SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUÉ ES UN MODELO ATÓMICO?
Es una explicación a la
estructura de la mínima
cantidad de materia en la
que se creía que se
podía dividir la materia.
MODELO ATÓMICO DE DALTON
 Fue el primer modelo atómico con bases científicas,
formulado en 1808 por John Dalton, quién imaginaba que
los átomos como diminutas esferas.
 Éste primer modelo atómico postulaba: la materia está
formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos,
que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos
de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su
propio peso y cualidades propias.
MODELO ATÓMICO DE THOMSON
 Es una teoría sobre la estructura atómica
propuesta por John Thomson.
 En dicho modelo el átomo está compuesto por
electrones de carga negativa en un átomo positivo,
como pasas en un budín. Se pensaba que los
electrones se distribuían uniformemente alrededor
del átomo.
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
 Modelo atómico sobre la estructura interna del
átomo propuesta por el químico y físico Ernest
Rutherford.
 El átomo está formado por dos partes: núcleo y
corteza. El NÚCLEO es la parte central, de tamaño
pequeño, donde se encuentra toda la carga
positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo.
 La CORTEZA es casi un espacio vacío, inmenso
en relación con las dimensiones del núcleo.
 El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado,
pues el movimiento de los electrones suponía una
pérdida continua de energía, por lo tanto, el
electrón terminaría describiendo órbitas en espiral,
precipitándose finalmente hacia el núcleo.
 Sin embargo, éste modelo sirvió de base para el
modelo propuesto por su discípulo Niels Bohr.
MODELO ATÓMICO DE BOHR.
 El físico Niels Bohr postula que los electrones giran a
grandes velocidades alrededor del núcleo atómico.
 Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares,
las cuáles determinan diferentes niveles de energía. El
electrón puede acceder a un nivel de energía superior,
para lo cual necesita absorber energía . Para volver a su
nivel de energía original es necesario que el electrón
emita la energía absorbida.
 Se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el
modelo que lleva su nombre, lo describió con un
protón en el núcleo y girando a su alrededor un
electrón.
 Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es
todavía utilizado frecuentemente como una
simplificación de la estructura de la materia.
MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD
 En 1916 Arnold Sommerfeld con ayuda de la teoría de la
relatividad de Albert Einstein hizo las siguientes
modificaciones al modelo de Bohr:
 A)Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas
circulares o elípticas.
 B)A partir del segundo nivel energético existen dos o más
subniveles en el mismo nivel.
 C) El electrón una corriente.
 Para describir los nuevos subniveles, Sommerfeld introdujo
un parámetro llamado número quántico azimutal, que
designó con la letra L.
MODELO ATÓMICO DE SCHRODINGER
 Es un modelo cuántico no relativista, se basa en la
solución de la ecuación de Schrodinger para un potencial
electrostático con simetría esférica, llamado también
átomo de hidrogeno ideal.
 El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de
hidrógeno. En los espectros realizados para otros átomos
se observaba que electrones de un mismo nivel energético
tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión
fue que dentro de un mismo nivel energético existían
subniveles.
MODELO ATÓMICO ACTUAL
 Fue Erwin Schrodinger, quien ideó el modelo atómico
actual llamado “Ecuación de Onda”, una fórmula
matemática que considera los aspectos anteriores. La
solución de ésta ecuación, es la función de onda (PSI), y
es una medida de la probabilidad de encontrar al electrón
en el espacio. En éste modelo, el área donde hay mayor
probabilidad de encontrar al electrón se denomina orbital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sommerfeld
SommerfeldSommerfeld
Sommerfeldsuheis
 
Modelo atómico de bohr
Modelo                   atómico de     bohrModelo                   atómico de     bohr
Modelo atómico de bohr
jhoana12345
 
Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007
alejandro mb
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrMarcos Sanchez
 
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.okModelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.ok
Hogar
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicossrsc24
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Daniela Yánez
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
mnibusd
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohrguestb53a2e
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
Dr. Marcelo Ramos
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrCPN_AMAR
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
Ximena Lucero
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
Carlos Fuentes
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Facundo Islas
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
CRIDECK CROCER
 
Modelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödingerModelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödingerErick Navarro
 
Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
marcoantony13
 

La actualidad más candente (20)

Sommerfeld
SommerfeldSommerfeld
Sommerfeld
 
Modelo atómico de bohr
Modelo                   atómico de     bohrModelo                   atómico de     bohr
Modelo atómico de bohr
 
Niels bohr
Niels bohrNiels bohr
Niels bohr
 
Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007Modelo atómico actual 007
Modelo atómico actual 007
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Modelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.okModelo atómico de bohr animado.ok
Modelo atómico de bohr animado.ok
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
 
Modelo atómico de Bohr
Modelo atómico de BohrModelo atómico de Bohr
Modelo atómico de Bohr
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
 
Trabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicosTrabajo modelos atómicos
Trabajo modelos atómicos
 
Niels bohr
Niels  bohrNiels  bohr
Niels bohr
 
Modelo atomico bohr
Modelo atomico bohrModelo atomico bohr
Modelo atomico bohr
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos Atomicos
Modelos AtomicosModelos Atomicos
Modelos Atomicos
 
Modelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödingerModelo atómico de schrödinger
Modelo atómico de schrödinger
 
Modelos atomicos
Modelos atomicos Modelos atomicos
Modelos atomicos
 

Similar a Modelos atomicos

RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
ISMAELROBLESTEMIX
 
Átomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicosÁtomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicos
57566007
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
LuisVargasMorales1
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
AilenMSosa
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
pkmnmini
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
Stefanny Portilla
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
NathalyNaranjoRobayo
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
MagdalenaDemata
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 
áTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinasáTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinas
andrejim21
 
Química tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicosQuímica tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Joel Purcachi
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
panxho_15
 

Similar a Modelos atomicos (20)

RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
 
Átomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicosÁtomos y modelos atómicos
Átomos y modelos atómicos
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
áTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinasáTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinas
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Química tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicosQuímica tercero modelos atómicos
Química tercero modelos atómicos
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atomicos felix
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
 
Modelos átomicos
Modelos átomicosModelos átomicos
Modelos átomicos
 
Modelos atómicos bohr
Modelos atómicos bohrModelos atómicos bohr
Modelos atómicos bohr
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Modelos atomicos

  • 1.
  • 2. ¿ QUÉ ES UN MODELO ATÓMICO? Es una explicación a la estructura de la mínima cantidad de materia en la que se creía que se podía dividir la materia.
  • 3. MODELO ATÓMICO DE DALTON  Fue el primer modelo atómico con bases científicas, formulado en 1808 por John Dalton, quién imaginaba que los átomos como diminutas esferas.  Éste primer modelo atómico postulaba: la materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias.
  • 4. MODELO ATÓMICO DE THOMSON  Es una teoría sobre la estructura atómica propuesta por John Thomson.  En dicho modelo el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un budín. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo.
  • 5. MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD  Modelo atómico sobre la estructura interna del átomo propuesta por el químico y físico Ernest Rutherford.  El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza. El NÚCLEO es la parte central, de tamaño pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo.  La CORTEZA es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo.
  • 6.  El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el núcleo.  Sin embargo, éste modelo sirvió de base para el modelo propuesto por su discípulo Niels Bohr.
  • 7. MODELO ATÓMICO DE BOHR.  El físico Niels Bohr postula que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico.  Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuáles determinan diferentes niveles de energía. El electrón puede acceder a un nivel de energía superior, para lo cual necesita absorber energía . Para volver a su nivel de energía original es necesario que el electrón emita la energía absorbida.
  • 8.  Se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva su nombre, lo describió con un protón en el núcleo y girando a su alrededor un electrón.  Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia.
  • 9. MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD  En 1916 Arnold Sommerfeld con ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:  A)Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas circulares o elípticas.  B)A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel.  C) El electrón una corriente.  Para describir los nuevos subniveles, Sommerfeld introdujo un parámetro llamado número quántico azimutal, que designó con la letra L.
  • 10. MODELO ATÓMICO DE SCHRODINGER  Es un modelo cuántico no relativista, se basa en la solución de la ecuación de Schrodinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo de hidrogeno ideal.  El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles.
  • 11. MODELO ATÓMICO ACTUAL  Fue Erwin Schrodinger, quien ideó el modelo atómico actual llamado “Ecuación de Onda”, una fórmula matemática que considera los aspectos anteriores. La solución de ésta ecuación, es la función de onda (PSI), y es una medida de la probabilidad de encontrar al electrón en el espacio. En éste modelo, el área donde hay mayor probabilidad de encontrar al electrón se denomina orbital.