SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
Conocimiento aproximado de las
problemáticas, a partir de la
identificación e interpretación
de los factores que determinan su
situación.
Análisis de sus perspectivas y una
evaluación de la misma.
OBJETIVOS
• Identificar las áreas a desarrollar.
• Formular recomendaciones.
APLICACIONES
• Ofrece información sobre distintas
problemáticas- ANÁLISIS FODA
• Definir y diseñar programas de
prevención, control o erradicación de
enfermedades .
• Identificar asociaciones causales como
base para hipótesis de estudios
epidemiológicos.
• Facilita la prestación de servicios de
salud.
• Proporciona información indispensable
para la evaluación para los programas de
salud.
¿QUÉ ES FODA?
Herramienta de estudio de la situación de
un proyecto, analizando sus características
internas y su situación externa, para
conocer la situación real en la que se
encuentra el proyecto y así planear una
estrategia a futuro.
PROTOCOLO
• PORTADA
Tema
• INTRODUCCIÓN.
• ANTECEDENTES.
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Descripción del problema
Formulación del problema
Delimitación del estudio
• JUSTIFICACIÓN.
• OBJETIVOS.
Generales
Específicos.
• MARCO CONCEPTUAL.
• MÉTODOS E INSTRUMENTOS
Diseño de metodología.
Hipótesis
Resultados
• CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.
• ANEXOS
INTRODUCCION
Sección inicial cuyo propósito es
contextualizar el texto que se esta
exponiendo..
Alcance del doc.
Breve explicación.
ANTECEDENTES
Sitúa y describe las características
generales de la población a ser estudiada
tales como:
•Sociodemográficas
•Demográficas
•Infraestructura
•Servicios
•Situación de salud
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿Cuál es el problema a ser abordado?
Descripción del problema
Debe definir de manera objetiva la situación
real y actual del problema, se señalan todas
las características de la problemática
Delimitación de estudio
Señalar los limites
I. De conocimiento
II.Institucionales
III.Geográficos
IV.Tiempo
V.Recursos
JUSTIFICACIÓN
Se especifica claramente la razón o
razones que acreditan el desarrollo del
diagnostico, ubicándolo en el contexto del
impacto de salud y social que tendrán los
resultados de los mismos.
OBJETIVOS
• GENERAL
Deberá contener el gran propósito y mostrar
congruencia con el planteamiento.
• ESPECIFICOS
Contribuyen al cumplimiento del general.
MARCO CONCEPTUAL
Describe el tipo de diagnostico a realizar,
además de contener todos los conceptos y
elementos teóricos, que permitan sustentar
el proyecto.
MÉTODOS E INSTRUMENTOS
Diseño de metodológica.
¿Cómo se investigara el problema?
Tipo de estudio según su finalidad:
• Básica
• Aplicada
• Tecnológica
Tipo de estudio según su enfoque:
•Bibliografica
•Cuantitativa
•Experimental
Población, muestra.
• Población: es la totalidad de sujetos o
elementos que tienen caracteristicas
comunes.
• Muestra: es un sub conjunto de la
población.
Método, técnicas e
instrumentos de recolección de
dato.
• Explica el procedimiento de intervención
de los métodos, con el propósito de
obtener datos validos y confiables para su
procesamiento y análisis.
Hipótesis: Proporción que nos permite
establecer relaciones entre los hechos.
Resultados.
CONCLUSION
Es la parte final de una cadena de eventos
o circunstancias que se relacionan entre sí y
que suceden de manera ordenada de
acuerdo a diversos elementos.
RECOMENDACIONES
Están dirigidas a proporcionar sugerencias
a la luz de los resultados.
ANEXOS
Son secciones relativamente
independientes, que ayudan a su mejor
comprensión y nos permiten conocer mas a
fondo aspectos específicos.
¡COLORIN, COLORADO
ESTE CUENTO SE HA
TERMINADO!
LIC. RAQUEL IVONNE PORTILLA LICONA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaJuan Manuel Lira Romero
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universaludilyeo
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaachelo
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
Andres Dimitri
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
Mision del Hospital de la Policía Guayaquil
Mision del Hospital de la Policía GuayaquilMision del Hospital de la Policía Guayaquil
Mision del Hospital de la Policía Guayaquil
mjlozano2000
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
Liz Campoverde
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015MoreePonce
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacionaluaemuaples
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 

La actualidad más candente (20)

diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Referencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - UniversaludReferencia contrarreferencia - Universalud
Referencia contrarreferencia - Universalud
 
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaaCuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
Cuidado a la necesidad de creencias y valoresaaa
 
Direccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitriDireccion de enfermeria charla dimitri
Direccion de enfermeria charla dimitri
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Mision del Hospital de la Policía Guayaquil
Mision del Hospital de la Policía GuayaquilMision del Hospital de la Policía Guayaquil
Mision del Hospital de la Policía Guayaquil
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
Carpeta consulta externa y medicina preventiva 2015
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
 

Similar a Dxs situacional

InvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptxInvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptx
AndreaCordova58
 
InvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptxInvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptx
Andrea Córdova Ardón
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
soranrodriguez24
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
Oyola Cavero
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)maldo12345
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
gongora123
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Diapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectosDiapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectos
marisol ureña
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Gato Rivas
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
cicurc
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
eddynoy velasquez
 
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
ksmalagaes
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaDiagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaFelipe Riano
 

Similar a Dxs situacional (20)

InvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptxInvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptx
 
InvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptxInvestigacionPDF.pptx
InvestigacionPDF.pptx
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Diapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectosDiapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectos
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaDiagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 

Dxs situacional