SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS
ATÒMICOS
ÌNDICE.
1. ¿ Qué es un modelo atómico?
2. Historia del modelo atómico.
3. Modelos atómicos.
3.1. Modelo Atómico de Dalton.
3.2. Modelo Atómico de Thomson.
3.3. Modelo Atómico de Rutherford.
3.4. Modelo Atómico de Bohr.
3.6. Modelo atómico de Sommerfeld.
3.7. Modelo atómico de Schrödinger
4. Modelo Atómico actual.
5. Bibliografía.
1. ¿Qué es un modelo atómico?
El modelo atómico es una explicación
a la estructura de la mínima cantidad
de materia en la que se creía que se podía
dividir una masa.
2.Historia del modelo atómico.
Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la materia podía ser dividida
indefinidamente o si llegaría a un punto, que tales partículas, fueran indivisibles. Es así, como
Demócrito formula la teoría de que la materia se compone de partículas indivisibles, a las que
llamó átomos.
En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la
materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los
compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en honor a
Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya
estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes.
Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de
varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el año
1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950)
durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían
en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas
alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso
núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones.
El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de
Manchester, El experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía
contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la
trayectoria de las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los
átomos.
3.Modelos atómicos.
3.1. Modelo Atómico
de Dalton.
Fue el primer modelo atómico con bases
científicas, fue formulado en 1808 por John
Dalton, quien imaginaba a los átomos como
diminutas esferas.
Este primer modelo atómico postulaba:
La materia está formada por partículas muy
pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles
y no se pueden destruir.
Los átomos de un mismo elemento son iguales
entre sí, tienen su propio peso y cualidades
propias.
3.2. Modelo Atómico de
Thomson.
El modelo atómico de Thompson, también conocido como el
modelo del puding, es una teoría sobre la estructura atómica
propuesta por Joseph John Thompson, descubridor del
electrón.
En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de
carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un puding.
Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente
alrededor del átomo.
Dado que el átomo no deja de ser un sistema material que
contiene una cierta cantidad de energía interna, ésta provoca
un cierto grado de vibración de los electrones contenidos en la
estructura atómica. Desde este punto de vista, puede
interpretarse que el modelo atómico de Thompson es un
modelo dinámico como consecuencia de la movilidad de los
electrones en el seno de la citada estructura.
3.3. Modelo Atómico de Rutherford.
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico
o teoría sobre la estructura interna
del átomo propuesto por el químico y físico británico
Ernest Rutherford para explicar los
resultados de su “experimento de la lámina de oro”,
realizado en 1911.
El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.
El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño,
donde se encuentra toda la carga positiva y,
prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga
positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de
oro, es la responsable de la desviación de las partículas
alfa (también con carga positiva).
La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación
con las dimensiones del núcleo. Eso explica que la
mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de
oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones
con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un
diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del
núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los
electrones están ligados al núcleo por la atracción
eléctrica entre cargas de signo contrario.
El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues
el movimiento de los electrones suponía una pérdida
continua de energía, por lo tanto, el electrón terminaría
describiendo órbitas en espiral, precipitándose
finalmente hacia el núcleo. Sin embargo, este modelo
sirvió de base para el modelo propuesto por su discípulo
Neils Bohr, marcando el inicio del estudio del núcleo
atómico, por lo que a Rutherford se le conoce como
el padre de la era nuclear.
3.4. Modelo Atómico de Bohr.
El físico danés Niels Bohr postula que los
electrones giran a
grandes velocidades alrededor del núcleo
atómico.
Los electrones se disponen en diversas
órbitas circulares, las cuales
determinan diferentes niveles de energía. El
electrón puede acceder a un
nivel de energía superior, para lo cual
necesita "absorber" energía. Para volver a su
nivel de energía original es necesario que el
electrón emita la energía absorbida, Este
modelo, si bien se ha perfeccionado con el
tiempo, ha servido de base a la moderna
física nuclear. Este propuso una teoría para
describir la estructura atómica del
Hidrógeno, que explicaba el espectro de
líneas de este elemento.
Niels Bohr se basó en el átomo de
hidrógeno para realizar el modelo que
lleva su nombre. Bohr intentaba realizar
un modelo atómico capaz de explicar la
estabilidad de la materia y los espectros
de emisión y absorción discretos que se
observan en los gases. Describió el átomo
de hidrógeno con un protón en el núcleo,
y girando a su alrededor un electrón. El
modelo atómico de Bohr partía
conceptualmente del modelo atómico de
Rutherford y de las incipientes ideas sobre
cuantización que habían surgido unos años
antes con las investigaciones de Max
Planck y Albert Einstein. Debido a su
simplicidad el modelo de Bohr es todavía
utilizado frecuentemente como una
simplificación de la estructura de la
materia.
3.5. Modelo atómico de Sommerfeld.
En 1916, Arnold Sommerfeld (1868-1951) con la ayuda de la teoría
de la relatividad de Albert Einstein (1876-1955) hizo las siguientes
modificaciones al modelo de Bohr:
a) Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas
circulares o elípticas.
b) A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el
mismo nivel.
c) El electrón es una corriente.
Para describir los nuevos subniveles, Sommerfeld introdujo un parámetro llamado
numero quántico azimutal, que designo con la letra L.
El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. Sin
embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba
que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando
que algo andaba mal en el modelo. conclusión fue que dentro de un mismo nivel
energético existían subniveles.
3.6. Modelo atómico de Schrödinger.
El modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico
no relativista se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para
un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogeno
idee.
El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los espectros
realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel
energético tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión fue que dentro de
un mismo nivel energético existían subniveles.
En 1916, Arnold Sommerfeld modifica el modelo atómico de Bohr, en el cual los
electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en
orbitas elípticas.
4. Modelo Atómico actual.
Fue Erwin Schrödinger, quien ideó el modelo atómico actual,
llamado "Ecuación de Onda", una fórmula matemática que
considera los aspectos anteriores. La solución de esta
ecuación, es la función de onda (PSI), y es una medida de la
probabilidad de encontrar al electrón en el espacio. En este
modelo, el área donde hay mayor probabilidad de encontrar al
electrón se denomina orbital.
Entre los conocimientos actuales o no sobre el átomo, que han
mantenido su veracidad, se consideran los siguientes:
1. La presencia de un núcleo atómico con las partículas
conocidas, la casi totalidad de la masa atómica en un volumen
muy pequeño.
2. Los estados estacionarios o niveles de energía fundamentales
en los cuales se distribuyen los electrones de acuerdo a su
contenido energético.
3. La dualidad de la materia (carácter onda-partícula), aunque no
tenga consecuencias prácticas al tratarse de objetos de gran
masa. En el caso de partículas pequeñas (electrones) la longitud
de onda tiene un valor comparable con las dimensiones del
átomo.
4. La probabilidad en un lugar de certeza, en cuanto a la
posición, energía y movimiento de un electrón, debido a la
imprecisión de los estudios por el uso de la luz de baja
frecuencia.
5. Bibliografía
www.google.com
www.uned.es
www.uned.es/pfp-evolucion-historica-principios-quimica/images/Temas/03/atomo_Sch.GIF
www.portalsaofrancisco.com.br
www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/modelo-atomico-de-dalton/imagens/modelo-atomico-de-dalton-1.jpg
www.monografias.com
www.monografias.com/trabajos14/modelo-atomico/modelo-atomico.shtml
www.gap-system.org
www.gap-system.org/~history/BigPictures/Schrodinger.jpeg
espanol.answers.yahoo.com
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060927172741AA3a4Ek
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080322193901AACmQRn
espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080114194850AANq11Y
es.wikipedia.org
es.wikipedia.org/wiki/Atomo
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Schr%C3%B6dinger
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Sommerfeld
es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Thomson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrAlfredo Garcia
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
Ximena Lucero
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Tania Avila
 
Atomo
AtomoAtomo
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrCPN_AMAR
 
Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Modelos Atómicos
Modelos Atómicos
Karla Gabriela Salguero Deras
 
Modelo de Borh - Lazo & Giovannini
Modelo de Borh - Lazo & GiovanniniModelo de Borh - Lazo & Giovannini
Modelo de Borh - Lazo & Giovannini
AntoGiovannini
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Gerardo Martínez
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
Tomas Echeverri Salazar
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
Juan Sanmartin
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicoshoas161004
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
AmolinaH99
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
gerardo_mtz
 
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Bárbara C.
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
0990991195
 

La actualidad más candente (20)

Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogenomodelo atomico de bohr para el hidrogeno
modelo atomico de bohr para el hidrogeno
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Modelos Atómicos
Modelos Atómicos Modelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Modelo de Borh - Lazo & Giovannini
Modelo de Borh - Lazo & GiovanniniModelo de Borh - Lazo & Giovannini
Modelo de Borh - Lazo & Giovannini
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
Modelo atómico demócrito
Modelo atómico demócritoModelo atómico demócrito
Modelo atómico demócrito
 
El atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del ÁtomoEl atomo - Historia del Átomo
El atomo - Historia del Átomo
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Carga nuclear efectiva
Carga nuclear efectivaCarga nuclear efectiva
Carga nuclear efectiva
 
Biografia de sommerfeld
Biografia   de sommerfeldBiografia   de sommerfeld
Biografia de sommerfeld
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
 
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 

Similar a Modelos Atómicos

Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
Stefanny Portilla
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
NathalyNaranjoRobayo
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
pkmnmini
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
LuisVargasMorales1
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
áTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinasáTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinas
andrejim21
 
78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
MagdalenaDemata
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
ISMAELROBLESTEMIX
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Joel Purcachi
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Analia Lorena Ibanez
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
AilenMSosa
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
Liceo Ruiz Tagle
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmicaCEAT
 
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Joel Purcachi
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)chachi0854
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix

Similar a Modelos Atómicos (20)

Modelos atómicos
Modelos  atómicosModelos  atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02.pptx
 
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptxmodelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
modelosatomicos-120312135934-phpapp02-convertido.pptx
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
áTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinasáTomos y estructuras cristalinas
áTomos y estructuras cristalinas
 
78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf78945246-Modelos-atomicos.pdf
78945246-Modelos-atomicos.pdf
 
RA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptxRA ismael robles.pptx
RA ismael robles.pptx
 
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
Modelos atómicos, su estructura y caracteristicas.
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos átomicos
Modelos átomicosModelos átomicos
Modelos átomicos
 
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
Atomosymodelosatomicos 140916193556-phpapp01
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos52660880 historieta-modelos-atomicos
52660880 historieta-modelos-atomicos
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
Modelos atómicos, sus estructuras y postulados .
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
Evolucion de el_modelo_atomico_8_ (2)
 
Modelos atomicos felix
Modelos atomicos felixModelos atomicos felix
Modelos atomicos felix
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Modelos Atómicos

  • 2. ÌNDICE. 1. ¿ Qué es un modelo atómico? 2. Historia del modelo atómico. 3. Modelos atómicos. 3.1. Modelo Atómico de Dalton. 3.2. Modelo Atómico de Thomson. 3.3. Modelo Atómico de Rutherford. 3.4. Modelo Atómico de Bohr. 3.6. Modelo atómico de Sommerfeld. 3.7. Modelo atómico de Schrödinger 4. Modelo Atómico actual. 5. Bibliografía.
  • 3. 1. ¿Qué es un modelo atómico? El modelo atómico es una explicación a la estructura de la mínima cantidad de materia en la que se creía que se podía dividir una masa.
  • 4. 2.Historia del modelo atómico. Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la materia podía ser dividida indefinidamente o si llegaría a un punto, que tales partículas, fueran indivisibles. Es así, como Demócrito formula la teoría de que la materia se compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos. En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes. Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones. El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, El experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos.
  • 5. 3.Modelos atómicos. 3.1. Modelo Atómico de Dalton. Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias.
  • 6. 3.2. Modelo Atómico de Thomson. El modelo atómico de Thompson, también conocido como el modelo del puding, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta por Joseph John Thompson, descubridor del electrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un puding. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. Dado que el átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de energía interna, ésta provoca un cierto grado de vibración de los electrones contenidos en la estructura atómica. Desde este punto de vista, puede interpretarse que el modelo atómico de Thompson es un modelo dinámico como consecuencia de la movilidad de los electrones en el seno de la citada estructura.
  • 7. 3.3. Modelo Atómico de Rutherford. El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico Ernest Rutherford para explicar los resultados de su “experimento de la lámina de oro”, realizado en 1911. El átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza. El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, donde se encuentra toda la carga positiva y, prácticamente, toda la masa del átomo. Esta carga positiva del núcleo, en la experiencia de la lámina de oro, es la responsable de la desviación de las partículas alfa (también con carga positiva).
  • 8. La corteza es casi un espacio vacío, inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. Eso explica que la mayor parte de las partículas alfa atraviesan la lámina de oro sin desviarse. Aquí se encuentran los electrones con masa muy pequeña y carga negativa. Como en un diminuto sistema solar, los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas alrededor del Sol. Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signo contrario. El modelo de Rutherford tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el núcleo. Sin embargo, este modelo sirvió de base para el modelo propuesto por su discípulo Neils Bohr, marcando el inicio del estudio del núcleo atómico, por lo que a Rutherford se le conoce como el padre de la era nuclear.
  • 9. 3.4. Modelo Atómico de Bohr. El físico danés Niels Bohr postula que los electrones giran a grandes velocidades alrededor del núcleo atómico. Los electrones se disponen en diversas órbitas circulares, las cuales determinan diferentes niveles de energía. El electrón puede acceder a un nivel de energía superior, para lo cual necesita "absorber" energía. Para volver a su nivel de energía original es necesario que el electrón emita la energía absorbida, Este modelo, si bien se ha perfeccionado con el tiempo, ha servido de base a la moderna física nuclear. Este propuso una teoría para describir la estructura atómica del Hidrógeno, que explicaba el espectro de líneas de este elemento.
  • 10. Niels Bohr se basó en el átomo de hidrógeno para realizar el modelo que lleva su nombre. Bohr intentaba realizar un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. El modelo atómico de Bohr partía conceptualmente del modelo atómico de Rutherford y de las incipientes ideas sobre cuantización que habían surgido unos años antes con las investigaciones de Max Planck y Albert Einstein. Debido a su simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia.
  • 11. 3.5. Modelo atómico de Sommerfeld. En 1916, Arnold Sommerfeld (1868-1951) con la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein (1876-1955) hizo las siguientes modificaciones al modelo de Bohr: a) Los electrones se mueven alrededor del núcleo en orbitas circulares o elípticas. b) A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel. c) El electrón es una corriente. Para describir los nuevos subniveles, Sommerfeld introdujo un parámetro llamado numero quántico azimutal, que designo con la letra L. El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. Sin embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que algo andaba mal en el modelo. conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles.
  • 12. 3.6. Modelo atómico de Schrödinger. El modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista se basa en la solución de la ecuación de Schrödinger para un potencial electrostático con simetría esférica, llamado también átomo hidrogeno idee. El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía. Algo andaba mal. La conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles. En 1916, Arnold Sommerfeld modifica el modelo atómico de Bohr, en el cual los electrones sólo giraban en órbitas circulares, al decir que también podían girar en orbitas elípticas.
  • 13. 4. Modelo Atómico actual. Fue Erwin Schrödinger, quien ideó el modelo atómico actual, llamado "Ecuación de Onda", una fórmula matemática que considera los aspectos anteriores. La solución de esta ecuación, es la función de onda (PSI), y es una medida de la probabilidad de encontrar al electrón en el espacio. En este modelo, el área donde hay mayor probabilidad de encontrar al electrón se denomina orbital.
  • 14. Entre los conocimientos actuales o no sobre el átomo, que han mantenido su veracidad, se consideran los siguientes: 1. La presencia de un núcleo atómico con las partículas conocidas, la casi totalidad de la masa atómica en un volumen muy pequeño. 2. Los estados estacionarios o niveles de energía fundamentales en los cuales se distribuyen los electrones de acuerdo a su contenido energético. 3. La dualidad de la materia (carácter onda-partícula), aunque no tenga consecuencias prácticas al tratarse de objetos de gran masa. En el caso de partículas pequeñas (electrones) la longitud de onda tiene un valor comparable con las dimensiones del átomo. 4. La probabilidad en un lugar de certeza, en cuanto a la posición, energía y movimiento de un electrón, debido a la imprecisión de los estudios por el uso de la luz de baja frecuencia.
  • 15. 5. Bibliografía www.google.com www.uned.es www.uned.es/pfp-evolucion-historica-principios-quimica/images/Temas/03/atomo_Sch.GIF www.portalsaofrancisco.com.br www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/modelo-atomico-de-dalton/imagens/modelo-atomico-de-dalton-1.jpg www.monografias.com www.monografias.com/trabajos14/modelo-atomico/modelo-atomico.shtml www.gap-system.org www.gap-system.org/~history/BigPictures/Schrodinger.jpeg espanol.answers.yahoo.com espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060927172741AA3a4Ek espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080322193901AACmQRn espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080114194850AANq11Y es.wikipedia.org es.wikipedia.org/wiki/Atomo es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Schr%C3%B6dinger es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Sommerfeld es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Thomson