIENTES El bando nacional y El bando republicano
  • 10. EL BANDO NACIONAL BANDO NACIONAL  El ejército: fue el elemento básico, aunque una minoría no se subleva  La Falange: va aumentando sus efectivos. Bien vistos por alemanes e italianos. Tras la muerte de José Antonio Primo de Rivera, se unifican bajo las órdenes de Franco  El Carlismo: único componente popular de la sublevación. Importancia en Navarra  La Iglesia: apoyan a los sublevados ya que ven en la República a sus enemigos. “Cruzada” contra el comunismo ateo
  • 11. EL BANDO REPUBLICANO BANDO REPUBLICANO  Los republicanos burgueses: fuerzas que habían pasado por los gobiernos de la República  Partidos nacionalistas de Cataluña, Galicia y Euskadi: ERC, ORGA y PNV  Las fuerzas obreras: defendieron la legalidad republicana (PSOE, PCE, POUM, PSUC)  Los sindicatos obreros: mayoritariamente CNT y UGT  Militares fieles a la república: por tanto no todos se sublevaron (la marina y la aviación)
  • 12. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO o En Europa se vivía un ambiente tenso o Alemania e Italia gobernadas por partidos militaristas: partido nacional-socialista (Adolf Hitler) y partido fascista (Benito Mussolini) o En otros países con democracias parlamentarias (Gran Bretaña y Francia) intentan evitar el conflicto o La Guerra Civil se plantea como una preguerra europea ( a modo de experimentación)
  • 13. POLÍTICA DE NO INTERVENCIÓN -Gran Bretaña y Francia -Tienen miedo que estalle el conflicto en Europa -Firman un tratado que prohíben la ayuda militar a cualquiera de los dos bandos -La República se quedaba muy sola
  • 14. AYUDA AL BANDO NACIONAL La ayuda alemana: fue decisiva para el bando nacional, sobre todo aviones, 30.000 alemanes,…etc. La ayuda italiana: mayor ayuda en hombres que Alemania, pero menos efectiva La participación marroquí: legionarios y soldados marroquíes La ayuda portuguesa: zona estratégica para unir el norte con el sur; ayuda del dictador Oliveira Salazar
  • 15. AYUDA AL BANDO REPUBLICANO  La ayuda soviética: única ayuda importante que recibió el bando republicano (aviones y carros de combate).  Las Brigadas Internacionales: voluntarios para luchar en España. Procedencia ideológica: socialistas, sindicalistas, anarquistas,…etc. VIDEOS BRIGADAS INTERNACIONALES: https://www.youtube.com/watch?v=xtJO_OG 2MRk En Informe Semanal: https://www.youtube.com/watch?v=Ks6gC- Yx7YE
  • 16. DESARROLLO DE LA GUERRA 1936 El alzamiento militar empieza el 17 de julio de 1936 en Marruecos (Melilla) Posteriormente se pondrá Franco al mando, llegando de Canarias El 18 de julio con ayuda alemana e italiana cruzan el estrecho El alzamiento triunfa en: Castilla, Navarra, Galicia, Cádiz, Canarias, Baleares y norte de África En zona republicana no triunfa: Madrid, cornisa cantábrica, Extremadura, Andalucía, Cataluña, Levante,… El plan inicial era ocupar Madrid En octubre se organiza el Gobierno en Burgos: Franco Generalísimo de los ejércitos y Jefe de Estado
  • 18. DESARROLLO DE LA GUERRA 1937 De junio a octubre se toman las ciudades industriales del norte En diciembre la Batalla de Teruel Las ofensivas republicanas para aislar a los nacionales de Aragón no tuvieron éxito
  • 19. BATALLA DE TERUEL - Diciembre 1937-febrero 1938 - Ofensiva lanzada por los republicanos: primeramente tuvo éxito, pero al final en una segunda ofensiva Teruel cayó definitivamente en manos nacionales - Los nacionales ya habían tomado el norte (poseían recursos industriales, mineros y armamentísticos) - Maniobra de distracción y de obligar a luchar al bando nacional - Los nacionales estaban acumulando fuerzas en Guadalajara para el asalto final a Madrid - Fue una de las batallas más duras de la guerra - Condiciones extremas, en un terreno árido hasta -20ºC
  • 24. DESARROLLO DE LA GUERRA 1938 En abril de 1938 los nacionales controlan el Mediterráneo , Cataluña quedaba aislada De julio a diciembre tuvo lugar la Batalla del Ebro, termina con el ejército republicano del Este Ofensiva de Franco contra Cataluña En el mes de marzo 16, 17 y 18 bombardeos sobre Barcelona por parte de la aviación italiana con base en Mallorca
  • 28. BATALLA DEL EBRO -Julio-diciembre de 1938 -Franja entre Amposta (Tarragona) y Mequinenza (Zaragoza) -La más dura y transcendente batalla de la guerra -Franco iba hacia Valencia -El objetivo republicano era frenar la toma de Valencia y por otro lado prolongar la guerra -Pero la batalla fue de desgaste y fatal para el bando republicano -Entorno a 300.000 muertos
  • 29. DESARROLLO DE LA GUERRA 1939 Cataluña cae a principios de febrero: 15 de enero Tarragona, 26 de enero Barcelona, 4 de febrero Gerona,… La República se desmoronaba Los refugiados salían hacía Francia En Madrid el general Casado se rinde 28 de marzo Franco entra en Madrid El 1 de abril se da por terminada la guerra Franco se dirige al país por radio Comenzaban 40 años de Dictadura
  • 30. DESARROLLO DE LA GUERRA • El último parte de la guerra civil en España es bastante conocido: • Borrador del último parte de guerra "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado". • Este parte está firmado por el "Generalísimo Franco, el 1 de abril de 1939, en Burgos".
  • 31. Borrador del último parte de guerra https://www.youtube.com /watch?v=1murZqbLhdU Sede de Radio Nacional de España en Burgos, locutor Fernando Fernández de Córdoba
  • 32. EVOLUCIÓN POLÍTICA: ESPAÑA REPUBLICANA En una primera etapa el presidente de gobierno fue el socialista Francisco Largo Caballero: hizo una labor reformista (septiembre1936-mayo 1937) El gobierno y las cortes estaban en Valencia desde finales del 36  Juán Negrín encabeza la segunda etapa: socialista moderado, acabó con las reformas. Reveses de la guerra, el gobierno se fue disolviendo (mayo 1937-marzo 1939)
  • 33. EVOLUCIÓN POLÍTICA: ESPAÑA NACIONAL Se constituye en Burgos una Junta de Defensa: centralizar los esfuerzos militares Franco Jefe de Estado y Generalísimo de los Ejércitos Primera capital Salamanca (octubre 1936- noviembre 1937), posteriormente Burgos hasta el final de la guerra Se suprimen las leyes antirreligiosas de la República y el matrimonio civil. Ley de prensa con carácter de censura
  • 34. LA GUERRA EN EUSKADI El 18 de julio de 1936 el País Vasco queda dividido: -Álava y Navarra: los sublevados triunfaron sin casi oposición, zonas donde los partidos de derechas tenían fuerza --------------------------------------------------------------------- -Gipuzkoa: algunos militares en Loyola se sublevaron (21 de julio) pero fueron sofocados por las milicias de izquierdas - Bizkaia: se mantuvo la tranquilidad
  • 35. LA GUERRA EN EUSKADI Finales de agosto de 1936: coronel Alfonso Beorlegui toma Irún el 4 de septiembre (aislamiento de la zona republicana respecto a Francia), posteriormente el 12 de septiembre cae Donostia. Gipuzkoa queda en manos nacionales el 13 de septiembre En Bizkaia el nuevo Gobierno Vasco crea el Euzko gudarostea En marzo de 1937 Mola inicia la ofensiva sobre Bizkaia. Con ayuda alemana se dan bombardeos para desmoralizar a la población: Otxandiano (22 de julio del 36), Eibar (25 de abril del 37), Durango (31 de marzo del 37) y Gernika (26 de abril del 37) La destrucción de Gernika: 26 de abril de 1937, Legión Cóndor alemana, Gernika se convierte en símbolo del horror de la guerra La muerte de Emilio Mola (accidente de aviación-3 de junio de 1937, provincia de Burgos) sustituido por Fidel Dávila al frente de la zona norte. Bombardean el cinturón defensivo de Bilbao (Cinturón de Hierro), el ingeniero Alejandro Goicochea Omar 19 de junio de 1937 cae Bilbao
  • 36. CINTURóN DE HIERRO Sistema de fortificación formado por túneles, búnkeres y trincheras que se construyó durante la Guerra Civil Española a través de la costa y los montes que rodean Bilbao (Gaztelumendi, Archanda, etc.) con el objetivo de defender la ciudad ante un ataque de las Fuerzas sublevadas. Alejandro Goicochea Omar: diseñó el cinturón de hierro y creador del tren TALGO (Tren articulado ligero Goicochea-Oriol)
  • 38. LA GUERRA EN EUSKADI • Los restos del ejército vasco se instalan en Santoña • Los nacionalistas acusaban a la República de una ayuda insuficiente al frente vasco • Se entregan a las tropas italianas en Laredo y Santoña (Pacto de Santoña) • Juan Ajuriaguerra negociaciones con oficiales italianos: -respetar la vida de los soldados, evacuación de dirigentes políticos, funcionarios,… -traslado por mar de refugiados vascos -tardanza de la llegada de los buques -pacto desautorizado por el mando español • Al final pasaron a ser prisioneros de los nacionalistas (Penal del Dueso)