SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de
la homeopatía
La homeopatía es una medicina
global, que busca curar al
individuo en su conjunto. Dos de
sus principios esenciales son la
curación con lo semejante y el uso
de medicamentos específicos muy
diluidos y "dinamizados" (es decir,
agitados entre cada dilución).
Una medicina basada
en la experimentación
En 1790, Samuel Hahnemann probó en sí mismo
los efectos de la quina y anotó escrupulosamente
todas las molestias que había experimentado.
Acababa de realizar lo que los homeópatas llaman
una "patogenesia", es decir, la experimentación y
la demostración de los efectos de una sustancia en
el hombre sano.
Muchas personas realizan el mismo tipo de expe-
rimento sin saberlo. Sucede, por ejemplo, cuando
los fumadores consumen su primer cigarrillo: los
más sensibles palidecen; la cara se les cubre de un
sudor frío y los acomete la náusea. Estas personas
prueban un medicamento homeopático bien co-
nocido, Tabacum, uno de los remedios que los ho-
meópatas prescriben contra el mareo en los me-
dios de transporte. Puede constatarse entonces la
semejanza que hay entre la intoxicación por taba-
co y los síntomas que presentan las personas que
se marean en los autos o los barcos.
Similitud, individualización
y globalidad
En la medicina homeopática, la elección de un tra-
tamiento se basa en tres principios fundamenta-
les: la ley de similitud, la individualización de los
síntomas y la consideración de éstos en su globa-
lidad. Lograr buenos resultados depende de que
se respeten estos principios.
I "Lo igual cura a lo igual"
Para que el remedio elegido sea eficaz, debe pro-
vocar en una persona sana síntomas idénticos a
aquéllos que caracterizan la enfermedad que se
desea curar o, mejor aún, síntomas idénticos a los
El homeópata
puede usar tres
remedios distintos
para tratar el
mareo en los
medios de
transporte:
Tabacuna,
preparado a
partir del tabaco
(a la derecha);
Cocculus indicas,
preparado
a partir de una
planta llamada
coca de Levante
(abajo), o
Petroleum,
obtenido a partir
del petróleo
(abajo, a la
derecha).
que presenta el enfermo. Es la ley de la similitud,
según la cual toda sustancia susceptible de provo-
car experimentaimente una serie de síntomas en
un individuo sano y sensible es capaz de curar
a un enfermo que presente los mismos síntomas.
Según el mayor o menor grado de similitud, el re-
sultado del tratamiento será total, parcial o nulo.
Hahnemann fue e! primero que experimentó los
medicamentos en el hombre sano, con el objetivo
de conocer de antemano sus propiedades, y por
ende el primero en enunciar y aplicar esta ley de
manera congruente y sistemática.
I Investigación de los síntomas
personales
Si bien todos los pacientes que sufren de
marco en los medios de transporte tienen
náuseas, no todos presen-
- tan síntomas idénticos.
Una persona puede sentir
la necesidad imperiosa de aire
fresco; su sensación de náusea y
mareo se atenúa al cerrar los ojos
pero se agrava al moverlos; sin que
pueda explicárselo, siente alivio ai
descubrirse el vientre. Otra persona
descubre que su mareo se agrava al
mover los ojos y que la náusea, acompa-
le salivación, se intensifica con e! ruido y el
movimiento, pero sobre todo
al oler la comida o al sólo
pensar en ella. En una ter-
cera persona, la náusea se
asocia con diarrea, dolor de
cabeza y una sensación de de-
bilidad generalizada.
Si bien estos tres pacientes sufren de náusea, dolor
de cabeza y vómito, en homeopatía cada uno sería
tratado con un medicamento diferente: al primero
se le prescribirá Tabacum; al segundo, Cocculus indi-
cus, y al tercero, Petroleum. El minucioso trabajo de
análisis que realiza todo homeópata antes de pres-
cribir un remedio se llama individualización; con-
siste la identificación hecha por el médico de los
síntomas que presenta cada enfermo en particular.
I Consideración de todos los síntomas
personales
Los homeópatas llaman"principio de globalidad"
al hecho de tomar en consideración todos los sín-
tomas personales del enfermo.Ya sean psicológi-
cos, generales (por ejemplo, sensación de debili-
dad) o locales (urinarios, digestivos, etc.), lo
importante es que los padezca el propio enfermo.
Sobre estos dos principios, el de individualización
y el de globalidad, se basa la elección del remedio
correcto. El homeópata los aplica ambos al mo-
mento de realizarse la consulta que, por esta ra-
zón, necesariamente toma tiempo.
Preparación de los remedios
Una de las grandes especificidades de la homeo-
patía radica en los productos que ésta utiliza. Se
trata de preparaciones altamente diluidas y agita-
das entre cada dilución. Esto último, además, da
pie a numerosas controversias científicas.
I La infinitesimalidad
En homeopatía, un remedio es tanto más eficaz
cuanto más diluido se encuentra, hasta el punto
de no contener ya ninguna molécula del principio
activo.
¿ Q u é e s l a h o m e o p a t í a ?
| PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA "i
Para no dañar su salud, y la de sus allegados,
Hahnemann utilizaba en sus experimentos do-
sis muy pequeñas de medicamentos. No obstan-
te, muy pronto llegó a loslímites de la capacidad
de pesar que tenían las balanzas desu época. Sor-
teó esta dificultad incorporando losmateriales tóxi-
cos que deseaba experimentar en un substrato
neutro: agua o polvo de leche. Mezclar de mane-
ra perfectamente homogénea una parte desus-
tancia tóxica con nueve partes de sustancia ino-
fensiva multiplicaba por diez los alcances de su
material; cada miligramo pesado noconteníamás
que un décimo del producto peligroso. Constató
así quelos resultados de su experimentación no
perdían valor: los síntomas evidentes que apare-
cen en casi todas las intoxicaciones (diarrea,vó-
mito) eran sustituidos por síntomas mucho más
leves, por ejemplo dolor de cabeza al acostarse
por la noche. Fue así como decidió diluir siem-
pre sus preparaciones de antemano, y descubrió
que susremedios eran tanto máseficaces cuanto
más diluidos estaban.
I La dinamización
Si los medicamentos homeopáticos no se some-
ten a una serie de golpes entre cada dilución al
momento de prepararlos (se les llama "sucusio-
nes"), no tienen ningún efecto terapéutico, como
pudo comprobar Hahnemann. De estas sucusio-
nes sucesivas, que él llamó dinamizaciones, de-
pende la eficacia de losmedicamentos homeopá-
ticos. Lamentablemente, el fundador de la
homeopatía nomencionó en ninguna parte cómo
descubrió el principio de la dinamización. Según
ciertas tradiciones, habría notado quelosmedica-
mentos entregados por la noche después deha-
ber viajado todo el día por caminos llenos de
baches eran claramente más eficaces. Otros creen
que Hahnemann habría derivado esta intuición
del método de fabricación del éter. En efecto,pa-
ra desencadenar la reacción química entre los
constituyentes originales deléter esnecesariauna
serie de golpes. La explicación del fenómeno de
dinamización es hoyen día objeto de diferentes
hipótesis científicas.
La salud y la enfermedad
según Hahnemann
fiaraSamuel Hahnemann, el ser vivo es un todo
en elcual el cuerpo yel espíritu están indisoluble-
mente unidos; lavida sólo esposible gracias a una
En homeopatía,
los remedios
se agitan
vigorosamente
entre cada
dilución. Este
proceso, llamado
dinamización.
hoy en día
esta' mecanizado.
fuerza que permite a este conjunto funcionar de
manera armoniosa, y a la que llamó energía o
fuerza vital. Esta última es inmaterial, invisible y
no susceptible de medirse.
La "biblioteca" de los homeópatas
/esde la fundación de la homeopatía, se hizo evidente que, al
haber muchas enfermedades distintas, hacía falta un gran nú-
mero de remedios. Además, Hahnemann probó el efecto de
numerosas sustancias en sí mismo y después en sus allegados
o colaboradores: la quina, el azufre, el mercurio, el arsénico, el
árnica, etc.
Hahnemann corroboró todos los datos recolectados así y confor-
mó una primera Materia médica. Alcorrer de los años, ésta se am-
plió considerablemente. Después de algunos decenios, para
poder usar correctamente esta enorme masa de información, los
homeópatas se vieron en la necesidad de usar Materias médicas
resumidas. Además, a partir de estas Materias médicas prepara-
ron índices de síntomas, llamados "repertorios"; el más útil es el
Repertoriode Kent.
Los resultados
obtenidos por
los homeópatas
durante las
epidemias de
cólera que
azotaron Europa
durante el siglo
XDí y principios
del XX explican en
parte el rápido
éxito de este tipo
de medicina.
A la derecha,
la portada de
Le Petit Journal,
aparecido a raíz
de la epidemia de
191?.
>La enfermedad, una alteración
del equilibrio
Rara Hahnemann, la enfermedad es consecuencia
de laruptura deunequilibrio y también esinmate-
rial, no susceptible de medirse más quea través de
la observación de todos lossíntomas, sobre todo y
esencialmente de aquéllos que son personales del
enfermo. Estos síntomas representan esfuerzos
más o menos exitosos delorganismo para recupe-
rar suestado deequilibrio anterior o,sinolograre-
cuperarlo por completo, para alcanzar un nuevo
equilibrio. Constituyen señales deauxilio muy per-
sonales quetienen unarazón deser y que esnece-
sariopercibir ensuconjunto para lograr lacuración.
Le Petit Journal
Cuando los homeópatas curaban el cólera
L/urante el siglo XIX,antes de que se lograran los avances
decisivos de la medicina moderna, los homeópatas se veían
obligados a tratar enfermedades muy graves, incluso mortales,
como el cólera, la fiebre tifoidea, la sífilis o la tuberculosis
avanzada. Otras afecciones menos graves, como la tos ferina, el
sarampión, diversas hemorragias, los vómitos del embarazo, la
diarrea, etc., eran parte de sustareas cotidianas.
Los homeópatas obtenían resultados claramente superiores alos
que lograba la medicina "clásica" de la época, que era mucho
menos eficaz.
Este concepto inmaterial dela salud y la enferme-
dad permite comprender que a los médicos ho-
meópatas les preocupen poco o nada las críticas
"materialistas" formuladas por los científicos res-
pecto al empleo de dosis infinitesimales.
• Oposición a la medicina alopática
La alopatía es una "medicina de los contrarios".
Se basa en la acción delosmedicamentos sobre el
organismo. Los efectos curativos de las sustancias
se deben a propiedades químicas que influyen so-
bre lascausas aparentes delasenfermedades.Cu-
rar significa hacer desaparecer el síntoma o sínto-
mas molestos lo más pronto posible. Si más
adelante sobrevienen otras afecciones, no es má
que unamera casualidad, sin relación alguna con
los antecedentes patológicos.
Hahnemann llamaba a esta medicina "antipáti-
ca", es decir, más allá de los juegos de palabras,
una medicina "contra las enfermedades". I^rael
homeópata, esta conducta sellama "supresión"de
los síntomas. Según Hahnemann, la terapéutica
alopática en efecto hace desaparecer los síntomas,
pero eltrastorno resurge tarde o temprano de una
forma idéntica o más grave. Sería el caso, por
ejemplo, deun eccema que, unavez "curado",va
seguido porasma o artritis.
» Curar al enfermo más que
a la enfermedad
En homeopatía, atender al enfermo no significa
eliminar lossíntomas. Un síntoma no es más qu
indicador de la ruptura de un equilibrio. Por con
siguiente, es inútil hacerlo desaparecer, salvo si
pone la vida en peligro o si es intolerable. El ho
meópata pone en marcha las fuerzas de reacción
del individuo; es una terapia cuya acción se basa
en la respuesta delorganismo. Después de tomar
un remedio, los efectos siguen manifestándose
durante cierto tiempo, igual que un satélite sigue
su trayectoria unavezquese lepone en órbita.
Puede decirse asíque la terapéutica homeopática
tiene como objeto curar al enfermo en su globali-
dad, y no sólo al trastorno. Esta curación pasa por
la mejoría del "terreno", muy diferente de una
persona a otra (porejemplo, en caso de una epi
demia de influenza, unapersona se ve afectada y
otra no),de la energía y del espíritu. Se obtiene
cuando unindividuo, libre deenfermedad, experi-
menta unbienestar físico y espiritual duraderopor
dos años o más.
¿ Q u é e s l a h o m e o p a t í a
PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA
Fbr lo tanto, puede considerarse a la homeopatía
una forma de medicina preventiva: su objetivo es
evitar la aparición de nuevas manifestaciones de
un mismo desequilibrio, corrigiendo éste más que
aquéllas.
I Las "leyes de la curación"
Lahomeopatía habla de las "leyes de la curación",
preceptos según los cuales las manifestaciones
aparecen y desaparecen siguiendo patrones ob-
servados en la mayoría de los casos.
Primera "ley": La curación o la mejoría de las en-
fermedades debe producirse desde el interior ha-
cia el exterior, de arriba hacia abajo y, sobre todo,
en el orden inverso de su aparición, sin que todos
estos elementos se asocien necesariamente. Así
pues, el asma aparecida después de la supresión
de un eccema puede cesar en el mismo momento
en que vuelve a manifestarse la erupción (del in-
terior al exterior); un dolor de cadera va seguido
de un dolor de rodilla (de arriba hacia abajo). Las
molestias reaparecen en orden cronológico inver-
so, y a menudo bajo una forma atenuada. El mé-
dico homeópata considera benéfica a largo plazo
esta reaparición no sistemática de síntomas anti-
guos. Lo único que aconseja es no obstaculizar su
aparición con un tratamiento, cualquiera que éste
sea, porque eso alteraría el proceso de curación
que está en marcha. En caso de duda, es recomen-
dable consultar con el homeópata.
Segunda "ley": El espíritu y la energía deben me-
jorar antes o al mismo tiempo que las molestias
corporales y, en el momento de valorar los resul-
tados, son más importantes que los síntomas físi-
cos.Así pues, el homeópata hablará de mejoría si
un enfermo sufre más —temporalmente, claro es-
tá— pero se siente menos ansioso o más alegre.
Alcances y límites
de la homeopatía
Hoyen día, considerando la eficacia de numerosos
tratamientos de la medicina "clásica", los homeó-
patas ya no atienden cotidianamente las afeccio-
nes más graves. No por ello su campo de acción es
menos amplio, y abarca tanto enfermedades agu-
das (amigdalitis o "anginas", otitis, hepatitis aguda,
gastroenteritis, ciática, etc.) como enfermedades
crónicas (depresión, asma, bronquitis crónica, reu-
matismo, alteraciones hormonales de la mujer,
alergias, etc.). FOTlo demás, incluso ante afeccio-
nes benignas, el médico homeópata puede verse
Enfermedad aguda y enfermedad crónica
£_i n homeopatía, las enfermedades no se consideran "aguda" o
"crónica" en función de la intensidad de sus manifestaciones.
Una enfermedad es aguda cuando sobreviene repentinamente y
puede ceder en forma espontánea. Una vez curado, el individuo
recupera el mismo estado que antes de la enfermedad; el ataque
es ocasional y no se repite (por ejemplo, una tos consecutiva a un
"enfriamiento").
Se habla de enfermedad crónica si persiste durante bastante
tiempo, incluye episodios repetidos de la fase aguda, evoluciona
hacia trastornos más rebeldes y profundos o todo lo anterior
(depresión que se presenta cada año en fa misma época o
hipertensión arterial, por ejemplo).
En caso de enfermedad aguda, el médico homeópata intenta
tratar rápidamente el padecimiento, para evitar que haya
recaídas o se vuelva crónico. En caso de enfermedades crónicas,
el objetivo es encontrar el remedio capaz de restablecer la salud
e impedir las recidivas.
imposibilitado para encontrar el remedio adecua-
do; es su deber entonces tratar a su paciente con
alopatía, así como el fracaso de la medicina "ofi-
cial"es motivo frecuente para recurrir a terapéuti-
cas alternativas.
FOT otra parte, un tratamiento homeopático no
puede curar a las personas cuyos tejidos están le-
sionados. Así pues, una articulación deformada
por el reumatismo tiene pocas probabilidades de
recuperar su aspecto inicial mediante un trata-
miento homeopático. No obstante, la homeopatía
podrá aliviar los sufrimientos del paciente.
Cómo emplear la homeopatía
Diferentes factores pueden oponerse al buen re-
sultado de un tratamiento homeopático. En la
medida de lo posible, debe respetarse cierto nú-
mero de preceptos para que el tratamiento sea
exitoso.
í Debe evitarse la intervención
de varios médicos
Rara obtener los mejores resultados de la homeo-
patía, es necesario que usted explique al médico
todos los tratamientos que está siguiendo o que
haya recibido, sean los que sean: anticonceptivos,
pomadas, tratamientos alopáticos, e incluso psi-
coterapia, tratamientos dentales, osteopatía,
acupuntura, etc. Hasta donde sea posible, se reco-
Este cuadro de
Bruegel el Viejo,
titulado Boda de
campesinos
(pintado hacia
1568), muestra
que es común
la tendencia
a comer en
demasía.
Se sabe que
un régimen
alimenticio mal
balanceado causa
problemas por sí
mismo. El buen
juicio recomienda
corregir los
errores de
la dieta para
poder curarse.
mienda no combinar la homeopatía con otras for-
mas de medicina. Sin embargo, esto no significa
que el paciente deba suspender por propia inicia-
tiva un tratamiento que está en curso. De hecho,
ciertos tratamientos no deben suspenderse brus-
camente (por ejemplo, los medicamentos contra
la hipertensión arterial o los antidepresivos). Pa-
ciente y médico analizarán juntos los ajustes ne-
cesarios.
En algunos casos, para comodidad del enfermo o
porque su vida está en peligro, es preferible asociar
temporalmente los dos tipos de medicina. Una ciá-
tica muy dolorosa, por ejemplo, podrá mitigarse
con medicamentos antünflamatorios, a la espera
de que el médico homeópata determine el remedio
homeopático adecuado que permita curarla.
Asimismo, por regla general, el homeópata acon-
seja dejar pasar al menos cuatro semanas entre la
toma de un medicamento homeopático y el em-
pleo de algún otro tratamiento "energético", como
la acupuntura o la osteopatía. La asociación con
estas técnicas en un intervalo muy breve en-
traña el riesgo de provocar efectos contrarios.
Además, esto dificulta identificar el tratamiento
que más conviene.
í Hay que respetar ciertas reglas
Entre las indicaciones que generalmente se dan,
cabe destacar los siguientes puntos: Es necesario
respetar el horario prescrito para tomar los reme-
dios (casi siempre en ayunas, o al menos una ho-
ra después de las comidas). Las bebidas alcohóli-
cas, el tabaco y el té deben consumirse con
moderación. Se aconseja reducir el consumo de
café y evitar la menta una hora antes y una hora
después de tomar el remedio.
I El paciente debe contribuir
a la curación
Todo medicamento homeopático, a pesar de una
selección muy rigurosa, puede ser ineficaz si per-
sisten las causas que desencadenan o favorecen la
enfermedad: errores dietéticos graves, exposición
a productos tóxicos, conflictos importantes. Por
consiguiente, el paciente debe contribuir a su pro-
pia curación, haciendo las modificaciones perti-
nentes en la medida de lo posible. Antes de pres-
cribir un remedio, el médico tomará en cuenta
posibles transgresiones a las normas de higiene:
falta de actividad física, abuso del tabaco, el alco-
hol o estimulantes diversos, alimentación mal ba-
lanceada, reposo insuficiente...
La negativa a reconocer qué síntomas son impor-
tantes constituye otro escollo. Las exigencias de
algunos pacientes son poco realistas: "Déme un
remedio para dejar de preocuparme..",o"Quisiera
verme muy bien en el matrimoniode mi hijo,asíque
debobajar15 kilosde aquí a un mes..."
I No existen las curas milagrosas
El último obstáculo a la terapéutica homeopática
es la actitud psicológica del enfermo, y sobre to-
do su impaciencia. Muchas personas esperan una
curación "milagrosa", e interrumpen el trata-
miento si no ven mejoría después de una o dos
consultas. De hecho, en caso de enfermedad
aguda, la reacción debe obtenerse rápidamente,
en un plazo que va desde algunos minutos hasta
cuarenta y ocho horas. En cambio, cuando los
problemas son antiguos pueden tardar varios
meses en corregirse. No es posible omitir etapas,
lo cual implica en ocasiones un proceso de cura-
ción más largo y la administración de remedios
sucesivos.
En síntesis, paciencia y confianza son dos de las
actitudes deseables, aun cuando el paciente no es-
té "obligado a creer"en el método, para poder cu-
rarse con homeopatía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
Pediatriadeponent
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
Amagoia Andres
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
mlslabvet
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
Paola Pino
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Solev Cabrejos
 
homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
Kelly Garcia
 
1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía
Patricia López
 
Homeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
Jaime Uranga
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
PROYECTOCENAL
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
Monica Cordoba
 
El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica
Asocialoe
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
areaciencias
 
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
Maggie Beltran
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
Nety Salazar
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
anickjackie
 
Vida y obra de samuel hahnemann
Vida y obra de samuel hahnemannVida y obra de samuel hahnemann
Vida y obra de samuel hahnemann
Jessica De Jesús Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatía
 
Introduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatíaIntroduccion a la homeopatía
Introduccion a la homeopatía
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Texto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatíaTexto básico de homeopatía
Texto básico de homeopatía
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
 
homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
 
1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía1. historia de la homeopatía
1. historia de la homeopatía
 
Homeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
 
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y AlopaticosMedicamentos Homeopaticos y Alopaticos
Medicamentos Homeopaticos y Alopaticos
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
 
El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
La magia de la homeopatía emilio morales prado 67
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
Vida y obra de samuel hahnemann
Vida y obra de samuel hahnemannVida y obra de samuel hahnemann
Vida y obra de samuel hahnemann
 

Destacado

De Lara Studio Portfolio
De Lara Studio PortfolioDe Lara Studio Portfolio
De Lara Studio Portfolio
Sergio De Lara
 
คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์
คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์
คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์
ประพันธ์ เวารัมย์
 
How To Acquire A Higher Self Confidence Level
How To Acquire A Higher Self Confidence LevelHow To Acquire A Higher Self Confidence Level
How To Acquire A Higher Self Confidence Level
Pat B
 
Digital in-store experience
Digital in-store experienceDigital in-store experience
Digital in-store experience
Wesley Lenssen
 
Crecimientos auriculares mapas conceptuales
Crecimientos auriculares   mapas conceptualesCrecimientos auriculares   mapas conceptuales
Crecimientos auriculares mapas conceptuales
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
REVIEW: PARTS OF THE BODY
REVIEW: PARTS OF THE BODYREVIEW: PARTS OF THE BODY
REVIEW: PARTS OF THE BODY
pilarmolinamartin
 
Вивчення географії в ЗНЗ
Вивчення географії в ЗНЗВивчення географії в ЗНЗ
Вивчення географії в ЗНЗ
Вікторія Тихомирова
 
RELIEF VOCABULARY
RELIEF VOCABULARYRELIEF VOCABULARY
RELIEF VOCABULARY
pilarmolinamartin
 
Bgp
BgpBgp
Operating Systems: Process Scheduling
Operating Systems: Process SchedulingOperating Systems: Process Scheduling
Operating Systems: Process Scheduling
Damian T. Gordon
 
Martyn's 2017 CV
Martyn's 2017 CVMartyn's 2017 CV
Martyn's 2017 CV
Martyn Woods
 
4 + uns
4 + uns4 + uns

Destacado (14)

De Lara Studio Portfolio
De Lara Studio PortfolioDe Lara Studio Portfolio
De Lara Studio Portfolio
 
คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์
คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์
คณะกรรมการศึกษาธิการจังหวัดบุรีรัมย์
 
How To Acquire A Higher Self Confidence Level
How To Acquire A Higher Self Confidence LevelHow To Acquire A Higher Self Confidence Level
How To Acquire A Higher Self Confidence Level
 
Digital in-store experience
Digital in-store experienceDigital in-store experience
Digital in-store experience
 
Crecimientos auriculares mapas conceptuales
Crecimientos auriculares   mapas conceptualesCrecimientos auriculares   mapas conceptuales
Crecimientos auriculares mapas conceptuales
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
REVIEW: PARTS OF THE BODY
REVIEW: PARTS OF THE BODYREVIEW: PARTS OF THE BODY
REVIEW: PARTS OF THE BODY
 
Вивчення географії в ЗНЗ
Вивчення географії в ЗНЗВивчення географії в ЗНЗ
Вивчення географії в ЗНЗ
 
RELIEF VOCABULARY
RELIEF VOCABULARYRELIEF VOCABULARY
RELIEF VOCABULARY
 
Bgp
BgpBgp
Bgp
 
Operating Systems: Process Scheduling
Operating Systems: Process SchedulingOperating Systems: Process Scheduling
Operating Systems: Process Scheduling
 
Martyn's 2017 CV
Martyn's 2017 CVMartyn's 2017 CV
Martyn's 2017 CV
 
袋袋子
袋袋子袋袋子
袋袋子
 
4 + uns
4 + uns4 + uns
4 + uns
 

Similar a 2. principios de la homeopatía

Homeotapia
Homeotapia Homeotapia
Homeotapia
DarwinSu1
 
Hahnemann cast
Hahnemann castHahnemann cast
Hahnemann cast
guestd3c21f
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
surico_25
 
Homeopatía 2
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
Jaime Uranga
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
anickjackie
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
anickjackie
 
1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía
Emagister
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
bridge2employment
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
bridge2employment
 
Gallo12
Gallo12Gallo12
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docxSignos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
DoguiAguilarBarquero
 
Vida y obra de Samuel Hahnemann
Vida y obra de Samuel HahnemannVida y obra de Samuel Hahnemann
Vida y obra de Samuel Hahnemann
Nat. Paul Limias Quezada
 
Curso de homeopatia
Curso de homeopatiaCurso de homeopatia
Curso de homeopatia
Cura Rojo
 
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptxCLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
JuanTeodoroAliagaZam2
 
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres ReyHomeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
GCBA
 
El fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatiaEl fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatia
Azusalud Azuqueca
 
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopaticaEvidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
AMHB ACADEMIA MÉDICO HOMEOPÁTICA DE BARCELONA
 

Similar a 2. principios de la homeopatía (20)

Homeotapia
Homeotapia Homeotapia
Homeotapia
 
Hahnemann cast
Hahnemann castHahnemann cast
Hahnemann cast
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Homeopatía 2
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
Odontologia Y Homeopatia
Odontologia Y HomeopatiaOdontologia Y Homeopatia
Odontologia Y Homeopatia
 
1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía1. Historia de la homeopatía
1. Historia de la homeopatía
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
 
Gallo12
Gallo12Gallo12
Gallo12
 
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docxSignos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
Signos Mayores de los grandes Medicamentos Homeopaticos MM Tetau - copia.docx
 
Vida y obra de Samuel Hahnemann
Vida y obra de Samuel HahnemannVida y obra de Samuel Hahnemann
Vida y obra de Samuel Hahnemann
 
Curso de homeopatia
Curso de homeopatiaCurso de homeopatia
Curso de homeopatia
 
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptxCLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
CLASE_14_LA_HOMEOPATIA.pptx
 
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres ReyHomeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
 
El fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatiaEl fraude de la homeopatia
El fraude de la homeopatia
 
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopaticaEvidencias cientificas-medicina-homeopatica
Evidencias cientificas-medicina-homeopatica
 

Más de Patricia López

17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
Patricia López
 
16. vías respiratorias
16. vías respiratorias16. vías respiratorias
16. vías respiratorias
Patricia López
 
15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos
Patricia López
 
14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes
Patricia López
 
13. diabetes
13. diabetes13. diabetes
13. diabetes
Patricia López
 
12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
Patricia López
 
11. aparato digestivo
11. aparato digestivo11. aparato digestivo
11. aparato digestivo
Patricia López
 
10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda
Patricia López
 
9. la piel
9. la piel9. la piel
9. la piel
Patricia López
 
8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia
Patricia López
 
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
Patricia López
 
6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía
Patricia López
 
5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
Patricia López
 
4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos
Patricia López
 
3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento
Patricia López
 

Más de Patricia López (15)

17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación17. el corazón y la circulación
17. el corazón y la circulación
 
16. vías respiratorias
16. vías respiratorias16. vías respiratorias
16. vías respiratorias
 
15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos15. nariz, garganta y oídos
15. nariz, garganta y oídos
 
14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes14. la boca y los dientes
14. la boca y los dientes
 
13. diabetes
13. diabetes13. diabetes
13. diabetes
 
12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
 
11. aparato digestivo
11. aparato digestivo11. aparato digestivo
11. aparato digestivo
 
10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda10. reumatismos y dolores de espalda
10. reumatismos y dolores de espalda
 
9. la piel
9. la piel9. la piel
9. la piel
 
8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia8. enfermedades de la infancia
8. enfermedades de la infancia
 
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
7. preguntas y respuestas sobre la automedicación
 
6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía6. cómo curarse con homeopatía
6. cómo curarse con homeopatía
 
5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía5. la investigación en homeopatía
5. la investigación en homeopatía
 
4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos4. preparación de los medicamentos
4. preparación de los medicamentos
 
3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento3. la consulta y el seguimiento
3. la consulta y el seguimiento
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

2. principios de la homeopatía

  • 1. Principios de la homeopatía La homeopatía es una medicina global, que busca curar al individuo en su conjunto. Dos de sus principios esenciales son la curación con lo semejante y el uso de medicamentos específicos muy diluidos y "dinamizados" (es decir, agitados entre cada dilución). Una medicina basada en la experimentación En 1790, Samuel Hahnemann probó en sí mismo los efectos de la quina y anotó escrupulosamente todas las molestias que había experimentado. Acababa de realizar lo que los homeópatas llaman una "patogenesia", es decir, la experimentación y la demostración de los efectos de una sustancia en el hombre sano. Muchas personas realizan el mismo tipo de expe- rimento sin saberlo. Sucede, por ejemplo, cuando los fumadores consumen su primer cigarrillo: los más sensibles palidecen; la cara se les cubre de un sudor frío y los acomete la náusea. Estas personas prueban un medicamento homeopático bien co- nocido, Tabacum, uno de los remedios que los ho- meópatas prescriben contra el mareo en los me- dios de transporte. Puede constatarse entonces la semejanza que hay entre la intoxicación por taba- co y los síntomas que presentan las personas que se marean en los autos o los barcos. Similitud, individualización y globalidad En la medicina homeopática, la elección de un tra- tamiento se basa en tres principios fundamenta- les: la ley de similitud, la individualización de los síntomas y la consideración de éstos en su globa- lidad. Lograr buenos resultados depende de que se respeten estos principios. I "Lo igual cura a lo igual" Para que el remedio elegido sea eficaz, debe pro- vocar en una persona sana síntomas idénticos a aquéllos que caracterizan la enfermedad que se desea curar o, mejor aún, síntomas idénticos a los
  • 2. El homeópata puede usar tres remedios distintos para tratar el mareo en los medios de transporte: Tabacuna, preparado a partir del tabaco (a la derecha); Cocculus indicas, preparado a partir de una planta llamada coca de Levante (abajo), o Petroleum, obtenido a partir del petróleo (abajo, a la derecha). que presenta el enfermo. Es la ley de la similitud, según la cual toda sustancia susceptible de provo- car experimentaimente una serie de síntomas en un individuo sano y sensible es capaz de curar a un enfermo que presente los mismos síntomas. Según el mayor o menor grado de similitud, el re- sultado del tratamiento será total, parcial o nulo. Hahnemann fue e! primero que experimentó los medicamentos en el hombre sano, con el objetivo de conocer de antemano sus propiedades, y por ende el primero en enunciar y aplicar esta ley de manera congruente y sistemática. I Investigación de los síntomas personales Si bien todos los pacientes que sufren de marco en los medios de transporte tienen náuseas, no todos presen- - tan síntomas idénticos. Una persona puede sentir la necesidad imperiosa de aire fresco; su sensación de náusea y mareo se atenúa al cerrar los ojos pero se agrava al moverlos; sin que pueda explicárselo, siente alivio ai descubrirse el vientre. Otra persona descubre que su mareo se agrava al mover los ojos y que la náusea, acompa- le salivación, se intensifica con e! ruido y el movimiento, pero sobre todo al oler la comida o al sólo pensar en ella. En una ter- cera persona, la náusea se asocia con diarrea, dolor de cabeza y una sensación de de- bilidad generalizada. Si bien estos tres pacientes sufren de náusea, dolor de cabeza y vómito, en homeopatía cada uno sería tratado con un medicamento diferente: al primero se le prescribirá Tabacum; al segundo, Cocculus indi- cus, y al tercero, Petroleum. El minucioso trabajo de análisis que realiza todo homeópata antes de pres- cribir un remedio se llama individualización; con- siste la identificación hecha por el médico de los síntomas que presenta cada enfermo en particular. I Consideración de todos los síntomas personales Los homeópatas llaman"principio de globalidad" al hecho de tomar en consideración todos los sín- tomas personales del enfermo.Ya sean psicológi- cos, generales (por ejemplo, sensación de debili- dad) o locales (urinarios, digestivos, etc.), lo importante es que los padezca el propio enfermo. Sobre estos dos principios, el de individualización y el de globalidad, se basa la elección del remedio correcto. El homeópata los aplica ambos al mo- mento de realizarse la consulta que, por esta ra- zón, necesariamente toma tiempo. Preparación de los remedios Una de las grandes especificidades de la homeo- patía radica en los productos que ésta utiliza. Se trata de preparaciones altamente diluidas y agita- das entre cada dilución. Esto último, además, da pie a numerosas controversias científicas. I La infinitesimalidad En homeopatía, un remedio es tanto más eficaz cuanto más diluido se encuentra, hasta el punto de no contener ya ninguna molécula del principio activo.
  • 3. ¿ Q u é e s l a h o m e o p a t í a ? | PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA "i Para no dañar su salud, y la de sus allegados, Hahnemann utilizaba en sus experimentos do- sis muy pequeñas de medicamentos. No obstan- te, muy pronto llegó a loslímites de la capacidad de pesar que tenían las balanzas desu época. Sor- teó esta dificultad incorporando losmateriales tóxi- cos que deseaba experimentar en un substrato neutro: agua o polvo de leche. Mezclar de mane- ra perfectamente homogénea una parte desus- tancia tóxica con nueve partes de sustancia ino- fensiva multiplicaba por diez los alcances de su material; cada miligramo pesado noconteníamás que un décimo del producto peligroso. Constató así quelos resultados de su experimentación no perdían valor: los síntomas evidentes que apare- cen en casi todas las intoxicaciones (diarrea,vó- mito) eran sustituidos por síntomas mucho más leves, por ejemplo dolor de cabeza al acostarse por la noche. Fue así como decidió diluir siem- pre sus preparaciones de antemano, y descubrió que susremedios eran tanto máseficaces cuanto más diluidos estaban. I La dinamización Si los medicamentos homeopáticos no se some- ten a una serie de golpes entre cada dilución al momento de prepararlos (se les llama "sucusio- nes"), no tienen ningún efecto terapéutico, como pudo comprobar Hahnemann. De estas sucusio- nes sucesivas, que él llamó dinamizaciones, de- pende la eficacia de losmedicamentos homeopá- ticos. Lamentablemente, el fundador de la homeopatía nomencionó en ninguna parte cómo descubrió el principio de la dinamización. Según ciertas tradiciones, habría notado quelosmedica- mentos entregados por la noche después deha- ber viajado todo el día por caminos llenos de baches eran claramente más eficaces. Otros creen que Hahnemann habría derivado esta intuición del método de fabricación del éter. En efecto,pa- ra desencadenar la reacción química entre los constituyentes originales deléter esnecesariauna serie de golpes. La explicación del fenómeno de dinamización es hoyen día objeto de diferentes hipótesis científicas. La salud y la enfermedad según Hahnemann fiaraSamuel Hahnemann, el ser vivo es un todo en elcual el cuerpo yel espíritu están indisoluble- mente unidos; lavida sólo esposible gracias a una En homeopatía, los remedios se agitan vigorosamente entre cada dilución. Este proceso, llamado dinamización. hoy en día esta' mecanizado. fuerza que permite a este conjunto funcionar de manera armoniosa, y a la que llamó energía o fuerza vital. Esta última es inmaterial, invisible y no susceptible de medirse. La "biblioteca" de los homeópatas /esde la fundación de la homeopatía, se hizo evidente que, al haber muchas enfermedades distintas, hacía falta un gran nú- mero de remedios. Además, Hahnemann probó el efecto de numerosas sustancias en sí mismo y después en sus allegados o colaboradores: la quina, el azufre, el mercurio, el arsénico, el árnica, etc. Hahnemann corroboró todos los datos recolectados así y confor- mó una primera Materia médica. Alcorrer de los años, ésta se am- plió considerablemente. Después de algunos decenios, para poder usar correctamente esta enorme masa de información, los homeópatas se vieron en la necesidad de usar Materias médicas resumidas. Además, a partir de estas Materias médicas prepara- ron índices de síntomas, llamados "repertorios"; el más útil es el Repertoriode Kent.
  • 4. Los resultados obtenidos por los homeópatas durante las epidemias de cólera que azotaron Europa durante el siglo XDí y principios del XX explican en parte el rápido éxito de este tipo de medicina. A la derecha, la portada de Le Petit Journal, aparecido a raíz de la epidemia de 191?. >La enfermedad, una alteración del equilibrio Rara Hahnemann, la enfermedad es consecuencia de laruptura deunequilibrio y también esinmate- rial, no susceptible de medirse más quea través de la observación de todos lossíntomas, sobre todo y esencialmente de aquéllos que son personales del enfermo. Estos síntomas representan esfuerzos más o menos exitosos delorganismo para recupe- rar suestado deequilibrio anterior o,sinolograre- cuperarlo por completo, para alcanzar un nuevo equilibrio. Constituyen señales deauxilio muy per- sonales quetienen unarazón deser y que esnece- sariopercibir ensuconjunto para lograr lacuración. Le Petit Journal Cuando los homeópatas curaban el cólera L/urante el siglo XIX,antes de que se lograran los avances decisivos de la medicina moderna, los homeópatas se veían obligados a tratar enfermedades muy graves, incluso mortales, como el cólera, la fiebre tifoidea, la sífilis o la tuberculosis avanzada. Otras afecciones menos graves, como la tos ferina, el sarampión, diversas hemorragias, los vómitos del embarazo, la diarrea, etc., eran parte de sustareas cotidianas. Los homeópatas obtenían resultados claramente superiores alos que lograba la medicina "clásica" de la época, que era mucho menos eficaz. Este concepto inmaterial dela salud y la enferme- dad permite comprender que a los médicos ho- meópatas les preocupen poco o nada las críticas "materialistas" formuladas por los científicos res- pecto al empleo de dosis infinitesimales. • Oposición a la medicina alopática La alopatía es una "medicina de los contrarios". Se basa en la acción delosmedicamentos sobre el organismo. Los efectos curativos de las sustancias se deben a propiedades químicas que influyen so- bre lascausas aparentes delasenfermedades.Cu- rar significa hacer desaparecer el síntoma o sínto- mas molestos lo más pronto posible. Si más adelante sobrevienen otras afecciones, no es má que unamera casualidad, sin relación alguna con los antecedentes patológicos. Hahnemann llamaba a esta medicina "antipáti- ca", es decir, más allá de los juegos de palabras, una medicina "contra las enfermedades". I^rael homeópata, esta conducta sellama "supresión"de los síntomas. Según Hahnemann, la terapéutica alopática en efecto hace desaparecer los síntomas, pero eltrastorno resurge tarde o temprano de una forma idéntica o más grave. Sería el caso, por ejemplo, deun eccema que, unavez "curado",va seguido porasma o artritis. » Curar al enfermo más que a la enfermedad En homeopatía, atender al enfermo no significa eliminar lossíntomas. Un síntoma no es más qu indicador de la ruptura de un equilibrio. Por con siguiente, es inútil hacerlo desaparecer, salvo si pone la vida en peligro o si es intolerable. El ho meópata pone en marcha las fuerzas de reacción del individuo; es una terapia cuya acción se basa en la respuesta delorganismo. Después de tomar un remedio, los efectos siguen manifestándose durante cierto tiempo, igual que un satélite sigue su trayectoria unavezquese lepone en órbita. Puede decirse asíque la terapéutica homeopática tiene como objeto curar al enfermo en su globali- dad, y no sólo al trastorno. Esta curación pasa por la mejoría del "terreno", muy diferente de una persona a otra (porejemplo, en caso de una epi demia de influenza, unapersona se ve afectada y otra no),de la energía y del espíritu. Se obtiene cuando unindividuo, libre deenfermedad, experi- menta unbienestar físico y espiritual duraderopor dos años o más.
  • 5. ¿ Q u é e s l a h o m e o p a t í a PRINCIPIOS DE LA HOMEOPATÍA Fbr lo tanto, puede considerarse a la homeopatía una forma de medicina preventiva: su objetivo es evitar la aparición de nuevas manifestaciones de un mismo desequilibrio, corrigiendo éste más que aquéllas. I Las "leyes de la curación" Lahomeopatía habla de las "leyes de la curación", preceptos según los cuales las manifestaciones aparecen y desaparecen siguiendo patrones ob- servados en la mayoría de los casos. Primera "ley": La curación o la mejoría de las en- fermedades debe producirse desde el interior ha- cia el exterior, de arriba hacia abajo y, sobre todo, en el orden inverso de su aparición, sin que todos estos elementos se asocien necesariamente. Así pues, el asma aparecida después de la supresión de un eccema puede cesar en el mismo momento en que vuelve a manifestarse la erupción (del in- terior al exterior); un dolor de cadera va seguido de un dolor de rodilla (de arriba hacia abajo). Las molestias reaparecen en orden cronológico inver- so, y a menudo bajo una forma atenuada. El mé- dico homeópata considera benéfica a largo plazo esta reaparición no sistemática de síntomas anti- guos. Lo único que aconseja es no obstaculizar su aparición con un tratamiento, cualquiera que éste sea, porque eso alteraría el proceso de curación que está en marcha. En caso de duda, es recomen- dable consultar con el homeópata. Segunda "ley": El espíritu y la energía deben me- jorar antes o al mismo tiempo que las molestias corporales y, en el momento de valorar los resul- tados, son más importantes que los síntomas físi- cos.Así pues, el homeópata hablará de mejoría si un enfermo sufre más —temporalmente, claro es- tá— pero se siente menos ansioso o más alegre. Alcances y límites de la homeopatía Hoyen día, considerando la eficacia de numerosos tratamientos de la medicina "clásica", los homeó- patas ya no atienden cotidianamente las afeccio- nes más graves. No por ello su campo de acción es menos amplio, y abarca tanto enfermedades agu- das (amigdalitis o "anginas", otitis, hepatitis aguda, gastroenteritis, ciática, etc.) como enfermedades crónicas (depresión, asma, bronquitis crónica, reu- matismo, alteraciones hormonales de la mujer, alergias, etc.). FOTlo demás, incluso ante afeccio- nes benignas, el médico homeópata puede verse Enfermedad aguda y enfermedad crónica £_i n homeopatía, las enfermedades no se consideran "aguda" o "crónica" en función de la intensidad de sus manifestaciones. Una enfermedad es aguda cuando sobreviene repentinamente y puede ceder en forma espontánea. Una vez curado, el individuo recupera el mismo estado que antes de la enfermedad; el ataque es ocasional y no se repite (por ejemplo, una tos consecutiva a un "enfriamiento"). Se habla de enfermedad crónica si persiste durante bastante tiempo, incluye episodios repetidos de la fase aguda, evoluciona hacia trastornos más rebeldes y profundos o todo lo anterior (depresión que se presenta cada año en fa misma época o hipertensión arterial, por ejemplo). En caso de enfermedad aguda, el médico homeópata intenta tratar rápidamente el padecimiento, para evitar que haya recaídas o se vuelva crónico. En caso de enfermedades crónicas, el objetivo es encontrar el remedio capaz de restablecer la salud e impedir las recidivas. imposibilitado para encontrar el remedio adecua- do; es su deber entonces tratar a su paciente con alopatía, así como el fracaso de la medicina "ofi- cial"es motivo frecuente para recurrir a terapéuti- cas alternativas. FOT otra parte, un tratamiento homeopático no puede curar a las personas cuyos tejidos están le- sionados. Así pues, una articulación deformada por el reumatismo tiene pocas probabilidades de recuperar su aspecto inicial mediante un trata- miento homeopático. No obstante, la homeopatía podrá aliviar los sufrimientos del paciente. Cómo emplear la homeopatía Diferentes factores pueden oponerse al buen re- sultado de un tratamiento homeopático. En la medida de lo posible, debe respetarse cierto nú- mero de preceptos para que el tratamiento sea exitoso. í Debe evitarse la intervención de varios médicos Rara obtener los mejores resultados de la homeo- patía, es necesario que usted explique al médico todos los tratamientos que está siguiendo o que haya recibido, sean los que sean: anticonceptivos, pomadas, tratamientos alopáticos, e incluso psi- coterapia, tratamientos dentales, osteopatía, acupuntura, etc. Hasta donde sea posible, se reco-
  • 6. Este cuadro de Bruegel el Viejo, titulado Boda de campesinos (pintado hacia 1568), muestra que es común la tendencia a comer en demasía. Se sabe que un régimen alimenticio mal balanceado causa problemas por sí mismo. El buen juicio recomienda corregir los errores de la dieta para poder curarse. mienda no combinar la homeopatía con otras for- mas de medicina. Sin embargo, esto no significa que el paciente deba suspender por propia inicia- tiva un tratamiento que está en curso. De hecho, ciertos tratamientos no deben suspenderse brus- camente (por ejemplo, los medicamentos contra la hipertensión arterial o los antidepresivos). Pa- ciente y médico analizarán juntos los ajustes ne- cesarios. En algunos casos, para comodidad del enfermo o porque su vida está en peligro, es preferible asociar temporalmente los dos tipos de medicina. Una ciá- tica muy dolorosa, por ejemplo, podrá mitigarse con medicamentos antünflamatorios, a la espera de que el médico homeópata determine el remedio homeopático adecuado que permita curarla. Asimismo, por regla general, el homeópata acon- seja dejar pasar al menos cuatro semanas entre la toma de un medicamento homeopático y el em- pleo de algún otro tratamiento "energético", como la acupuntura o la osteopatía. La asociación con estas técnicas en un intervalo muy breve en- traña el riesgo de provocar efectos contrarios. Además, esto dificulta identificar el tratamiento que más conviene. í Hay que respetar ciertas reglas Entre las indicaciones que generalmente se dan, cabe destacar los siguientes puntos: Es necesario respetar el horario prescrito para tomar los reme- dios (casi siempre en ayunas, o al menos una ho- ra después de las comidas). Las bebidas alcohóli- cas, el tabaco y el té deben consumirse con moderación. Se aconseja reducir el consumo de café y evitar la menta una hora antes y una hora después de tomar el remedio. I El paciente debe contribuir a la curación Todo medicamento homeopático, a pesar de una selección muy rigurosa, puede ser ineficaz si per- sisten las causas que desencadenan o favorecen la enfermedad: errores dietéticos graves, exposición a productos tóxicos, conflictos importantes. Por consiguiente, el paciente debe contribuir a su pro- pia curación, haciendo las modificaciones perti- nentes en la medida de lo posible. Antes de pres- cribir un remedio, el médico tomará en cuenta posibles transgresiones a las normas de higiene: falta de actividad física, abuso del tabaco, el alco- hol o estimulantes diversos, alimentación mal ba- lanceada, reposo insuficiente... La negativa a reconocer qué síntomas son impor- tantes constituye otro escollo. Las exigencias de algunos pacientes son poco realistas: "Déme un remedio para dejar de preocuparme..",o"Quisiera verme muy bien en el matrimoniode mi hijo,asíque debobajar15 kilosde aquí a un mes..." I No existen las curas milagrosas El último obstáculo a la terapéutica homeopática es la actitud psicológica del enfermo, y sobre to- do su impaciencia. Muchas personas esperan una curación "milagrosa", e interrumpen el trata- miento si no ven mejoría después de una o dos consultas. De hecho, en caso de enfermedad aguda, la reacción debe obtenerse rápidamente, en un plazo que va desde algunos minutos hasta cuarenta y ocho horas. En cambio, cuando los problemas son antiguos pueden tardar varios meses en corregirse. No es posible omitir etapas, lo cual implica en ocasiones un proceso de cura- ción más largo y la administración de remedios sucesivos. En síntesis, paciencia y confianza son dos de las actitudes deseables, aun cuando el paciente no es- té "obligado a creer"en el método, para poder cu- rarse con homeopatía.