SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas y
respuestas sobre
la automedicación
EL BOTIQUÍN
HOMEOPÁTICO FAMILIAR
Para curar diversas moles-
tias de la vida cotidiana,
haga un botiquín homeo-
pático que contenga lo si-
guiente (con tubos de gló-
bulos de 5. 6 ó 7 CH):
Aconitum napellus
Apis mellifica
Árnica montana
Arsenicum álbum
Belladonna
Bryonia alba
Caléndula officinalis
Cantharis versicatoria
Capsicum annuum
Chamomilla vulgaris
China officinalis
Cocculus indicus
Eupatorium perfoliatum
Glonoinum
Hypericum perforatum
Ledum palustre
Mercunus solubilrs
Nux vómica
Pulsatilla
Rhus toxicodendron
Silicea
Staphysagna
Además, pregunte a su mé-
dico homeópata qué reme-
dios debe usted tener en
casa, específicamente adap-
tados a su familia.
i ¿Las dosis propuestas en esta obra
se adaptan a todas las personas?
Los autores adaptaron efectivamente las dosis
para todos. Con las diluciones bajas (4 CH, 5 CH,
6 CH y 7 CH) se evitarán posibles errores. No
obstante, hay que tener precaución en los recién
nacidos, las mujeres embarazadas y las personas
ancianas (véase abajo).
I¿Deben tomarse precauciones
en los recién nacidos, las mujeres
embarazadas y las personas ancianas?
No debe recurrirse nunca a la automedicación en
recién nacidos o personas muy ancianas.
Asimismo, si usted está embarazada, consulte
siempre con su médico para que la oriente y
aconseje.
>¿Cómo se elige la dilución?
La elección de la dilución está a criterio del
médico. Si usted recurre a la automedicación,
utilice sólo diluciones bajas (4 CH, 5 CH, 6 CH y
7CH).
» ¿Cómo deben tomarse los remedios?
Debe permitirse que se deshagan sobre la
lengua.
I ¿Cómo pueden administrarse los
medicamentos a los bebés y niños
pequeños?
Lo más sencillo es disolver el remedio (en
glóbulos o microglóbulos, según la prescripción
del médico) en un poco de agua o en un biberón.
»¿Cuáles son las distintas presentaciones
de los remedios homeopáticos?
Existen numerosas formas galénicas. Las más
comunes son los glóbulos y los microglóbulos de
las dosis únicas.
) ¿Debe evitarse la menta?
Al tomar los medicamentos (e inmediatamente
antes o después), debe evitarse cualquier sabor
fuerte en la boca, como la menta o el café.
» ¿Cómo deben guardarse los remedios?
¿llenen una fecha de caducidad?
Los medicamentos homeopáticos se conservan
largo tiempo sin alterarse si se guardan en un lu-
gar fresco (por abajo de 40°C), fuera de la luz y de
campos magnéticos (aparatos electrónicos o si-
milares).
í ¿Qué debe hacerse en caso de
ingestión accidental?
Una ingestión accidental única (incluso de un
tubo completo) no entraña ningún peligro, sal-
vo que pueden sentirse algunos efectos desa-
gradables. En cambio, la ingestión repetida de
medicamentos inapropiados puede causar pro-
blemas.
* ¿Pueden seguir un tratamiento
homeopático las personas diabéticas?
La cantidad de azúcar que contienen tres glóbu-
los o unos cuantos microglóbuios es ínfima y no
implica de antemano una limitación para seguir
un tratamiento homeopático. Además, en últi-
ma instancia puede prepararse el remedio en
forma líquida.
t ¿Debe evitarse tocar los glóbulos con
los dedos?
Sólo debe evitarse triturar los glóbulos. En
cambio, tocarlos brevemente no afecta en nada.
% Tengo un remedio en glóbulos pero
no en microglóbulos. ¿Hay alguna
equivalencia entre ambos?
Un glóbulo equivale a 10 microglóbulos. Si
necesita usted tomar una dosis única y no puede
conseguirla, tome diez glóbulos.
I ¿A qué hora debe tomarse el
tratamiento? ¿Es necesario esperar un
tiempo antes o después de los alimentos
o de cepillarse los dientes?
Ciertos remedios deben tomarse o evitarse a
determinadas horas. Sólo el médico podrá
indicárselo. En términos generales, tome siempre
los remedios cuando menos una hora antes o
después de comer o beber (excepto agua).
Guarde el mismo margen para el cepillado de los
dientes.
Modo de empleo
Esta parte del libro, titulada "Cómo curarse con
homeopatía", tiene como objeto presentar los
métodos de la medicina homeopática y sus dife-
rentes campos de acción, en particular respecto a
los trastornos leves que son comunes en la vida
cotidiana y lasafecciones en lascuales la homeo-
patía tiene particular eficacia.
Temas elegidos
Si bien el campo de utilización de la homeopatía
es ilimitado, al menos en teoría, no se pretende
aquí cubrir todas las áreas de la medicina. Lejos
de pretender serexhaustiva, el objetivo dela obra
es ayudar al lector a penetrar en la lógica y la
comprensión de la medicina homeopática.
La obra también le explicará lo que puede espe-
rar el médico homeópata. Además, le enseñará a
curarse usted mismo cierto número de afecciones
o molestias benignas de manera segura, o bien le
dirá qué puede tomar mientras consulta con el
médico.
Límites dela automedicación
Rara curarse uno mismo hace falta conocerse a
fondo, de modo queunopueda describir con cla-
ridad sus molestias y distinguir entre síntomas
benignos y alteraciones más graves. Esto es nece-
sario, pero a la vez insuficiente. Sólo un médico
tiene los conocimientos y la experiencia para
identificar o prevenir determinados problemas.
Fbr ello, siempre es indispensable consultar de
manera regular al médico tratante. Además,aun-
que usted haya decidido curarse por símismo un
problema queparece benigno, debe acudir con el
médico si el problema persiste, y con mayor ra-
zón sí se agrava.
Desde unaperspectiva más global, cuando se ha-
bla de automedicación a menudo se hace alusión
también al equilibrio en general, a loshábitos sa-
ludables o higiene de vida y al medio ambiente.
En síntesis, hace falta ser un participante integral
en elcuidado de la salud propia o de las personas
Información quesepresenta
En cada tema, usted encontrará:
— Información general (anatomía, fisiología, fre-
cuencia, definiciones, etc.).
— En algunos casos, las señales de alarma y la
conducta que debe seguirse ante ellas.
— Una selección de enfermedades benignassus-
ceptibles de tratarse con automedicación, o de
enfermedades másgraves sobre las cuales la ho-
meopatía resulta particularmente eficaz. Cada
una de estas afecciones se describe en formabre-
ve (causas, síntomas, posibles estudios diagnós-
ticos). A continuación se mencionan sus trata-
mientos alopáticos, seguidos de una descripción
más detallada de su tratamiento homeopático y,
cuando es posible, un cuadro de automedicación.
En los casos en que se sugieren remedios, le
aconsejamos consultar siempre la parte "Medi-
camentos homeopáticos", para verificar sicorres-
ponden bien a sus síntomas.
— Información sobre prevención y consejos para
la vida cotidiana.
Además de lo anterior, una serie de ejemplos de
tratamiento le ayudará a entender mejor los prin-
cipios y el enfoque de la homeopatía.
"De lossíntomas al tratamiento"
Un capítulo muy práctico al final de la obra
(pp. 276 a 292) le permitirá, mediante un reperto-
riocomo elqueemplean losmédicos homeópatas,
tratar usted mismo ciertas afecciones comunes,
basándose en lostres o cuatro síntomas principa-
les de cada una.No deje de consultarlo.
Precauciones
|l automedicarse, siempre es indispen-
sable consultar a su médico después de 24
a 48horas si el tratamiento no parece efi-
caz, y antes sila situación se deteriora. No
intente nunca tratarse usted mismo las
afecciones crónicas. No sólo le será impo-
sible, sino que corre el riesgo de causarse
más daño que beneficio.
.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
Tics: niños
Tics: niñosTics: niños
Tics: niños
krissieRA
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
aneronda
 
Actividade prospecto
Actividade prospectoActividade prospecto
Actividade prospectojuanapardo
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicacióngcgestionhumana
 
Deber6
Deber6Deber6
“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”TDAH Granada
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
NellyHernandezMuoz1
 
Confusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentosConfusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentoscamilosancheze
 
Metilfenidato
MetilfenidatoMetilfenidato
MetilfenidatoLauraLGG
 
Ansiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panicoAnsiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panico
belinda de la cruz
 
Extasis
ExtasisExtasis
ExtasisDEVIDA
 

La actualidad más candente (19)

Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
Tics: niños
Tics: niñosTics: niños
Tics: niños
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedadEl paciente experto en ansiedad
El paciente experto en ansiedad
 
Actividade prospecto
Actividade prospectoActividade prospecto
Actividade prospecto
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Campaña no automedicación
Campaña no automedicaciónCampaña no automedicación
Campaña no automedicación
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc217055641 folle-to-medicament-osc
217055641 folle-to-medicament-osc
 
Automedicación.
Automedicación.Automedicación.
Automedicación.
 
Deber6
Deber6Deber6
Deber6
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”“El tratamiento farmacológico del tdah”
“El tratamiento farmacológico del tdah”
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Confusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentosConfusion en la toma de medicamentos
Confusion en la toma de medicamentos
 
Metilfenidato
MetilfenidatoMetilfenidato
Metilfenidato
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Ansiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panicoAnsiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panico
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 

Destacado

12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
Patricia López
 
13. diabetes
13. diabetes13. diabetes
13. diabetes
Patricia López
 
6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía
Patricia López
 
6. Cómo curarse con homeopatía
6. Cómo curarse con homeopatía6. Cómo curarse con homeopatía
6. Cómo curarse con homeopatía
Emagister
 
4. Preparación de los medicamentos
4. Preparación de los medicamentos4. Preparación de los medicamentos
4. Preparación de los medicamentos
Emagister
 
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
Emagister
 
3. La consulta y el seguimiento
3. La consulta y el seguimiento3. La consulta y el seguimiento
3. La consulta y el seguimiento
Emagister
 
15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos
Patricia López
 
14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes
Patricia López
 
8. Enfermedades de la infancia
8. Enfermedades de la infancia8. Enfermedades de la infancia
8. Enfermedades de la infancia
Emagister
 
9. La piel
9. La piel9. La piel
9. La piel
Emagister
 
1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía
Emagister
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
Emagister
 
5. La investigación en homeopatía
5. La investigación en homeopatía5. La investigación en homeopatía
5. La investigación en homeopatía
Emagister
 
10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda
Emagister
 
8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia
Patricia López
 
11. aparato digestivo
11. aparato digestivo11. aparato digestivo
11. aparato digestivo
Patricia López
 
1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía
Patricia López
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
Patricia López
 
16. vías respiratorias
16. vías respiratorias16. vías respiratorias
16. vías respiratorias
Patricia López
 

Destacado (20)

12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
 
13. diabetes
13. diabetes13. diabetes
13. diabetes
 
6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía
 
6. Cómo curarse con homeopatía
6. Cómo curarse con homeopatía6. Cómo curarse con homeopatía
6. Cómo curarse con homeopatía
 
4. Preparación de los medicamentos
4. Preparación de los medicamentos4. Preparación de los medicamentos
4. Preparación de los medicamentos
 
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. Preguntas y respuestas sobre la automedicación
 
3. La consulta y el seguimiento
3. La consulta y el seguimiento3. La consulta y el seguimiento
3. La consulta y el seguimiento
 
15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos
 
14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes
 
8. Enfermedades de la infancia
8. Enfermedades de la infancia8. Enfermedades de la infancia
8. Enfermedades de la infancia
 
9. La piel
9. La piel9. La piel
9. La piel
 
1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
 
5. La investigación en homeopatía
5. La investigación en homeopatía5. La investigación en homeopatía
5. La investigación en homeopatía
 
10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda10. Reumatismos y dolores de espalda
10. Reumatismos y dolores de espalda
 
8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia
 
11. aparato digestivo
11. aparato digestivo11. aparato digestivo
11. aparato digestivo
 
1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía
 
17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
 
16. vías respiratorias
16. vías respiratorias16. vías respiratorias
16. vías respiratorias
 

Similar a 7. preguntas y respuestas sobre la automedicación

Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docxSignos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
DoguiAguilarBarquero
 
mitos.ppt
mitos.pptmitos.ppt
mitos.ppt
ssuserac3e86
 
Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas. Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas.
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Homeopatia para prevenir el Estrés
Homeopatia para prevenir el EstrésHomeopatia para prevenir el Estrés
Homeopatia para prevenir el Estrés
Educagratis
 
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdfGUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
Pereyrasantos
 
07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivossaludand
 
Homeopatia Tradicional Unicista
Homeopatia Tradicional Unicista
Homeopatia Tradicional Unicista
Homeopatia Tradicional Unicista
productosnaturales620
 
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesGalo Mosquera
 
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdfE-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
DeliaBarajas1
 
Norberto palavecino
Norberto palavecinoNorberto palavecino
Norberto palavecinoDiseño Web
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivojuan luis delgadoestévez
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
Amagoia Andres
 
Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)
NievesNoriega3
 
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalLineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalcaucasaludmental
 
Administración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioAdministración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilio
Carlos Gestal
 

Similar a 7. preguntas y respuestas sobre la automedicación (20)

Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docxSignos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
 
mitos.ppt
mitos.pptmitos.ppt
mitos.ppt
 
Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas. Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas.
 
Homeopatia para prevenir el Estrés
Homeopatia para prevenir el EstrésHomeopatia para prevenir el Estrés
Homeopatia para prevenir el Estrés
 
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdfGUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
GUIA DE AUTOAYUDA (2).pdf
 
07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos07 guia antidepresivos
07 guia antidepresivos
 
Homeopatia Tradicional Unicista
Homeopatia Tradicional Unicista
Homeopatia Tradicional Unicista
Homeopatia Tradicional Unicista
 
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Herramientas medicacion
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdfE-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
E-book_GUIA+PRÁCTICA_DE_LA_TIROIDES_V2020.pdf
 
Norberto palavecino
Norberto palavecinoNorberto palavecino
Norberto palavecino
 
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivoPrescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
Prescripción en el paciente mayor y crónico polimedicado. definitivo
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)
 
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mentalLineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
Lineamientos para la atención de la urgencia en salud mental
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
 
Administración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioAdministración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilio
 
Homeopaticos
HomeopaticosHomeopaticos
Homeopaticos
 

Más de Patricia López

10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda
Patricia López
 
9. la piel
9. la piel9. la piel
9. la piel
Patricia López
 
5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
Patricia López
 
4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos
Patricia López
 
3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento
Patricia López
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
Patricia López
 

Más de Patricia López (6)

10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda
 
9. la piel
9. la piel9. la piel
9. la piel
 
5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
 
4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos
 
3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

7. preguntas y respuestas sobre la automedicación

  • 1. Preguntas y respuestas sobre la automedicación EL BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO FAMILIAR Para curar diversas moles- tias de la vida cotidiana, haga un botiquín homeo- pático que contenga lo si- guiente (con tubos de gló- bulos de 5. 6 ó 7 CH): Aconitum napellus Apis mellifica Árnica montana Arsenicum álbum Belladonna Bryonia alba Caléndula officinalis Cantharis versicatoria Capsicum annuum Chamomilla vulgaris China officinalis Cocculus indicus Eupatorium perfoliatum Glonoinum Hypericum perforatum Ledum palustre Mercunus solubilrs Nux vómica Pulsatilla Rhus toxicodendron Silicea Staphysagna Además, pregunte a su mé- dico homeópata qué reme- dios debe usted tener en casa, específicamente adap- tados a su familia. i ¿Las dosis propuestas en esta obra se adaptan a todas las personas? Los autores adaptaron efectivamente las dosis para todos. Con las diluciones bajas (4 CH, 5 CH, 6 CH y 7 CH) se evitarán posibles errores. No obstante, hay que tener precaución en los recién nacidos, las mujeres embarazadas y las personas ancianas (véase abajo). I¿Deben tomarse precauciones en los recién nacidos, las mujeres embarazadas y las personas ancianas? No debe recurrirse nunca a la automedicación en recién nacidos o personas muy ancianas. Asimismo, si usted está embarazada, consulte siempre con su médico para que la oriente y aconseje. >¿Cómo se elige la dilución? La elección de la dilución está a criterio del médico. Si usted recurre a la automedicación, utilice sólo diluciones bajas (4 CH, 5 CH, 6 CH y 7CH). » ¿Cómo deben tomarse los remedios? Debe permitirse que se deshagan sobre la lengua. I ¿Cómo pueden administrarse los medicamentos a los bebés y niños pequeños? Lo más sencillo es disolver el remedio (en glóbulos o microglóbulos, según la prescripción del médico) en un poco de agua o en un biberón. »¿Cuáles son las distintas presentaciones de los remedios homeopáticos? Existen numerosas formas galénicas. Las más comunes son los glóbulos y los microglóbulos de las dosis únicas. ) ¿Debe evitarse la menta? Al tomar los medicamentos (e inmediatamente antes o después), debe evitarse cualquier sabor fuerte en la boca, como la menta o el café. » ¿Cómo deben guardarse los remedios? ¿llenen una fecha de caducidad? Los medicamentos homeopáticos se conservan largo tiempo sin alterarse si se guardan en un lu- gar fresco (por abajo de 40°C), fuera de la luz y de campos magnéticos (aparatos electrónicos o si- milares). í ¿Qué debe hacerse en caso de ingestión accidental? Una ingestión accidental única (incluso de un tubo completo) no entraña ningún peligro, sal- vo que pueden sentirse algunos efectos desa- gradables. En cambio, la ingestión repetida de medicamentos inapropiados puede causar pro- blemas. * ¿Pueden seguir un tratamiento homeopático las personas diabéticas? La cantidad de azúcar que contienen tres glóbu- los o unos cuantos microglóbuios es ínfima y no implica de antemano una limitación para seguir un tratamiento homeopático. Además, en últi- ma instancia puede prepararse el remedio en forma líquida. t ¿Debe evitarse tocar los glóbulos con los dedos? Sólo debe evitarse triturar los glóbulos. En cambio, tocarlos brevemente no afecta en nada. % Tengo un remedio en glóbulos pero no en microglóbulos. ¿Hay alguna equivalencia entre ambos? Un glóbulo equivale a 10 microglóbulos. Si necesita usted tomar una dosis única y no puede conseguirla, tome diez glóbulos. I ¿A qué hora debe tomarse el tratamiento? ¿Es necesario esperar un tiempo antes o después de los alimentos o de cepillarse los dientes? Ciertos remedios deben tomarse o evitarse a determinadas horas. Sólo el médico podrá indicárselo. En términos generales, tome siempre los remedios cuando menos una hora antes o después de comer o beber (excepto agua). Guarde el mismo margen para el cepillado de los dientes.
  • 2. Modo de empleo Esta parte del libro, titulada "Cómo curarse con homeopatía", tiene como objeto presentar los métodos de la medicina homeopática y sus dife- rentes campos de acción, en particular respecto a los trastornos leves que son comunes en la vida cotidiana y lasafecciones en lascuales la homeo- patía tiene particular eficacia. Temas elegidos Si bien el campo de utilización de la homeopatía es ilimitado, al menos en teoría, no se pretende aquí cubrir todas las áreas de la medicina. Lejos de pretender serexhaustiva, el objetivo dela obra es ayudar al lector a penetrar en la lógica y la comprensión de la medicina homeopática. La obra también le explicará lo que puede espe- rar el médico homeópata. Además, le enseñará a curarse usted mismo cierto número de afecciones o molestias benignas de manera segura, o bien le dirá qué puede tomar mientras consulta con el médico. Límites dela automedicación Rara curarse uno mismo hace falta conocerse a fondo, de modo queunopueda describir con cla- ridad sus molestias y distinguir entre síntomas benignos y alteraciones más graves. Esto es nece- sario, pero a la vez insuficiente. Sólo un médico tiene los conocimientos y la experiencia para identificar o prevenir determinados problemas. Fbr ello, siempre es indispensable consultar de manera regular al médico tratante. Además,aun- que usted haya decidido curarse por símismo un problema queparece benigno, debe acudir con el médico si el problema persiste, y con mayor ra- zón sí se agrava. Desde unaperspectiva más global, cuando se ha- bla de automedicación a menudo se hace alusión también al equilibrio en general, a loshábitos sa- ludables o higiene de vida y al medio ambiente. En síntesis, hace falta ser un participante integral en elcuidado de la salud propia o de las personas Información quesepresenta En cada tema, usted encontrará: — Información general (anatomía, fisiología, fre- cuencia, definiciones, etc.). — En algunos casos, las señales de alarma y la conducta que debe seguirse ante ellas. — Una selección de enfermedades benignassus- ceptibles de tratarse con automedicación, o de enfermedades másgraves sobre las cuales la ho- meopatía resulta particularmente eficaz. Cada una de estas afecciones se describe en formabre- ve (causas, síntomas, posibles estudios diagnós- ticos). A continuación se mencionan sus trata- mientos alopáticos, seguidos de una descripción más detallada de su tratamiento homeopático y, cuando es posible, un cuadro de automedicación. En los casos en que se sugieren remedios, le aconsejamos consultar siempre la parte "Medi- camentos homeopáticos", para verificar sicorres- ponden bien a sus síntomas. — Información sobre prevención y consejos para la vida cotidiana. Además de lo anterior, una serie de ejemplos de tratamiento le ayudará a entender mejor los prin- cipios y el enfoque de la homeopatía. "De lossíntomas al tratamiento" Un capítulo muy práctico al final de la obra (pp. 276 a 292) le permitirá, mediante un reperto- riocomo elqueemplean losmédicos homeópatas, tratar usted mismo ciertas afecciones comunes, basándose en lostres o cuatro síntomas principa- les de cada una.No deje de consultarlo. Precauciones |l automedicarse, siempre es indispen- sable consultar a su médico después de 24 a 48horas si el tratamiento no parece efi- caz, y antes sila situación se deteriora. No intente nunca tratarse usted mismo las afecciones crónicas. No sólo le será impo- sible, sino que corre el riesgo de causarse más daño que beneficio. .1