SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Católica Cecilio Acosta
Coro Estado Falcón.
Realizado por:
Carolina León
C.I. 12,181,531
Santa Ana de Coro, Mayo de 2013
Existen dos tipos de técnicas de diagnósticos, social y empresarial, las
cuales se pueden unir para lograr resultados lo mas parecidos a la realidad
• La espina de pescado: La cual se debe su nombre al doctor Dr. Doru
Ishikawa- Esta técnica nos ayuda a ver las principales causas de los
problemas llegando así hasta la raíz.
- Amplia mas la visión para conseguir las posibles causas de los
problemas buscando lo que podrían ser soluciones: La cual se debe
su nombre al doctor Dr. Doru Ishikawa
- Poder guiar objetivamente una discusión.
- También debemos tomar en cuenta que para aplicar el diagrama de
la espina del pescado es recomendable:
- Lograr llegar a un acuerdo a través de una lluvia de ideas.
Diagrama del Árbol de Problemas
Esta es una herramienta que nos permite una visión sencillas de las
causas complejas y se puede representar a través de gráficos para ver el
desarrollo de acciones para lograr solucionar problemas o alcanzar objetivos
enfocando y desglosando.
Método de Altadir
Método que busca a enfrentar la realidad de un problema básico para
la organización en el cual se quiere invertir lógica conceptual y metodológica de
la planificación estratégica situacional.
Selección del Problema
Explicación del problema
Alternativa de acción
Planificación de estrategia situacional
Planificación de situaciones
La planificación constituye una buena parte importante de los
elementos es un factor clave en la dirección, gerencia, administración y control.
Características
 Técnicas de disuasión grupal
 Descripción de problemas
 Análisis causas y consecuencias
 Identificación de actores relevantes
 Selección de medios para atacar las causas principales de los problemas.
 Evaluación de la vulnerabilidad del plan.
Análisis de Situaciones
Este método nos permite estudiar los problemas
 De situaciones poco obvias
 Nos ayuda a establece prioridades para la solución de dichas situaciones
 A evaluar ciertas situaciones con rapidez
 A clasificar la situación
Para aplicar los análisis de estas situaciones se dividen los factores y
se tomar en cuenta:
 Que tema a abordar
 Ordenar los factores
 Gravedad urgencia y tendencia
Análisis de Vulnerabilidad
Por lo general se usan las fortalezas y las estrategias de la
organización para el análisis de vulnerabilidad, ya que aflora las debilidades y
las convierte en una herramienta teniendo una posición critica contraria a lo que
es una organización.
Etapas de Análisis
 Las que pueden poner en peligro los elementos pilares de la organización.
 Las amenazas competitivas
 Planteamiento y posibles consecuencias o riesgos
 Visualización de amenazas sobre la organización
 La estimación de cada amenaza
 Identificación contingencia de cada amenaza
Análisis Externo
Estudia todo aquello a la empresa y que pueda afectarla.
Técnicas mas destacadas
Construcción de
Escenarios
Capacidad de relacionar
factores económicos,
sociales, tecnológicos,
culturales entre otros de una
determinada organización
con visión futurista
Método Delphi
Método experto que permite
contractar opiniones individuales.
¿Que busca?
Un nivel del consenso sobre las tendencias futuras, basándose en las
opciones calificadas de personas que por sus conocimientos y experiencia
abarquen una amplia visión.
Análisis Foda
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Conocida como análisis DAFO se utiliza para analizar las debilidades y
fortalezas de organizaciones o programas en particular esta es la herramienta
de diagnostico mas utilizada a nivel mundial.
¿Qué se logra?
 Disponer de la información con pertinencia y confiabilidad
 Facilitar la recopilación de información cuantitativa y cualitativa
Limitaciones
 Una mala aplicación de la técnica.
 Un manejo inadecuado de los resultados
Existencia de los servicios de apoyos permanentes y oportunos si se
quieren representar debilidades, si son oportunidades y si son amenazas.
70033 carolina

Más contenido relacionado

Similar a 70033 carolina

Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
Maria Teresa Silva Armijo
 
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIADIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIA
informaticafcauce
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
auroratovar
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
francisco perez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
portafoliofrank1992
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
francisco perez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
portafoliofrank1992
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
francisco perez
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
MarlonReginaldoRiver
 
Plan de tutoría anual
Plan de tutoría anualPlan de tutoría anual
Plan de tutoría anual
willycueva
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
JeanetGamboa
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
THALIADELCARMENCUMBI
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
Hisdary Barrios
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Jorge Amarante
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
venezolanaescobar
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
esparzavianey
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Jorge Amarante
 
Edith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
Edith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y AmenazasEdith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
Edith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
Rafael Maya Sanabria
 
Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
Rafael Maya Sanabria
 
Edith cortez
Edith cortezEdith cortez
Edith cortez
Rafael Maya Sanabria
 

Similar a 70033 carolina (20)

Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
 
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIADIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE GAIA
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
 
Plan de tutoría anual
Plan de tutoría anualPlan de tutoría anual
Plan de tutoría anual
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
 
Momento explicativo
Momento explicativoMomento explicativo
Momento explicativo
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
Edith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
Edith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y AmenazasEdith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
Edith Cortez: Diagnóstico: Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
 
Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
Edith Cortez: DIAGNÓSTICO: TIPOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.
 
Edith cortez
Edith cortezEdith cortez
Edith cortez
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

70033 carolina

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Católica Cecilio Acosta Coro Estado Falcón. Realizado por: Carolina León C.I. 12,181,531 Santa Ana de Coro, Mayo de 2013
  • 2. Existen dos tipos de técnicas de diagnósticos, social y empresarial, las cuales se pueden unir para lograr resultados lo mas parecidos a la realidad • La espina de pescado: La cual se debe su nombre al doctor Dr. Doru Ishikawa- Esta técnica nos ayuda a ver las principales causas de los problemas llegando así hasta la raíz. - Amplia mas la visión para conseguir las posibles causas de los problemas buscando lo que podrían ser soluciones: La cual se debe su nombre al doctor Dr. Doru Ishikawa - Poder guiar objetivamente una discusión. - También debemos tomar en cuenta que para aplicar el diagrama de la espina del pescado es recomendable: - Lograr llegar a un acuerdo a través de una lluvia de ideas.
  • 3.
  • 4. Diagrama del Árbol de Problemas Esta es una herramienta que nos permite una visión sencillas de las causas complejas y se puede representar a través de gráficos para ver el desarrollo de acciones para lograr solucionar problemas o alcanzar objetivos enfocando y desglosando.
  • 5. Método de Altadir Método que busca a enfrentar la realidad de un problema básico para la organización en el cual se quiere invertir lógica conceptual y metodológica de la planificación estratégica situacional. Selección del Problema Explicación del problema Alternativa de acción Planificación de estrategia situacional Planificación de situaciones La planificación constituye una buena parte importante de los elementos es un factor clave en la dirección, gerencia, administración y control. Características  Técnicas de disuasión grupal  Descripción de problemas  Análisis causas y consecuencias  Identificación de actores relevantes  Selección de medios para atacar las causas principales de los problemas.  Evaluación de la vulnerabilidad del plan.
  • 6. Análisis de Situaciones Este método nos permite estudiar los problemas  De situaciones poco obvias  Nos ayuda a establece prioridades para la solución de dichas situaciones  A evaluar ciertas situaciones con rapidez  A clasificar la situación Para aplicar los análisis de estas situaciones se dividen los factores y se tomar en cuenta:  Que tema a abordar  Ordenar los factores  Gravedad urgencia y tendencia
  • 7. Análisis de Vulnerabilidad Por lo general se usan las fortalezas y las estrategias de la organización para el análisis de vulnerabilidad, ya que aflora las debilidades y las convierte en una herramienta teniendo una posición critica contraria a lo que es una organización. Etapas de Análisis  Las que pueden poner en peligro los elementos pilares de la organización.  Las amenazas competitivas  Planteamiento y posibles consecuencias o riesgos  Visualización de amenazas sobre la organización  La estimación de cada amenaza  Identificación contingencia de cada amenaza
  • 8. Análisis Externo Estudia todo aquello a la empresa y que pueda afectarla. Técnicas mas destacadas Construcción de Escenarios Capacidad de relacionar factores económicos, sociales, tecnológicos, culturales entre otros de una determinada organización con visión futurista Método Delphi Método experto que permite contractar opiniones individuales. ¿Que busca? Un nivel del consenso sobre las tendencias futuras, basándose en las opciones calificadas de personas que por sus conocimientos y experiencia abarquen una amplia visión.
  • 9. Análisis Foda Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Conocida como análisis DAFO se utiliza para analizar las debilidades y fortalezas de organizaciones o programas en particular esta es la herramienta de diagnostico mas utilizada a nivel mundial. ¿Qué se logra?  Disponer de la información con pertinencia y confiabilidad  Facilitar la recopilación de información cuantitativa y cualitativa Limitaciones  Una mala aplicación de la técnica.  Un manejo inadecuado de los resultados Existencia de los servicios de apoyos permanentes y oportunos si se quieren representar debilidades, si son oportunidades y si son amenazas.