SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA
INTEGRANTES:
LARA SAMYA
MARISCAL SARA
CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE – PARALELO “C”
CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
• LOS RECURSOS NATURALES SON TODOS AQUELLOS ELEMENTOS, BIENES
MATERIALES Y SERVICIOS QUE EL SER HUMANO OBTIENE EN LA NATURALEZA Y
QUE UTILIZA PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.Los minerales, el
suelo, los animales,
los bosques y las
plantas del planeta.
Los combustibles, el
viento y el agua que
utilizamos para la
producción de
energía.
Satisfacer sus
necesidades
• LAS PRIMERAS
COMUNIDADES HUMANAS
NO TUVIERON EL IMPACTO
SOBRE LOS RECURSOS
NATURALES COMO OCURRE
HOY EN DÍA.
• Al formarse las
primeras
concentraciones de
personas y al
aumentar la población,
el medio ambiente
empezó a sufrir los
primeros daños
importantes.
En la época feudal se
ampliaron las áreas de
cultivo, se explotaron
los bosques y se
desarrollaron
actividades
Aceleraron los
procesos de
explotación de los
recursos naturales y
la contaminación del
medio ambiente.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA IMPLEMENTACIÓN DE
CADENAS DE PRODUCCIÓN
Ejercer cada vez mayor presión en la
naturaleza con el fin de obtener los
recursos naturales
El constante
crecimiento de la
población dio
origen a
crecientes
necesidades y
Impacto en el ambiente:
la reducción de la biodiversidad
la presencia de hambrunas
el número cada vez mayor de
especies en peligro de extinción
y la degradación general del
ambiente.
SOCIEDAD INDUSTRIAL
ALTAMENTE COMPLEJA
Los avances en medicina,
agricultura, electrónica,
informática, química, etc. han
producido una auténtica
revolución positiva para la vida
humana
Han traído consigo
importantes
problemas y
alteraciones en el
medio ambiente, que
hoy en día ponen en
peligro el equilibrio
de nuestro planeta.
EL DESAFÍO
Utilizar racionalmente
los recursos naturales
Hacer compromisos
para la conservación
de los complejos
naturales típicos,
escasos o en vías
de extinción.
EN TODOS LOS PAÍSES Y REGIONES LAS RIQUEZAS PUEDEN AGRUPARSE EN TRES
FORMAS:
• RIQUEZA MATERIAL
• RIQUEZA CULTURAL
• RIQUEZA BIOLÓGICA (BIODIVERSIDAD)
• LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PLANETA O DE UNA REGIÓN, ESTÁ DETERMINADA
POR LOS NIVELES EN QUE SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES COMPONENTES:
DIVERSIDA
D
ECOLÓGIC
A:
DIVERSIDAD
DE LAS
ESPECIES:
DIVERSIDAD
GENÉTICA:
Variedad de
bosques,
desiertos,
pastizales,
corrientes de
agua,
lagos, marismas,
océanos y otras
comunidades
biológicas.
Variedad de
especies en la Tierra
y en los distintos
hábitats
Variaciones en el
conjunto de
genes (dotación
genética) de los
individuos de
una misma
especie.
• LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ES DE FUNDAMENTAL
IMPORTANCIA PARA MANTENER LA BASE PRODUCTIVA DEL PAÍS Y LOS PROCESOS.
La posibilidad que tienen los recursos renovables de ser usados una y
otra vez, siempre que se cuide la regeneración.
LOS MINERALES Y EL PETRÓLEO
Al ser
utilizados no
pueden
ser
regenerados
en tiempo real
LAS PLANTAS,
LOS ANIMALES,
EL AGUA, EL SUELO
Exista la preocupación
por explotarlos
racionalmente
permitiendo su
regeneración natural o
inducida por el ser
humano.
El mal uso de los recursos
potencialmente renovables puede
ocasionar que estos pasen a la
categoría de recursos no renovables
LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
SE DA POR VARIAS RAZONES:
• POR RAZONES ECONÓMICAS
• POR RAZONES CIENTÍFICAS
• POR RAZONES CULTURALES
• POR RAZONES ÉTICAS O MORALES
• POR RAZONES SOCIALES
• POR RAZONES LEGALES
RAZONES ECONÓMICAS,
• EL DESARROLLO CON USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS NATURALES ES MÁS
RENTABLE EN EL LARGO PLAZO QUE AQUÉL QUE DESTRUYE LOS RECURSOS
NATURALES.
• LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS CONLLEVA A PÉRDIDAS ECONÓMICAS
PARA EL PAÍS.
RAZONES CIENTÍFICAS
• LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES, CON SU FLORA Y SU FAUNA,
PRESERVA IMPORTANTE MATERIAL GENÉTICO PARA EL FUTURO.
RAZONES CULTURALES
• EN LA SIERRA Y EN LA AMAZONÍA SE HAN DESARROLLADO GRUPOS HUMANOS CON TÉCNICAS
Y MANIFESTACIONES CULTURALES DE GRAN IMPORTANCIA.
• MÚSICA
• DANZA
• IDIOMA
• ARQUITECTURA
• ARTESANÍAS
• RESTOS HISTÓRICOS
Riqueza de
un país y
forman parte
de su
patrimonio.
RAZONES SOCIALES
• EL SAQUEO DE LOS RECURSOS
NATURALES
• LA CONTAMINACIÓN
• EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
Repercuten en las
sociedades
Humanas
• Enfermedades
• Agitación
social por el
acceso a la
tierra, al
espacio y a los
alimentos
• Generadores
de pobreza y
crisis
económica
RAZONES LEGALES
• LA CONSERVACIÓN ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN LOS TRATADOS
INTERNACIONALES.
''CONVENIO SOBRE HUMEDALES
DE IMPORTANCIA
INTERNACIONAL ESPECIALMENTE
COMO HÁBITAT DE AVES'‘
''Convenio de Ramsar”
Suscrito el 2 de febrero de 1971
en Irán.
Ecuador se adhirió a esta
convención el 10 de mayo de
1990
''CONVENIO DE RÍO DE JANEIRO
SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA''.
En Río de Janeiro, en junio de
1992
CONVENIO DE VIENA
PARA LA PROTECCIÓN
DE LA CAPA DE
OZONO
22 de marzo de 1985
PROTOCOLO DE
MONTREAL RELATIVO
A LAS SUSTANCIAS
AGOTADORAS DE LA
CAPA DE OZONO.
16 de septiembre de
1987
CONVENIO DE RÍO DE
JANEIRO SOBRE LOS
CAMBIOS
CLIMÁTICOS.
Realizado en la
conferencia de Río de
Janeiro en Junio de 1999.
• LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y DE LOS RECURSOS NATURALES SE BASA
ESENCIALMENTE EN TRES ASPECTOS:
Ordenar el
espacio y
permitir diversas
opciones de uso
de los recursos.
Conservar el
patrimonio
natural, cultural
e histórico de
cada país.
Conservar los
recursos
naturales,
base de la
producción.
• POR ELLO, LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA COMIENZA EN
CASA TRASFORMANDO LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN ACTITUDES QUE EVITEN
AUN MAS EL DAÑO AL PLANETA.
Varios países
han tomado
conciencia de
la necesidad
de conservar y
proteger los
recursos.
LA FALTA DE POLÍTICAS ADECUADAS EN EL PAÍS:
• DESCONOCIMIENTO
• DESINTERÉS
• IRRESPONSABILIDAD DE LA CIUDADANÍA
• LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS
Desaparezcan más
especies animales,
grandes áreas de
bosques tropicales y
andinos y arrecifes
coralinos.
ECUADOR ES UN PAÍS CON GRANDES POTENCIALES.
• SU GRAN DIVERSIDAD BIOLÓGICA
• LA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE LOS SISTEMAS QUE COEXISTEN.
• Acceso a los recursos
naturales
• Oportunidades para
impulsar el desarrollo
sustentable.
ECUADOR
La ubicación geográfica Complejidad topográfica
Enorme riqueza natural
En la que convergen:
• Los Andes
• La Amazonía
• La Cuenca del
Pacífico.
Además cuenta con el
ecosistema único, las
Islas Galápagos
La continua tala de
bosques, conlleva a
una constante pérdida
y alteración de los
factores bióticos
(fauna y flora) y
abióticos (suelo y
clima).
• LA ACTIVIDAD PETROLERA EN EL ECUADOR
• LA APERTURA DE VÍAS DE COMUNICACIÓN
• LA COLONIZACIÓN Y EL CAMBIO DE USO DEL SUELO
• ESTA ACTIVIDAD HA ESTADO POR DELANTE DE LA CIENCIA A TAL PUNTO DE
PROVOCAR LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES SIN ANTES
CONOCERLAS NI SABER EL PORQUE DE SU EXISTENCIA.
• EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES DEBEN CONSTITUIRSE EN UNA PRIORIDAD NACIONAL, POR SU
IMPORTANCIA SOCIAL, ECONÓMICA, ECOLÓGICA Y CULTURAL.
CONSERVACIÓN DEL AGUA
AGUA
Definición
AquaLatín
70% de la superficie
terrestre
Forman nubes, lluvia, ríos y lagos
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA
IMPORTANCIA
DELAGUA
Reacciones
metabólicas y
catabólicas
Temperatura
del cuerpo
Limpiar para
impurezas Funcionamiento
del cerebroPreviene
enfermedades
Mejora la
circulación
sanguínea
Ayuda a crear
saliva
Tejido,
médula
espinal y
articulaciones
Mejorar el
rendimiento
físico
Mejorar la
digestión
IMPORTANCIA
DELAGUA
UTILIDADES DEL AGUA
AGRICULTURA GENERACIÓN DE
ELECTRICIDAD
HIDRATACIÓN
UTILIDADES DEL AGUA
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
ASEO PERSONAL
CONSERVACIÓN DELAGUAConservar
Conservatio
Mantener y cuidar una
cosa para que no pierda
sus características y
propiedades con el paso
del tiempo.
El agua es un recurso escaso
Hace referencia a la reducción del uso del agua.
IMPORTANCIA DE PRESERVAR EL AGUA
La vida no sería
posible
3,5 millones de
personas mueren
al año.
12% no tienen
acceso a agua
potable.
El agua es
desperdiciada
El agua dulce es
limitada.
Es útil para el uso
doméstico
ACTIVIDADES HA REALIZAR
BAÑARSE LAVARSE LOS
DIENTES RIEGO POR GOTEO
LAVAR LOS AUTOS REUTILIZAR EL AGUA FUGAS DE AGUA
ACTIVIDADES HA REALIZAR
EL CUIDADO DELAGUA ES
UNA RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
Halcon Traycor Ave Fenix
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Stefany Naranjo
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
CICA-ZCH
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
haydeevirginia1
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Albeiro QueveDO
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
ztefi
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
el salvador
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
Daniela Mora Olaya
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Politica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidadPolitica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidad
I.S.R Por la Conservación
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
WendyAmagua
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
KaryRamos05
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
Bere Cortez
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
caroreyyes
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
martagar78
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_bolivia
Hermanforestal
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
Marlon Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad52 gestos por la biodiversidad
52 gestos por la biodiversidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Politica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidadPolitica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidad
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_bolivia
 
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA: (Costa, Sierra, Amazonia y en las Islas Ga...
 

Similar a Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.

Los recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsLos recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga roberts
Olga Roberts
 
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTESEDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
LindaJurez
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
Martin Maldonado
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
UCE
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
eslaider
 
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
Diapositivas de biodiversidad, ReconocimientoDiapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
perrito89100
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
Felipe Vásquez
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
josemanuel7160
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Hugo cabieses extractivismo impactos y debate ambientales en perú
Hugo cabieses   extractivismo impactos y debate ambientales en perúHugo cabieses   extractivismo impactos y debate ambientales en perú
Hugo cabieses extractivismo impactos y debate ambientales en perú
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Linder Altafuya Loor
 
El medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezEl medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguez
johan16
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Conservación de los recursos naturales y conservación del agua. (20)

Los recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga robertsLos recursos naturales olga roberts
Los recursos naturales olga roberts
 
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTESEDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
EDUCACION AMBIENTAL FACTORES IMPORTANTES
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
Diapositivas de biodiversidad, ReconocimientoDiapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
Diapositivas de biodiversidad, Reconocimiento
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERAUNIDAD 13. LA BIOSFERA
UNIDAD 13. LA BIOSFERA
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar Presentación Fundamentos Proyecto de Ley  Conservación  y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Hugo cabieses extractivismo impactos y debate ambientales en perú
Hugo cabieses   extractivismo impactos y debate ambientales en perúHugo cabieses   extractivismo impactos y debate ambientales en perú
Hugo cabieses extractivismo impactos y debate ambientales en perú
 
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección ManglarPresentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
Presentación Fundamentos Proyecto de Ley Conservación y Protección Manglar
 
El medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezEl medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguez
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Conservación de los recursos naturales y conservación del agua.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA INTEGRANTES: LARA SAMYA MARISCAL SARA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE – PARALELO “C”
  • 2. CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES • LOS RECURSOS NATURALES SON TODOS AQUELLOS ELEMENTOS, BIENES MATERIALES Y SERVICIOS QUE EL SER HUMANO OBTIENE EN LA NATURALEZA Y QUE UTILIZA PARA SATISFACER SUS NECESIDADES.Los minerales, el suelo, los animales, los bosques y las plantas del planeta. Los combustibles, el viento y el agua que utilizamos para la producción de energía. Satisfacer sus necesidades
  • 3. • LAS PRIMERAS COMUNIDADES HUMANAS NO TUVIERON EL IMPACTO SOBRE LOS RECURSOS NATURALES COMO OCURRE HOY EN DÍA. • Al formarse las primeras concentraciones de personas y al aumentar la población, el medio ambiente empezó a sufrir los primeros daños importantes. En la época feudal se ampliaron las áreas de cultivo, se explotaron los bosques y se desarrollaron actividades
  • 4. Aceleraron los procesos de explotación de los recursos naturales y la contaminación del medio ambiente. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA IMPLEMENTACIÓN DE CADENAS DE PRODUCCIÓN Ejercer cada vez mayor presión en la naturaleza con el fin de obtener los recursos naturales El constante crecimiento de la población dio origen a crecientes necesidades y Impacto en el ambiente: la reducción de la biodiversidad la presencia de hambrunas el número cada vez mayor de especies en peligro de extinción y la degradación general del ambiente.
  • 5. SOCIEDAD INDUSTRIAL ALTAMENTE COMPLEJA Los avances en medicina, agricultura, electrónica, informática, química, etc. han producido una auténtica revolución positiva para la vida humana Han traído consigo importantes problemas y alteraciones en el medio ambiente, que hoy en día ponen en peligro el equilibrio de nuestro planeta. EL DESAFÍO Utilizar racionalmente los recursos naturales Hacer compromisos para la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción.
  • 6. EN TODOS LOS PAÍSES Y REGIONES LAS RIQUEZAS PUEDEN AGRUPARSE EN TRES FORMAS: • RIQUEZA MATERIAL • RIQUEZA CULTURAL • RIQUEZA BIOLÓGICA (BIODIVERSIDAD)
  • 7. • LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PLANETA O DE UNA REGIÓN, ESTÁ DETERMINADA POR LOS NIVELES EN QUE SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES COMPONENTES: DIVERSIDA D ECOLÓGIC A: DIVERSIDAD DE LAS ESPECIES: DIVERSIDAD GENÉTICA: Variedad de bosques, desiertos, pastizales, corrientes de agua, lagos, marismas, océanos y otras comunidades biológicas. Variedad de especies en la Tierra y en los distintos hábitats Variaciones en el conjunto de genes (dotación genética) de los individuos de una misma especie.
  • 8. • LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA MANTENER LA BASE PRODUCTIVA DEL PAÍS Y LOS PROCESOS.
  • 9. La posibilidad que tienen los recursos renovables de ser usados una y otra vez, siempre que se cuide la regeneración.
  • 10. LOS MINERALES Y EL PETRÓLEO Al ser utilizados no pueden ser regenerados en tiempo real LAS PLANTAS, LOS ANIMALES, EL AGUA, EL SUELO Exista la preocupación por explotarlos racionalmente permitiendo su regeneración natural o inducida por el ser humano. El mal uso de los recursos potencialmente renovables puede ocasionar que estos pasen a la categoría de recursos no renovables
  • 11. LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA SE DA POR VARIAS RAZONES: • POR RAZONES ECONÓMICAS • POR RAZONES CIENTÍFICAS • POR RAZONES CULTURALES • POR RAZONES ÉTICAS O MORALES • POR RAZONES SOCIALES • POR RAZONES LEGALES
  • 12. RAZONES ECONÓMICAS, • EL DESARROLLO CON USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS NATURALES ES MÁS RENTABLE EN EL LARGO PLAZO QUE AQUÉL QUE DESTRUYE LOS RECURSOS NATURALES. • LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS CONLLEVA A PÉRDIDAS ECONÓMICAS PARA EL PAÍS.
  • 13. RAZONES CIENTÍFICAS • LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES, CON SU FLORA Y SU FAUNA, PRESERVA IMPORTANTE MATERIAL GENÉTICO PARA EL FUTURO.
  • 14. RAZONES CULTURALES • EN LA SIERRA Y EN LA AMAZONÍA SE HAN DESARROLLADO GRUPOS HUMANOS CON TÉCNICAS Y MANIFESTACIONES CULTURALES DE GRAN IMPORTANCIA. • MÚSICA • DANZA • IDIOMA • ARQUITECTURA • ARTESANÍAS • RESTOS HISTÓRICOS Riqueza de un país y forman parte de su patrimonio.
  • 15. RAZONES SOCIALES • EL SAQUEO DE LOS RECURSOS NATURALES • LA CONTAMINACIÓN • EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Repercuten en las sociedades Humanas • Enfermedades • Agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos • Generadores de pobreza y crisis económica
  • 16. RAZONES LEGALES • LA CONSERVACIÓN ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
  • 17. ''CONVENIO SOBRE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO HÁBITAT DE AVES'‘ ''Convenio de Ramsar” Suscrito el 2 de febrero de 1971 en Irán. Ecuador se adhirió a esta convención el 10 de mayo de 1990 ''CONVENIO DE RÍO DE JANEIRO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA''. En Río de Janeiro, en junio de 1992
  • 18. CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO 22 de marzo de 1985 PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO. 16 de septiembre de 1987 CONVENIO DE RÍO DE JANEIRO SOBRE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. Realizado en la conferencia de Río de Janeiro en Junio de 1999.
  • 19. • LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y DE LOS RECURSOS NATURALES SE BASA ESENCIALMENTE EN TRES ASPECTOS: Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos. Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país. Conservar los recursos naturales, base de la producción.
  • 20. • POR ELLO, LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA COMIENZA EN CASA TRASFORMANDO LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN ACTITUDES QUE EVITEN AUN MAS EL DAÑO AL PLANETA. Varios países han tomado conciencia de la necesidad de conservar y proteger los recursos.
  • 21. LA FALTA DE POLÍTICAS ADECUADAS EN EL PAÍS: • DESCONOCIMIENTO • DESINTERÉS • IRRESPONSABILIDAD DE LA CIUDADANÍA • LA FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS Desaparezcan más especies animales, grandes áreas de bosques tropicales y andinos y arrecifes coralinos.
  • 22. ECUADOR ES UN PAÍS CON GRANDES POTENCIALES. • SU GRAN DIVERSIDAD BIOLÓGICA • LA EXTRAORDINARIA VARIEDAD DE LOS SISTEMAS QUE COEXISTEN. • Acceso a los recursos naturales • Oportunidades para impulsar el desarrollo sustentable.
  • 23. ECUADOR La ubicación geográfica Complejidad topográfica Enorme riqueza natural En la que convergen: • Los Andes • La Amazonía • La Cuenca del Pacífico. Además cuenta con el ecosistema único, las Islas Galápagos
  • 24. La continua tala de bosques, conlleva a una constante pérdida y alteración de los factores bióticos (fauna y flora) y abióticos (suelo y clima). • LA ACTIVIDAD PETROLERA EN EL ECUADOR • LA APERTURA DE VÍAS DE COMUNICACIÓN • LA COLONIZACIÓN Y EL CAMBIO DE USO DEL SUELO
  • 25. • ESTA ACTIVIDAD HA ESTADO POR DELANTE DE LA CIENCIA A TAL PUNTO DE PROVOCAR LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES SIN ANTES CONOCERLAS NI SABER EL PORQUE DE SU EXISTENCIA.
  • 26. • EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DEBEN CONSTITUIRSE EN UNA PRIORIDAD NACIONAL, POR SU IMPORTANCIA SOCIAL, ECONÓMICA, ECOLÓGICA Y CULTURAL.
  • 28. AGUA Definición AquaLatín 70% de la superficie terrestre Forman nubes, lluvia, ríos y lagos
  • 30. IMPORTANCIA DELAGUA Reacciones metabólicas y catabólicas Temperatura del cuerpo Limpiar para impurezas Funcionamiento del cerebroPreviene enfermedades Mejora la circulación sanguínea Ayuda a crear saliva Tejido, médula espinal y articulaciones Mejorar el rendimiento físico Mejorar la digestión
  • 32. UTILIDADES DEL AGUA AGRICULTURA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD HIDRATACIÓN
  • 33. UTILIDADES DEL AGUA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS ASEO PERSONAL
  • 34. CONSERVACIÓN DELAGUAConservar Conservatio Mantener y cuidar una cosa para que no pierda sus características y propiedades con el paso del tiempo. El agua es un recurso escaso Hace referencia a la reducción del uso del agua.
  • 35. IMPORTANCIA DE PRESERVAR EL AGUA La vida no sería posible 3,5 millones de personas mueren al año. 12% no tienen acceso a agua potable. El agua es desperdiciada El agua dulce es limitada. Es útil para el uso doméstico
  • 36. ACTIVIDADES HA REALIZAR BAÑARSE LAVARSE LOS DIENTES RIEGO POR GOTEO
  • 37. LAVAR LOS AUTOS REUTILIZAR EL AGUA FUGAS DE AGUA ACTIVIDADES HA REALIZAR
  • 38.
  • 39. EL CUIDADO DELAGUA ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA