SlideShare una empresa de Scribd logo
|  
|
]  
1. ¿ Qué es un modelo atómico?
2. Historia del modelo atómico.
3. Modelos atómicos.
3.1. Modelo Atómico de Dalton.
3.2. Modelo Atómico de Thomson.
3.3. Modelo atómico de Perrin.
3.4. Modelo Atómico de Rutherford.
3.5. Modelo Atómico de Bohr.
3.6. Modelo atómico de Sommerfeld.
3.7. Modelo atómico de Schrödinger.
3.8 Modelo atómico de Dirac-Jordan
4. Modelo Atómico actual.
5. Bibliografía.
6     
?l modelo atómico es una explicación
a la estructura de la mínima cantidad
de materia en la que se creía que se podía
dividir una masa.
2.Historia del modelo atómico.
Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos
se preguntaban si la materia podía ser dividida
indefinidamente o si llegaría a un punto, que
tales partículas, fueran indivisibles. ?s así, como
Demócrito formúla la teoría de que la materia
se compone de partículas indivisibles, a las que
llamó átomos.
?n 1803 el químico inglés John Dalton propone
una nueva teoría sobre la constitución de la
materia. Según Dalton toda la materia se podía
dividir en dos grandes grupos: los elementos y
los compuestos. Los elementos estarían
constituidos por unidades fundamentales, que en
honor a Demócrito, Dalton denominó átomos.
Los compuestos se constituirían de moléculas,
cuya estructura viene dada por la unión de
átomos en proporciones definidas y constantes.
Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los
átomos no son indivisibles, pues se componen de
varios tipos de partículas elementales. La
primera en ser descubierta fue el electrón en el
año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson.
Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950)
durante sus trabajos realizados en Tokio, propone
su teoría según la cual los electrones girarían en
órbitas alrededor de un cuerpo central cargado
positivamente, al igual que los planetas
alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga
positiva del átomo se concentra en un denso
núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los
electrones.
?l núcleo del átomo se descubre gracias a los
trabajos realizados en la Universidad de
Manchester, ?l experimento utilizado consistía en
dirigir un haz de partículas de cierta energía
contra una plancha metálica delgada, de las
probabilidades que tal barrera desviara la
trayectoria de las partículas, se dedujo la
distribución de la carga eléctrica al interior de
los átomos.
j | 
j 6 |   
Vue el primer modelo atómico con bases
científicas, fue formulado en 1808 por
John Dalton, quien imaginaba a los átomos como
diminutas esferas.
?ste primer modelo atómico postulaba:
‡ La materia está formada por partículas muy
pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles
y no se pueden destruir.
?ste primer modelo atómico postulaba:
(continua)
‡ Los átomos de un mismo elemento son iguales
entre sí, tienen su propio peso y cualidades
propias.
‡ Diferentes elementos están formados por
diferentes átomos.
‡ Los átomos son indivisibles y conservan sus
características durante las reacciones
químicas.
?ste primer modelo atómico postulaba:
(continua)
‡ En cualquier reacción química, los átomos se
combinan en proporciones numéricas
simples.
‡ La separación de átomos y la unión se realiza
en las reacciones químicas.
3.2. Modelo Atómico de Thomson.
?l modelo atómico de Thomson, también
conocido como el modelo del puding, es una
teoría sobre la estructura atómica propuesta por
Joseph John Thompson, descubridor del electrón.
?n dicho modelo, el átomo está compuesto por
electrones de carga negativa en un átomo
positivo, como pasas en un puding.
Se pensaba que los electrones se distribuían
uniformemente alrededor del átomo.
3.3. Modelo atómico de Perrin.
Modificó el modelo atómico de Thomson,
sugiriendo por primera vez que las cargas
negativas son externas al budin.
?n 1895 el físico francés Jean Baptiste Perrin
encontró que los rayos catódicos depositaban
carga en un electroscopio, con lo que confirmó
que se trataba de partículas cargadas. Vue por
aquellas fechas que el inglés Joseph John
Thomson se interesó en medir la velocidad de
dichas partículas.
3.4. Modelo Atómico de Rutherford.
?l modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o
teoría sobre la estructura interna
del átomo propuesto por el químico y físico británico
?rnest Rutherford para explicar los
resultados de su ´experimento de la lámina de oroµ,
realizado en 1911.
Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus
experimentos de bombardeo de
láminas delgadas de metales, estableció el llamado
     o
modelo atómico nuclear.
?l átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.
?l ! es la parte central, de tamaño muy pequeño,
donde se encuentra toda la carga positiva y,
prácticamente, toda la masa del átomo. ?sta carga
positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de
oro, es la responsable de la desviación de las
partículas alfa (también con carga positiva).
La  es casi un espacio vacío, inmenso en relación
con las dimensiones del núcleo. ?so explica que la
mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de
oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones
con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un
diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del
núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los
electrones están ligados al núcleo por la atracción
eléctrica entre cargas de signo contrario.
3.5. Modelo Atómico de Bohr.
?l físico danés Niels Bohr
postula que los electrones giran a
grandes velocidades alrededor del núcleo atómico.
Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares,
las cuales determinan diferentes niveles de energía.
?l electrón puede acceder a un
nivel de energía superior, para lo cual necesita absorber
energía. Para volver a su nivel de energía original es
necesario que el electrón emita la energía absorbida,
?ste modelo, si bien se ha perfeccionado con el tiempo,
ha servido de base a la moderna física nuclear. ?ste
propuso una Teoría para describir la estructura atómica
del Hidrógeno, que explicaba el espectro de líneas de
este elemento..
Niels Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para
realizar el modelo que lleva su nombre. Bohr
intentaba realizar un modelo atómico capaz de
explicar la estabilidad de la materia y los espectros
de emisión y absorción discretos que se observan en
los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un
protón en el núcleo, y girando a su alrededor un
electrón. ?l modelo atómico de Bohr partía
conceptualmente del modelo atómico de Rutherford
y de las incipientes ideas sobre cuantización que
habían surgido unos años antes con las
investigaciones de Max Planck y Albert ?instein.
Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía
utilizado frecuentemente como una simplificación de
la estructura de la materia.
3.6. Modelo atómico de Sommerfeld.
?n 1916, Arnold Sommerfeld (1868-1951) con la ayuda de la teoría
de la reactividad de Albert ?instein (1876-1955) hizo las siguientes
modificaciones al modelo de Bohr:
a) Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas
circulares o elípticas.
b) A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el
mismo nivel.
c) ?l electrón una corriente.
Para describir los nuevos subniveles, Sommerfeld introdujo un parámetro llamado numero
quántico azimutal, que designo con la letra L.
?l modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. Sin
embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que
electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que algo
andaba mal en el modelo. conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético
existían subniveles.
3.7. Modelo atómico de Schrödinger.
?l modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico
no relativista se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para
un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogeno
idee.
?l modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. ?n los espectros
realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel
energético tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión fue que dentro de
un mismo nivel energético existían subniveles.
?n 1916, Arnold Sommerfeld modifica el modelo atómico de Bohr, en el cual los
electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en
orbitas elípticas.
3.8 Modelo atómico de Dirac-Jordan
?l modelo atómico de Dirac-Jordan, es el que desarrollo Schrödinger , basado
en el descubrimiento de los científicos anteriores.
?l modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista se
basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial
electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogeno idee.
Una de las consecuencias que se pueden deducir de la ecuación de
Schrödinger, es el principio de incertidumbre.
?ste principio establece limites para la precisión con que se pueden medir
ciertos parámetros.
4. Modelo Atómico actual.
Entre los conocimientos actuales o no sobre el átomo, que han mantenido su veracidad, se consideran los
siguientes:
1. La presencia de un núcleo atómico con las partículas conocidas, la casi totalidad de la masa atómica en un
volumen muy pequeño.
2. Los estados estacionarios o niveles de energía fundamentales en los cuales se distribuyen los electrones de
acuerdo a su contenido energético.
3. La dualidad de la materia (carácter onda-partícula), aunque no tenga consecuencias prácticas al tratarse de
objetos de gran masa. En el caso de partículas pequeñas (electrones) la longitud de onda tiene un valor
comparable con las dimensiones del átomo.
4. La probabilidad en un lugar de certeza, en cuanto a la posición, energía y movimiento de un electrón, debido a
la imprecisión de los estudios por el uso de la luz de baja frecuencia.
Fue Erwin Schrödinger, quien ideó el modelo atómico actual, llamado Ecuación de Onda, una fórmula
matemática que considera los aspectos anteriores. La solución de esta ecuación, es la función de onda (PSI), y
es una medida de la probabilidad de encontrar al electrón en el espacio. En este modelo, el área donde hay
mayor probabilidad de encontrar al electrón se denomina orbital.
El valor de la función de onda asociada con una partícula en movimiento esta relacionada con la probabilidad de
encontrar a la partícula en el punto (x,y,z) en el instante de tiempo t.
En general una onda puede tomar valores positivos y negativos. una onda puede representarse por medio de una
cantidad compleja.
Piense por ejemplo en el campo eléctrico de una onda electromagnética. Una probabilidad negativa, o compleja,
es algo sin sentido. Esto significa que la función de onda no es algo observable. Sin embargo el módulo (o
cuadrado) de la función de onda siempre es real y positivo. Por esto, a se le conoce como la densidad de
probabilidad.
La función de onda depende de los valores de tres variables que reciben la denominación de números cuánticos.
Cada conjunto de números cuánticos, definen una función específica para un electrón.
5. Bibliografía
www.google.com
www.uned.es
www.uned.es/pfp-evolucion-historica-principios-quimica/images/Temas/03/atomo_Sch.GIF
www.portalsaofrancisco.com.br
www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/modelo-atomico-de-dalton/imagens/modelo-atomico-de-dalton-1.jpg
www.monografias.com
www.monografias.com/trabajos14/modelo-atomico/modelo-atomico.shtml
www.gap-system.org
www.gap-system.org/~history/BigPictures/Schrodinger.jpeg
espanol.answers.yahoo.com
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060927172741AA3a4Ek
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080322193901AACmQRn
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080114194850AANq11Y
es.wikipedia.org
es.wikipedia.org/wiki/Atomo
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Schr%C3%B6dinger
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Sommerfeld
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Thomson

Más contenido relacionado

Similar a 78945246-Modelos-atomicos.pdf

RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
ISMAELROBLESTEMIX
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
Alexito Santos
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomoCrissDem
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Joel Purcachi
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosjorgeardon
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Analia Lorena Ibanez
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
AilenMSosa
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Betuell Ojeda
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomoedilbertocmi
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
Liceo Ruiz Tagle
 
QUIMICA.pptx
QUIMICA.pptxQUIMICA.pptx
QUIMICA.pptx
ssuser4c5416
 
Átomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicosÁtomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicos
57566007
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)chachi0854
 

Similar a 78945246-Modelos-atomicos.pdf (20)

RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atomicos felix
 
Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013Modelos atómicos2013
Modelos atómicos2013
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
La historia del atomo
La historia del atomoLa historia del atomo
La historia del atomo
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
QUIMICA.pptx
QUIMICA.pptxQUIMICA.pptx
QUIMICA.pptx
 
Átomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicosÁtomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicos
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
 
Modelos átomicos
Modelos átomicosModelos átomicos
Modelos átomicos
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

78945246-Modelos-atomicos.pdf

  • 1. | |
  • 2. ] 1. ¿ Qué es un modelo atómico? 2. Historia del modelo atómico. 3. Modelos atómicos. 3.1. Modelo Atómico de Dalton. 3.2. Modelo Atómico de Thomson. 3.3. Modelo atómico de Perrin. 3.4. Modelo Atómico de Rutherford. 3.5. Modelo Atómico de Bohr. 3.6. Modelo atómico de Sommerfeld. 3.7. Modelo atómico de Schrödinger. 3.8 Modelo atómico de Dirac-Jordan 4. Modelo Atómico actual. 5. Bibliografía.
  • 3. 6 ?l modelo atómico es una explicación a la estructura de la mínima cantidad de materia en la que se creía que se podía dividir una masa.
  • 4. 2.Historia del modelo atómico. Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la materia podía ser dividida indefinidamente o si llegaría a un punto, que tales partículas, fueran indivisibles. ?s así, como Demócrito formúla la teoría de que la materia se compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos.
  • 5. ?n 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes.
  • 6. Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson.
  • 7. Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones.
  • 8. ?l núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, ?l experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos.
  • 9. j | j 6 | Vue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. ?ste primer modelo atómico postulaba: ‡ La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
  • 10. ?ste primer modelo atómico postulaba: (continua) ‡ Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. ‡ Diferentes elementos están formados por diferentes átomos. ‡ Los átomos son indivisibles y conservan sus características durante las reacciones químicas.
  • 11. ?ste primer modelo atómico postulaba: (continua) ‡ En cualquier reacción química, los átomos se combinan en proporciones numéricas simples. ‡ La separación de átomos y la unión se realiza en las reacciones químicas.
  • 12. 3.2. Modelo Atómico de Thomson. ?l modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del puding, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta por Joseph John Thompson, descubridor del electrón.
  • 13. ?n dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un puding. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo.
  • 14. 3.3. Modelo atómico de Perrin. Modificó el modelo atómico de Thomson, sugiriendo por primera vez que las cargas negativas son externas al budin.
  • 15. ?n 1895 el físico francés Jean Baptiste Perrin encontró que los rayos catódicos depositaban carga en un electroscopio, con lo que confirmó que se trataba de partículas cargadas. Vue por aquellas fechas que el inglés Joseph John Thomson se interesó en medir la velocidad de dichas partículas.
  • 16. 3.4. Modelo Atómico de Rutherford. ?l modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico ?rnest Rutherford para explicar los resultados de su ´experimento de la lámina de oroµ, realizado en 1911. Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de láminas delgadas de metales, estableció el llamado o modelo atómico nuclear.
  • 17. ?l átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza. ?l ! es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo. ?sta carga positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de oro, es la responsable de la desviación de las partículas alfa (también con carga positiva). La es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. ?so explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo contrario.
  • 18. 3.5. Modelo Atómico de Bohr. ?l físico danés Niels Bohr postula que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico. Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía. ?l electrón puede acceder a un nivel de energía superior, para lo cual necesita absorber energía. Para volver a su nivel de energía original es necesario que el electrón emita la energía absorbida, ?ste modelo, si bien se ha perfeccionado con el tiempo, ha servido de base a la moderna física nuclear. ?ste propuso una Teoría para describir la estructura atómica del Hidrógeno, que explicaba el espectro de líneas de este elemento..
  • 19. Niels Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. ?l modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert ?instein. Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia.
  • 20. 3.6. Modelo atómico de Sommerfeld. ?n 1916, Arnold Sommerfeld (1868-1951) con la ayuda de la teoría de la reactividad de Albert ?instein (1876-1955) hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr: a) Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas circulares o elípticas. b) A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel. c) ?l electrón una corriente. Para describir los nuevos subniveles, Sommerfeld introdujo un parámetro llamado numero quántico azimutal, que designo con la letra L. ?l modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. Sin embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que algo andaba mal en el modelo. conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles.
  • 21. 3.7. Modelo atómico de Schrödinger. ?l modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogeno idee. ?l modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. ?n los espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles. ?n 1916, Arnold Sommerfeld modifica el modelo atómico de Bohr, en el cual los electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en orbitas elípticas.
  • 22. 3.8 Modelo atómico de Dirac-Jordan ?l modelo atómico de Dirac-Jordan, es el que desarrollo Schrödinger , basado en el descubrimiento de los científicos anteriores. ?l modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogeno idee. Una de las consecuencias que se pueden deducir de la ecuación de Schrödinger, es el principio de incertidumbre. ?ste principio establece limites para la precisión con que se pueden medir ciertos parámetros.
  • 23. 4. Modelo Atómico actual. Entre los conocimientos actuales o no sobre el átomo, que han mantenido su veracidad, se consideran los siguientes: 1. La presencia de un núcleo atómico con las partículas conocidas, la casi totalidad de la masa atómica en un volumen muy pequeño. 2. Los estados estacionarios o niveles de energía fundamentales en los cuales se distribuyen los electrones de acuerdo a su contenido energético. 3. La dualidad de la materia (carácter onda-partícula), aunque no tenga consecuencias prácticas al tratarse de objetos de gran masa. En el caso de partículas pequeñas (electrones) la longitud de onda tiene un valor comparable con las dimensiones del átomo. 4. La probabilidad en un lugar de certeza, en cuanto a la posición, energía y movimiento de un electrón, debido a la imprecisión de los estudios por el uso de la luz de baja frecuencia. Fue Erwin Schrödinger, quien ideó el modelo atómico actual, llamado Ecuación de Onda, una fórmula matemática que considera los aspectos anteriores. La solución de esta ecuación, es la función de onda (PSI), y es una medida de la probabilidad de encontrar al electrón en el espacio. En este modelo, el área donde hay mayor probabilidad de encontrar al electrón se denomina orbital. El valor de la función de onda asociada con una partícula en movimiento esta relacionada con la probabilidad de encontrar a la partícula en el punto (x,y,z) en el instante de tiempo t. En general una onda puede tomar valores positivos y negativos. una onda puede representarse por medio de una cantidad compleja. Piense por ejemplo en el campo eléctrico de una onda electromagnética. Una probabilidad negativa, o compleja, es algo sin sentido. Esto significa que la función de onda no es algo observable. Sin embargo el módulo (o cuadrado) de la función de onda siempre es real y positivo. Por esto, a se le conoce como la densidad de probabilidad. La función de onda depende de los valores de tres variables que reciben la denominación de números cuánticos. Cada conjunto de números cuánticos, definen una función específica para un electrón.
  • 24. 5. Bibliografía www.google.com www.uned.es www.uned.es/pfp-evolucion-historica-principios-quimica/images/Temas/03/atomo_Sch.GIF www.portalsaofrancisco.com.br www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/modelo-atomico-de-dalton/imagens/modelo-atomico-de-dalton-1.jpg www.monografias.com www.monografias.com/trabajos14/modelo-atomico/modelo-atomico.shtml www.gap-system.org www.gap-system.org/~history/BigPictures/Schrodinger.jpeg espanol.answers.yahoo.com espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060927172741AA3a4Ek espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080322193901AACmQRn espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080114194850AANq11Y es.wikipedia.org es.wikipedia.org/wiki/Atomo es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Schr%C3%B6dinger es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Sommerfeld es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Thomson