SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA B0LIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
NÙCLEO ARAGUA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN GINECOLOGIA Y
OBSTETRICIA
GÉRMENES EN CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL
EN GESTANTES DEL III TRIMESTRE
AUTORA: Liliana Sánchez
TUTOR: Román Nieves
(Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia)
Aragua, Diciembre 2022
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial se ha encontrado que estas infecciones
son causadas agentes etiológicos, bacterias, hongos y
protozoo.
En Venezuela, se encuentran dentro de los diez motivos de
consulta más comunes en medicina general y constituyen
el 15-20% de consultas en la práctica ginecológica.
A nivel regional no se dispone de datos epidemiológicos
publicados de germenes que ocasionen las infecciones
vaginales.
INTERROGANTES
-¿Qué aspectos sociodemográficos caracterizan a
gestantes del III trimestre de la consulta de Alto
Riesgo Obstétrico?
-¿Cuál es el germen más frecuente en cultivos de
secreción vaginal en gestantes del lll trimestre?
-¿Que complicaciones materno-fetal se presentan en
resultados de cultivos de secreción vaginal positivos?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo General:
Determinar los gérmenes en cultivo de secreción vaginal en gestantes del III
trimestre de la Consulta de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Dr. Rangel Villa de
Cura-Zamora, estado Aragua, Venezuela (Enero-Julio 2022)
Objetivos Específicos
• Caracterizar los aspectos sociodemográficos en gestantes del III trimestre de la
Consulta de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Dr. Rangel en Villa de Cura, Villa
de Cura-Zamora, estado Aragua, Venezuela.
• Identificar el germen más frecuente en cultivo de secreción vaginal en gestante del
III trimestre de la consulta de Alto Riesgo obstétrico del Hospital Dr. Rangel en
Villa de Cura, Villa de Cura-Zamora, estado Aragua, Venezuela.
• Establecer las complicaciones materno-fetales en resultados de cultivos de
secreción vaginal positivos.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
1. Social
(Prevenir)
4. Institucional
(disminuir la
incidencia )
2. Académica
(Reforzar)
3. Metodológico
(veracidad)
Área y línea de Investigación 2021-2024:Area 2, Línea 6.Ciudado y Atención Integral a la salud
de gestantes del lll trimestre de la Consulta de Alto Riesgo obstétrico. Hospital Dr. José Rangel
Villa de Cura, Zamora –Estado Aragua, Venezuela (enero- julio 2022)
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Internacionales
Reyes (2022) de la Universidad Estatal Península De Santa Elena. Ecuador. Para
optar al título de Licenciado En Obstetricia. Título Del Tema: Infecciones Vaginales
En Gestantes Y Su Relación Con Amenaza De Parto Pretérmino Hospital Básico
Manglaralto. Santa Elena. 2021.
Suarez y Sánchez (2018) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de
Miranda, Venezuela hicieron una investigación publicada en la Revista Arbitrada
Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida Titulada: Complicaciones
Obstétricas en Pacientes que Acuden al Ambulatorio de Cabure, Municipio Petit,
Estado Falcón. Marzo-Agosto 2018.
Nacionales
Del Monte (2017) de la Universidad del Zulia. Revista científica: Titulado: Frecuencia
del género Cándida en vagina de mujeres en edad reproductiva. Maracaibo- Zulia.
Bases Teóricas
Infecciones Vaginales: Alemán Mondejo (2019)
Es un proceso infeccioso de la vagina
caracterizado por uno o más síntomas
tipos de infecciones vaginales: Ibarrola (2020) –
vaginosis bacteriana, candidiasis vaginal y
tricomoniasis vaginal
Procedimiento del cultivo vaginal: La Clínica
Azkabide (2021) es una muestra biológica del cuerpo
para ser analizada en el laboratorio, muestra
queserátomada con la paciente en posición
ginecológica
Tercer trimestre de gestación: Carrillo-
Mora(2021) periodo comprendido de las 29 a las
40 semanas
Bases Legales
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999.
Art. 83
Ley Orgánica de Salud 1998
De la promoción y conservación de la salud.
Art. 25
1.Constitución
2.Leyes Orgánicas
Parto y nacimiento
humanizado 2017 Art.
5
Ley Orgánica Sobre El
Derecho De Las Mujeres A
Una Vida Libre De Violencia
(2007). Art. 27
Código de
Deontología
Médica. Art. 1 y 197
Objetivo histórico
número 2
(2019- 2025)
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
Paradigma
Positivista
Enfoque
Cuantitativo
Método
DescriptivoDe
campo
Diseño:
No
experimental
Población
90 historias de
gestantes
Muestra
60 historias de
gestantes
Técnicas e
Instrumentos
Historias medicasy
Lista de cotejos
CAPITULO IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
GRUPOS ETAREO NIVEL OCUPACIONAL NIVEL DE PROCEDENCIA
Edad Frecuencia
gestantes
% Ocupación Frecuencia
gestantes
%
Zonas
Frecuencia
gestantes
%
20-22 20 33 Estudiante
Universitario 30 50 Urbano 38 63
23-25 18 30
Ama de casa 22 37
Rural
22 37
26-28 16 27
Obrera 6 10
Total 60 100
29-31 4 07
Comerciante 2 3
32-34 2 3 Total 60 100
Total 60 100
Autor: Sánchez (2022)
Tabla 1. Distribución absoluta y relativa. Caracterizar los aspectos sociodemográficos
en las gestantes del III trimestre que acuden a la consulta de Alto Riesgo obstétrico
del Hospital Dr. Rangel en Villa de Cura, estado Aragua, Zamora (enero-julio
2022)
De la Cruz (2019)
Resultados , la mayoria presentó edad de 23 años en 53% , grado
de instruccion primaria en 60%, ama de casa 47%y procedencia
rural 87%
TABLA 2: Distribución absoluta y relativa. -Identificar el germen más frecuente en
cultivo de secreción vaginal en gestantes del IIl trimestre de la consulta de Alto
Riesgo obstétrico Hospital Dr. José Rangel en Villa de Cura, estado Aragua,
Zamora enero-julio2022)
Autor: Sánchez (2022)
PRESENCIA DE GERMENES EN CULTIVO DE SECRECION VAGINAL
Tipos Frecuencia %
Escherichia Coli 23 38
Cándida albicans 08 13
Trichomonas vaginalis 03 05
Lactobacilos 02 03
Gardnerella vaginalis 23 38
Estreptococo beta hemolítico del grupo B 01 3
60 100
Reyes ( 2022) El germen mas frecuente en gestante que presentaron amenaza
de parto pretermino fue el germen de tipo Gardnella vaginalis en
un 50%.
Autor: Sánchez (2022)
TABLA 3: Distribución absoluta y relativa. Establecer las complicaciones maternos-fetales en
resultados de secreción vaginal positivos Hospital Dr. José Rangel en Villa de Cura, estado
Aragua, Zamora enero-julio2022)
COMPLICACIONES EN GESTANTES
Descripción Frecuencia %
Partos preterminos 29 48
Rotura prematura de membranas 15 25
Infecciones del sitio operatorio 12 20
Muerte fetal 04 07
Total 60 100
Suárez y Sánchez (2018)
Complicación mas frecuente fue la infección del tracto
urinario y la amenaza de parto pretermino.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES
Conclusiones:
• El mayor porcentaje de edades estuvo comprendida en
gestantes de 20-22 años.
• Ocupación de la gestante el 50%, estudiantes universitarias
• Zona urbana
• Germen mas frecuente fue la Escherichia coli y la
Gardnerella vaginalis.
• Complicaciones Partos pretermino.
Recomendaciones
• Control prenatal de inicio precoz
• Cultivo de secreción vaginal en el lll
trimestre.
• Que exista una perfecta sintonia entre el
especialista obstetra y el medico de la red
primaria.
Hospital Dr. José Rangel Villa de Cura
Socializació
n
Trabajo final de
grado
Especialidades
Médicas
2020-2022
Muchas gracias por su Atención…
Muchas Gracias
por su
Atención…
Cuanto más te conozcas a ti
mismo, más silencio habrá
en tu mente y más sano
estarás (Maxime Lagacé)

Más contenido relacionado

Similar a 7 LILIANA.pptx

Defensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptx
Defensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptxDefensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptx
Defensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptx
mairelyJazpe
 
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
AnaMoy1
 
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacionEpidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
AnaMoy1
 
Ivus
IvusIvus
Vaginosis bacteriana.
Vaginosis bacteriana.Vaginosis bacteriana.
Vaginosis bacteriana.
Geomara3
 
Proyecto de investigacionb 2015
Proyecto de investigacionb  2015Proyecto de investigacionb  2015
Proyecto de investigacionb 2015
AMELIA FERRE MARTINEZ
 
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptxPresentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
elgrancust
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
CA DE CERVIX OFICIAL.pptx
CA DE CERVIX OFICIAL.pptxCA DE CERVIX OFICIAL.pptx
CA DE CERVIX OFICIAL.pptx
ImefSumire
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
janixia1
 
Currículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón Lugo
Currículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón LugoCurrículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón Lugo
Currículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón Lugo
Angel Arellano Quiaro
 
Difteria 2018
Difteria 2018Difteria 2018
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Gustavo A Colina S
 
ginecologia
ginecologia ginecologia
ginecologia
danielsotelo32
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Francy Tineo
 
PAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptxPAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptx
angelica650713
 

Similar a 7 LILIANA.pptx (20)

Defensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptx
Defensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptxDefensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptx
Defensa, TEG Vaginosis en gestantes.pptx
 
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
 
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacionEpidemiologia del paludismo   cis iii boyaca v presentacion
Epidemiologia del paludismo cis iii boyaca v presentacion
 
Ivus
IvusIvus
Ivus
 
Vaginosis bacteriana.
Vaginosis bacteriana.Vaginosis bacteriana.
Vaginosis bacteriana.
 
Proyecto de investigacionb 2015
Proyecto de investigacionb  2015Proyecto de investigacionb  2015
Proyecto de investigacionb 2015
 
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptxPresentación de Desnutrición Materna.pptx
Presentación de Desnutrición Materna.pptx
 
Chagascongenito
ChagascongenitoChagascongenito
Chagascongenito
 
Chagascongenito
ChagascongenitoChagascongenito
Chagascongenito
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
 
Choquecota ajd sd
Choquecota ajd sdChoquecota ajd sd
Choquecota ajd sd
 
CA DE CERVIX OFICIAL.pptx
CA DE CERVIX OFICIAL.pptxCA DE CERVIX OFICIAL.pptx
CA DE CERVIX OFICIAL.pptx
 
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptxTEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
TEG PROTOCOLO CES LA GUAIRA 23.pptx
 
Currículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón Lugo
Currículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón LugoCurrículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón Lugo
Currículum Vitae del Dr. Antonio José Rondón Lugo
 
Difteria 2018
Difteria 2018Difteria 2018
Difteria 2018
 
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
Complicaciones obstetricas en pacientes que acuden al ambulatorio de moruy, m...
 
ginecologia
ginecologia ginecologia
ginecologia
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 
68 70-1-sm
68 70-1-sm68 70-1-sm
68 70-1-sm
 
PAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptxPAWER POING STEFANI.pptx
PAWER POING STEFANI.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

7 LILIANA.pptx

  • 1. REPÚBLICA B0LIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” NÙCLEO ARAGUA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA GÉRMENES EN CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL EN GESTANTES DEL III TRIMESTRE AUTORA: Liliana Sánchez TUTOR: Román Nieves (Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia) Aragua, Diciembre 2022
  • 2. CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial se ha encontrado que estas infecciones son causadas agentes etiológicos, bacterias, hongos y protozoo. En Venezuela, se encuentran dentro de los diez motivos de consulta más comunes en medicina general y constituyen el 15-20% de consultas en la práctica ginecológica. A nivel regional no se dispone de datos epidemiológicos publicados de germenes que ocasionen las infecciones vaginales.
  • 3. INTERROGANTES -¿Qué aspectos sociodemográficos caracterizan a gestantes del III trimestre de la consulta de Alto Riesgo Obstétrico? -¿Cuál es el germen más frecuente en cultivos de secreción vaginal en gestantes del lll trimestre? -¿Que complicaciones materno-fetal se presentan en resultados de cultivos de secreción vaginal positivos?
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Objetivo General: Determinar los gérmenes en cultivo de secreción vaginal en gestantes del III trimestre de la Consulta de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Dr. Rangel Villa de Cura-Zamora, estado Aragua, Venezuela (Enero-Julio 2022) Objetivos Específicos • Caracterizar los aspectos sociodemográficos en gestantes del III trimestre de la Consulta de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Dr. Rangel en Villa de Cura, Villa de Cura-Zamora, estado Aragua, Venezuela. • Identificar el germen más frecuente en cultivo de secreción vaginal en gestante del III trimestre de la consulta de Alto Riesgo obstétrico del Hospital Dr. Rangel en Villa de Cura, Villa de Cura-Zamora, estado Aragua, Venezuela. • Establecer las complicaciones materno-fetales en resultados de cultivos de secreción vaginal positivos.
  • 5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 1. Social (Prevenir) 4. Institucional (disminuir la incidencia ) 2. Académica (Reforzar) 3. Metodológico (veracidad) Área y línea de Investigación 2021-2024:Area 2, Línea 6.Ciudado y Atención Integral a la salud de gestantes del lll trimestre de la Consulta de Alto Riesgo obstétrico. Hospital Dr. José Rangel Villa de Cura, Zamora –Estado Aragua, Venezuela (enero- julio 2022)
  • 6. CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES Internacionales Reyes (2022) de la Universidad Estatal Península De Santa Elena. Ecuador. Para optar al título de Licenciado En Obstetricia. Título Del Tema: Infecciones Vaginales En Gestantes Y Su Relación Con Amenaza De Parto Pretérmino Hospital Básico Manglaralto. Santa Elena. 2021. Suarez y Sánchez (2018) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Venezuela hicieron una investigación publicada en la Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida Titulada: Complicaciones Obstétricas en Pacientes que Acuden al Ambulatorio de Cabure, Municipio Petit, Estado Falcón. Marzo-Agosto 2018. Nacionales Del Monte (2017) de la Universidad del Zulia. Revista científica: Titulado: Frecuencia del género Cándida en vagina de mujeres en edad reproductiva. Maracaibo- Zulia.
  • 7. Bases Teóricas Infecciones Vaginales: Alemán Mondejo (2019) Es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más síntomas tipos de infecciones vaginales: Ibarrola (2020) – vaginosis bacteriana, candidiasis vaginal y tricomoniasis vaginal Procedimiento del cultivo vaginal: La Clínica Azkabide (2021) es una muestra biológica del cuerpo para ser analizada en el laboratorio, muestra queserátomada con la paciente en posición ginecológica Tercer trimestre de gestación: Carrillo- Mora(2021) periodo comprendido de las 29 a las 40 semanas
  • 8. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Art. 83 Ley Orgánica de Salud 1998 De la promoción y conservación de la salud. Art. 25 1.Constitución 2.Leyes Orgánicas Parto y nacimiento humanizado 2017 Art. 5 Ley Orgánica Sobre El Derecho De Las Mujeres A Una Vida Libre De Violencia (2007). Art. 27 Código de Deontología Médica. Art. 1 y 197 Objetivo histórico número 2 (2019- 2025)
  • 9. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Paradigma Positivista Enfoque Cuantitativo Método DescriptivoDe campo Diseño: No experimental Población 90 historias de gestantes Muestra 60 historias de gestantes Técnicas e Instrumentos Historias medicasy Lista de cotejos
  • 10. CAPITULO IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS GRUPOS ETAREO NIVEL OCUPACIONAL NIVEL DE PROCEDENCIA Edad Frecuencia gestantes % Ocupación Frecuencia gestantes % Zonas Frecuencia gestantes % 20-22 20 33 Estudiante Universitario 30 50 Urbano 38 63 23-25 18 30 Ama de casa 22 37 Rural 22 37 26-28 16 27 Obrera 6 10 Total 60 100 29-31 4 07 Comerciante 2 3 32-34 2 3 Total 60 100 Total 60 100 Autor: Sánchez (2022) Tabla 1. Distribución absoluta y relativa. Caracterizar los aspectos sociodemográficos en las gestantes del III trimestre que acuden a la consulta de Alto Riesgo obstétrico del Hospital Dr. Rangel en Villa de Cura, estado Aragua, Zamora (enero-julio 2022) De la Cruz (2019) Resultados , la mayoria presentó edad de 23 años en 53% , grado de instruccion primaria en 60%, ama de casa 47%y procedencia rural 87%
  • 11. TABLA 2: Distribución absoluta y relativa. -Identificar el germen más frecuente en cultivo de secreción vaginal en gestantes del IIl trimestre de la consulta de Alto Riesgo obstétrico Hospital Dr. José Rangel en Villa de Cura, estado Aragua, Zamora enero-julio2022) Autor: Sánchez (2022) PRESENCIA DE GERMENES EN CULTIVO DE SECRECION VAGINAL Tipos Frecuencia % Escherichia Coli 23 38 Cándida albicans 08 13 Trichomonas vaginalis 03 05 Lactobacilos 02 03 Gardnerella vaginalis 23 38 Estreptococo beta hemolítico del grupo B 01 3 60 100 Reyes ( 2022) El germen mas frecuente en gestante que presentaron amenaza de parto pretermino fue el germen de tipo Gardnella vaginalis en un 50%.
  • 12. Autor: Sánchez (2022) TABLA 3: Distribución absoluta y relativa. Establecer las complicaciones maternos-fetales en resultados de secreción vaginal positivos Hospital Dr. José Rangel en Villa de Cura, estado Aragua, Zamora enero-julio2022) COMPLICACIONES EN GESTANTES Descripción Frecuencia % Partos preterminos 29 48 Rotura prematura de membranas 15 25 Infecciones del sitio operatorio 12 20 Muerte fetal 04 07 Total 60 100 Suárez y Sánchez (2018) Complicación mas frecuente fue la infección del tracto urinario y la amenaza de parto pretermino.
  • 13. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES Conclusiones: • El mayor porcentaje de edades estuvo comprendida en gestantes de 20-22 años. • Ocupación de la gestante el 50%, estudiantes universitarias • Zona urbana • Germen mas frecuente fue la Escherichia coli y la Gardnerella vaginalis. • Complicaciones Partos pretermino. Recomendaciones • Control prenatal de inicio precoz • Cultivo de secreción vaginal en el lll trimestre. • Que exista una perfecta sintonia entre el especialista obstetra y el medico de la red primaria.
  • 14. Hospital Dr. José Rangel Villa de Cura Socializació n Trabajo final de grado Especialidades Médicas 2020-2022
  • 15. Muchas gracias por su Atención… Muchas Gracias por su Atención… Cuanto más te conozcas a ti mismo, más silencio habrá en tu mente y más sano estarás (Maxime Lagacé)