SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA PROVINCIA DE
SUCUMBÍOS-CUYABENO
Introducción
“Biodiversidad es mucho más que naturaleza, biodiversidad es también el espíritu de
Cuyabeno”, señala la ministra del Ambiente, Luque (2017). La Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno, situada en las provincias de Sucumbíos y Orellana, se estableció
el 26 de julio de 1979 y actualmente ocupa 603.380 hectáreas, con una zona intangible
de 435.500 hectáreas. En este espacio viven sionas, secoyas, cofánes, shuar y quichuas,
asentados a orillas de los dos principales ríos: el Cuyabeno y el Aguarico. “Mucha gente
no sabe sobre este tema de la pérdida de biodiversidad en la reserva Nacional Cuyabeno,
así como muchos no conocen cuáles son los principales factores de la destrucción”
según los últimos estudios del biólogo Robalino (2008) menciona “Con la presencia de
las compañías petroleras en el Cuyabeno que generan grandes ruidos se alejen las aves
y animales, en busca de refugio hacia los bosques del Perú” Cuantas más especies
existan en el Cuyabeno, mayor será la biodiversidad. Es un indicador de la riqueza y la
variedad de especies que tiene un ecosistema.
Desarrollo
En este sentido, el deterioro y la fragmentación de los ecosistemas con la consecuente
pérdida de biodiversidad constituyen uno de los problemas más graves que enfrenta la
reserva del Cuyabeno. Las relaciones entre el hombre y los recursos naturales son
erradamente contradictorias ya que las comunidades indígenas crecen y se desarrollan
a gastos de sus recursos naturales al mismo tiempo que los destruyen de manera
alarmante. Entre las causas del deterioro ambiental se pueden mencionar la caza y pesca
indiscriminada para la comercialización, la contaminación ambiental, el uso
inadecuado de los terrenos de cultivos, especies exóticas invasoras, la abusiva
aplicación de agroquímicos. La biodiversidad la conforman todos los distintos seres
vivos que se encuentran en la zona, el bosque se funde junto a una diversidad de plantas
comestibles y medicinales. Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los
problemas relacionados con la destrucción de la biodiversidad.
PÁGINA 1
Sin embargo, parte de la Reserva hoy está amenazada por diferentes factores
relacionados con el cambio climático y las problemáticas externas. “Se podría decir que
la amenaza más grande, especialmente para la reserva del Cuyabeno, es la presencia de
invasores y asentamientos ilegales en la cabecera del área protegida, que para nosotros.
Como consecuencia de esto está la destrucción de bosques primitivos y por ende la
sequía tanto del río como de las lagunas”, explicó Peñafiel, (2015) administrador de
Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente de Ecuador. Hoy en día
son muchas personas las que trabajan por conservar este territorio. Borbor (2012), jefe
de la Reserva habló sobre la importancia del turismo ecológico que se desarrolla “con
participación de comunidades indígenas, que por su conocimiento de la naturaleza
compaginan con las actividades que se realizan con guías, tanto locales como de otros
sectores. Esta actividad la hacemos de forma sostenible: todos los materiales que se
utilizan para la construcción de campamentos vienen de afuera, y no se está haciendo
ningún tipo de actividad extractiva de estos recursos para la utilización de estos
campamentos”.
Los principales atractivos del Cuyabeno se relacionan con la enorme biodiversidad y el
imponente sistema hidrográfico que forma parte de la Cuenca Amazónica. Este último,
es el más extenso y de mayor caudal del mundo. Su flora está entre la más diversa del
planeta con alrededor de 12 mil especies distribuidas en diferentes hábitats. En cuanto
a fauna, se estima que existe alrededor de 1 320 especies: 165 de mamíferos, 493 de
aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de peces. Ministerio del Ambiente (2018)
En este contexto, la conservación de la diversidad biológica es un elemento esencial
para alcanzar un desarrollo ambientalmente sano y socialmente justo. La reserva de
Cuyabeno posee una gran diversidad biológica y un alto grado de endemismo. A más
de la extraordinaria variedad de ecosistemas, especies y recursos genéticos, el
Cuyabeno se caracteriza por una gran riqueza cultural y étnica, que se manifiesta en la
diversidad de prácticas tradicionales en el manejo de la tierra, en la selección de cultivos
y en la utilización de los recursos silvestres.
Conclusión
Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los
cambios climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal
motivo, es él el único responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de
dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la
PÁGINA 2
preservación de la naturaleza su rutina diaria. Pero, no solamente los ciudadanos de una
nación deberían trabajar para mejorar la calidad de vida, sino también las empresas, las
cuales tienen mucha responsabilidad. En cuanto a las empresas que suelen contaminar
la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia que en un futuro no muy
lejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de contaminación. Asimismo,
la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos más
respetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema.
Además, es necesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y
todos debemos aprender a conservar nuestra casa (pacha mama).
Bibliografía
Borbor, A. (2012). Importancia del turismo en Cuyabeno como alternativa, de la
destrucción de la flora y fauna. Obtenida el 24 de julio de 2018 de:
https://somosciudad.turismo-cuyabeno-byclaro.com.ec/descubre-los-atractivos-de-la-
reserva-cuyabeno/
Luque, L. (2017). La biodiversidad del Cuyabeno y sus problemas. Obtenido el25 de
julio de 2018 de: https://www.elcuyabeno-problemas de biodiversidad-consecuencias
de sus habitantes/y vida silvestre.com/visitar/cuyabeno-joya-reserva-ecologica-
biodiversidad.html
Ministerio del Ambiente (2018). Los principales atractivos naturales del Cuyabeno.
Obtenido el 25 de julio de 2018 de: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-
protegidas/reserva-de-producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-cuyabeno
Peñafiel, R. (2015). Destrucción de la biodiversidad en Cuyabeno. Obtenido el 25 de
julio de 2018 de: http://www.ambiente.gob.ec/la-reserva-de-produccion-faunistica-
cuyabeno-galardonada-por-travelers-choice-2013/
Robalino, M. (2008). Presencia de compañías petroleras cerca de la reserva Cuyabeno.
Obtenido el 24 de julio de 2018 de: http://www.ecuadorinmediato.com--presencia de
compañíaspetroleras/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=17392

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambienteCervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...Fabio Viquez
 
Fauna alexandra piguilli
Fauna alexandra piguilliFauna alexandra piguilli
Fauna alexandra piguilli
Jairo Molina
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacionRafael Caballero
 
parque manuel antonio
parque manuel antonioparque manuel antonio
parque manuel antonio
Alejandro Leon
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
Alex HC
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
ElenaGamonalSuarez
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaroCervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Liliana Elena Cervantes Canto
 
La naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursosLa naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursoslaguna2512
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Videoconferencias UTPL
 
México
MéxicoMéxico
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
AngelCedilloFCR2398
 
Vida silvestre
Vida silvestreVida silvestre
Vida silvestreerickV1995
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Anna Stern
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 
conservacion recursos renovables
conservacion recursos renovablesconservacion recursos renovables
conservacion recursos renovables
kevinchuquilla
 
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Cybernautic.
 
3 de marzo dia mundial de la naturaleza
3 de marzo dia mundial de la naturaleza3 de marzo dia mundial de la naturaleza
3 de marzo dia mundial de la naturaleza
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

La actualidad más candente (20)

Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambienteCervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
Cervantes canto lilianaelena_m15s3_actividadhumanavsambiente
 
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...Nota   aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
Nota aprendiendo sobre el impacto del cambio climaitico en la pesca artesan...
 
Fauna alexandra piguilli
Fauna alexandra piguilliFauna alexandra piguilli
Fauna alexandra piguilli
 
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacionClase 9   cs. int. ii ecosistemas y conservacion
Clase 9 cs. int. ii ecosistemas y conservacion
 
parque manuel antonio
parque manuel antonioparque manuel antonio
parque manuel antonio
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
 
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaroCervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
Cervantes canto lilianaelena_m15s2_el_lago_de_patzcuaro
 
La naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursosLa naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursos
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3Recursos naturales practica 3
Recursos naturales practica 3
 
Vida silvestre
Vida silvestreVida silvestre
Vida silvestre
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund) Presentación WWF (World Wildlife Fund)
Presentación WWF (World Wildlife Fund)
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 
conservacion recursos renovables
conservacion recursos renovablesconservacion recursos renovables
conservacion recursos renovables
 
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
Los Recursos Naturales y el Impacto Ambiental en Venezuela(completo)
 
3 de marzo dia mundial de la naturaleza
3 de marzo dia mundial de la naturaleza3 de marzo dia mundial de la naturaleza
3 de marzo dia mundial de la naturaleza
 

Similar a Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guzmán Marco Antonio

UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuelForo reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Juan Manuel Escobar
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayGimena Otegui
 
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASBIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
GladysCaveroNieto
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
lulillara
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Javier Maza
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
Patribiogeo
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambientesofiaarmijosbus
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
las ecorregiones del peru
las ecorregiones del perulas ecorregiones del peru
las ecorregiones del peru
juan f gabriel ochoa
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
ABEJARANOR
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
Gabriel Medero
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
pepe.moranco
 

Similar a Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guzmán Marco Antonio (20)

BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuelForo reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZASBIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
BIODIVERSIDAD DEL PERÚ. PAÍS MEGADIVERSO DE RAZAS
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambientalGlosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
las ecorregiones del peru
las ecorregiones del perulas ecorregiones del peru
las ecorregiones del peru
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
Revista final utu
Revista final utuRevista final utu
Revista final utu
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
Biodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emmaBiodiversidad irene y emma
Biodiversidad irene y emma
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guzmán Marco Antonio

  • 1. DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS-CUYABENO Introducción “Biodiversidad es mucho más que naturaleza, biodiversidad es también el espíritu de Cuyabeno”, señala la ministra del Ambiente, Luque (2017). La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, situada en las provincias de Sucumbíos y Orellana, se estableció el 26 de julio de 1979 y actualmente ocupa 603.380 hectáreas, con una zona intangible de 435.500 hectáreas. En este espacio viven sionas, secoyas, cofánes, shuar y quichuas, asentados a orillas de los dos principales ríos: el Cuyabeno y el Aguarico. “Mucha gente no sabe sobre este tema de la pérdida de biodiversidad en la reserva Nacional Cuyabeno, así como muchos no conocen cuáles son los principales factores de la destrucción” según los últimos estudios del biólogo Robalino (2008) menciona “Con la presencia de las compañías petroleras en el Cuyabeno que generan grandes ruidos se alejen las aves y animales, en busca de refugio hacia los bosques del Perú” Cuantas más especies existan en el Cuyabeno, mayor será la biodiversidad. Es un indicador de la riqueza y la variedad de especies que tiene un ecosistema. Desarrollo En este sentido, el deterioro y la fragmentación de los ecosistemas con la consecuente pérdida de biodiversidad constituyen uno de los problemas más graves que enfrenta la reserva del Cuyabeno. Las relaciones entre el hombre y los recursos naturales son erradamente contradictorias ya que las comunidades indígenas crecen y se desarrollan a gastos de sus recursos naturales al mismo tiempo que los destruyen de manera alarmante. Entre las causas del deterioro ambiental se pueden mencionar la caza y pesca indiscriminada para la comercialización, la contaminación ambiental, el uso inadecuado de los terrenos de cultivos, especies exóticas invasoras, la abusiva aplicación de agroquímicos. La biodiversidad la conforman todos los distintos seres vivos que se encuentran en la zona, el bosque se funde junto a una diversidad de plantas comestibles y medicinales. Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados con la destrucción de la biodiversidad.
  • 2. PÁGINA 1 Sin embargo, parte de la Reserva hoy está amenazada por diferentes factores relacionados con el cambio climático y las problemáticas externas. “Se podría decir que la amenaza más grande, especialmente para la reserva del Cuyabeno, es la presencia de invasores y asentamientos ilegales en la cabecera del área protegida, que para nosotros. Como consecuencia de esto está la destrucción de bosques primitivos y por ende la sequía tanto del río como de las lagunas”, explicó Peñafiel, (2015) administrador de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente de Ecuador. Hoy en día son muchas personas las que trabajan por conservar este territorio. Borbor (2012), jefe de la Reserva habló sobre la importancia del turismo ecológico que se desarrolla “con participación de comunidades indígenas, que por su conocimiento de la naturaleza compaginan con las actividades que se realizan con guías, tanto locales como de otros sectores. Esta actividad la hacemos de forma sostenible: todos los materiales que se utilizan para la construcción de campamentos vienen de afuera, y no se está haciendo ningún tipo de actividad extractiva de estos recursos para la utilización de estos campamentos”. Los principales atractivos del Cuyabeno se relacionan con la enorme biodiversidad y el imponente sistema hidrográfico que forma parte de la Cuenca Amazónica. Este último, es el más extenso y de mayor caudal del mundo. Su flora está entre la más diversa del planeta con alrededor de 12 mil especies distribuidas en diferentes hábitats. En cuanto a fauna, se estima que existe alrededor de 1 320 especies: 165 de mamíferos, 493 de aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de peces. Ministerio del Ambiente (2018) En este contexto, la conservación de la diversidad biológica es un elemento esencial para alcanzar un desarrollo ambientalmente sano y socialmente justo. La reserva de Cuyabeno posee una gran diversidad biológica y un alto grado de endemismo. A más de la extraordinaria variedad de ecosistemas, especies y recursos genéticos, el Cuyabeno se caracteriza por una gran riqueza cultural y étnica, que se manifiesta en la diversidad de prácticas tradicionales en el manejo de la tierra, en la selección de cultivos y en la utilización de los recursos silvestres. Conclusión Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el único responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la
  • 3. PÁGINA 2 preservación de la naturaleza su rutina diaria. Pero, no solamente los ciudadanos de una nación deberían trabajar para mejorar la calidad de vida, sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. En cuanto a las empresas que suelen contaminar la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia que en un futuro no muy lejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de contaminación. Asimismo, la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos más respetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema. Además, es necesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender a conservar nuestra casa (pacha mama). Bibliografía Borbor, A. (2012). Importancia del turismo en Cuyabeno como alternativa, de la destrucción de la flora y fauna. Obtenida el 24 de julio de 2018 de: https://somosciudad.turismo-cuyabeno-byclaro.com.ec/descubre-los-atractivos-de-la- reserva-cuyabeno/ Luque, L. (2017). La biodiversidad del Cuyabeno y sus problemas. Obtenido el25 de julio de 2018 de: https://www.elcuyabeno-problemas de biodiversidad-consecuencias de sus habitantes/y vida silvestre.com/visitar/cuyabeno-joya-reserva-ecologica- biodiversidad.html Ministerio del Ambiente (2018). Los principales atractivos naturales del Cuyabeno. Obtenido el 25 de julio de 2018 de: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas- protegidas/reserva-de-producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-cuyabeno Peñafiel, R. (2015). Destrucción de la biodiversidad en Cuyabeno. Obtenido el 25 de julio de 2018 de: http://www.ambiente.gob.ec/la-reserva-de-produccion-faunistica- cuyabeno-galardonada-por-travelers-choice-2013/ Robalino, M. (2008). Presencia de compañías petroleras cerca de la reserva Cuyabeno. Obtenido el 24 de julio de 2018 de: http://www.ecuadorinmediato.com--presencia de compañíaspetroleras/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=17392