SlideShare una empresa de Scribd logo
“Desarrollo sustentable como alternativa para la
conservación de los Ecosistemas”
República Bolivariana de Venezuela
Asociación Civil Estudios Superiores Gerenciales
Corporativos Valles del Tuy
Universidad Bicentenaria de Aragua
Centro Regional de Apoyo Tecnológico
Valles del Tuy
Créate –Charallave
Facilitadora: Bravo Mayira Participante: Zambrano Lisandro
Charallave, Octubre 2019
La expresión ecosistema comienza a manejarse a
mediados de los años de 1930 por el botánico ingles,
Roy Clapham para designar el conjunto de
componentes físicos y biológicos de un entorno.
Es el ecólogo británico Arthur Tansley quien mas tarde
refinó el término, y lo describió como “El sistema
completo Universal de los factores físicos”.
Conjunto formado por un espacio determinado y
todos los seres vivos que lo habitan. Por ello
podemos decir que están formados por el medio
físico y los seres vivos que en él se encuentran.
Los ecosistemas se pueden clasificar en
terrestres (bosques, praderas y desiertos) o
acuáticos (de agua dulce o de agua salada).
Ecosistema
3. Forestales : Lo
conforman la mayor
masa de biosfera
terrestre
1. Terrestres: Son
aquellos en los que
la flora y fauna se
desarrollan en
el suelo o subsuelo.
2. Matorrales: Son
aquellos que tienen
plantas de menor
porte como los
arbustos y la maleza.
4. Herbazales :
Son aquellos con
predominio de
hierbas gramíneas
y suelen estar en
medios semiáridos
con clima
estacional
3
Tipos de ecosistemas
4
Tipos de ecosistemas
Hibrido
Es el ecosistema
inundable
o humedal como
el pantano o ciénaga, el
cual es considerado
según sea el caso, un
ecosistema terrestre o
acuático, o más
cercanamente, un
híbrido entre ellos
Selvas
De paisaje
modificado
De agua dulce
Ecosistemas con la
mayor densidad
biológica, mayor
precipitación y de
vegetación perennifolia
.
Es el ecosistema
no natural con
control o
intervención del ser
humano. Como lo
son los medios
rurales y los medio
urbanos.
Son cuerpos de agua
dulce como ríos, lagos,
pantanos. Se diferencian de
los ecosistemas marinos
porque estos tienen una alta
concentración de sales
5
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO
ALTERNATIVA PARA LA
CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
El desarrollo Sustentable: Es el
proceso por el cual se preserva,
conserva y protege los Recursos
Naturales para el beneficio de las
generaciones presentes y futuras,
tomando en cuenta las necesidades
sociales, políticas y culturales del
ser humano al cual trata de llegar
el desarrollo sostenible.
Desarrollo Sostenible: progreso
que satisface las necesidades de
las generaciones presentes, sin
comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer
sus propias necesidades.
6
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA
CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
En la realidad mundial de hoy es necesario un
cambio vertiginoso en función del bienestar del
planeta.
Ya que no se puede negar la absoluta
desigualdad existente en la distribución de los
costos ambientales del crecimiento económico
en sus modalidades históricas y actuales.La población mundial superará los 8.500 millones
de personas en 2030. El crecimiento se
concentrará en nueve países, muchos de ellos en
África. ... Actualmente los países con una
mayor población son China (1,4 millones de
habitantes) e India (1,3 millones de habitantes).
según informe anual de las Naciones Unidas.
Este crecimiento causa una relación desigual
entre el hombre y la naturaleza donde la ventaja
siempre la lleva el ser humano misma que se ve
reflejada en el desvanecimiento del medio
ambiente.
7
Consecuencia de la falta de políticas efectivas hacia la
Sustentabilidad
Nuestro Ecosistema se ha ido desgranando gracias a
la falta de conciencia del ser humano, que con su
explotación no planificada de recursos naturales, le
causan al medio ambiente, una contaminación tal que
han logrado extinguir especies, erosionar la tierra y
dañar la capa de ozono, olvidándose por completo que
la tierra es un planeta vivo.
8
Es proteger el medio ambiente no agrediendo con
contaminantes químicos. Cuando se hable de políticas
de desarrollo sustentables esto quiere decir que son
programas agrícolas o ganaderos que no van a dañar
el medio ambiente o afectarlo.
¡ Nuestro medio ambiente debe ser protegido por
todos y cada uno de los habitantes de nuestro
planeta !
Sustentabilidad ambiental
9
Los siete Principio de la
Sustentabilidad
10
ENSEÑAR A CUIDAR E L MEDIO AMBIENTE
ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana animal
Semana animalSemana animal
Semana animal
fatimaduque
 
La semana animal
La semana animalLa semana animal
La semana animal
brenda_villaley
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
RaquelAvendao2
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Luis Palacio
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
blarip2
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
chanita0414
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
Margarita Díaz
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
alvarez17
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
Laura
 
Ensayo Biodiversidad
Ensayo BiodiversidadEnsayo Biodiversidad
Ensayo Biodiversidad
Cristalito2
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
yoyvos7
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
luisenriquedjm
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
Cristobalr
 
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIABIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
Edna-Morales
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
gutirrex777
 
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Trabajo tercer corte
Trabajo tercer corteTrabajo tercer corte
Trabajo tercer corte
carolina
 

La actualidad más candente (20)

Semana animal
Semana animalSemana animal
Semana animal
 
La semana animal
La semana animalLa semana animal
La semana animal
 
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo BiodiversidadLaura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
Laura y María Angélica-Ensayo Biodiversidad
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Ensayo biodiversidad
Ensayo biodiversidadEnsayo biodiversidad
Ensayo biodiversidad
 
Ensayo Biodiversidad
Ensayo BiodiversidadEnsayo Biodiversidad
Ensayo Biodiversidad
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
La autorregulación del ecosistema y la biodiversidad (1)
 
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIABIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
El agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidadEl agua y la biodiversidad
El agua y la biodiversidad
 
Trabajo tercer corte
Trabajo tercer corteTrabajo tercer corte
Trabajo tercer corte
 

Similar a Ecosistemas tarea-i

Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
DECAP.pptx
DECAP.pptxDECAP.pptx
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemas
charito ybarra
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
liseth carpio
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
lui2709
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
rosa rojas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
nayjosereino
 
guia_01
guia_01guia_01
guia_01
Sonia Mena
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
Luz Espinal Teves
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Mariela873458
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
Pyrlo
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Pyrlo
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
guest00e14b
 

Similar a Ecosistemas tarea-i (20)

Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
DECAP.pptx
DECAP.pptxDECAP.pptx
DECAP.pptx
 
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemas
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
 
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los EcosistemasManejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
Manejo De Los Recursos Naturales Para La Conservación De Los Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
guia_01
guia_01guia_01
guia_01
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Ecosistemas tarea-i

  • 1. “Desarrollo sustentable como alternativa para la conservación de los Ecosistemas” República Bolivariana de Venezuela Asociación Civil Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Universidad Bicentenaria de Aragua Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Créate –Charallave Facilitadora: Bravo Mayira Participante: Zambrano Lisandro Charallave, Octubre 2019
  • 2. La expresión ecosistema comienza a manejarse a mediados de los años de 1930 por el botánico ingles, Roy Clapham para designar el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno. Es el ecólogo británico Arthur Tansley quien mas tarde refinó el término, y lo describió como “El sistema completo Universal de los factores físicos”. Conjunto formado por un espacio determinado y todos los seres vivos que lo habitan. Por ello podemos decir que están formados por el medio físico y los seres vivos que en él se encuentran. Los ecosistemas se pueden clasificar en terrestres (bosques, praderas y desiertos) o acuáticos (de agua dulce o de agua salada). Ecosistema
  • 3. 3. Forestales : Lo conforman la mayor masa de biosfera terrestre 1. Terrestres: Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. 2. Matorrales: Son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y la maleza. 4. Herbazales : Son aquellos con predominio de hierbas gramíneas y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional 3 Tipos de ecosistemas
  • 4. 4 Tipos de ecosistemas Hibrido Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos Selvas De paisaje modificado De agua dulce Ecosistemas con la mayor densidad biológica, mayor precipitación y de vegetación perennifolia . Es el ecosistema no natural con control o intervención del ser humano. Como lo son los medios rurales y los medio urbanos. Son cuerpos de agua dulce como ríos, lagos, pantanos. Se diferencian de los ecosistemas marinos porque estos tienen una alta concentración de sales
  • 5. 5 DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS El desarrollo Sustentable: Es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras, tomando en cuenta las necesidades sociales, políticas y culturales del ser humano al cual trata de llegar el desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible: progreso que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
  • 6. 6 DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS En la realidad mundial de hoy es necesario un cambio vertiginoso en función del bienestar del planeta. Ya que no se puede negar la absoluta desigualdad existente en la distribución de los costos ambientales del crecimiento económico en sus modalidades históricas y actuales.La población mundial superará los 8.500 millones de personas en 2030. El crecimiento se concentrará en nueve países, muchos de ellos en África. ... Actualmente los países con una mayor población son China (1,4 millones de habitantes) e India (1,3 millones de habitantes). según informe anual de las Naciones Unidas. Este crecimiento causa una relación desigual entre el hombre y la naturaleza donde la ventaja siempre la lleva el ser humano misma que se ve reflejada en el desvanecimiento del medio ambiente.
  • 7. 7 Consecuencia de la falta de políticas efectivas hacia la Sustentabilidad Nuestro Ecosistema se ha ido desgranando gracias a la falta de conciencia del ser humano, que con su explotación no planificada de recursos naturales, le causan al medio ambiente, una contaminación tal que han logrado extinguir especies, erosionar la tierra y dañar la capa de ozono, olvidándose por completo que la tierra es un planeta vivo.
  • 8. 8 Es proteger el medio ambiente no agrediendo con contaminantes químicos. Cuando se hable de políticas de desarrollo sustentables esto quiere decir que son programas agrícolas o ganaderos que no van a dañar el medio ambiente o afectarlo. ¡ Nuestro medio ambiente debe ser protegido por todos y cada uno de los habitantes de nuestro planeta ! Sustentabilidad ambiental
  • 9. 9 Los siete Principio de la Sustentabilidad
  • 10. 10 ENSEÑAR A CUIDAR E L MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA