SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de Transmisión Vertical del
VIH
Dr. Ildeberto Velazquez Vidal
Supervisor Estatal del Programa de
Salud Materna y Perinatal
Septiembre 2021
«No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo» (Séneca)
Antecedentes Históricos
• Reducir en 90% las nuevas infecciones
• Disminución de un 50% de MM relacionada con Sida
“Plan Global para la eliminación de nuevas infecciones por VIH en niños”
OPS. (2019). “90-90-90”, las nuevas metas 2020 para controlar la epidemia de VIH/sida en América Latina y el Caribe.. 30/11/2020, de Organización Panamericana de la Salud
Sitio web: https://www.paho.org/es/search/r?keys=0+90+90+las+nuevas+metas+2020+para+controlar+la+epidemia+de+vihsida+en+america+latina+y+el+caribe+Uruguay
1989 1993 1998 2003 2008 2019
1er Caso
Documentado,
algunos difieren entre
1989 y 1990
94-98 40 casos
17 estados
04-08 339 casos
En 27 estados de la
República
23 casos
8 estados
99-03 200 casos
Casi todos los
estados de la
república.
09-13 243 casos
26 estados
Crecimiento
Ponderal
acorde
al
No.
Total
de
casos
OPS. (2019). “90-90-90”, las nuevas metas 2020 para controlar la epidemia de VIH/sida en América Latina y el Caribe.. 30/11/2020, de Organización Panamericana de la Salud
Sitio web: https://www.paho.org/es/search/r?keys=0+90+90+las+nuevas+metas+2020+para+controlar+la+epidemia+de+vihsida+en+america+latina+y+el+caribe+Uruguay
90
90
90
Supresión Viral
De todas las personas bajo
terapia ARV tengan supresión
viral
Las nuevas Metas
2020 Diagnóstico
Que las personas que viven
con HIV sepan su estado
serológico respect al HIV
Terapia ARV
Que las personas
diagnosticadas con HIV
reciban ARV continuo
Mujer y VIH
2019:
• 57 411 mujeres VIH reactivas, de las cuales el 84% tienen entre 15 y 49 años de edad.
– 30 351 en TAR
• 66% de cobertura de detección de VIH en la embarazada
– SS
• 80 casos confirmados de TV
OMS. Transmisión del VIH de la madre al niño. En: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/ // SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo de Información Sectorial en
VIH, Sida e ITS. Procesó: SS/Censida.
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
Veracruz
5815
12508
Cobertura de la Detección de
VIH en la embarazada
Tamizajes Control Prenatal
46.49%
Fuente: D. Bernal Serrano, M. Ponce Ramos. (Junio 2021).
Cobertura de la Detección del VIH en Mujeres Embarazadas.
Boletín de Atención Integral de Personas que viven con VIH, 11-13.
0
20
40
60
80
100
120
2018 2019 Preliminar 2020 Preliminar 1er
trimestre 2021
89
69
28
5
29
11
5
Casos de Transmisión Vertical de VIH en México
Casos notificados por diagnostico Casos notificados por año de nacimiento
118
80
33
75%
86%
85%
Fisiopatología de la Transmisión Vertical
Organización Genómica del HIV-1
J. Harvery, R. Mendez. (2019). Tropismo del HIV I. 2020, 21, 12, de Clinica Info HIV Sitio web: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/glossary/virus-con-tropismo-para-r
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Tropismo Celular
Conservación de los Dominios
Funcionales
Ciclo de Vida del HIV-1
J. Harvery, R. Mendez. (2019). Tropismo del HIV I. 2020, 21, 12, de Clinica Info HIV Sitio web: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/glossary/virus-con-tropismo-para-r
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Mecanismo de transmisión
Contacto directo con
células libres de viriones
(permisivas)
Células Diana
Transferencia Viral entre
células no infectadas (d y
CB) con los CD4
Factores que intervienen en en la TV
• Carga Plasmática
• Niveles bajos RNA/DNA en secreciones
vaginales
• Coinfecciones del tracto genital
• Penetrancia variable de los ARV
Perpetuidad por contacto Célula - Célula
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
.
Entonces, la
infección por HIV
no solo ocurre por
virus libre, sino
también
transmitiéndose
de célula a célula
por sinapsis
virológica
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-
1. Buenos Aires, Argentina: Universidad
de Buenos Aires.
1er momento de transmisión
In Útero 25-40%
• Transplacentaria: Infección al trofoblasto por LT CD4+ (acumulador),
favoreciendo la transmisión hematógena durante el último trimestre
• Tasa de transmisión desconocida
• Evidencia en la semana 8 – 12
• Hipótesis del mecanismo protector de la placenta
• Integración del virión al DNA trofoblástico durante la viremia
• Liberación por microdesprendimientos
• Contaminación del espacio intravelloso, corion, LA y decidua basal
• Mesénquima – Cel. macrocíticas
• Expresión Ag CD4+ - Infección
• Desaparición de la capa de cel. de Langhans
• Δ de transmisión al final del embarazo
Gorbea Robles M.. (Sep.-Oct 2018). Mother to child transmission of HIV/AIDS. The other face of the pandemy. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 241-246.
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 62 (3), 175-188.
Obtenido el 7 de septiembre de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322002000300003&lng=es&tlng=
2do momento de transmisión
Intraparto 50-70%
Exposición a sangre y líquidos corporales
• Microtransfusiones durante las contracciones
• Infección ascendente por el cérvix
• Exposición del feto durante partos prolongados
• Episiotomía amplia
• Electrodos en cuero cabelludo fetal
Programación de cesárea
• Previo consenso de la madre y el equipo multidisciplinario
• Carga viral entre la semana 36 y 37= Riesgo – Beneficio
• Programación en la semana 38
• Carga Viral plasmática desconocida o >1000 copias/mL
• Sin ARV triple o con monoterapia con ZDV
• No acepta parto vaginal
• RPM, SFA, Bishop ≤4
ARV intraparto
• Zidovudina IV entre 2 y 3 horas antes de la cirugía hasta el corte del
CU
Consideraciones del parto vaginal
• Carga <50 copias/mL
• ARV triple durante el embarazo
• Adecuado control de la gestación
• Bishop favorable
Gorbea Robles M.. (Sep.-Oct 2018). Mother to child transmission of HIV/AIDS. The other face of the pandemy. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 241-246.
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana en la región Zulia. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 62 (3), 175-188. Obtenido el 7 de septiembre de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322002000300003&lng=es&tlng=
Evitar los siguientes procedimientos
• Ruptura artificial de membranas
• Uso rutinario de electrodos fetales para la
monitorización fetal
• Nacimiento por Fórceps y/o episiotomía
3er momento de transmisión Por leche materna 14%
• Ocurre generalmente en los primero meses
• El virus está presente aún en madres que presentan
seroconversión tardía
• Carga viral en la leche
• Bajas concentraciones de sustancias antivirales: lactoferrina,
lisosomas, inhibidor de la secreción de la proteasa leucocitaria y
EGF
• Mastitis
• Patologías del pezón
• Técnicas de alimentación mixtas
• Agua o jugos
• Cuadros infecciosos e inflamatorios de la mucosa GI
• Entrada del VIH
Gorbea Robles M.. (Sep.-Oct 2018). Mother to child transmission of HIV/AIDS. The other face of the pandemy. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 241-246.
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana en la región Zulia. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 62 (3), 175-188. Obtenido el 7 de septiembre de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322002000300003&lng=es&tlng=
Consecuencias de la infección por VIH en el tracto GI
Intestino normal
• Uniones epiteliales ajustadas, mucus
• Péptidos antimicrobianos
• Mayoría de células T CD4
• Cross-talk entre microorganismos, células
epiteliales e inmunes
Intestino infectado
• Masiva pérdida de T CD4
• Enteropatía
• 2-10x aumento de permeabilidad
• Traslocación de productos microbianos
• Activación inmune sistemática
J. Quarteri.
(2017).
Patogénesis del
HIV-1. Buenos
Aires, Argentina:
Universidad de
Buenos Aires.
Disfunción inmune
I. Progresiva depleción de linfocitos TCD4
1) Menor producción
2) Mayor destrucción
a) Efecto directo
b) Efecto colateral
II. Impacto en el GALT
1) Masiva depleción de LT CD4 activados en TGI
2) Apoptosis de enterocitos
3) Profundos cambios en las progenies T (↓Th
17)
4) Permeabilidad Δ en la mucosa
III. Cambios en el tejido linfoide
1) Destrucción de la red de células fibroblásticas
reticulares
2) Depósitos de colágeno
3) Acceso restringido a IL-7 (supervivencia de
LT)
J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Casos
Estimados
por
Sitio
de
Invasión
Sitio Localización Epitelio M. Transmisión Posibilidad
J.
Quarteri.
(2017).
Patogénes
is del
HIV-1.
Buenos
Aires,
Argentina
:
Universid
Factores que influyen en la transmisión madre – hijo
Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana. Revista de Obstetricia y Ginecología , 62 (3), 175-188. Obtenido el
7 de septiembre de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322002000300003&lng=es&tlng=
19
02
03
04
05
01
Momento de
transmisión
1. Intrauterina
2. Parto
3. Lactancia Materna
Otros Factores
1. ITS
2. Estado nutricional y estilo
de vida
3. No uso o apego al TAR
profiláctico
Maternos
1. Porcentaje de CD4
2. Primoinfección o enfermedad
avanzada
3. Infecciones concomitantes
4. Antecedentes de conductas y
hábitos
Virales
1. Carga viral en sangre y canal de parto
2. Genotipo y fenotipo del virus en la
madre y el recibido por el feto
3. Afinidad macrofagotrópica a células
fetales o del cordón
4. Virulencia
Obstétricos
1. APP
2. Corioamnionitis
3. TDP prolongado
4. Embarazo múltiple
5. Procedimientos invasivos
Control de la embarazada VIH reactiva
• Toda embarazada reactiva debe recibir ARV
combinado para suprimir al máximo la replicación viral
• Reducción de la TV
• Tomar en cuenta perfiles de toxicidad
• Debe recibir evaluación clínica, inmunológica y
virológica estandarizada
• Un esquema preferido durante la gestación incluye dos
INTR en combinación con IP o un INNRT como EFV
(después de la semana 8)
• No se recomienda el uso de Saquinavir/Ritonavir ni
Neviparina para inicio de tratamiento
Diaz Ramos R., Vazquez Rosales J., García Juarez I., García Campos J., Arano Menendez M.. (03-11-2016). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con
Infección por el VIH. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clinica, IMSS-246.12, 67 - 68. 2012, De 2016 Base de datos.
Complicaciones asociadas al TAR
Polo Rodriguez R., Muñoz Galligo E, Antonio Iribarren J.. (Enero 2018). Documento de Consenso para el seguimiento de la Infeccion por el VIH en relacion con la Reproducción,
Embarazo, Parto y Profilaxis de la Transmisión Vertical del Niño Expuesto. Gesida, 5, 39-42. Enero 2020
02
03
01
Preeclampsia
• Incremento de la tasa de
preeclampsia en mujeres
bajo tratamiento
• Riesgo 2 a 3 veces mayor
• Debe ser considerado un
riesgo mayor independiente
• Riesgo en infección precoz
es mayor que en la
infección tardía
• Valorar daño hepático y
renal - SESGO
DM Gestacional
• Incremento por las
alteraciones propias del
VIH
• Riesgo mayor de
Hospitalización
• Amenaza de Parto
Pretérmino
• Bajo Peso al Nacer
Infecciones
• Sífilis: Cribado <12 SDG
• Alta prevalencia en la
28-32 SDG
• VVZ
• VHS
• CMV
• Infección Gonocócica
• Chlamydia Trachomatis
Profilaxis del RN expuesto al VIH
• La recomendación general sigue siendo la Zidovudina
• Costo – Beneficio (no combinar con otros ARV)
• 4 semanas si la madre recibió ARV combinado durante
la gestación
• Supresión virológica sostenida <50 copias/mL
• Sin problemas de adherencia
• 6 semanas con algún factor de riesgo
• Dosis apropiadas para su edad
• Entre las 6 y 12 horas de VEU
Diaz Ramos R., Vazquez Rosales J., García Juarez I., García Campos J., Arano Menendez M.. (03-11-2016). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con
Infección por el VIH. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clinica, IMSS-246.12, 67 - 68. 2012, De 2016 Base de datos.
Puntos clave de diagnóstico
23
01
02
03
04
05
PF y seguimiento
continuo
Parto y
Puerperio
Referencia y
Contrarreferencia oportunas
Atención
Pregestacional
Control Prenatal
Prevención – Consejería Preconcepcional
Anticoncepción efectiva mientras se obtiene un estado óptimo para la gestación
• “Las mujeres infectadas por el VIH pueden utilizar todos los sistemas de anticoncepción hormonal”
• Farmacodinamia
• Control Obstétrico
• Calidad en el seguimiento clínico
• Control virológico
• Control inmunológico
• Apego al ARV
• Hábitos Saludables
• Inmunizaciones
• Evitar el uso de tóxicos
• Sensibilización
• Riesgo de transmisión vertical
• Estrategias de prevención
• Efectos adversos del TARV
• Complicaciones obstétricas
Diaz Ramos R., Vazquez Rosales J., García Juarez I., García Campos J., Arano Menendez M.. (03-11-2016). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con
Infección por el VIH. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clinica, IMSS-246.12, 67 - 68. 2012, De 2016 Base de datos.
“El origen de la inteligencia de los hombres reside en sus manos”
(Anaxágoras)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
Alejandra Angel
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
Arturo SancHerdz
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
Johanis Polo Bossio
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 
Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoCitomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo
Lucia Donis
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Virus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosVirus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosCindy Bejarano
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto

La actualidad más candente (20)

Sifilis gestacional
Sifilis gestacional Sifilis gestacional
Sifilis gestacional
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoCitomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Virus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatosVirus herpex simplex en neonatos
Virus herpex simplex en neonatos
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 

Similar a Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)

Vih.sida it ss
Vih.sida it ssVih.sida it ss
Vih.sida it ss
vicente Ayala Bermeo
 
Embarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptxEmbarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptx
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
JessicaRam333
 
7 LILIANA.pptx
7 LILIANA.pptx7 LILIANA.pptx
7 LILIANA.pptx
RubenJoseColmenares1
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
JessicaRam333
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
marialuisaccaccyar
 
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazadaManejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
LuisAlbertoNietoHern
 
Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Liliana Eunice
 
vihyembarazo-220501010421.pptx
vihyembarazo-220501010421.pptxvihyembarazo-220501010421.pptx
vihyembarazo-220501010421.pptx
Edison Maldonado
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
JUANFRANCISCOREATEGU1
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Jornadas HM Hospitales
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
Juan Alejandro Lara B.
 
vih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptxvih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptx
Edison Maldonado
 
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptxCAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
MARITZAMEZALEON1
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
David A. Godinez
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
Unidiversidad
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
Unidiversidad
 

Similar a Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf) (20)

Vih.sida it ss
Vih.sida it ssVih.sida it ss
Vih.sida it ss
 
Embarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptxEmbarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptx
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
7 LILIANA.pptx
7 LILIANA.pptx7 LILIANA.pptx
7 LILIANA.pptx
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
 
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazadaManejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
 
Presentacion final vph.
Presentacion final vph.Presentacion final vph.
Presentacion final vph.
 
vihyembarazo-220501010421.pptx
vihyembarazo-220501010421.pptxvihyembarazo-220501010421.pptx
vihyembarazo-220501010421.pptx
 
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdfDialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
Dialnet-VirusDelPapilomaHumano-8383431.pdf
 
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
Microbiota vaginal y su papel en patología cervical. Resultados del estudio E...
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
 
vih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptxvih y embarazo.pptx
vih y embarazo.pptx
 
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptxCAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
CAPACITACION ELIMINACION DE TMI 01 MARZO.pptx
 
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsrZika lineamiento 11032016 cnegsr
Zika lineamiento 11032016 cnegsr
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 
Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019 Boletín VIH diciembre 2019
Boletín VIH diciembre 2019
 

Más de Ildeberto Velazquez Vidal

Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Taenia
TaeniaTaenia
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Pubertad femenina
Pubertad femeninaPubertad femenina
Pubertad femenina
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Ildeberto Velazquez Vidal
 

Más de Ildeberto Velazquez Vidal (7)

Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Taenia
TaeniaTaenia
Taenia
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Pubertad femenina
Pubertad femeninaPubertad femenina
Pubertad femenina
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)

  • 1. Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH Dr. Ildeberto Velazquez Vidal Supervisor Estatal del Programa de Salud Materna y Perinatal Septiembre 2021
  • 2. «No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo» (Séneca)
  • 3. Antecedentes Históricos • Reducir en 90% las nuevas infecciones • Disminución de un 50% de MM relacionada con Sida “Plan Global para la eliminación de nuevas infecciones por VIH en niños” OPS. (2019). “90-90-90”, las nuevas metas 2020 para controlar la epidemia de VIH/sida en América Latina y el Caribe.. 30/11/2020, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: https://www.paho.org/es/search/r?keys=0+90+90+las+nuevas+metas+2020+para+controlar+la+epidemia+de+vihsida+en+america+latina+y+el+caribe+Uruguay 1989 1993 1998 2003 2008 2019 1er Caso Documentado, algunos difieren entre 1989 y 1990 94-98 40 casos 17 estados 04-08 339 casos En 27 estados de la República 23 casos 8 estados 99-03 200 casos Casi todos los estados de la república. 09-13 243 casos 26 estados Crecimiento Ponderal acorde al No. Total de casos
  • 4. OPS. (2019). “90-90-90”, las nuevas metas 2020 para controlar la epidemia de VIH/sida en América Latina y el Caribe.. 30/11/2020, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: https://www.paho.org/es/search/r?keys=0+90+90+las+nuevas+metas+2020+para+controlar+la+epidemia+de+vihsida+en+america+latina+y+el+caribe+Uruguay 90 90 90 Supresión Viral De todas las personas bajo terapia ARV tengan supresión viral Las nuevas Metas 2020 Diagnóstico Que las personas que viven con HIV sepan su estado serológico respect al HIV Terapia ARV Que las personas diagnosticadas con HIV reciban ARV continuo
  • 5. Mujer y VIH 2019: • 57 411 mujeres VIH reactivas, de las cuales el 84% tienen entre 15 y 49 años de edad. – 30 351 en TAR • 66% de cobertura de detección de VIH en la embarazada – SS • 80 casos confirmados de TV OMS. Transmisión del VIH de la madre al niño. En: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/ // SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo de Información Sectorial en VIH, Sida e ITS. Procesó: SS/Censida. 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Veracruz 5815 12508 Cobertura de la Detección de VIH en la embarazada Tamizajes Control Prenatal 46.49% Fuente: D. Bernal Serrano, M. Ponce Ramos. (Junio 2021). Cobertura de la Detección del VIH en Mujeres Embarazadas. Boletín de Atención Integral de Personas que viven con VIH, 11-13. 0 20 40 60 80 100 120 2018 2019 Preliminar 2020 Preliminar 1er trimestre 2021 89 69 28 5 29 11 5 Casos de Transmisión Vertical de VIH en México Casos notificados por diagnostico Casos notificados por año de nacimiento 118 80 33 75% 86% 85%
  • 6. Fisiopatología de la Transmisión Vertical
  • 7. Organización Genómica del HIV-1 J. Harvery, R. Mendez. (2019). Tropismo del HIV I. 2020, 21, 12, de Clinica Info HIV Sitio web: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/glossary/virus-con-tropismo-para-r J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Tropismo Celular Conservación de los Dominios Funcionales
  • 8. Ciclo de Vida del HIV-1 J. Harvery, R. Mendez. (2019). Tropismo del HIV I. 2020, 21, 12, de Clinica Info HIV Sitio web: https://clinicalinfo.hiv.gov/es/glossary/virus-con-tropismo-para-r J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 9. J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 10. J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 11. Mecanismo de transmisión Contacto directo con células libres de viriones (permisivas) Células Diana Transferencia Viral entre células no infectadas (d y CB) con los CD4 Factores que intervienen en en la TV • Carga Plasmática • Niveles bajos RNA/DNA en secreciones vaginales • Coinfecciones del tracto genital • Penetrancia variable de los ARV Perpetuidad por contacto Célula - Célula J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 12. . Entonces, la infección por HIV no solo ocurre por virus libre, sino también transmitiéndose de célula a célula por sinapsis virológica J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV- 1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 13. 1er momento de transmisión In Útero 25-40% • Transplacentaria: Infección al trofoblasto por LT CD4+ (acumulador), favoreciendo la transmisión hematógena durante el último trimestre • Tasa de transmisión desconocida • Evidencia en la semana 8 – 12 • Hipótesis del mecanismo protector de la placenta • Integración del virión al DNA trofoblástico durante la viremia • Liberación por microdesprendimientos • Contaminación del espacio intravelloso, corion, LA y decidua basal • Mesénquima – Cel. macrocíticas • Expresión Ag CD4+ - Infección • Desaparición de la capa de cel. de Langhans • Δ de transmisión al final del embarazo Gorbea Robles M.. (Sep.-Oct 2018). Mother to child transmission of HIV/AIDS. The other face of the pandemy. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 241-246. J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 62 (3), 175-188. Obtenido el 7 de septiembre de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322002000300003&lng=es&tlng=
  • 14. 2do momento de transmisión Intraparto 50-70% Exposición a sangre y líquidos corporales • Microtransfusiones durante las contracciones • Infección ascendente por el cérvix • Exposición del feto durante partos prolongados • Episiotomía amplia • Electrodos en cuero cabelludo fetal Programación de cesárea • Previo consenso de la madre y el equipo multidisciplinario • Carga viral entre la semana 36 y 37= Riesgo – Beneficio • Programación en la semana 38 • Carga Viral plasmática desconocida o >1000 copias/mL • Sin ARV triple o con monoterapia con ZDV • No acepta parto vaginal • RPM, SFA, Bishop ≤4 ARV intraparto • Zidovudina IV entre 2 y 3 horas antes de la cirugía hasta el corte del CU Consideraciones del parto vaginal • Carga <50 copias/mL • ARV triple durante el embarazo • Adecuado control de la gestación • Bishop favorable Gorbea Robles M.. (Sep.-Oct 2018). Mother to child transmission of HIV/AIDS. The other face of the pandemy. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 241-246. J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana en la región Zulia. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 62 (3), 175-188. Obtenido el 7 de septiembre de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048- 77322002000300003&lng=es&tlng= Evitar los siguientes procedimientos • Ruptura artificial de membranas • Uso rutinario de electrodos fetales para la monitorización fetal • Nacimiento por Fórceps y/o episiotomía
  • 15. 3er momento de transmisión Por leche materna 14% • Ocurre generalmente en los primero meses • El virus está presente aún en madres que presentan seroconversión tardía • Carga viral en la leche • Bajas concentraciones de sustancias antivirales: lactoferrina, lisosomas, inhibidor de la secreción de la proteasa leucocitaria y EGF • Mastitis • Patologías del pezón • Técnicas de alimentación mixtas • Agua o jugos • Cuadros infecciosos e inflamatorios de la mucosa GI • Entrada del VIH Gorbea Robles M.. (Sep.-Oct 2018). Mother to child transmission of HIV/AIDS. The other face of the pandemy. Revista Mexicana de Pediatría, 75, 241-246. J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires. Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana en la región Zulia. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela , 62 (3), 175-188. Obtenido el 7 de septiembre de 2021 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048- 77322002000300003&lng=es&tlng=
  • 16. Consecuencias de la infección por VIH en el tracto GI Intestino normal • Uniones epiteliales ajustadas, mucus • Péptidos antimicrobianos • Mayoría de células T CD4 • Cross-talk entre microorganismos, células epiteliales e inmunes Intestino infectado • Masiva pérdida de T CD4 • Enteropatía • 2-10x aumento de permeabilidad • Traslocación de productos microbianos • Activación inmune sistemática J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 17. Disfunción inmune I. Progresiva depleción de linfocitos TCD4 1) Menor producción 2) Mayor destrucción a) Efecto directo b) Efecto colateral II. Impacto en el GALT 1) Masiva depleción de LT CD4 activados en TGI 2) Apoptosis de enterocitos 3) Profundos cambios en las progenies T (↓Th 17) 4) Permeabilidad Δ en la mucosa III. Cambios en el tejido linfoide 1) Destrucción de la red de células fibroblásticas reticulares 2) Depósitos de colágeno 3) Acceso restringido a IL-7 (supervivencia de LT) J. Quarteri. (2017). Patogénesis del HIV-1. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
  • 18. Casos Estimados por Sitio de Invasión Sitio Localización Epitelio M. Transmisión Posibilidad J. Quarteri. (2017). Patogénes is del HIV-1. Buenos Aires, Argentina : Universid
  • 19. Factores que influyen en la transmisión madre – hijo Villalobos, Noren. (2017). Características de la transmisión perinatal del virus de la inmunodeficiencia humana. Revista de Obstetricia y Ginecología , 62 (3), 175-188. Obtenido el 7 de septiembre de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322002000300003&lng=es&tlng= 19 02 03 04 05 01 Momento de transmisión 1. Intrauterina 2. Parto 3. Lactancia Materna Otros Factores 1. ITS 2. Estado nutricional y estilo de vida 3. No uso o apego al TAR profiláctico Maternos 1. Porcentaje de CD4 2. Primoinfección o enfermedad avanzada 3. Infecciones concomitantes 4. Antecedentes de conductas y hábitos Virales 1. Carga viral en sangre y canal de parto 2. Genotipo y fenotipo del virus en la madre y el recibido por el feto 3. Afinidad macrofagotrópica a células fetales o del cordón 4. Virulencia Obstétricos 1. APP 2. Corioamnionitis 3. TDP prolongado 4. Embarazo múltiple 5. Procedimientos invasivos
  • 20. Control de la embarazada VIH reactiva • Toda embarazada reactiva debe recibir ARV combinado para suprimir al máximo la replicación viral • Reducción de la TV • Tomar en cuenta perfiles de toxicidad • Debe recibir evaluación clínica, inmunológica y virológica estandarizada • Un esquema preferido durante la gestación incluye dos INTR en combinación con IP o un INNRT como EFV (después de la semana 8) • No se recomienda el uso de Saquinavir/Ritonavir ni Neviparina para inicio de tratamiento Diaz Ramos R., Vazquez Rosales J., García Juarez I., García Campos J., Arano Menendez M.. (03-11-2016). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con Infección por el VIH. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clinica, IMSS-246.12, 67 - 68. 2012, De 2016 Base de datos.
  • 21. Complicaciones asociadas al TAR Polo Rodriguez R., Muñoz Galligo E, Antonio Iribarren J.. (Enero 2018). Documento de Consenso para el seguimiento de la Infeccion por el VIH en relacion con la Reproducción, Embarazo, Parto y Profilaxis de la Transmisión Vertical del Niño Expuesto. Gesida, 5, 39-42. Enero 2020 02 03 01 Preeclampsia • Incremento de la tasa de preeclampsia en mujeres bajo tratamiento • Riesgo 2 a 3 veces mayor • Debe ser considerado un riesgo mayor independiente • Riesgo en infección precoz es mayor que en la infección tardía • Valorar daño hepático y renal - SESGO DM Gestacional • Incremento por las alteraciones propias del VIH • Riesgo mayor de Hospitalización • Amenaza de Parto Pretérmino • Bajo Peso al Nacer Infecciones • Sífilis: Cribado <12 SDG • Alta prevalencia en la 28-32 SDG • VVZ • VHS • CMV • Infección Gonocócica • Chlamydia Trachomatis
  • 22. Profilaxis del RN expuesto al VIH • La recomendación general sigue siendo la Zidovudina • Costo – Beneficio (no combinar con otros ARV) • 4 semanas si la madre recibió ARV combinado durante la gestación • Supresión virológica sostenida <50 copias/mL • Sin problemas de adherencia • 6 semanas con algún factor de riesgo • Dosis apropiadas para su edad • Entre las 6 y 12 horas de VEU Diaz Ramos R., Vazquez Rosales J., García Juarez I., García Campos J., Arano Menendez M.. (03-11-2016). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con Infección por el VIH. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clinica, IMSS-246.12, 67 - 68. 2012, De 2016 Base de datos.
  • 23. Puntos clave de diagnóstico 23 01 02 03 04 05 PF y seguimiento continuo Parto y Puerperio Referencia y Contrarreferencia oportunas Atención Pregestacional Control Prenatal
  • 24. Prevención – Consejería Preconcepcional Anticoncepción efectiva mientras se obtiene un estado óptimo para la gestación • “Las mujeres infectadas por el VIH pueden utilizar todos los sistemas de anticoncepción hormonal” • Farmacodinamia • Control Obstétrico • Calidad en el seguimiento clínico • Control virológico • Control inmunológico • Apego al ARV • Hábitos Saludables • Inmunizaciones • Evitar el uso de tóxicos • Sensibilización • Riesgo de transmisión vertical • Estrategias de prevención • Efectos adversos del TARV • Complicaciones obstétricas Diaz Ramos R., Vazquez Rosales J., García Juarez I., García Campos J., Arano Menendez M.. (03-11-2016). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el Binomio Madre-Hijo con Infección por el VIH. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clinica, IMSS-246.12, 67 - 68. 2012, De 2016 Base de datos.
  • 25. “El origen de la inteligencia de los hombres reside en sus manos” (Anaxágoras)