SlideShare una empresa de Scribd logo
70 AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ
«VEÍA LAS LLAMAS DEL CREMATORIO
Y GENTE AHORCADA»
Celina Biniaz volvió ayer al campo de la barbarie nazi, de donde escapó
salvada por Schindler
Cracovia amanece seducida por la nieve.
Hace frío. El cielo sacude oscuro la mirada
del recuerdo. No hay piedad en el
termómetro de los años. La música es la
misma. Caen copos sin dirección que
reconocen a viejos amigos. Ahora con
algunas canas extras. Supervivientes de la
barbarie nazi devueltos al lugar del olvido.
Todos ellos en fila, como entonces,
esperando un autobús a primera hora de la
mañana con dirección a Auschwitz. Pero la
película ha cambiado. Hoy las caras
apagadas viajan sonrientes. Han vuelto
para conmemorar el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración
por el Ejército Rojo. La última oportunidad que les queda –muchos rebasan los
90 años– de contar su historia y honrar el recuerdo de los que no salieron por
la puerta. Sin embargo, lo harán sin Putin y Obama, ambos ausentes en el
evento.
Eso será hoy. Ayer, muchos de los supervivientes se acercaron a la prensa
para compartir su historia. No quieren que nadie se olvide de ella. Su memoria
bebe frágil de las aguas del tiempo, pero vive con entereza el paso de los años.
Les da igual que el cuerpo les empiece a fallar. Mientras su voz les acompañe,
seguirán hablando de su experiencia, aunque las pesadillas cieguen todavía
sus noches. «He dormido muy mal. Soñé que estaba en el campo. Fue
horrible», reconoce David Wisnia nada más llegar a Auschwitz.
Ninguno de ellos ha podido borrar de su memoria lo ocurrido, aunque hayan
intentado olvidar. «Es la única forma de seguir adelante», reconoce Celina
Biniaz (Cracovia, 28 de mayo de 1931) en conversación con EL MUNDO. Su
testimonio recorre el río de la vida como un susurro, con voz templada, serena,
remota en la cercanía y pausada en el viaje al pasado. Desde que fuera
trasladada de pequeñita junto con sus padres a un gueto. Allí, comenzó a
trabajar en la fábrica textil de Madritsch. No tuvo tiempo de estudiar. Creció
entre máquinas y producción. Lo mejor que le podía pasar para la época.
Porque lo malo vendría después.
En 1942, el gueto fue liquidado y Celina y su familia fueron trasladados al
campo de concentración de Plaszow, pero siguieron trabajando para la misma
fábrica. Hasta que lo cerraron. Entonces, Oskar Schindler le pidió a Madritsch
que le diera una lista con los mejores trabajadores para llevárselos a su fábrica
en Checoslovaquia. Sin embargo, aunque ellos estaban en la lista, Celina y su
madre fueron trasladadas a Auschwitz en mitad de la noche. «Era de
psicópatas. Entrabas al campo y había una orquesta tocando». Es decir, lo que
parecía una entrada al cielo, se convertía en un traslado al infierno antes de
que eligieran quién seguía vivo o quién era mandado a las cámaras de gas.
Su llegada la cegaba la luna, sin que supieran muy bien dónde las llevaban.
«Ninguno sabíamos lo que pasaba allí», pero la evidencia golpeó a Celina.
Aquel olor, el ambiente cargado, los cuerpos entumecidos. El horror, la barbarie
y la muerte. Sin embargo, ella y su madre sólo estuvieron unos meses.
Schindler ordenó que ambas fueran trasladadas a Brünnlitz, su fábrica,
aludiendo que habían sido llevadas allí por error. «Él me salvó la vida. Se lo
agradeceré por siempre. Era un buen hombre. Incluso nos envió cartas
después».
Ella fue una de las 1.100 jóvenes que salvó Schindler. «Le gustaba ayudar a
las familias. Sabía que era la única forma de que hubiese una siguiente
generación». Pero ese no fue el único argumento. Las manos de Celina le
servían para trabajar en su fábrica. Sus pequeños dedos podían limpiar las
máquinas como nadie. Esa fue su suerte. Hasta que se acabó la guerra y
liberaron Auschwitz. Entonces, pasó una temporada en Alemania antes de
viajar a Estados Unidos.
Su historia viajó con ella, pero aguardó en silencio. Nunca quiso contar nada.
Ni siquiera a sus hijos. «Quería que sacaran sus propias conclusiones». Sólo
en 1993, cuando Steven Spielberg estrenó La lista de Schindler, comenzó a
contar su relato. «Me dio voz. Pensé que la película era mi vida. Y a partir de
entonces cuento mi historia. Es importante para que las próximas generaciones
aprendan y evitar otro genocidio».
Celina repite la palabra esperanza. Es una de sus favoritas. De vuelta a
Auschwitz, la sigue teniendo. No olvida, pero tampoco tiene rencor. Los ojos le
brillan ligeramente al percibir el interés de su auditorio. Su emoción apenas es
comparable con la que sintió aquel 27 de enero de 1945, cuando se liberó el
campo, pero es consciente de que puede ser la última vez que cuente su
historia. Por eso no le importa responder las preguntas que haga falta. Ni entrar
en detalles. «Vi las llamas del crematorio, gente colgada, muriendo de un
disparo… Todo tipo de barbaridades». Desde entonces, tiene miedo a la
autoridad. No le gusta que le den ordenes ni las da. Sus últimos años los quiere
dedicar a trasladar su palabra, a no borrarla, a hacerla visible. Es lo único que
le queda. «No sé si voy a vivir muchos años más». Eso sí, con un mensaje
claro: «Siempre les digo lo mismo a los jóvenes. Lo peor es el odio y los
prejuicios. Ahí empiezan los problemas».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recreacion
 Recreacion Recreacion
Recreacion
alfredoU2
 
Los mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZA
Los mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZALos mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZA
Los mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZA
Elena García Marín
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanasFabiana
 
La escalera de Odesa
La escalera de OdesaLa escalera de Odesa
La escalera de Odesa
Pepa Botella
 
La nina-de-las-manzanas-100039
La nina-de-las-manzanas-100039La nina-de-las-manzanas-100039
La nina-de-las-manzanas-100039
Mario Araya
 
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJESCAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
alfredoU2
 
Final Alternativo
Final AlternativoFinal Alternativo
Final Alternativo
alfredoU2
 
Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado
alfredoU2
 
Pensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologoPensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologo
alfredoU2
 
Sueño de una escultura
Sueño de una esculturaSueño de una escultura
Sueño de una esculturadavilamaestra
 
Final alternativo
Final alternativo Final alternativo
Final alternativo
alfredoU2
 
Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926
Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926
Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926Javier Castro
 
Cambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposoCambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposo
alfredoU2
 
Cambio de comportamiento del narrador
Cambio de comportamiento del narrador Cambio de comportamiento del narrador
Cambio de comportamiento del narrador
alfredoU2
 
¿Quién mato a palomino molero?
¿Quién mato a palomino molero?¿Quién mato a palomino molero?
¿Quién mato a palomino molero?antonypintado
 
La niña de las manzanas
La niña de las manzanasLa niña de las manzanas
La niña de las manzanas
Manuel A. Gudiño D.
 

La actualidad más candente (20)

Recreacion
 Recreacion Recreacion
Recreacion
 
Los mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZA
Los mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZALos mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZA
Los mejores micro-relatos 2019 IES LA MADRAZA
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanas
 
La escalera de Odesa
La escalera de OdesaLa escalera de Odesa
La escalera de Odesa
 
La nina-de-las-manzanas-100039
La nina-de-las-manzanas-100039La nina-de-las-manzanas-100039
La nina-de-las-manzanas-100039
 
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJESCAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
CAMBIO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNO DE LOS PERSONAJES
 
Analisis de crimen y castigo
Analisis de crimen y castigoAnalisis de crimen y castigo
Analisis de crimen y castigo
 
Final Alternativo
Final AlternativoFinal Alternativo
Final Alternativo
 
Diez minutos rojos
 Diez minutos rojos Diez minutos rojos
Diez minutos rojos
 
Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado Monólogo interior del recién casado
Monólogo interior del recién casado
 
Odesa
 Odesa Odesa
Odesa
 
Pensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologoPensamientos de Sofía: monologo
Pensamientos de Sofía: monologo
 
Sueño de una escultura
Sueño de una esculturaSueño de una escultura
Sueño de una escultura
 
Final alternativo
Final alternativo Final alternativo
Final alternativo
 
Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926
Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926
Carta de Elvira Sandoval a Elvira Guinea – 4 de enero de 1926
 
Cambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposoCambio de decisión del esposo
Cambio de decisión del esposo
 
Cambio de comportamiento del narrador
Cambio de comportamiento del narrador Cambio de comportamiento del narrador
Cambio de comportamiento del narrador
 
¿Quién mato a palomino molero?
¿Quién mato a palomino molero?¿Quién mato a palomino molero?
¿Quién mato a palomino molero?
 
La niña de las manzanas
La niña de las manzanasLa niña de las manzanas
La niña de las manzanas
 
El crimen del liceísta
El crimen del liceístaEl crimen del liceísta
El crimen del liceísta
 

Destacado

Convento de Trinitarias Calzadas
Convento de Trinitarias CalzadasConvento de Trinitarias Calzadas
Convento de Trinitarias Calzadas
Julio Nieto Berrocal
 
Delibes en línea clara
Delibes en línea claraDelibes en línea clara
Delibes en línea clara
Julio Nieto Berrocal
 
Patricia kass
Patricia  kassPatricia  kass
Patricia kass
Julio Nieto Berrocal
 
Pawła Kuczyńskiego
Pawła KuczyńskiegoPawła Kuczyńskiego
Pawła Kuczyńskiego
Julio Nieto Berrocal
 
Trabajo de historia en Madrid
Trabajo de historia en MadridTrabajo de historia en Madrid
Trabajo de historia en Madrid
Saara_289
 
La Infelicidad de fondo
La Infelicidad de fondoLa Infelicidad de fondo
La Infelicidad de fondo
Julio Nieto Berrocal
 
Podemos hacer borrón ycuenta nueva
Podemos  hacer borrón ycuenta nuevaPodemos  hacer borrón ycuenta nueva
Podemos hacer borrón ycuenta nueva
Julio Nieto Berrocal
 
‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’
‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’
‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’
Julio Nieto Berrocal
 
ελλάδα Grecia
ελλάδα  Greciaελλάδα  Grecia
ελλάδα Grecia
Julio Nieto Berrocal
 
Angulema 40º festival
Angulema  40º festival Angulema  40º festival
Angulema 40º festival
Julio Nieto Berrocal
 
Una mañana en el Parque
Una mañana en el ParqueUna mañana en el Parque
Una mañana en el Parque
Julio Nieto Berrocal
 
LIS Museo Art Nouveau y Deco
LIS Museo Art Nouveau y DecoLIS Museo Art Nouveau y Deco
LIS Museo Art Nouveau y Deco
Julio Nieto Berrocal
 
Miguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, CaricaturistaMiguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, Caricaturistalazator
 
Salamanca y la lluvia
Salamanca y la lluviaSalamanca y la lluvia
Salamanca y la lluvia
Julio Nieto Berrocal
 
40 años vividos
40 años vividos40 años vividos
40 años vividos
Julio Nieto Berrocal
 
Madrid presentation
Madrid presentationMadrid presentation
Madrid presentationmgarvey
 

Destacado (20)

Convento de Trinitarias Calzadas
Convento de Trinitarias CalzadasConvento de Trinitarias Calzadas
Convento de Trinitarias Calzadas
 
Berta News
Berta NewsBerta News
Berta News
 
Delibes en línea clara
Delibes en línea claraDelibes en línea clara
Delibes en línea clara
 
Patricia kass
Patricia  kassPatricia  kass
Patricia kass
 
Pawła Kuczyńskiego
Pawła KuczyńskiegoPawła Kuczyńskiego
Pawła Kuczyńskiego
 
Trabajo de historia en Madrid
Trabajo de historia en MadridTrabajo de historia en Madrid
Trabajo de historia en Madrid
 
La Infelicidad de fondo
La Infelicidad de fondoLa Infelicidad de fondo
La Infelicidad de fondo
 
Diosa cibeles y andrómeda
Diosa cibeles y andrómedaDiosa cibeles y andrómeda
Diosa cibeles y andrómeda
 
Podemos hacer borrón ycuenta nueva
Podemos  hacer borrón ycuenta nuevaPodemos  hacer borrón ycuenta nueva
Podemos hacer borrón ycuenta nueva
 
Historia de "La Cibeles"
Historia de "La Cibeles"Historia de "La Cibeles"
Historia de "La Cibeles"
 
Power Point De Madrid (Enrique)
Power Point De Madrid (Enrique)Power Point De Madrid (Enrique)
Power Point De Madrid (Enrique)
 
‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’
‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’
‘Antonio Varas de la Rosa. texturas 60’
 
ελλάδα Grecia
ελλάδα  Greciaελλάδα  Grecia
ελλάδα Grecia
 
Angulema 40º festival
Angulema  40º festival Angulema  40º festival
Angulema 40º festival
 
Una mañana en el Parque
Una mañana en el ParqueUna mañana en el Parque
Una mañana en el Parque
 
LIS Museo Art Nouveau y Deco
LIS Museo Art Nouveau y DecoLIS Museo Art Nouveau y Deco
LIS Museo Art Nouveau y Deco
 
Miguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, CaricaturistaMiguel Delibes, Caricaturista
Miguel Delibes, Caricaturista
 
Salamanca y la lluvia
Salamanca y la lluviaSalamanca y la lluvia
Salamanca y la lluvia
 
40 años vividos
40 años vividos40 años vividos
40 años vividos
 
Madrid presentation
Madrid presentationMadrid presentation
Madrid presentation
 

Similar a 70 años de la Liberación de Auschwitz

Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
auximar
 
La niña de las manzanas
La niña de las manzanasLa niña de las manzanas
La niña de las manzanasdeejaycardenas
 
LA NIÑA DE LASMANZANAS.
LA NIÑA DE LASMANZANAS.LA NIÑA DE LASMANZANAS.
LA NIÑA DE LASMANZANAS.Martin Beltran
 
La niña de_las_manzanas_cr
La niña de_las_manzanas_crLa niña de_las_manzanas_cr
La niña de_las_manzanas_crKuky
 
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1
Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1
Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1nautilus_arg
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena SendlerJaguit
 
Digno de conocer
Digno de conocerDigno de conocer
Digno de conocer
Ferchu_il
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendlercris
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
Ardwenna --
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendlermfeiguin
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
Juan Carlos Fernandez
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
GZ-Israel
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena SendlerGZ-Israel
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
Martin Beltran
 

Similar a 70 años de la Liberación de Auschwitz (20)

Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
La niña de las manzanas
La niña de las manzanasLa niña de las manzanas
La niña de las manzanas
 
LA NIÑA DE LASMANZANAS.
LA NIÑA DE LASMANZANAS.LA NIÑA DE LASMANZANAS.
LA NIÑA DE LASMANZANAS.
 
La niña de_las_manzanas_cr
La niña de_las_manzanas_crLa niña de_las_manzanas_cr
La niña de_las_manzanas_cr
 
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
 
Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1
Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1
Historias de hombres casados de marcelo birmajer r1.1
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Digno de conocer
Digno de conocerDigno de conocer
Digno de conocer
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 
Irena Sendler
Irena SendlerIrena Sendler
Irena Sendler
 

Más de Julio Nieto Berrocal

Rebeldes
RebeldesRebeldes
La Posverdad de podemos
La Posverdad de podemosLa Posverdad de podemos
La Posverdad de podemos
Julio Nieto Berrocal
 
Adiós a todo aquello
Adiós a todo aquelloAdiós a todo aquello
Adiós a todo aquello
Julio Nieto Berrocal
 
Salamanca y su Alma
Salamanca y su AlmaSalamanca y su Alma
Salamanca y su Alma
Julio Nieto Berrocal
 
El Cinismo, ese male del tiempo
El Cinismo, ese male del tiempoEl Cinismo, ese male del tiempo
El Cinismo, ese male del tiempo
Julio Nieto Berrocal
 
Tiempo recobrado
Tiempo recobradoTiempo recobrado
Tiempo recobrado
Julio Nieto Berrocal
 
José Ramón Sánchez
José Ramón SánchezJosé Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
Julio Nieto Berrocal
 
Rajoy Antiguo Testamento
Rajoy Antiguo TestamentoRajoy Antiguo Testamento
Rajoy Antiguo Testamento
Julio Nieto Berrocal
 
José Ramón Sánchez
José Ramón SánchezJosé Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
Julio Nieto Berrocal
 
Aula Magna Tomas Valiente MADRID
Aula Magna Tomas Valiente MADRIDAula Magna Tomas Valiente MADRID
Aula Magna Tomas Valiente MADRID
Julio Nieto Berrocal
 
El Poder del Ahora
El Poder del AhoraEl Poder del Ahora
El Poder del Ahora
Julio Nieto Berrocal
 
Contagio. Manuel Vicent
Contagio.  Manuel VicentContagio.  Manuel Vicent
Contagio. Manuel Vicent
Julio Nieto Berrocal
 
Plaza de los Bandos
Plaza de los BandosPlaza de los Bandos
Plaza de los Bandos
Julio Nieto Berrocal
 
Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
Basílica de Santa Teresa en Alba de TormesBasílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
Julio Nieto Berrocal
 
Tiempo Recobrado
Tiempo RecobradoTiempo Recobrado
Tiempo Recobrado
Julio Nieto Berrocal
 
El Sardinero
El  SardineroEl  Sardinero
El Sardinero
Julio Nieto Berrocal
 
Unamuno ante el golpe de Estado
Unamuno ante el golpe de EstadoUnamuno ante el golpe de Estado
Unamuno ante el golpe de Estado
Julio Nieto Berrocal
 
GONZÁLEZ UBIERNA
GONZÁLEZ UBIERNAGONZÁLEZ UBIERNA
GONZÁLEZ UBIERNA
Julio Nieto Berrocal
 
La Obra del Pintor González Ubierna
La Obra del Pintor González UbiernaLa Obra del Pintor González Ubierna
La Obra del Pintor González Ubierna
Julio Nieto Berrocal
 
Las ViÑETAS de BERTA
Las ViÑETAS de BERTALas ViÑETAS de BERTA
Las ViÑETAS de BERTA
Julio Nieto Berrocal
 

Más de Julio Nieto Berrocal (20)

Rebeldes
RebeldesRebeldes
Rebeldes
 
La Posverdad de podemos
La Posverdad de podemosLa Posverdad de podemos
La Posverdad de podemos
 
Adiós a todo aquello
Adiós a todo aquelloAdiós a todo aquello
Adiós a todo aquello
 
Salamanca y su Alma
Salamanca y su AlmaSalamanca y su Alma
Salamanca y su Alma
 
El Cinismo, ese male del tiempo
El Cinismo, ese male del tiempoEl Cinismo, ese male del tiempo
El Cinismo, ese male del tiempo
 
Tiempo recobrado
Tiempo recobradoTiempo recobrado
Tiempo recobrado
 
José Ramón Sánchez
José Ramón SánchezJosé Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
 
Rajoy Antiguo Testamento
Rajoy Antiguo TestamentoRajoy Antiguo Testamento
Rajoy Antiguo Testamento
 
José Ramón Sánchez
José Ramón SánchezJosé Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
 
Aula Magna Tomas Valiente MADRID
Aula Magna Tomas Valiente MADRIDAula Magna Tomas Valiente MADRID
Aula Magna Tomas Valiente MADRID
 
El Poder del Ahora
El Poder del AhoraEl Poder del Ahora
El Poder del Ahora
 
Contagio. Manuel Vicent
Contagio.  Manuel VicentContagio.  Manuel Vicent
Contagio. Manuel Vicent
 
Plaza de los Bandos
Plaza de los BandosPlaza de los Bandos
Plaza de los Bandos
 
Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
Basílica de Santa Teresa en Alba de TormesBasílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes
 
Tiempo Recobrado
Tiempo RecobradoTiempo Recobrado
Tiempo Recobrado
 
El Sardinero
El  SardineroEl  Sardinero
El Sardinero
 
Unamuno ante el golpe de Estado
Unamuno ante el golpe de EstadoUnamuno ante el golpe de Estado
Unamuno ante el golpe de Estado
 
GONZÁLEZ UBIERNA
GONZÁLEZ UBIERNAGONZÁLEZ UBIERNA
GONZÁLEZ UBIERNA
 
La Obra del Pintor González Ubierna
La Obra del Pintor González UbiernaLa Obra del Pintor González Ubierna
La Obra del Pintor González Ubierna
 
Las ViÑETAS de BERTA
Las ViÑETAS de BERTALas ViÑETAS de BERTA
Las ViÑETAS de BERTA
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

70 años de la Liberación de Auschwitz

  • 1. 70 AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ «VEÍA LAS LLAMAS DEL CREMATORIO Y GENTE AHORCADA» Celina Biniaz volvió ayer al campo de la barbarie nazi, de donde escapó salvada por Schindler Cracovia amanece seducida por la nieve. Hace frío. El cielo sacude oscuro la mirada del recuerdo. No hay piedad en el termómetro de los años. La música es la misma. Caen copos sin dirección que reconocen a viejos amigos. Ahora con algunas canas extras. Supervivientes de la barbarie nazi devueltos al lugar del olvido. Todos ellos en fila, como entonces, esperando un autobús a primera hora de la mañana con dirección a Auschwitz. Pero la película ha cambiado. Hoy las caras apagadas viajan sonrientes. Han vuelto para conmemorar el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración por el Ejército Rojo. La última oportunidad que les queda –muchos rebasan los 90 años– de contar su historia y honrar el recuerdo de los que no salieron por la puerta. Sin embargo, lo harán sin Putin y Obama, ambos ausentes en el evento. Eso será hoy. Ayer, muchos de los supervivientes se acercaron a la prensa para compartir su historia. No quieren que nadie se olvide de ella. Su memoria bebe frágil de las aguas del tiempo, pero vive con entereza el paso de los años. Les da igual que el cuerpo les empiece a fallar. Mientras su voz les acompañe, seguirán hablando de su experiencia, aunque las pesadillas cieguen todavía sus noches. «He dormido muy mal. Soñé que estaba en el campo. Fue horrible», reconoce David Wisnia nada más llegar a Auschwitz. Ninguno de ellos ha podido borrar de su memoria lo ocurrido, aunque hayan intentado olvidar. «Es la única forma de seguir adelante», reconoce Celina Biniaz (Cracovia, 28 de mayo de 1931) en conversación con EL MUNDO. Su testimonio recorre el río de la vida como un susurro, con voz templada, serena, remota en la cercanía y pausada en el viaje al pasado. Desde que fuera trasladada de pequeñita junto con sus padres a un gueto. Allí, comenzó a trabajar en la fábrica textil de Madritsch. No tuvo tiempo de estudiar. Creció entre máquinas y producción. Lo mejor que le podía pasar para la época. Porque lo malo vendría después.
  • 2. En 1942, el gueto fue liquidado y Celina y su familia fueron trasladados al campo de concentración de Plaszow, pero siguieron trabajando para la misma fábrica. Hasta que lo cerraron. Entonces, Oskar Schindler le pidió a Madritsch que le diera una lista con los mejores trabajadores para llevárselos a su fábrica en Checoslovaquia. Sin embargo, aunque ellos estaban en la lista, Celina y su madre fueron trasladadas a Auschwitz en mitad de la noche. «Era de psicópatas. Entrabas al campo y había una orquesta tocando». Es decir, lo que parecía una entrada al cielo, se convertía en un traslado al infierno antes de que eligieran quién seguía vivo o quién era mandado a las cámaras de gas. Su llegada la cegaba la luna, sin que supieran muy bien dónde las llevaban. «Ninguno sabíamos lo que pasaba allí», pero la evidencia golpeó a Celina. Aquel olor, el ambiente cargado, los cuerpos entumecidos. El horror, la barbarie y la muerte. Sin embargo, ella y su madre sólo estuvieron unos meses. Schindler ordenó que ambas fueran trasladadas a Brünnlitz, su fábrica, aludiendo que habían sido llevadas allí por error. «Él me salvó la vida. Se lo agradeceré por siempre. Era un buen hombre. Incluso nos envió cartas después». Ella fue una de las 1.100 jóvenes que salvó Schindler. «Le gustaba ayudar a las familias. Sabía que era la única forma de que hubiese una siguiente generación». Pero ese no fue el único argumento. Las manos de Celina le servían para trabajar en su fábrica. Sus pequeños dedos podían limpiar las máquinas como nadie. Esa fue su suerte. Hasta que se acabó la guerra y liberaron Auschwitz. Entonces, pasó una temporada en Alemania antes de viajar a Estados Unidos. Su historia viajó con ella, pero aguardó en silencio. Nunca quiso contar nada. Ni siquiera a sus hijos. «Quería que sacaran sus propias conclusiones». Sólo en 1993, cuando Steven Spielberg estrenó La lista de Schindler, comenzó a contar su relato. «Me dio voz. Pensé que la película era mi vida. Y a partir de entonces cuento mi historia. Es importante para que las próximas generaciones aprendan y evitar otro genocidio». Celina repite la palabra esperanza. Es una de sus favoritas. De vuelta a Auschwitz, la sigue teniendo. No olvida, pero tampoco tiene rencor. Los ojos le brillan ligeramente al percibir el interés de su auditorio. Su emoción apenas es comparable con la que sintió aquel 27 de enero de 1945, cuando se liberó el campo, pero es consciente de que puede ser la última vez que cuente su historia. Por eso no le importa responder las preguntas que haga falta. Ni entrar en detalles. «Vi las llamas del crematorio, gente colgada, muriendo de un disparo… Todo tipo de barbaridades». Desde entonces, tiene miedo a la autoridad. No le gusta que le den ordenes ni las da. Sus últimos años los quiere dedicar a trasladar su palabra, a no borrarla, a hacerla visible. Es lo único que le queda. «No sé si voy a vivir muchos años más». Eso sí, con un mensaje claro: «Siempre les digo lo mismo a los jóvenes. Lo peor es el odio y los prejuicios. Ahí empiezan los problemas».