SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyendas
urbanas que
  te harán



  soñar…
Alumnos de 2º C,
Colegio Macnab Bernal




    “El premetro de Lucy Moran”

                 UNA JOVEN MUERE EN LA INAUGURACIÓN

                “La extraña muerte de Lucy.M soltera,
                sin hijos y con solo 24 años de edad
                conmocionó ayer a todo Lugano después
                de caer sin razón alguna a las vías del
                premetro en su inauguración, se dice que
                se desmayó pero todavía no se pudo
                comprobar”.




     Esta noticia fue publicada hace veintitrés años el 28 de agosto de 1987.
      Muchas personas que viajan en este premetro dijeron haber visto una
mujer joven, siempre con una triste cara que al llegar a la última estación
“General Sabio” desaparecía. Algunos pasajeros que dicen haber hablado con
ella cuentan que solo dio a conocer su apellido: Morán.
     Uno de los transeúntes, un tal Daniel.G dio su opinión al respecto: “Todo
esto es una farsa, la gente lo dice porque ya no sabe qué inventar, si ves los
datos que dan no coinciden con las fechas”.
Pero me quedo con un testimonio en especial que me aportó más
información y pude comprobar que lo que decía tenía sentido por lo menos
para mí. Jorge.P, el conductor de esta grandiosa máquina, aseguró: “Yo
conozco lo que pasa acá mejor que nadie, y sí, es verdad. Vi, pero un par de
veces nada más a la chica; parece ser joven, de no más de treinta años,
aunque su rostro demuestra una gran tristeza. Escuché los rumores de que
cuando llegamos a la última parada desaparece y pude ser. Tengo entendido
que hace mucho tiempo murió una joven en las vías, pero lamentablemente no
sé más”.
    En realidad yo buscaba a una persona en particular y la encontré. Luis.O
me dijo algo realmente sorprendente: “Yo la vi y eso no es todo. Hablé con
ella como con una persona común; me contó que estaba muy triste y
realmente se le notaba en el rostro. Me explicó que estaba embarazada,
pero no se le notaba la panza. En uno de esos momentos me dio a entender
que se quería suicidar. Me quedé helado ante su declaración y, mientras la
miraba atónito, se tiró del premetro. La quise agarrar, pero era demasiado
tarde. Le dije al chofer que parara. Bajé sin saber lo que me esperaba, sin

embargo no había nada, ni rastro. Subí y desde ese día creen que estoy
medio loco, pero lo que vi era muy real como para soñarlo”
     Después de haber escuchado las opiniones de casi todos los pasajeros,
me senté en un banco de una de las plazas que da justo frente de las vías del
premetro. Cansada, observaba caer la tarde, y una señora se sentó junto a
mí, quien, después de unos minuto, me dijo:
     – ¿Sabés?, todas las tardes vengo a este mismo lugar. Todos se deben
preguntar qué hago todos los días acá. Tengo cuarenta y siete años y desde
que nací vivo en Lugano y me encanta vivir en esta zona, a pesar de todo es
bastante tranquila.
     Cuando terminó de decir esas palabras me pareció que conocía muy bien
su barrio y se me ocurrió preguntarle sobre la chica del premetro. Mis
palabras fueron directas y breves. Le dije: - señora usted debe conocer muy
bien Lugano ya que está aquí hace tantos años. ¿Me puede aclarar la leyenda
de la joven del premetro?
      Mientras le preguntaba, vi su rostro que cambió repentinamente a un
color pálido, apretó sus puños y, como pudo, me dijo con ojos llorosos:
          -“Se llamaba Lucy Morán. Falleció al caer en las vías, estaba
embarazada, pero no era feliz ya que el padre de su hijo, al enterarse de la
noticia, la dejó. Yo iba a ser abuela”.

                                                           Soffía Rodriguez
La muerte bajo el asfalto
Como todos sabemos, las noches oscuras y frías no son aconsejables para
andar solo. Sin embargo, algunos pocos perecen no temerle a la inseguridad
de las calles.
    Para Daniel Aguirre era el primer día en el barrio de Lomas; estaba de
visita en la casa de unos tíos que hacía tiempo no veía, y aprovechó la
estadía para comentarles su mayor logro: terminar la secundaria, y, por
supuesto, recibirse. Estaba listo para comenzar una nueva etapa en la
facultad; como siempre decidido, con la mirada al frente y todos sus sueños
por delante. Hasta que un día todo se apagó.
   En la madrugada del sábado 3, se levantó de la cama y se fue a caminar,
como hacía todos los días en su barrio. Lo que él no sabía era que en este
lugar las cosas no eran tan tranquilas como parecían.
     Caminó unas cuantas cuadras y empezó a temblar, el frío helado le
penetraba el saco de lana y los pantalones de jean gastados.
    Hasta ese entonces no se oía un alma, aunque, de pronto, a lo lejos se
comenzaron a escuchar disparos y gritos desesperados.
     El joven dio la vuelta rápidamente y caminó ligero para llegar cuanto
antes a la casa, pero lamentablemente las zapatillas de tela y la calle de
tierra no hacen buena combinación en una situación de apuros.
    Los disparos se escuchaban cada vez más cerca y Daniel cada vez más
asustado, apresuraba su paso hasta correr.
    En el momento justo en que iba a cruzar la calle, fue interceptado por
cuatro hombres armados, todos encapuchados, era imposible ver sus rostros.
Sí, así es, estaba en medio de un tiroteo y no tenía la menor idea de qué
hacer. Todo fue tan repentino que se chocaron las cinco personas, se
mezclaron, y Daniel fue confundido con uno de los encapuchados y recibió
dos balazos.
    Los cuatro individuos se dieron cuanta del error que habían cometido y
echaron a correr, dejando al joven agonizando. Sentía cómo el calor de cada
bala recorría su cuerpo, paralizándolo poco a poco, suspirando un aliento
frío y viendo borrosamente las hojas de los árboles caer con el viento. Hasta
que sólo quedó la oscuridad.
    El cuerpo estuvo allí por días, inclusive semanas, ya que esa calle era la
más desierta de todo el barrio y la gente rara vez pasaba por ahí.
   Con el pasar de los días, se fue descomponiendo, y fue siendo tapado por
la tierra de la misma calle que el viento y las hojas removían.
     Los tíos avisaron a los padres de su extraña desaparición, hicieron todo
lo que pudieron para encontrarlo pero fue en vano. Nadie supo nada de
Daniel.
  Meses después la Municipalidad de Lomas de Zamora atendió en reclamo
de los vecinos y finalizó las obras de asfalto en el barrio.
  Sin saber qué se escondía bajo la tierra, los obreros comenzaron a arreglar
la calle sobre el cuerpo del joven asesinado, que no sólo fue despojado de
su vida repentinamente, sino que ahora sus últimos suspiros de vida
quedaron sepultados bajo el concreto.
     En los principales titulares de las noticias: “Hallan un cuerpo con la
cabeza enterrada bajo la tierra. La policía afirma que se trata de un
delincuente prófugo de la ley.”
    Algunos vecinos dicen que en las noches de frío, su espíritu asciende del
asfalto asesinando delincuentes que les quitan la vida a jóvenes como se la
quitaron a él.

                                                                    Ana
                                                                    Laura
                                                                    Vera
El boulevard de los enamorados.
       El barrio de Villa Celina data de muchísimos años atrás; en sus
principios estaba lleno de quintas y con un hermoso Boulevard, rodeado de
pinos que están desde la época de Rosas.
       Se dice que por ese Boulevard se entraba a la casona que Ramos
Mejía le prestaba a Rosas para que fuera a pasar los fines de semana con su
hija Manuelita.
       Cuenta la leyenda que como la niña era muy romántica, cada vez que
pasaba con su carruaje por el Boulevard le pedía a Dios que le pusiera en su
camino un hombre de bien y que la amara con todo su corazón, para pasar
el resto de su vida junto a él.
       En uno de sus tantos viajes a la quinta, se le rompió una rueda a la
carreta que la transportaba; pasaron algunas horas hasta que apareció un
joven apuesto en su caballo y le ofreció su ayuda.
       Solo bastó una mirada entre ellos para darse cuenta de que era amor
a primera vista.
       Él no sólo le arregló esa rueda, sino también la acompañó hasta la
casona y le contó a Manuelita que él vivía con su madre muy cerca de ese
lugar.
       Sus encuentros fueron cada vez más frecuentes y sus paseos
favoritos eran ir a cabalgar por ese precioso Boulevard.
       Fue justo en ese lugar donde un veintidós de noviembre se juraron
amor eterno.
Cuando          ellos
estaban sellando su amor
con un beso, un grupo de
bandidos los rodeó y no
sólo     les   robó     sus
pertenencias           sino
también le pegaron un
tiro al novio de Manuelita
por querer defenderla.
       Ella,     por      su
tristeza,    comenzó       a
volverse loca y cuentan
siempre se paseaba en
caballo vestida de novia
por ese lugar.
       Es por eso que los enamorados cada vez que pasan por el Boulevard
de Villa Celina, escuchan el andar de los caballos y una dulce melodía como
bendiciendo el amor de la pareja.
       Esta historia fue transmitida de boca en boca por los vecinos del lugar
y ellos han dejado testimonios de que cada vez que llega el veintidós de
noviembre por la noche, se aparece la figura de Manuelita vestida igual que
su última vez con su novio en su hermoso caballo.
                                                            Carolina Agostinelli


           Entre almas desconsoladas y cartones
                                     CADÁVER EN LAS VÍAS DEL TREN:
                               Fue encontrado a primeras horas de la mańana,
                               en las vías del tren ubicadas en la Av. Riestra,
                               un hombre no identificado en cuanto a su
                               identidad pero reconocido por los vecinos como
                               una muy buena persona y trabajadora. Se lo halló
                               muerto y con graves heridas en todo el cuerpo.
Los policías encargados de la investigación se basan en que el hombre estaba
buscando alimento para sus hijos, además de recolectar cartones y basura para
recaudar dinero. Se presume que pudo haber sido envestido por un automóvil en
el puente que cruza las vías del tren, por lo tanto, mareado por el golpe tal vez
cayó en las vías y así concluyó con su vida.

      La noticia fue publicada hace unas semanas en la revista barrial semanal
de Villa Lugano y tuvo, durante días, conmocionados a todos los vecinos
aledaños al lugar del accidente.
      El jueves pasado, fui a visitar a mi tía cuya casa se ubica a unos pocos
metros del puente siniestro. Me contó que hacía una semana exactamente que
no lograba conciliar el sueño con facilidad ya que el miedo que tenía penetraba
en sí misma dejándola intranquila. Sentía que el fantasma del cartonero la
perseguía por las noches, que rondaba cerca cuando bajaba el sol, que lo único
que él deseaba era saciar su sed de venganza, todo porque ha de dejar a toda
una familia sin un motivo de esperanza para seguir adelante. Esto hizo que yo
investigara más sobre el tema, no podía quedarme con la intriga, necesitaba
saber sobre esa muerte tan misteriosa, confusa y desconcertante.
       Lo primero que hice fue hablar con Betty, la dueña de la casa ubicada
frente a las vías. No podía creer lo que le pasaba a mi tía ya que a ella le sucedía
lo mismo. Sus palabras fueron muy claras: “Es malo, niña, no querrás saber más
de esto, te lo recomiendo”. Instantáneamente, mi piel se erizó por el miedo que
tenía.
       A partir de ese momento, busqué historias parecidas a ésta en Internet,
como la de la novia que se tiró a las vías del Subte A, por un amor a la que fue
obligada. Esta historia tampoco tiene una explicación lógica, sino, que queda en
nosotros creerla o no.
       Mi conclusión fue que este fantasma logró su cometido conmigo,
consiguió que creyera en él y que no buscara más explicaciones a esto. Ahora no
logro pasar por el puente con el colectivo sin mirar las vías y divisar
desdibujada su silueta y su carro tenebroso en busca del culpable de su muerte.

                                                                 M. Rocío Graiño




                                                                             E
          n las noches de
                lluvia
Si llueve y es de noche,
te recomiendo
no leer esta leyenda.
En mi casa, cada vez que llovía se cortaba la luz.
        Mi papá revisó miles de veces todas y cada una de las conexiones
eléctricas de la casa, pero no había resultado. Cada vez que llovía, corríamos a
buscar las velas en el cajón, sabiendo que de un momento a otro nos
quedaríamos a oscuras. Nadie podía encontrar el porqué de este suceso que
cada vez nos desconcertaba más, excepto a mi abuela a la cual no le
preocupaba en absoluto esta extraña situación: cada vez que se cortaba la luz,
murmuraba unas palabras en voz baja y se recostaba cómodamente en su
sillón, mientras nos miraba correr a todos con una extraña sonrisa en su
arrugada cara.
        Un día particularmente lluvioso me acerqué despacito a ella y le pregunté
si sabía por qué pasaba esto (ya que me llamaba la atención que no le
preocupara en absoluto, era la única de la familia que reaccionaba así). En
respuesta a mi pregunta me contó esta historia (que cada vez que la recuerdo
se me pone la piel de gallina):
        Cuando ella era chica, durante las noches de lluvia, un grupo de
maleantes azotaba las casas de su barrio; entraban a las casas, saqueaban los
objetos de valor y maltrataban a las mujeres de la familia. Solo actuaban
cuando llovía, nunca bajo otro clima. Durante mucho tiempo, tuvieron
aterrorizados a los vecinos de la zona, ya que nadie sabía quiénes eran, cómo
hacían para actuar sin dejar rastros ni cómo frenarlos. Como única medida de
seguridad, las familias solo podían esconderse en su propia casa (con todas las
luces apagadas, bien provistos de armas) y rezar y esperar, rogando que esa
noche no les tocara a ellos.
        En la casa de mi abuela hacían lo mismo: cuando llovía, cada uno corría
a buscar un arma                                        (un   palo   o     cualquier
objeto pesado para                                      golpear), apagaban todas
las   luces     y   se                                  acomodaban cerca de las
puertas o ventanas,                                     para así poder agarrar a
los ladrones.
        Los                                             atraparon luego de seis
meses     de    terror.                                 Era un grupo de jóvenes
de otra zona de los                                     suburbios,   que     fueron
enjuiciados y encerrados casi de por vida. Pero quedó como costumbre en la
familia de mi abuela (tal vez, lo que antes hacían por miedo luego lo hicieron
por diversión, o por recordar cómo se sentía tener tanto miedo): cada vez que
llovía, apagaban las luces por un rato y jugaban a que alguien iba a entrar.
      Después de un tiempo, abandonaron esa costumbre. Mi abuela se olvidó
de lo que sucedió (como con tantos otros hechos de su vida). No volvió a
acordarse de esos episodios de su infancia hasta luego de un par de veces en
las que se cortó la luz en mi casa; ahí es cuando volvió a su mente lo
relacionado con los maleantes y la lluvia, y todo le cerró: eran sus antepasados,
que al cortar la luz buscaban que no nos olvidemos del miedo que ellos habían
tenido hacía ya muchos años, cuando había que tener un gran cuidado si llovía
de noche.
      Terminé por aceptar esta explicación…era lo único que cuadraba en los
hechos que sucedían. A pesar de no habérselo contado a mis padres,
lamentablemente me comentaron que ya era grande para creer en leyendas
urbanas .

                                                             José María Bianco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ratita presumida
La ratita presumidaLa ratita presumida
La ratita presumida
marcostelloferrer
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
psdnoff
 
Cuento sirenita ariel.
Cuento sirenita ariel.Cuento sirenita ariel.
Cuento sirenita ariel.
LizbethBao
 
Diapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistadDiapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistadminicrash
 
Álbum de cuentos
Álbum de cuentosÁlbum de cuentos
Desde-mi-cielo.pdf
Desde-mi-cielo.pdfDesde-mi-cielo.pdf
Desde-mi-cielo.pdf
luisa787904
 
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
Clase 1 había una vez un bosque. cuentoClase 1 había una vez un bosque. cuento
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
Carmen Gloria Jara Guzmàn
 
Letras de canciones
Letras de cancionesLetras de canciones
Letras de cancionessinosuke56
 
Andrea and Queren's Presentation - La Carretera Fantasma
Andrea and Queren's Presentation - La Carretera FantasmaAndrea and Queren's Presentation - La Carretera Fantasma
Andrea and Queren's Presentation - La Carretera FantasmaMrs Leonor
 
Concurso de cuentos (power point)
Concurso de cuentos (power point)Concurso de cuentos (power point)
Concurso de cuentos (power point)patripublicaciones
 
CUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGROCUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGRO
Carmen Elena Medina
 
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
William Ludeña Ignacio
 
Cuentos policiales 6to
Cuentos policiales 6toCuentos policiales 6to
Cuentos policiales 6to
colegiolascumbres
 
Cuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros masCuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros masCAPUCOM
 
Viernes, comprension lectora
Viernes, comprension lectoraViernes, comprension lectora
Viernes, comprension lectora
cinthya2212
 
Dama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoDama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoNora Gladys Miró
 
Quejas
QuejasQuejas
El gigante egoísta
El gigante egoístaEl gigante egoísta
El gigante egoísta
mariger5017
 
CRÓNICA LITERARIA
CRÓNICA LITERARIACRÓNICA LITERARIA
CRÓNICA LITERARIA
KarinaVerpeide
 

La actualidad más candente (20)

La ratita presumida
La ratita presumidaLa ratita presumida
La ratita presumida
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
 
Cuento sirenita ariel.
Cuento sirenita ariel.Cuento sirenita ariel.
Cuento sirenita ariel.
 
Diapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistadDiapositivas amor y amistad
Diapositivas amor y amistad
 
Álbum de cuentos
Álbum de cuentosÁlbum de cuentos
Álbum de cuentos
 
Desde-mi-cielo.pdf
Desde-mi-cielo.pdfDesde-mi-cielo.pdf
Desde-mi-cielo.pdf
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
Clase 1 había una vez un bosque. cuentoClase 1 había una vez un bosque. cuento
Clase 1 había una vez un bosque. cuento
 
Letras de canciones
Letras de cancionesLetras de canciones
Letras de canciones
 
Andrea and Queren's Presentation - La Carretera Fantasma
Andrea and Queren's Presentation - La Carretera FantasmaAndrea and Queren's Presentation - La Carretera Fantasma
Andrea and Queren's Presentation - La Carretera Fantasma
 
Concurso de cuentos (power point)
Concurso de cuentos (power point)Concurso de cuentos (power point)
Concurso de cuentos (power point)
 
CUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGROCUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGRO
 
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
Haruki Murakami - Tokio Blues (completo)
 
Cuentos policiales 6to
Cuentos policiales 6toCuentos policiales 6to
Cuentos policiales 6to
 
Cuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros masCuentos maravillosos y otros mas
Cuentos maravillosos y otros mas
 
Viernes, comprension lectora
Viernes, comprension lectoraViernes, comprension lectora
Viernes, comprension lectora
 
Dama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro PuliafitoDama vestida de negro Puliafito
Dama vestida de negro Puliafito
 
Quejas
QuejasQuejas
Quejas
 
El gigante egoísta
El gigante egoístaEl gigante egoísta
El gigante egoísta
 
CRÓNICA LITERARIA
CRÓNICA LITERARIACRÓNICA LITERARIA
CRÓNICA LITERARIA
 

Similar a Leyendas urbanas

Leyendas
LeyendasLeyendas
LeyendasEvadila
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoLaura Redondo
 
Maridos
MaridosMaridos
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
DianaMero9
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
sylviasg
 
La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4leandro_ing
 
La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque leandro_ing
 
La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4leandro_ing
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Hombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo Juárez
Hombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo JuárezHombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo Juárez
Hombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo Juárez
Gabriel Castriota
 
Relatos breves semana 8
Relatos breves semana 8Relatos breves semana 8
Relatos breves semana 8
Juan Luis Barraso López
 
Guia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICA
Guia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICAGuia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICA
Guia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICA
ArielGuanin
 
Hombre de la esquina rosada
Hombre de la esquina rosadaHombre de la esquina rosada
Hombre de la esquina rosada
LuisMaTu
 
Mi historia mi caballero y yo
Mi historia mi caballero y yoMi historia mi caballero y yo
Mi historia mi caballero y yo
;)
 
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena BlavatskyNarraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Johann Fabián Pereira Castro
 
La+llorona
La+lloronaLa+llorona
La+llorona
angieapreza02
 
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdfKILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
Amigos de Mufunga
 
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de IbarraLeyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
luisul10
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
MERITXELL&MARILos Mejores Relatos Latinoamericanos
MERITXELL&MARILos Mejores Relatos LatinoamericanosMERITXELL&MARILos Mejores Relatos Latinoamericanos
MERITXELL&MARILos Mejores Relatos Latinoamericanos4esopalamos
 

Similar a Leyendas urbanas (20)

Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
 
Maridos
MaridosMaridos
Maridos
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4
 
La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque La Mujer Del Estanque
La Mujer Del Estanque
 
La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4La Mujer Del Estanque 4
La Mujer Del Estanque 4
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Hombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo Juárez
Hombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo JuárezHombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo Juárez
Hombre de la esquina rosada +¨Historia de Rosendo Juárez
 
Relatos breves semana 8
Relatos breves semana 8Relatos breves semana 8
Relatos breves semana 8
 
Guia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICA
Guia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICAGuia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICA
Guia de recursos digitales Ariel Guanin 1B1 EDUCACION ARTISTICA
 
Hombre de la esquina rosada
Hombre de la esquina rosadaHombre de la esquina rosada
Hombre de la esquina rosada
 
Mi historia mi caballero y yo
Mi historia mi caballero y yoMi historia mi caballero y yo
Mi historia mi caballero y yo
 
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena BlavatskyNarraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
 
La+llorona
La+lloronaLa+llorona
La+llorona
 
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdfKILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
KILIMA 142 Diciembre 2023.pdf
 
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de IbarraLeyendas urbanas san Antonio de Ibarra
Leyendas urbanas san Antonio de Ibarra
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
MERITXELL&MARILos Mejores Relatos Latinoamericanos
MERITXELL&MARILos Mejores Relatos LatinoamericanosMERITXELL&MARILos Mejores Relatos Latinoamericanos
MERITXELL&MARILos Mejores Relatos Latinoamericanos
 

Más de Fabiana

Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaFabiana
 
Algunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografíaAlgunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografíaFabiana
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaFabiana
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos TextualesFabiana
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos TextualesFabiana
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos TextualesFabiana
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos TextualesFabiana
 
Coord Lengua Macnab
Coord  Lengua MacnabCoord  Lengua Macnab
Coord Lengua MacnabFabiana
 
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De CooordinadoresRol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Fabiana
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
Fabiana
 

Más de Fabiana (14)

Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografíaAlgunos recursos para pensar la ortografía
Algunos recursos para pensar la ortografía
 
Algunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografíaAlgunas maneras de pensar la ortografía
Algunas maneras de pensar la ortografía
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
 
Coord Lengua Macnab
Coord  Lengua MacnabCoord  Lengua Macnab
Coord Lengua Macnab
 
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De CooordinadoresRol Y Proyecto De Cooordinadores
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
 
Tipos Textuales
Tipos TextualesTipos Textuales
Tipos Textuales
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Leyendas urbanas

  • 1. Leyendas urbanas que te harán soñar…
  • 2. Alumnos de 2º C, Colegio Macnab Bernal “El premetro de Lucy Moran” UNA JOVEN MUERE EN LA INAUGURACIÓN “La extraña muerte de Lucy.M soltera, sin hijos y con solo 24 años de edad conmocionó ayer a todo Lugano después de caer sin razón alguna a las vías del premetro en su inauguración, se dice que se desmayó pero todavía no se pudo comprobar”. Esta noticia fue publicada hace veintitrés años el 28 de agosto de 1987. Muchas personas que viajan en este premetro dijeron haber visto una mujer joven, siempre con una triste cara que al llegar a la última estación “General Sabio” desaparecía. Algunos pasajeros que dicen haber hablado con ella cuentan que solo dio a conocer su apellido: Morán. Uno de los transeúntes, un tal Daniel.G dio su opinión al respecto: “Todo esto es una farsa, la gente lo dice porque ya no sabe qué inventar, si ves los datos que dan no coinciden con las fechas”.
  • 3. Pero me quedo con un testimonio en especial que me aportó más información y pude comprobar que lo que decía tenía sentido por lo menos para mí. Jorge.P, el conductor de esta grandiosa máquina, aseguró: “Yo conozco lo que pasa acá mejor que nadie, y sí, es verdad. Vi, pero un par de veces nada más a la chica; parece ser joven, de no más de treinta años, aunque su rostro demuestra una gran tristeza. Escuché los rumores de que cuando llegamos a la última parada desaparece y pude ser. Tengo entendido que hace mucho tiempo murió una joven en las vías, pero lamentablemente no sé más”. En realidad yo buscaba a una persona en particular y la encontré. Luis.O me dijo algo realmente sorprendente: “Yo la vi y eso no es todo. Hablé con ella como con una persona común; me contó que estaba muy triste y realmente se le notaba en el rostro. Me explicó que estaba embarazada, pero no se le notaba la panza. En uno de esos momentos me dio a entender que se quería suicidar. Me quedé helado ante su declaración y, mientras la miraba atónito, se tiró del premetro. La quise agarrar, pero era demasiado tarde. Le dije al chofer que parara. Bajé sin saber lo que me esperaba, sin embargo no había nada, ni rastro. Subí y desde ese día creen que estoy medio loco, pero lo que vi era muy real como para soñarlo” Después de haber escuchado las opiniones de casi todos los pasajeros, me senté en un banco de una de las plazas que da justo frente de las vías del premetro. Cansada, observaba caer la tarde, y una señora se sentó junto a mí, quien, después de unos minuto, me dijo: – ¿Sabés?, todas las tardes vengo a este mismo lugar. Todos se deben preguntar qué hago todos los días acá. Tengo cuarenta y siete años y desde que nací vivo en Lugano y me encanta vivir en esta zona, a pesar de todo es bastante tranquila. Cuando terminó de decir esas palabras me pareció que conocía muy bien su barrio y se me ocurrió preguntarle sobre la chica del premetro. Mis palabras fueron directas y breves. Le dije: - señora usted debe conocer muy bien Lugano ya que está aquí hace tantos años. ¿Me puede aclarar la leyenda de la joven del premetro? Mientras le preguntaba, vi su rostro que cambió repentinamente a un color pálido, apretó sus puños y, como pudo, me dijo con ojos llorosos: -“Se llamaba Lucy Morán. Falleció al caer en las vías, estaba embarazada, pero no era feliz ya que el padre de su hijo, al enterarse de la noticia, la dejó. Yo iba a ser abuela”. Soffía Rodriguez
  • 4. La muerte bajo el asfalto Como todos sabemos, las noches oscuras y frías no son aconsejables para andar solo. Sin embargo, algunos pocos perecen no temerle a la inseguridad de las calles. Para Daniel Aguirre era el primer día en el barrio de Lomas; estaba de visita en la casa de unos tíos que hacía tiempo no veía, y aprovechó la estadía para comentarles su mayor logro: terminar la secundaria, y, por supuesto, recibirse. Estaba listo para comenzar una nueva etapa en la facultad; como siempre decidido, con la mirada al frente y todos sus sueños por delante. Hasta que un día todo se apagó. En la madrugada del sábado 3, se levantó de la cama y se fue a caminar, como hacía todos los días en su barrio. Lo que él no sabía era que en este lugar las cosas no eran tan tranquilas como parecían. Caminó unas cuantas cuadras y empezó a temblar, el frío helado le penetraba el saco de lana y los pantalones de jean gastados. Hasta ese entonces no se oía un alma, aunque, de pronto, a lo lejos se comenzaron a escuchar disparos y gritos desesperados. El joven dio la vuelta rápidamente y caminó ligero para llegar cuanto antes a la casa, pero lamentablemente las zapatillas de tela y la calle de tierra no hacen buena combinación en una situación de apuros. Los disparos se escuchaban cada vez más cerca y Daniel cada vez más asustado, apresuraba su paso hasta correr. En el momento justo en que iba a cruzar la calle, fue interceptado por cuatro hombres armados, todos encapuchados, era imposible ver sus rostros.
  • 5. Sí, así es, estaba en medio de un tiroteo y no tenía la menor idea de qué hacer. Todo fue tan repentino que se chocaron las cinco personas, se mezclaron, y Daniel fue confundido con uno de los encapuchados y recibió dos balazos. Los cuatro individuos se dieron cuanta del error que habían cometido y echaron a correr, dejando al joven agonizando. Sentía cómo el calor de cada bala recorría su cuerpo, paralizándolo poco a poco, suspirando un aliento frío y viendo borrosamente las hojas de los árboles caer con el viento. Hasta que sólo quedó la oscuridad. El cuerpo estuvo allí por días, inclusive semanas, ya que esa calle era la más desierta de todo el barrio y la gente rara vez pasaba por ahí. Con el pasar de los días, se fue descomponiendo, y fue siendo tapado por la tierra de la misma calle que el viento y las hojas removían. Los tíos avisaron a los padres de su extraña desaparición, hicieron todo lo que pudieron para encontrarlo pero fue en vano. Nadie supo nada de Daniel. Meses después la Municipalidad de Lomas de Zamora atendió en reclamo de los vecinos y finalizó las obras de asfalto en el barrio. Sin saber qué se escondía bajo la tierra, los obreros comenzaron a arreglar la calle sobre el cuerpo del joven asesinado, que no sólo fue despojado de su vida repentinamente, sino que ahora sus últimos suspiros de vida quedaron sepultados bajo el concreto. En los principales titulares de las noticias: “Hallan un cuerpo con la cabeza enterrada bajo la tierra. La policía afirma que se trata de un delincuente prófugo de la ley.” Algunos vecinos dicen que en las noches de frío, su espíritu asciende del asfalto asesinando delincuentes que les quitan la vida a jóvenes como se la quitaron a él. Ana Laura Vera
  • 6. El boulevard de los enamorados. El barrio de Villa Celina data de muchísimos años atrás; en sus principios estaba lleno de quintas y con un hermoso Boulevard, rodeado de pinos que están desde la época de Rosas. Se dice que por ese Boulevard se entraba a la casona que Ramos Mejía le prestaba a Rosas para que fuera a pasar los fines de semana con su hija Manuelita. Cuenta la leyenda que como la niña era muy romántica, cada vez que pasaba con su carruaje por el Boulevard le pedía a Dios que le pusiera en su camino un hombre de bien y que la amara con todo su corazón, para pasar el resto de su vida junto a él. En uno de sus tantos viajes a la quinta, se le rompió una rueda a la carreta que la transportaba; pasaron algunas horas hasta que apareció un joven apuesto en su caballo y le ofreció su ayuda. Solo bastó una mirada entre ellos para darse cuenta de que era amor a primera vista. Él no sólo le arregló esa rueda, sino también la acompañó hasta la casona y le contó a Manuelita que él vivía con su madre muy cerca de ese lugar. Sus encuentros fueron cada vez más frecuentes y sus paseos favoritos eran ir a cabalgar por ese precioso Boulevard. Fue justo en ese lugar donde un veintidós de noviembre se juraron amor eterno.
  • 7. Cuando ellos estaban sellando su amor con un beso, un grupo de bandidos los rodeó y no sólo les robó sus pertenencias sino también le pegaron un tiro al novio de Manuelita por querer defenderla. Ella, por su tristeza, comenzó a volverse loca y cuentan siempre se paseaba en caballo vestida de novia por ese lugar. Es por eso que los enamorados cada vez que pasan por el Boulevard de Villa Celina, escuchan el andar de los caballos y una dulce melodía como bendiciendo el amor de la pareja. Esta historia fue transmitida de boca en boca por los vecinos del lugar y ellos han dejado testimonios de que cada vez que llega el veintidós de noviembre por la noche, se aparece la figura de Manuelita vestida igual que su última vez con su novio en su hermoso caballo. Carolina Agostinelli Entre almas desconsoladas y cartones CADÁVER EN LAS VÍAS DEL TREN: Fue encontrado a primeras horas de la mańana, en las vías del tren ubicadas en la Av. Riestra, un hombre no identificado en cuanto a su identidad pero reconocido por los vecinos como una muy buena persona y trabajadora. Se lo halló muerto y con graves heridas en todo el cuerpo. Los policías encargados de la investigación se basan en que el hombre estaba buscando alimento para sus hijos, además de recolectar cartones y basura para recaudar dinero. Se presume que pudo haber sido envestido por un automóvil en el puente que cruza las vías del tren, por lo tanto, mareado por el golpe tal vez cayó en las vías y así concluyó con su vida. La noticia fue publicada hace unas semanas en la revista barrial semanal de Villa Lugano y tuvo, durante días, conmocionados a todos los vecinos aledaños al lugar del accidente. El jueves pasado, fui a visitar a mi tía cuya casa se ubica a unos pocos metros del puente siniestro. Me contó que hacía una semana exactamente que
  • 8. no lograba conciliar el sueño con facilidad ya que el miedo que tenía penetraba en sí misma dejándola intranquila. Sentía que el fantasma del cartonero la perseguía por las noches, que rondaba cerca cuando bajaba el sol, que lo único que él deseaba era saciar su sed de venganza, todo porque ha de dejar a toda una familia sin un motivo de esperanza para seguir adelante. Esto hizo que yo investigara más sobre el tema, no podía quedarme con la intriga, necesitaba saber sobre esa muerte tan misteriosa, confusa y desconcertante. Lo primero que hice fue hablar con Betty, la dueña de la casa ubicada frente a las vías. No podía creer lo que le pasaba a mi tía ya que a ella le sucedía lo mismo. Sus palabras fueron muy claras: “Es malo, niña, no querrás saber más de esto, te lo recomiendo”. Instantáneamente, mi piel se erizó por el miedo que tenía. A partir de ese momento, busqué historias parecidas a ésta en Internet, como la de la novia que se tiró a las vías del Subte A, por un amor a la que fue obligada. Esta historia tampoco tiene una explicación lógica, sino, que queda en nosotros creerla o no. Mi conclusión fue que este fantasma logró su cometido conmigo, consiguió que creyera en él y que no buscara más explicaciones a esto. Ahora no logro pasar por el puente con el colectivo sin mirar las vías y divisar desdibujada su silueta y su carro tenebroso en busca del culpable de su muerte. M. Rocío Graiño E n las noches de lluvia Si llueve y es de noche, te recomiendo no leer esta leyenda.
  • 9. En mi casa, cada vez que llovía se cortaba la luz. Mi papá revisó miles de veces todas y cada una de las conexiones eléctricas de la casa, pero no había resultado. Cada vez que llovía, corríamos a buscar las velas en el cajón, sabiendo que de un momento a otro nos quedaríamos a oscuras. Nadie podía encontrar el porqué de este suceso que cada vez nos desconcertaba más, excepto a mi abuela a la cual no le preocupaba en absoluto esta extraña situación: cada vez que se cortaba la luz, murmuraba unas palabras en voz baja y se recostaba cómodamente en su sillón, mientras nos miraba correr a todos con una extraña sonrisa en su arrugada cara. Un día particularmente lluvioso me acerqué despacito a ella y le pregunté si sabía por qué pasaba esto (ya que me llamaba la atención que no le preocupara en absoluto, era la única de la familia que reaccionaba así). En respuesta a mi pregunta me contó esta historia (que cada vez que la recuerdo se me pone la piel de gallina): Cuando ella era chica, durante las noches de lluvia, un grupo de maleantes azotaba las casas de su barrio; entraban a las casas, saqueaban los objetos de valor y maltrataban a las mujeres de la familia. Solo actuaban cuando llovía, nunca bajo otro clima. Durante mucho tiempo, tuvieron aterrorizados a los vecinos de la zona, ya que nadie sabía quiénes eran, cómo hacían para actuar sin dejar rastros ni cómo frenarlos. Como única medida de seguridad, las familias solo podían esconderse en su propia casa (con todas las luces apagadas, bien provistos de armas) y rezar y esperar, rogando que esa noche no les tocara a ellos. En la casa de mi abuela hacían lo mismo: cuando llovía, cada uno corría a buscar un arma (un palo o cualquier objeto pesado para golpear), apagaban todas las luces y se acomodaban cerca de las puertas o ventanas, para así poder agarrar a los ladrones. Los atraparon luego de seis meses de terror. Era un grupo de jóvenes de otra zona de los suburbios, que fueron
  • 10. enjuiciados y encerrados casi de por vida. Pero quedó como costumbre en la familia de mi abuela (tal vez, lo que antes hacían por miedo luego lo hicieron por diversión, o por recordar cómo se sentía tener tanto miedo): cada vez que llovía, apagaban las luces por un rato y jugaban a que alguien iba a entrar. Después de un tiempo, abandonaron esa costumbre. Mi abuela se olvidó de lo que sucedió (como con tantos otros hechos de su vida). No volvió a acordarse de esos episodios de su infancia hasta luego de un par de veces en las que se cortó la luz en mi casa; ahí es cuando volvió a su mente lo relacionado con los maleantes y la lluvia, y todo le cerró: eran sus antepasados, que al cortar la luz buscaban que no nos olvidemos del miedo que ellos habían tenido hacía ya muchos años, cuando había que tener un gran cuidado si llovía de noche. Terminé por aceptar esta explicación…era lo único que cuadraba en los hechos que sucedían. A pesar de no habérselo contado a mis padres, lamentablemente me comentaron que ya era grande para creer en leyendas urbanas . José María Bianco