SlideShare una empresa de Scribd logo
7 de julio :Esta jornada recuerda el fallecimiento de Hugh Hammond Bennet, un reconocido hombre de ciencia que quiso lograr
un aumento de la producción de la tierra a través de su mayor protección y que trabajó para concienciar de los beneficios de su
adecuado manejo.
En nuestro país, el 75 por ciento del territorio está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agrícolas, ganaderas y
forestales.
La desertificación es el resultado de fenómenos naturales que pueden agruparse en tres grandes categorías: la deforestación, el
uso desequilibrado del suelo y el mal uso de la mecanización. A medida que aumenta la degradación de las tierras, también se
degrada la calidad de vida de quienes la habitan.
http://www.ambientum.com/calendario/suelo.htm
El 7 de julio se celebra en el Ecuador el “Día Nacional del Cóndor Andino”, y constituye una oportunidad para sensibilizar a las
ecuatorianas y ecuatorianos sobre la crítica situación y la sensibilidad ecológica y biológica de la población de esta ave voladora
más grande del mundo.
En Ecuador la población del cóndor andino se encuentra principalmente en el centro y norte del país en las Provincias de Carchi,
Imbabura, Pichincha, Napo, Cotopaxi y existen algunos registros en las provincias de Chimborazo y Azuay.
El Ministerio del Ambiente en el año 2009, luego de varios años de trabajo publicó en el Registro Oficial No. 641 la “ESTRATEGIA
DE CONSERVACION DEL CONDOR ANDINO Vultur gryphus EN ECUADOR” con el objetivo de realizar varios programas y proyectos
que emprendan actividades a corto, mediano y largo plazo para la conservación emergente de la especie.
El último Censo Nacional de Cóndores Andinos Región Centro Norte que se realizó entre enero 2008 y marzo 2009 arrojó
preocupantes resultados, según este estudio en el país existirían únicamente 27 individuos.
http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/2229
11 de julio : El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias. Lo que impulsa
actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho – principalmente para aquellos con mayor
dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal y los
jóvenes.
Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida. Pueden programar vencer a la pobreza, mejorar
la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud.
Más de 1.500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años. Esta generación de adolescentes se aproxima a la adultez en un
mundo que sus ancestros jamás pudieron imaginarse: Globalización, SIDA, comunicación electrónica y un cambio climático que
ha modificado irrevocablemente el paisaje.
El escenario es heterogéneo, en razón de que los jóvenes comparten ideas, valores, música y símbolos a través de los medios
masiva de comunicación y de la tecnología electrónica lo que ha ocasionado el surgimiento de una cultura juvenil global. Muchos
están organizándose y comunicándose en vías formales e informales.
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Poblaci%C3%B3n
18 de julio:En el Ecuador existen 45 áreas naturales que integran el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) y
representan cerca del 19% del territorio nacional. Además, hay 4 reservas de biósfera.
El Ministerio del Ambiente informó que las infraestructuras turísticas de 20 áreas protegidas están en remodelación, para
brindar un servicio de calidad a los visitantes. La idea es aprovechar estos lugares de manera racional, promoviendo su
conservación y desarrollo sustentable.
El Ministerio trabaja en la planificación de estrategias de comunicación que permitan dar a conocer los servicios ambientales y
turísticos que brindan las áreas.
Además, la institución trabaja en la delimitación física de los parques para resolver algunos problemas en torno a la tenencia de
la tierra.
http://comafors.org/noticias-y-eventos/18-de-julio-dia-del-sistema-nacional-de-areas-protegidas-del-ecuador-940.html
El 04 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Internacional de la Vida Silvestre. Ecuador a pesar de ser un país pequeño de
extensión territorial, cuenta con una amplia variedad de ecosistemas y climas, en los cuales se han reproducido, diversas
especies de flora y fauna silvestres, las mismas que están distribuidas en las cuatro regiones del país: Costa, Sierra, Amazonía y
Región Insular.
A nivel mundial Ecuador ocupa el primer lugar entre los países megadiversos, considerando el número de especies por unidad de
superficie (0.017 especies/km2), lo que significa que posee tres veces más especies por unidad que la superficie de Colombia y
21 veces más que Brasil, esto se debe a varios factores, entre ellos figura la variación latitudinal, la influencia de corrientes
marinas y la presencia de la Cordillera de los Andes, todo estas bondades de la naturaleza se debe por encontrarnos en el centro
del planeta y atravesados por la línea ecuatorial.
No obstante la vida silvestre que provee innumerables beneficios para los humanos tales como alimento, medicina, madera,
materia prima, y otros derivados dentro de la cadena productiva, se encuentra amenazada por la actividad humana,
incompatible con la vida de las especies y el habita en común. Entre ellas la cacería y colección indiscriminada de especies
silvestres, el tráfico ilegal que cada año va en aumento, el avance de la frontera agrícola, la quema de bosques y páramos.
http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/2211
7 de julio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Damaris Garcia
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Andres Saenz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Paises mega diversos
Paises mega diversosPaises mega diversos
Paises mega diversos
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Resumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversosResumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversos
princesscleverly
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
sandramtecanon
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
ferrer97
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
juancmmoreno
 
Ecolclas6
Ecolclas6Ecolclas6
Ecolclas6
Ricardo Ramirez
 
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Myris Silva
 
Geografía de México.
Geografía de México.Geografía de México.
Geografía de México.
ErandiRamirez2
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
74689899
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
andrenarv
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos
diego borda
 
Mexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiversoMexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiverso
universidad nacional autonoma de mexico
 

La actualidad más candente (19)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Paises mega diversos
Paises mega diversosPaises mega diversos
Paises mega diversos
 
Resumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversosResumen paises megadiversos
Resumen paises megadiversos
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Ecolclas6
Ecolclas6Ecolclas6
Ecolclas6
 
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas   Perspectivas Desde La Otc...
Relaciones Internacionales Y Fronteras Amazonicas Perspectivas Desde La Otc...
 
Geografía de México.
Geografía de México.Geografía de México.
Geografía de México.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos Panama y sus recursos biologicos
Panama y sus recursos biologicos
 
Mexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiversoMexico, un pais megadiverso
Mexico, un pais megadiverso
 

Similar a 7 de julio

UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
eliannygallardo
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
sofiaarmijosbus
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
nayjosereino
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
México
MéxicoMéxico
Educ sost 3 slide
Educ sost 3 slideEduc sost 3 slide
Educ sost 3 slide
Ana Duerto
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
David Montaluisa Torres
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
MMAMagallanes
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
Lorena Puma
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
ABEJARANOR
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
solegaray4
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
chanita0414
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios
 
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
JOSE FERNANDO GUANIN TENELEMA
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
jhoel martin suarez
 

Similar a 7 de julio (20)

UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678yeiker_ramos_ 28435678
yeiker_ramos_ 28435678
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Educ sost 3 slide
Educ sost 3 slideEduc sost 3 slide
Educ sost 3 slide
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
Grupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mcGrupo 1 3 c p.mc
Grupo 1 3 c p.mc
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
SESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdfSESIÓN 01.pdf
SESIÓN 01.pdf
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
cuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
 
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
Conservacion opcional-140802165958-phpapp02
 
Conservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambienteConservacion del medio ambiente
Conservacion del medio ambiente
 

7 de julio

  • 1. 7 de julio :Esta jornada recuerda el fallecimiento de Hugh Hammond Bennet, un reconocido hombre de ciencia que quiso lograr un aumento de la producción de la tierra a través de su mayor protección y que trabajó para concienciar de los beneficios de su adecuado manejo. En nuestro país, el 75 por ciento del territorio está sujeto a procesos erosivos causados por las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. La desertificación es el resultado de fenómenos naturales que pueden agruparse en tres grandes categorías: la deforestación, el uso desequilibrado del suelo y el mal uso de la mecanización. A medida que aumenta la degradación de las tierras, también se degrada la calidad de vida de quienes la habitan. http://www.ambientum.com/calendario/suelo.htm El 7 de julio se celebra en el Ecuador el “Día Nacional del Cóndor Andino”, y constituye una oportunidad para sensibilizar a las ecuatorianas y ecuatorianos sobre la crítica situación y la sensibilidad ecológica y biológica de la población de esta ave voladora más grande del mundo. En Ecuador la población del cóndor andino se encuentra principalmente en el centro y norte del país en las Provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Napo, Cotopaxi y existen algunos registros en las provincias de Chimborazo y Azuay. El Ministerio del Ambiente en el año 2009, luego de varios años de trabajo publicó en el Registro Oficial No. 641 la “ESTRATEGIA DE CONSERVACION DEL CONDOR ANDINO Vultur gryphus EN ECUADOR” con el objetivo de realizar varios programas y proyectos que emprendan actividades a corto, mediano y largo plazo para la conservación emergente de la especie. El último Censo Nacional de Cóndores Andinos Región Centro Norte que se realizó entre enero 2008 y marzo 2009 arrojó preocupantes resultados, según este estudio en el país existirían únicamente 27 individuos. http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/2229 11 de julio : El Día Mundial de la Población reafirma el derecho de la gente para planificar sus familias. Lo que impulsa actividades, eventos y difusión de información que ayuden a hacer real este derecho – principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la información y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal y los jóvenes. Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida. Pueden programar vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud. Más de 1.500 millones de personas tienen entre 10 y 25 años. Esta generación de adolescentes se aproxima a la adultez en un mundo que sus ancestros jamás pudieron imaginarse: Globalización, SIDA, comunicación electrónica y un cambio climático que ha modificado irrevocablemente el paisaje. El escenario es heterogéneo, en razón de que los jóvenes comparten ideas, valores, música y símbolos a través de los medios masiva de comunicación y de la tecnología electrónica lo que ha ocasionado el surgimiento de una cultura juvenil global. Muchos están organizándose y comunicándose en vías formales e informales. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Poblaci%C3%B3n 18 de julio:En el Ecuador existen 45 áreas naturales que integran el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) y representan cerca del 19% del territorio nacional. Además, hay 4 reservas de biósfera.
  • 2. El Ministerio del Ambiente informó que las infraestructuras turísticas de 20 áreas protegidas están en remodelación, para brindar un servicio de calidad a los visitantes. La idea es aprovechar estos lugares de manera racional, promoviendo su conservación y desarrollo sustentable. El Ministerio trabaja en la planificación de estrategias de comunicación que permitan dar a conocer los servicios ambientales y turísticos que brindan las áreas. Además, la institución trabaja en la delimitación física de los parques para resolver algunos problemas en torno a la tenencia de la tierra. http://comafors.org/noticias-y-eventos/18-de-julio-dia-del-sistema-nacional-de-areas-protegidas-del-ecuador-940.html El 04 de julio de cada año, el mundo celebra el Día Internacional de la Vida Silvestre. Ecuador a pesar de ser un país pequeño de extensión territorial, cuenta con una amplia variedad de ecosistemas y climas, en los cuales se han reproducido, diversas especies de flora y fauna silvestres, las mismas que están distribuidas en las cuatro regiones del país: Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular. A nivel mundial Ecuador ocupa el primer lugar entre los países megadiversos, considerando el número de especies por unidad de superficie (0.017 especies/km2), lo que significa que posee tres veces más especies por unidad que la superficie de Colombia y 21 veces más que Brasil, esto se debe a varios factores, entre ellos figura la variación latitudinal, la influencia de corrientes marinas y la presencia de la Cordillera de los Andes, todo estas bondades de la naturaleza se debe por encontrarnos en el centro del planeta y atravesados por la línea ecuatorial. No obstante la vida silvestre que provee innumerables beneficios para los humanos tales como alimento, medicina, madera, materia prima, y otros derivados dentro de la cadena productiva, se encuentra amenazada por la actividad humana, incompatible con la vida de las especies y el habita en común. Entre ellas la cacería y colección indiscriminada de especies silvestres, el tráfico ilegal que cada año va en aumento, el avance de la frontera agrícola, la quema de bosques y páramos. http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/2211