SlideShare una empresa de Scribd logo
Martín Gómez
Índice 
 
 Para empezar… 
 ¿Cómo empezó el Átomo? 
 Demócrito y su Átomo 
 Modelos Atómicos 
 Modelo Atómico de Dalton 
 Modelo Atómico de Thomson 
 Modelo Atómico de Rutherford 
 Modelo Atómico de Bohr 
 Modelo Atómico de Sommerfeld 
 Modelo Atómico de Schrödinger 
 Significados 
 Para terminar…
Para empezar… 
 
 El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, 
con propiedades químicas bien definidas, formado a 
su vez por constituyentes más elementales sin 
propiedades químicas bien definidas. Significa: 
 á= sin, tomos= división 
 Con respecto a eso, el modelo atómico es una 
representación estructural de un átomo, que trata de 
explicar su comportamiento y propiedades.
¿Cómo empezó el Átomo? 
 
 Desde la Antigüedad, los filósofos se preguntaban de 
qué estaban formadas las cosas. A fines del siglo V 
a.C., Demócrito (460- 370 a.C.) se planteó qué pasaría 
si llegase un punto en el fuera imposible continuar 
dividiendo un objeto. Él postuló la idea de que la 
materia era discontinua, es decir, que se podía 
dividir solo hasta cierto punto, ya que estaba 
constituida por diminutas partículas a las que llamó 
átomos.
Demócrito y su Átomo 

Modelos Atómicos 
 
 Solo unos 2000 años después, empezaron hacer los 
Modelos Atómicos, entre ellos son: 
_ Modelo Atómico de Dalton 
_ Modelo Atómico de Thomson 
_ Modelo Atómico de Rutherford 
_ Modelo Atómico de Bohr 
_ Modelo Atómico de Sommerfeld 
_ Modelo Atómico de Schrödinger
Modelo Atómico de Dalton 
 
 En 1803, John Dalton planteó su teoría atómica, que retomaba 
las antiguas ideas de Demócrito. Los principales postulados de 
su teoría fueron: 
_ Toda la materia está formada por átomos, que son partículas 
diminutas en indivisible. 
_ Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos y 
poseen igual masa. 
_ Los átomos de diferentes elementos se combinan, de acuerdo a 
números enteros y sencillos, y conforman los compuestos. 
_ En una reacción química se origina un reordenamiento de los 
átomos, por lo que estos no se crean ni se destruyen.
 Para representar sus postulados, Dalton simbolizo a 
los átomos de los elementos mediante círculos. Estos, 
al combinarse, representaban los compuestos 
químicos. 

 Con el paso de los años, la Teoría de Dalton fue 
analizada y posteriormente modificada, ya que, 
como veremos a continuación, surgieron nuevas 
evidencias experimentales  
acerca de los fenómenos 
eléctricos, con lo que se llegó a determinar que los 
átomos eran divisibles. 
 Nota: John Dalton fue un químico inglés que retomó 
las ideas atomistas de los griegos, pero fundadas en 
la observación científica de la combinación de 
sustancias.
Modelo Atómico de Thomson 
 
 En 1897, el físico británico Joseph Thomson estudió 
la descarga eléctrica que se produce dentro de un 
tubo de vidrio al vacío (sin aire) y conectado a la 
electricidad llamado tubo de descarga. Thomson 
encontró que cuando un voltaje suficientemente alto, 
proveniente de una pila o bobina, era aplicado entre 
los electrodos, se producía un rayo que él llamó rayo 
catódico, puesto que comenzaba en el electrodo 
negativo de la pila, o cátodo. Este rayo viajaba hacia 
el electrodo positivo, o ánodo, por lo que dedujo que 
se trataba de un flujo de partículas repelidas por el 
electrodo negativo y que, por lo tanto, estaban 
cargadas negativamente.
 Tras esta experiencia, Thomson llamó electrones (e-) 
a los haces de partículas con carga negativa. Fueron 
las primeras partículas subatómicas confirmadas 
experimentalmente. 

 Basándose en este descubrimiento, y considerando 
que la materia es neutra, en 1904 Thomson propuso 
un modelo de átomo, conocido como «budín de 
pasas» 
 
 Budín de pasas 
 El átomo se representaba como una esfera compacta 
con cargas positivas distribuidas de manera 
uniforme, en la que se insertaban los electrones. Las 
cargas positivas estaban en equilibrio con las 
negativas, de modo que el átomo era neutro.
 Nota: Joseph Thomson fue un científico británico, 
descubridor del electrón, de los isótopos e inventor 
del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado 
con el Premio Nobel de  
Física.
Modelo Atómico de Rutherford 
 
 El modelo de Thomson tuvo una gran aceptación 
hasta que, en 1911, el físico y químico británico-neozelandés 
Ernest Rutherford, con sus 
colaboradores Hans Geiger y Ernest Marsden, 
hicieron un experimento que consistió en impactar 
una fina lámina de oro con partículas alfa emitidas 
por una sustancia radiactiva.
 Como resultado se obtuvo que la mayoría de las 
partículas alfa atravesaba la lámina, pero una 
pequeña porción lo hacía con una leve desviación, y 
otra mínima parte chocaba  
con la lámina y se 
devolvía hacia su origen. Con estos datos, 
Rutherford pudo deducir que existía algo dentro de 
los átomos de oro que hacía que algunas partículas 
alfa desviaran su dirección o se devolvieran: el 
núcleo. Estos resultados y el posterior 
descubrimiento del neutrón por James Chadwick, 
llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo 
atómico, cuyas principales características son:
 Átomo: - Está formada por un núcleo y una envoltura. 
- El tamaño total del átomo es 100000 veces más grande que su 
núcleo. 
- En un átomo neutro, el n° de protones es igual al n° de 
electrones. 
 
- La masa del átomo es la suma de protones y neutrones. 
Núcleo: - Se ubica en el centro del átomo y concentra casi 
toda la masa de este. 
- En él se encuentran los protones y los neutrones, que tienen 
una masa similar. 
- Posee carga positiva debido a los protones; los neutrones no 
poseen carga. 
Envoltura: - En ella están los electrones, moviéndose a gran 
velocidad y a cierta distancia del núcleo. 
- La masa de la envoltura es casi 1000 veces menor que la del 
núcleo. 
- Posee carga negativa, que se debe a los electrones.
 Nota: Ernest Rutherford fue un físico y químico 
neozelandés. Se dedicó al estudio de las partículas 
radioactivas y logró clasificarlas en alfa, beta y 
gamma. Halló que la radiactividad  
iba acompañada 
por una desintegración de los elementos, lo que le 
valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908.
Modelo Atómico de Bohr 
 
 Tomando en cuenta estas observaciones, en 1913 el 
físico Niels Bohr introdujo un nuevo modelo 
atómico, conocido como el modelo planetario, el 
cual postulaba lo siguiente: 
_ Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, 
llamadas niveles de energía. 
_ Los electrones que se encuentran en niveles más 
cercanos al núcleo poseen menos energía que los que 
están lejos de él.
_ Cuando el electrón se encuentra en una órbita 
determinada no emite ni absorbe energía. 
 
_ Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, 
puede «saltar» a un nivel de mayor energía. 
_ Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir 
energía en forma de luz ( radiación electromagnética).
  Modelo Planetario 
 Una de las principales diferencias entre los modelos 
de Rutherford y de Bohr es que en el primero los 
electrones giran en órbitas que pueden estar a 
cualquier distancia del núcleo; en cambio, en el 
modelo de Bohr solo se pueden encontrar girando en 
determinados niveles de energía.
 Nota: Niels Bohr fue un físico danés que realizó 
contribuciones fundamentales para la comprensión 
de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. 

Modelo Atómico de Sommerfeld 
 
 En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de 
Bohr intentando paliar los dos principales defectos de 
éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: 
Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades 
relativistas. En el modelo de Bohr los electrones sólo 
giraban en órbitas circulares. La excentricidad de la órbita 
dio lugar a un nuevo número cuántico: el número 
cuántico azimutal, que determina la forma de los 
orbitales, se lo representa con la letra l y toma valores que 
van desde 0 hasta n-1. Las órbitas son: 
 l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o Sharp 
 l = 1 se denominarían p o principal. 
 l = 2 se denominarían d o diffuse. 
 l = 3 se denominarían f o fundamental.
 Para hacer coincidir las frecuencias calculadas con 
las experimentales, Sommerfeld postuló que el 
núcleo del átomo no  
permanece inmóvil, sino que 
tanto el núcleo como el electrón se mueven alrededor 
del centro de masas del sistema, que estará situado 
muy próximo al núcleo al tener este una masa varios 
miles de veces superior a la masa del electrón.
 Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la relatividad 
de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones 
al modelo de Bohr: 
 
_ Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en 
órbitas circulares o elípticas. 
_ A partir del segundo nivel energético existen dos o 
más subniveles en el mismo nivel. 
_ El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
 Nota: Arnold Sommerfeld fue un físico alemán que 
introdujo la constante de la estructura fina en 1919. 

Modelo Atómico de Schrödinger 
 
 En 1924, se basa en un modelo cuántico no relativista 
por el físico Erwin Schrödinger. Se basa en la 
solución de la ecuación de Schrödinger para un 
potencial electrostático con simetría esférica, llamado 
también átomo hidrogenoide. En este modelo los 
electrones se contemplaban originalmente como una 
onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía 
rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
 Si bien el modelo de Schrödinger describe adecuadamente la 
estructura electrónica de los átomos, resulta incompleto en otros 
aspectos: 
_El modelo de Schrödinger en su  
formulación original no tiene en cuenta 
el espín de los electrones, esta deficiencia es corregida por el modelo de 
Schrödinger-Pauli. 
_ El modelo de Schrödinger ignora los efectos relativistas de los electrones 
rápidos, esta deficiencia es corregida por la ecuación de Dirac que además 
incorpora la descripción del espín electrónico. 
_ El modelo de Schrödinger si bien predice razonablemente bien los 
niveles energéticos, por sí mismo no explica por qué un electrón en un 
estado cuántico excitado decae hacia un nivel inferior si existe alguno 
libre. Esto fue explicado por primera vez por la electrodinámica cuántica y 
es un efecto de la energía del punto cero del vacío cuántico.
 Nota: Erwin Schrödinger fue un físico austríaco, 
naturalizado irlandés, que realizó importantes 
contribuciones en los campos de la mecánica 
cuántica y la termodinámica. 

Significados 
 
 Haces: Conjunto de partículas o rayos luminosos de 
un mismo origen, que se propagan sin dispersión. 
 Partículas Alfa: Núcleos de helio con carga positiva 
que se emiten al desintegrarse un compuesto o 
sustancia radiactiva. 
 Sustancia radiactiva: Compuesto que, al 
desintegrarse emite, de manera instantánea, 
partículas de menor masa y energía, en forma de 
radiación electromagnética.
Para terminar… 
 
 Los átomos es eléctricamente neutro, porque tiene la 
misma cantidad de protones y electrones o sea de 
cargas positivas o negativas. 
 Además, todo este descubrimiento ha pasado por 
muchas etapas que con el tiempo se han ido 
estudiando y avanzando siempre con la idea de 
poder entenderlo y llegar a una respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómicoCaracterísticas básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómicoTania Ruiz
 
Historia del atomo
Historia del atomo Historia del atomo
Historia del atomo
hectorperez2507
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
justynck
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
alexisanc
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomokarypauly
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
Grupo4cpn
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
Dr. Marcelo Ramos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicoshoas161004
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
Ximena Lucero
 
Atomo
AtomoAtomo
Modelo atomico de Thomson
Modelo atomico de ThomsonModelo atomico de Thomson
Modelo atomico de Thomsonedilson2828
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
YukkitoAtome
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasmvclarke
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
Sandra Mendoza
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosEscuela Pueblo de Viudas
 

La actualidad más candente (20)

Características básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómicoCaracterísticas básicas del modelo atómico
Características básicas del modelo atómico
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Historia del atomo
Historia del atomo Historia del atomo
Historia del atomo
 
Exposicion de quimica el atomo
Exposicion de quimica el atomoExposicion de quimica el atomo
Exposicion de quimica el atomo
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelo atomico de Thomson
Modelo atomico de ThomsonModelo atomico de Thomson
Modelo atomico de Thomson
 
Structure of atom
Structure of atomStructure of atom
Structure of atom
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomosClase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
Clase 2 teoría atómica i modelos atómicos estructura atómica y tipos de átomos
 

Similar a Átomos y modelos atómicos

Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
AilenMSosa
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
panxho_15
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
ISMAELROBLESTEMIX
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)chachi0854
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Analia Lorena Ibanez
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Víctor Tobias
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
LuisVargasMorales1
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosperlagomez
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
pkmnmini
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Joel Purcachi
 
Trabajo de química Modelos Atómicos
Trabajo de química Modelos AtómicosTrabajo de química Modelos Atómicos
Trabajo de química Modelos Atómicos
Carlos Naranjo Polo
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
Stefanny Portilla
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
NathalyNaranjoRobayo
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Betuell Ojeda
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosperlagomez
 
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...Escuela
 

Similar a Átomos y modelos atómicos (20)

Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
 
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
Estructura AtóMica Mancilla Tobar.
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
 
Trabajo de química Modelos Atómicos
Trabajo de química Modelos AtómicosTrabajo de química Modelos Atómicos
Trabajo de química Modelos Atómicos
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atomicos felix
 
Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Átomos y modelos atómicos

  • 2. Índice   Para empezar…  ¿Cómo empezó el Átomo?  Demócrito y su Átomo  Modelos Atómicos  Modelo Atómico de Dalton  Modelo Atómico de Thomson  Modelo Atómico de Rutherford  Modelo Atómico de Bohr  Modelo Atómico de Sommerfeld  Modelo Atómico de Schrödinger  Significados  Para terminar…
  • 3. Para empezar…   El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Significa:  á= sin, tomos= división  Con respecto a eso, el modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
  • 4. ¿Cómo empezó el Átomo?   Desde la Antigüedad, los filósofos se preguntaban de qué estaban formadas las cosas. A fines del siglo V a.C., Demócrito (460- 370 a.C.) se planteó qué pasaría si llegase un punto en el fuera imposible continuar dividiendo un objeto. Él postuló la idea de que la materia era discontinua, es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya que estaba constituida por diminutas partículas a las que llamó átomos.
  • 5. Demócrito y su Átomo 
  • 6. Modelos Atómicos   Solo unos 2000 años después, empezaron hacer los Modelos Atómicos, entre ellos son: _ Modelo Atómico de Dalton _ Modelo Atómico de Thomson _ Modelo Atómico de Rutherford _ Modelo Atómico de Bohr _ Modelo Atómico de Sommerfeld _ Modelo Atómico de Schrödinger
  • 7. Modelo Atómico de Dalton   En 1803, John Dalton planteó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Demócrito. Los principales postulados de su teoría fueron: _ Toda la materia está formada por átomos, que son partículas diminutas en indivisible. _ Todos los átomos de un determinado elemento son idénticos y poseen igual masa. _ Los átomos de diferentes elementos se combinan, de acuerdo a números enteros y sencillos, y conforman los compuestos. _ En una reacción química se origina un reordenamiento de los átomos, por lo que estos no se crean ni se destruyen.
  • 8.  Para representar sus postulados, Dalton simbolizo a los átomos de los elementos mediante círculos. Estos, al combinarse, representaban los compuestos químicos. 
  • 9.  Con el paso de los años, la Teoría de Dalton fue analizada y posteriormente modificada, ya que, como veremos a continuación, surgieron nuevas evidencias experimentales  acerca de los fenómenos eléctricos, con lo que se llegó a determinar que los átomos eran divisibles.  Nota: John Dalton fue un químico inglés que retomó las ideas atomistas de los griegos, pero fundadas en la observación científica de la combinación de sustancias.
  • 10. Modelo Atómico de Thomson   En 1897, el físico británico Joseph Thomson estudió la descarga eléctrica que se produce dentro de un tubo de vidrio al vacío (sin aire) y conectado a la electricidad llamado tubo de descarga. Thomson encontró que cuando un voltaje suficientemente alto, proveniente de una pila o bobina, era aplicado entre los electrodos, se producía un rayo que él llamó rayo catódico, puesto que comenzaba en el electrodo negativo de la pila, o cátodo. Este rayo viajaba hacia el electrodo positivo, o ánodo, por lo que dedujo que se trataba de un flujo de partículas repelidas por el electrodo negativo y que, por lo tanto, estaban cargadas negativamente.
  • 11.  Tras esta experiencia, Thomson llamó electrones (e-) a los haces de partículas con carga negativa. Fueron las primeras partículas subatómicas confirmadas experimentalmente. 
  • 12.  Basándose en este descubrimiento, y considerando que la materia es neutra, en 1904 Thomson propuso un modelo de átomo, conocido como «budín de pasas»   Budín de pasas  El átomo se representaba como una esfera compacta con cargas positivas distribuidas de manera uniforme, en la que se insertaban los electrones. Las cargas positivas estaban en equilibrio con las negativas, de modo que el átomo era neutro.
  • 13.  Nota: Joseph Thomson fue un científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de  Física.
  • 14. Modelo Atómico de Rutherford   El modelo de Thomson tuvo una gran aceptación hasta que, en 1911, el físico y químico británico-neozelandés Ernest Rutherford, con sus colaboradores Hans Geiger y Ernest Marsden, hicieron un experimento que consistió en impactar una fina lámina de oro con partículas alfa emitidas por una sustancia radiactiva.
  • 15.  Como resultado se obtuvo que la mayoría de las partículas alfa atravesaba la lámina, pero una pequeña porción lo hacía con una leve desviación, y otra mínima parte chocaba  con la lámina y se devolvía hacia su origen. Con estos datos, Rutherford pudo deducir que existía algo dentro de los átomos de oro que hacía que algunas partículas alfa desviaran su dirección o se devolvieran: el núcleo. Estos resultados y el posterior descubrimiento del neutrón por James Chadwick, llevaron a Rutherford a postular un nuevo modelo atómico, cuyas principales características son:
  • 16.  Átomo: - Está formada por un núcleo y una envoltura. - El tamaño total del átomo es 100000 veces más grande que su núcleo. - En un átomo neutro, el n° de protones es igual al n° de electrones.  - La masa del átomo es la suma de protones y neutrones. Núcleo: - Se ubica en el centro del átomo y concentra casi toda la masa de este. - En él se encuentran los protones y los neutrones, que tienen una masa similar. - Posee carga positiva debido a los protones; los neutrones no poseen carga. Envoltura: - En ella están los electrones, moviéndose a gran velocidad y a cierta distancia del núcleo. - La masa de la envoltura es casi 1000 veces menor que la del núcleo. - Posee carga negativa, que se debe a los electrones.
  • 17.  Nota: Ernest Rutherford fue un físico y químico neozelandés. Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas y logró clasificarlas en alfa, beta y gamma. Halló que la radiactividad  iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió ganar el Premio Nobel de Química en 1908.
  • 18. Modelo Atómico de Bohr   Tomando en cuenta estas observaciones, en 1913 el físico Niels Bohr introdujo un nuevo modelo atómico, conocido como el modelo planetario, el cual postulaba lo siguiente: _ Los electrones giran en órbitas fijas y definidas, llamadas niveles de energía. _ Los electrones que se encuentran en niveles más cercanos al núcleo poseen menos energía que los que están lejos de él.
  • 19. _ Cuando el electrón se encuentra en una órbita determinada no emite ni absorbe energía.  _ Si el electrón absorbe energía de una fuente externa, puede «saltar» a un nivel de mayor energía. _ Si el electrón regresa a un nivel menor, debe emitir energía en forma de luz ( radiación electromagnética).
  • 20.   Modelo Planetario  Una de las principales diferencias entre los modelos de Rutherford y de Bohr es que en el primero los electrones giran en órbitas que pueden estar a cualquier distancia del núcleo; en cambio, en el modelo de Bohr solo se pueden encontrar girando en determinados niveles de energía.
  • 21.  Nota: Niels Bohr fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica. 
  • 22. Modelo Atómico de Sommerfeld   En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares. La excentricidad de la órbita dio lugar a un nuevo número cuántico: el número cuántico azimutal, que determina la forma de los orbitales, se lo representa con la letra l y toma valores que van desde 0 hasta n-1. Las órbitas son:  l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o Sharp  l = 1 se denominarían p o principal.  l = 2 se denominarían d o diffuse.  l = 3 se denominarían f o fundamental.
  • 23.  Para hacer coincidir las frecuencias calculadas con las experimentales, Sommerfeld postuló que el núcleo del átomo no  permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el electrón se mueven alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado muy próximo al núcleo al tener este una masa varios miles de veces superior a la masa del electrón.
  • 24.  Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr:  _ Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas. _ A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel. _ El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
  • 25.  Nota: Arnold Sommerfeld fue un físico alemán que introdujo la constante de la estructura fina en 1919. 
  • 26. Modelo Atómico de Schrödinger   En 1924, se basa en un modelo cuántico no relativista por el físico Erwin Schrödinger. Se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogenoide. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
  • 27.  Si bien el modelo de Schrödinger describe adecuadamente la estructura electrónica de los átomos, resulta incompleto en otros aspectos: _El modelo de Schrödinger en su  formulación original no tiene en cuenta el espín de los electrones, esta deficiencia es corregida por el modelo de Schrödinger-Pauli. _ El modelo de Schrödinger ignora los efectos relativistas de los electrones rápidos, esta deficiencia es corregida por la ecuación de Dirac que además incorpora la descripción del espín electrónico. _ El modelo de Schrödinger si bien predice razonablemente bien los niveles energéticos, por sí mismo no explica por qué un electrón en un estado cuántico excitado decae hacia un nivel inferior si existe alguno libre. Esto fue explicado por primera vez por la electrodinámica cuántica y es un efecto de la energía del punto cero del vacío cuántico.
  • 28.  Nota: Erwin Schrödinger fue un físico austríaco, naturalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. 
  • 29. Significados   Haces: Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen, que se propagan sin dispersión.  Partículas Alfa: Núcleos de helio con carga positiva que se emiten al desintegrarse un compuesto o sustancia radiactiva.  Sustancia radiactiva: Compuesto que, al desintegrarse emite, de manera instantánea, partículas de menor masa y energía, en forma de radiación electromagnética.
  • 30. Para terminar…   Los átomos es eléctricamente neutro, porque tiene la misma cantidad de protones y electrones o sea de cargas positivas o negativas.  Además, todo este descubrimiento ha pasado por muchas etapas que con el tiempo se han ido estudiando y avanzando siempre con la idea de poder entenderlo y llegar a una respuesta.