SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra Civil
BANDOS
REPUBLICANO O POPULAR
 Desmembramiento del
gobierno
 Surgen Comités
Municipales para control
de:
– Transporte y comunicación
– Fronteras
– Administración
– Economía
 Colectivización de tierras,
talleres y fábricas (aunque
no era un plan
preconcebido a llegada del
gobierno al poder)
NACIONAL O REBELDE
 Plan: rebelión que confluyera en
Madrid en pocas semanas
Pero no tuvo apoyo de parte de:
– Guardia Civil
– Guardia de Asalto
– Ejército
 Organizados en columnas de
caballería, infantería y artillería.
 Colaboración de:
– Falangistas y carlistas
– Iglesia
– Zonas campesinas y ganaderas
 Bases:
– Navarra con Mola
– Sevilla con Franco
INTERNACIONALIZACIÓN DEL
CONFLICTO
 Apoyo a nacionales:
– Italia y Alemania por fascismo y nazismo
– Portugal por miedo a ser anexionado por la
república.
 Apoyo a republicanos:
– Francia e Inglaterra: para frenar el fascismo en
Europa.
– URSS: para ayudar al PCE a hacer la
revolución socialista.
 Sin embargo, firman Pacto de No Agresión (1936)
para:
– Mantener la paz en Europa
– No provocar a Alemania que estaba armada y con
ganas de revancha tras la Paz de París (1919).
En realidad, a pesar del pacto:
 Italia y Alemania proporcionan:
– Material bélico, tropas y aviones.
 Portugal se limita a colaboraciones de
diplomacia:
– Presta sus aeropuertos a los aviones alemanes.
 Francia y Gran Bretaña aportan aviones y
material bélico
 La URSS apoya logísticamente.
 Las Brigadas Internacionales:
– formadas por políticos, intelectuales, veteranos de la
Primera guerra Mundial, universitarios, etc.
– De más de 50 países extranjeros- la mayoría franceses-
– Luchan por la libertad en Europa contra el fascismo.
MOVIMIENTOS DE GUERRA
(junio- 36 a abril -37)
 Objetivo de nacionales: crear eje
Norte – Sur.
– Gibraltar> Algeciras> Sevilla > Mérida y
Talavera.
 Muere Sanjurjo: se crea la Junta de
Defensa Nacional (julio- 36)
– Nombra a Franco: “Jefe del Estado y
Generalísmo de todos los ejércitos” (1-
octubre-36)
 Los republicanos:
– Recuperan Albacete
– Pierden Córdoba
– Batalla de Madrid: el general Miaja con
apoyo de Brigadas Internacionales y
milicianos mantiene la capital fiel a la
República.
Aún así, Largo Caballero traslada la sede del
gobierno a Valencia.
 Tras fracaso en Madrid, Franco
intenta cercar la capital con:
– Batalla del Jarama (feb-37) una de las
más sangrientas de la guerra.
– Batalla de Guadalajara (marz-37) donde se
derrota a las tropa italianas de
Mussolini.
Cambio de estrategia: ataque a los
puntos más débiles.
DE GUERNICA AL FINAL DE LA
GUERRA (abril-1937 a abril-1939)
 Nacionales conquistan norte (de primavera a
otoño de 1937)
– bombardean la ciudad de Guernica, una
ciudad sin interés militar, arrasada por la
legión Cóndor (grupo aéreo enviado por Hitler)
Este acto, que se generalizó en la Segunda
Guerra mundial, provocó un escándalo mundial y
motivó a Picasso para su célebre cuadro.
 Durante la campaña vasca, muere
Mola, por lo que Franco queda sin
rival dentro de su bando.
 Los republicanos organizan una
ofensiva en Belchite (Aragón), que
fracasa.
– Consecuencias:
Pérdida del hierro y el carbón de la zona
Republicanos relegados al sur
 Ofensiva republicana en Teruel (dic-
1937): victoria de Franco que hace
un ataque general en todo Aragón.
 Toma de Vinaroz (15-abril-38):
Divide la zona republicana en dos
partes.
 Batalla del Ebro (julio-1938)
– Última ofensiva republicana
– Más de 100.000 muertos
– Más cruenta de toda la guerra civil
– Baja la moral y reservas republicanas.
 Cae Barcelona (enero-39) y Girona (feb-39)
 División política de republicanos:
– Partidarios de acelerar el proceso de colectivización:
 CNT- FAI, parte de UGT y PSOE, POUM
– Partidarios de centrar los esfuerzos en la acción bélica:
 PCE, parte de UGT y PSOE, republicanos)
 Gobierno de Generalitat de Barcelona intenta
tomar control de Telefónica de Barcelona (mayo-
37) en manos de la CNT.
– Insurrección y combates callejeros en Barcelona.
– Dimisión de Largo Caballero. Gobierno de Negrín
(socialista vinculado con el PCE, partidario de la
resistencia a ultranza, no a negociar la paz.)
Acontecimientos
internacionales
Acontecimientos
nacionales
Pacto de
Munich
Disminución de
ayuda soviética
Retirada
Brigadas
Intern.
Caída de
Cataluña
Refuerzan la idea de que la guerra estaba perdida
 General Casado da golpe de Estado contra
Negrín (5-marzo-39)
– para lograr la paz con Franco sin represalias
– forma Comité de Defensa formado por
socialistas, anarquistas y republicanos,
excluyendo a los comunistas
 Franco toma Madrid (28-marzo)
– Exige rendición incondicional
– Exilio de todos los miembros del Comité de
Defensa (excepto Julián Besteiro, que fue encarcelado
30 años)
Consecuencias
 Humanas:
– Más 500.000 víctimas
– Más de 500.000 exiliados (el mayor en la Historia de
España)
– Encarcelamientos
– Depuraciones en los puestos de trabajo
– Supresión de partidos y sindicatos libres
– Paseos, fusilamientos y ajusticiamientos personales por
parte de ambos bandos durante la guerra.
 Ley de Responsabilidades políticas (feb-39):
Contra los oponentes del movimiento nacional desde
octubre de 1934 a julio de 1936 con hechos concretos o
pasividad grave
Consecuencias
 Económicas:
– Destrucción de infraestructuras, de la
cabaña ganadera, parque
automovilístico y ferroviario, industrias…
– Condujo en los años cuarenta a los
“años del hambre”
– Estancamiento económico con el que no
se recupera el nivel de 1935 hasta bien
entrados los años cincuenta.
CONCLUSIÓN
 Último parte de guerra (1 de abril de 1939):
– Supone el fin de la República y el inicio del Estado
Nacional caracterizado por:
 La personalidad del generalísmo, convertido también
en Caudillo.
 Sustitución de himno y símbolos republicanos por los
fascistas
 Junta de Estado compuesta por civiles y militares
 Apoyo de varias ideologías:
– Carlistas
– Falangistas
– Alfonsinos
– Primorriveristas
– Ceditas
– Comienza así una dictadura de casi 40 años que no
acabó hasta la muerte del propio dictador el 20 de
noviembre de 1975.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial
jaionetxu
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
suzannbaldwin
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
atenearte
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
Haritzboliches
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...
Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...
Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...
jjsg23
 
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
Tema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSSTema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSS
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
socialestolosa
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
MUZUNKU
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
atenearte
 
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
guysabatier10
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
Alberto de los Ríos
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
Clase primera guerra mundial
Clase primera guerra mundialClase primera guerra mundial
Clase primera guerra mundial
bechy
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
Katy Bdf
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
alvaroysara
 
Ascenso de los Fascismos
Ascenso de los FascismosAscenso de los Fascismos
Ascenso de los Fascismos
Emilydavison
 

La actualidad más candente (19)

Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
 
Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...
Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...
Tema 9.1 la guerra civil-causas, contendientes y dimensión internacional- eva...
 
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
Tema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSSTema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSS
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
Clase primera guerra mundial
Clase primera guerra mundialClase primera guerra mundial
Clase primera guerra mundial
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Ascenso de los Fascismos
Ascenso de los FascismosAscenso de los Fascismos
Ascenso de los Fascismos
 

Destacado

Pacto de munich
Pacto de munichPacto de munich
Pacto de munich
Pepito Barrientos
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra CivilLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil
profeshispanica
 
La guerra civil_española
La guerra civil_españolaLa guerra civil_española
La guerra civil_española
Einar Ponte
 
Guerra entre hermanos
Guerra entre hermanosGuerra entre hermanos
Guerra entre hermanos
Miren Linaza
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
Marcos Martí
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Henry Erling
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
smerino
 

Destacado (7)

Pacto de munich
Pacto de munichPacto de munich
Pacto de munich
 
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra CivilLa evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil
La evolución de los bandos enfrentados durante la Guerra Civil
 
La guerra civil_española
La guerra civil_españolaLa guerra civil_española
La guerra civil_española
 
Guerra entre hermanos
Guerra entre hermanosGuerra entre hermanos
Guerra entre hermanos
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 

Similar a La guerra civil

Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
Aula de Historia
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Emilydavison
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
jaionetxu
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
CarlaRamrezBello1
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
jaionetxu
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civil
frayjulian
 
Presentacion Sin Titulo
Presentacion Sin TituloPresentacion Sin Titulo
Presentacion Sin Titulo
marinaysarah
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
marinaysarah
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
froman2
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
histogeo14
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Luis Alberto
 
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
jose880240
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
cherepaja
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
VestinaVrubliauskait
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Carmen Pagán
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
JJCMARZOL
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
Teresa Pérez
 
España de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transiciónEspaña de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transición
Alfonso Oñate Méndez
 

Similar a La guerra civil (20)

Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
Guerracivil
GuerracivilGuerracivil
Guerracivil
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdfguerracivilona-160411083859 (1).pdf
guerracivilona-160411083859 (1).pdf
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civil
 
Presentacion Sin Titulo
Presentacion Sin TituloPresentacion Sin Titulo
Presentacion Sin Titulo
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
7.1-La guerra civil-I-Laura y Marta (1).pptx
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra CivilTema 14 La Guerra Civil
Tema 14 La Guerra Civil
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
España de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transiciónEspaña de la guerra civil a la transición
España de la guerra civil a la transición
 

Más de Eduard Costa

Quadern treball ESO
Quadern treball ESOQuadern treball ESO
Quadern treball ESOEduard Costa
 
Geopolítica del món actual
Geopolítica del món actualGeopolítica del món actual
Geopolítica del món actualEduard Costa
 
Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Eduard Costa
 
Conflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsConflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsEduard Costa
 
Migracions humanes
Migracions humanesMigracions humanes
Migracions humanesEduard Costa
 
Desenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentDesenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentEduard Costa
 
El món com a sistema
El món com a sistemaEl món com a sistema
El món com a sistemaEduard Costa
 
Catalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuCatalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuEduard Costa
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Eduard Costa
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
Eduard Costa
 
La formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaLa formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaEduard Costa
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UE
Eduard Costa
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
Eduard Costa
 
Del franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaDel franquismo a la democracia
Del franquismo a la democracia
Eduard Costa
 
Organització política estat espanyol
Organització política estat espanyolOrganització política estat espanyol
Organització política estat espanyolEduard Costa
 

Más de Eduard Costa (20)

Quadern treball ESO
Quadern treball ESOQuadern treball ESO
Quadern treball ESO
 
Geopolítica del món actual
Geopolítica del món actualGeopolítica del món actual
Geopolítica del món actual
 
Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008Un món en crisi, 1990-2008
Un món en crisi, 1990-2008
 
Conflictes 2009
Conflictes 2009Conflictes 2009
Conflictes 2009
 
Conflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtatsConflictes i desigualtats
Conflictes i desigualtats
 
Un món desigual
Un món desigualUn món desigual
Un món desigual
 
Migracions humanes
Migracions humanesMigracions humanes
Migracions humanes
 
Deute extern
Deute externDeute extern
Deute extern
 
Desenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupamentDesenvolupament i subdesenvolupament
Desenvolupament i subdesenvolupament
 
El món com a sistema
El món com a sistemaEl món com a sistema
El món com a sistema
 
Globalització
GlobalitzacióGlobalització
Globalització
 
El món actual
El món actualEl món actual
El món actual
 
Catalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeuCatalunya en el marc europeu
Catalunya en el marc europeu
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
La formació de la Unió Europea
La formació de la Unió EuropeaLa formació de la Unió Europea
La formació de la Unió Europea
 
20 años de España en la UE
20 años de España en la UE20 años de España en la UE
20 años de España en la UE
 
Cronologia UE
Cronologia UECronologia UE
Cronologia UE
 
Del franquismo a la democracia
Del franquismo a la democraciaDel franquismo a la democracia
Del franquismo a la democracia
 
Organització política estat espanyol
Organització política estat espanyolOrganització política estat espanyol
Organització política estat espanyol
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

La guerra civil

  • 2. BANDOS REPUBLICANO O POPULAR  Desmembramiento del gobierno  Surgen Comités Municipales para control de: – Transporte y comunicación – Fronteras – Administración – Economía  Colectivización de tierras, talleres y fábricas (aunque no era un plan preconcebido a llegada del gobierno al poder) NACIONAL O REBELDE  Plan: rebelión que confluyera en Madrid en pocas semanas Pero no tuvo apoyo de parte de: – Guardia Civil – Guardia de Asalto – Ejército  Organizados en columnas de caballería, infantería y artillería.  Colaboración de: – Falangistas y carlistas – Iglesia – Zonas campesinas y ganaderas  Bases: – Navarra con Mola – Sevilla con Franco
  • 3. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO  Apoyo a nacionales: – Italia y Alemania por fascismo y nazismo – Portugal por miedo a ser anexionado por la república.  Apoyo a republicanos: – Francia e Inglaterra: para frenar el fascismo en Europa. – URSS: para ayudar al PCE a hacer la revolución socialista.  Sin embargo, firman Pacto de No Agresión (1936) para: – Mantener la paz en Europa – No provocar a Alemania que estaba armada y con ganas de revancha tras la Paz de París (1919).
  • 4. En realidad, a pesar del pacto:  Italia y Alemania proporcionan: – Material bélico, tropas y aviones.  Portugal se limita a colaboraciones de diplomacia: – Presta sus aeropuertos a los aviones alemanes.  Francia y Gran Bretaña aportan aviones y material bélico  La URSS apoya logísticamente.  Las Brigadas Internacionales: – formadas por políticos, intelectuales, veteranos de la Primera guerra Mundial, universitarios, etc. – De más de 50 países extranjeros- la mayoría franceses- – Luchan por la libertad en Europa contra el fascismo.
  • 5. MOVIMIENTOS DE GUERRA (junio- 36 a abril -37)  Objetivo de nacionales: crear eje Norte – Sur. – Gibraltar> Algeciras> Sevilla > Mérida y Talavera.  Muere Sanjurjo: se crea la Junta de Defensa Nacional (julio- 36) – Nombra a Franco: “Jefe del Estado y Generalísmo de todos los ejércitos” (1- octubre-36)
  • 6.  Los republicanos: – Recuperan Albacete – Pierden Córdoba – Batalla de Madrid: el general Miaja con apoyo de Brigadas Internacionales y milicianos mantiene la capital fiel a la República. Aún así, Largo Caballero traslada la sede del gobierno a Valencia.
  • 7.  Tras fracaso en Madrid, Franco intenta cercar la capital con: – Batalla del Jarama (feb-37) una de las más sangrientas de la guerra. – Batalla de Guadalajara (marz-37) donde se derrota a las tropa italianas de Mussolini. Cambio de estrategia: ataque a los puntos más débiles.
  • 8. DE GUERNICA AL FINAL DE LA GUERRA (abril-1937 a abril-1939)  Nacionales conquistan norte (de primavera a otoño de 1937) – bombardean la ciudad de Guernica, una ciudad sin interés militar, arrasada por la legión Cóndor (grupo aéreo enviado por Hitler) Este acto, que se generalizó en la Segunda Guerra mundial, provocó un escándalo mundial y motivó a Picasso para su célebre cuadro.
  • 9.  Durante la campaña vasca, muere Mola, por lo que Franco queda sin rival dentro de su bando.  Los republicanos organizan una ofensiva en Belchite (Aragón), que fracasa. – Consecuencias: Pérdida del hierro y el carbón de la zona Republicanos relegados al sur
  • 10.  Ofensiva republicana en Teruel (dic- 1937): victoria de Franco que hace un ataque general en todo Aragón.  Toma de Vinaroz (15-abril-38): Divide la zona republicana en dos partes.
  • 11.  Batalla del Ebro (julio-1938) – Última ofensiva republicana – Más de 100.000 muertos – Más cruenta de toda la guerra civil – Baja la moral y reservas republicanas.  Cae Barcelona (enero-39) y Girona (feb-39)
  • 12.  División política de republicanos: – Partidarios de acelerar el proceso de colectivización:  CNT- FAI, parte de UGT y PSOE, POUM – Partidarios de centrar los esfuerzos en la acción bélica:  PCE, parte de UGT y PSOE, republicanos)  Gobierno de Generalitat de Barcelona intenta tomar control de Telefónica de Barcelona (mayo- 37) en manos de la CNT. – Insurrección y combates callejeros en Barcelona. – Dimisión de Largo Caballero. Gobierno de Negrín (socialista vinculado con el PCE, partidario de la resistencia a ultranza, no a negociar la paz.)
  • 13. Acontecimientos internacionales Acontecimientos nacionales Pacto de Munich Disminución de ayuda soviética Retirada Brigadas Intern. Caída de Cataluña Refuerzan la idea de que la guerra estaba perdida
  • 14.  General Casado da golpe de Estado contra Negrín (5-marzo-39) – para lograr la paz con Franco sin represalias – forma Comité de Defensa formado por socialistas, anarquistas y republicanos, excluyendo a los comunistas  Franco toma Madrid (28-marzo) – Exige rendición incondicional – Exilio de todos los miembros del Comité de Defensa (excepto Julián Besteiro, que fue encarcelado 30 años)
  • 15. Consecuencias  Humanas: – Más 500.000 víctimas – Más de 500.000 exiliados (el mayor en la Historia de España) – Encarcelamientos – Depuraciones en los puestos de trabajo – Supresión de partidos y sindicatos libres – Paseos, fusilamientos y ajusticiamientos personales por parte de ambos bandos durante la guerra.  Ley de Responsabilidades políticas (feb-39): Contra los oponentes del movimiento nacional desde octubre de 1934 a julio de 1936 con hechos concretos o pasividad grave
  • 16. Consecuencias  Económicas: – Destrucción de infraestructuras, de la cabaña ganadera, parque automovilístico y ferroviario, industrias… – Condujo en los años cuarenta a los “años del hambre” – Estancamiento económico con el que no se recupera el nivel de 1935 hasta bien entrados los años cincuenta.
  • 17. CONCLUSIÓN  Último parte de guerra (1 de abril de 1939): – Supone el fin de la República y el inicio del Estado Nacional caracterizado por:  La personalidad del generalísmo, convertido también en Caudillo.  Sustitución de himno y símbolos republicanos por los fascistas  Junta de Estado compuesta por civiles y militares  Apoyo de varias ideologías: – Carlistas – Falangistas – Alfonsinos – Primorriveristas – Ceditas – Comienza así una dictadura de casi 40 años que no acabó hasta la muerte del propio dictador el 20 de noviembre de 1975.