SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE
es una técnica de proyección de fotogramas que tiene como fin crear el efecto de movilidad.
De hecho, el origen etimológico de la palabra ‘cinematografía’ significa ‘imagen en
movimiento’. El también llamado séptimo arte nació en el siglo XIX, pero ¿sabes quién
inventó el cine?
Los hermanos franceses Auguste Marie Louis Nicolas Lumière yLouis Jean Lumière fueron
los inventores del cinematógrafo –patentado el 13 de febrero de 1894-, y por ello los
impulsores de la industria cinematográfica. Heredaron su afición por la captura de imágenes
de su padre, quien regentaba un taller de fotografía en el que ambos hermanos trabajaron
durante años.
El 28 de diciembre de 1895 fue una fecha clave para la historia delcine: los hermanos
proyectaron públicamente en París la primera película de la historia: ‘Salida de la fábrica
Lumière’. En la pionera filmación, los espectadores tuvieron la oportunidad de observar
sencillas escenas -sin actores ni montaje- como la salida de obreros de una fábrica en Lyon,
el derrumbe de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.
A partir de ese momento y en el periodo de un año, los hermanos Lumière crearon más de
500 producciones cinematográficas. Sin embargo, los espectadores comenzaron a aburrirse
de las simples filmaciones y a mostrarse más exigentes con la industria. Como respuesta,
directores como George Méliès comenzaron a desarrollar nuevas técnicas cinematográficas,
narrando historias ficticias, incluyendo la técnica teatral y creando los primeros efectos
especiales.
La industria del séptimo arte comenzaría de ese modo con una intensa e imparable
evolución en la creación de películas; desde la primera película con sonido, pasando por la
inclusión del color en las proyecciones y, más tarde, las películas 3D que causan furor en la
actualidad.Aunque los Hermanos Lumiére poseían un amplio stock de películas, en sus
primeros tiempos siempre comenzaban por La salida de la fábrica Lumiére (La sortie des
Usines Lumiére, a Lyon, 1895), que según sus historiadores fue su primera película y de paso
hacían homenaje a su empresa. El repertorio lo componían películas familiares, sus hijos
comiendo, o de la vida de las calles de Lyon, soldados haciendo la instrucción, y al ser Louis
Lumiére muy buen fotógrafo no evitó la utilización de efectos como el humo en una herrería
y las nubes de polvo en una demolición, que tuvieron inmenso éxito. No en balde la
fotografía era la madre del cine y sus pioneros no evitaron el arte ya desde los comienzos.
Ya en los primeros momentos se hicieron famosas dos películas que dominaron en su
show: “Llegada del tren a la estación” (L’arrivé d’un train en gare de la Ciotat, 1895) y El
regador regado (L’arroseur arrosé, 1895), el primer film de humor, de un minuto, de la
historia del cine.
http://www.saberia.com/2011/03/quien-invento-el-cine/
LA RADIO:
Guillermo Marconi (castellanización de su nombre original Guglielmo Marconi) (Bolonia, 25
de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico,empresario e
inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio
transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi así como por el
desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía. Ganó el Premio
Nobel de Física en 1909.
Fue también uno de los inventores más reconocidos, y además del Premio Nobel, ganó la
“Medalla Franklin, por el Instituto Franklin”, fue presidente de la Accademia de Italia y el
Rey Víctor Manuel III de Italia lo nombró Marqués, con lo que pasó a recibir el trato de
«Ilustrísimo Señor». Además, está incluido en el Salón de la Famadel( Museo de
Telecomunicaciones y Difusión de Chicago), y en su honor se entregan los NAB Marconi
Radio Awards, una premiación realizada anualmente por laAsociación Nacional de
Radiodifusión de los Estados Unidos.
La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización
diecisiete patentes de Nikola Tesla, verdadero inventor de la radio junto con Julio Cervera,
quien la registró el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido. Un año después de la primera
transmisión sin hilos, Marconi patentó su invento y los ingleses concedieron al joven
inventor de veintidós años de edad una subvención de 15.000 francos. De ahí en más, el
éxito no se hizo esperar. Por pedido del gobierno francés hizo una demostración práctica de
sus descubrimientos en 1899, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del canal
de la Mancha. El 27 de marzo de 1899 consigue el enlace a través del canal de la Mancha,
entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la
primera transmisión entre ambos países. Cabe aclarar que el 21 de junio de 1943 la Corte
Suprema de los Estados Unidos otorgó los derechos de las patentes a Tesla y no a Marconi
por la invención de la radio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Marconi
LA CALCULADORA:
La computadora es uno de los inventos más destacados del siglo XX, e incluso, puede
considerarse como el más importante, ya que inició toda una revolución en el almacenaje,
administración y uso de datos, así como, en la ejecución de grandes cálculos a velocidades
superiores a la del cerebro humano.
Son muchas personas las que han trabajado en la creación y en la evoluciónde las
computadoras. En este artículo, te vamos a responder una pregunta que te habrás hecho alguna
vez: ¿Quién inventó la computadora?, así como, detallessobre su inventor.
Muchos investigadores se centraron en la creación de una máquina de cálculo digital,pero se le
atribuye el primer prototipo de computadora al físico Estadounidense de origen Búlgaro Jhon
Vincent Atanassoff, quiénnació en New York el 4 de Octubre de 1903. Su curiosidad lo llevó a
centrarse en la “ejecución de cálculos matemáticos” por medio de máquinas analógicas, que era
lo que existía en aquel entonces.
La computadora es un invento realmente sorprendente. Se trata de una máquina capaz de
realizar operaciones lógicas y matemáticas, utilizando para ello,programas informáticos o
rutinas de ejecución. Si bien es cierto, desde la antigüedad se utilizaban máquinas mecánicas
para hacer este tipo de tareas, fue en el siglo XX cuando se crea una completamente electrónica
y automatizada.
http://culturacion.com/quien-invento-la-computadora/
EL MICROSCOPIO:
El invento del microscopio se atribuye a Zacharias Janssen, un fabricante holandés que,
posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrolló el microscopio
compuesto (con dos lentes) en el año 1590. Otras fuentes señalan que el inventor fueGalileo,en
1610, y se sabe que incluso ya en la antigua Romahubo avances al respecto.
Zacharias Janssen nació en Middelburg, en 1588, y murió en la misma ciudad en 1638. Sus
primeros microscopios, salidos de la fábrica familiar de lentes, estaban formados por un tubo de
45 centímetros de largo y 5 centímetros de diámetro, con una lente convexa en cada extremo
para lograr los aumentos -entre 3 y 9 en función de la apertura del diafragma-.
Actualmente, la tipología de microscopios es muy variada: ópticos, simples,compuestos,
electrónicos, de luz ultravioleta,de sonda de barrido, de fuerza atómica, virtualeS
El reconocimiento por dicho invento generalmente se le otorga a Zacharias Janssen en
Middelburg, en los Países Bajos. Puesto que Zacharias era muy joven en aquella época, es
posible que Hans Lippershey fabricara el primero, pero que Janssen asumió el control de la
producción.
Los primeros microscopios compuestos producidos por los Janssen eran simplemente un” tubo
de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo”. Este
instrumento llegóa tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del
diafragma.
http://www.casaalvarez.com/quien-invento-el-microscopio
EL TELEVISOR:
El 26 de enero de 1926, John Logie Baird logró realizar la primeraretransmisión de televisión en
su laboratorio de Londres, ante los miembros de la Royal Institución británica y un periodista.
Las imágenes que pudieron verse en un televisor consistían en una grabación realizada al rostro
de un maniquí.Anteriormente, el 25 de marzo de 1925, Baird había hecho pública unaimagen
televisada en el Selfridge´s Department Store de Londres. Sin embargo, al ser una imagen
estática, no fue considerada como unaretransmisión televisada.
La televisión, el invento de Baird, pudo desarrollarse gracias a avances anteriores como el disco
Nipkow, patentado en 1884 por el estudiante alemán Paul Nipkow. Este disco, suponía el
primersistema de televisión electromecánico que lograba rasterizar una imagen gracias a
pequeños orificios.En 1911, Boris Rosing y su estudiante Vladimir Kosma Zworykin crearon otro
sistema de televisión que realizaba el barrido de una imagen mediante un espejo-tambor y la
transmitía a través de un receptor con un tubo electrónico derayos catódicos Braun.
A diferencia de otros sistemas electrónicos, la imagen lograda por Baird en 1926, había sido
escaneada verticalmente por un disco equipado con una doble espiral de lentesque sólo tenía
30 líneas, las suficientespara reproducir una cara humana reconocible. Un año después de su
éxito, Baird transmitió una señal de Londres a Glasgow, a través de una línea de teléfono.
En 1928, la empresa de Baird, Baird TelevisionDevelopmentCompany, consiguió “la primera
señal de televisión transatlántica” (entre Londres y Nueva York.)
http://www.saberia.com/2009/12/quien-invento-la-television/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicosCronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicos
Evelyn Alejandre
 
Inventos e inventores de la historia (2)
Inventos e inventores de la historia (2)Inventos e inventores de la historia (2)
Inventos e inventores de la historia (2)
alba13cifuentes
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
LINACRUZ9812
 
Inventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historiaInventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historia
Danna Contreras
 
Presentación medios
Presentación mediosPresentación medios
Presentación medios
Ulises Ulices
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Lucia
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
marilyn1258
 
Grandes Inventores
Grandes InventoresGrandes Inventores
Grandes Inventores
Francisco Vera
 
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
montserratsexto
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
dandre11
 
La tecnologia y la vida cotidiana
La tecnologia y la vida cotidianaLa tecnologia y la vida cotidiana
La tecnologia y la vida cotidiana
yudicaicedo
 
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
calidoso01
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
vivian1706
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
frankperez0496
 
Presentacion inventos
Presentacion inventosPresentacion inventos
Presentacion inventos
Daniel Hansen Poligonero
 
Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975 Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975
Mercedes Espinosa Contreras
 
Inventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historiaInventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historia
paolarodriguezgarcia
 
Evolución tecnologica
Evolución tecnologicaEvolución tecnologica
Evolución tecnologica
Daniela Rios Becerra
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Alumnos Instituto Grilli
 
Expomática cine y fotografia
Expomática cine y fotografiaExpomática cine y fotografia
Expomática cine y fotografia
emsexpo11film
 

La actualidad más candente (20)

Cronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicosCronología de los inventos tecnológicos
Cronología de los inventos tecnológicos
 
Inventos e inventores de la historia (2)
Inventos e inventores de la historia (2)Inventos e inventores de la historia (2)
Inventos e inventores de la historia (2)
 
Los 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historiaLos 50 inventos mas importantes de la historia
Los 50 inventos mas importantes de la historia
 
Inventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historiaInventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historia
 
Presentación medios
Presentación mediosPresentación medios
Presentación medios
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Grandes Inventores
Grandes InventoresGrandes Inventores
Grandes Inventores
 
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
2 Historia Del Cine (Nx Power Lite)
 
Los 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantesLos 50 inventos mas importantes
Los 50 inventos mas importantes
 
La tecnologia y la vida cotidiana
La tecnologia y la vida cotidianaLa tecnologia y la vida cotidiana
La tecnologia y la vida cotidiana
 
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor Inventos que cambiaron a la humanidad victor
Inventos que cambiaron a la humanidad victor
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Los 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historiaLos 10 inventos más importantes de la historia
Los 10 inventos más importantes de la historia
 
Presentacion inventos
Presentacion inventosPresentacion inventos
Presentacion inventos
 
Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975 Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975
 
Inventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historiaInventos e inventores de la historia
Inventos e inventores de la historia
 
Evolución tecnologica
Evolución tecnologicaEvolución tecnologica
Evolución tecnologica
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
 
Expomática cine y fotografia
Expomática cine y fotografiaExpomática cine y fotografia
Expomática cine y fotografia
 

Similar a 8 2-23 slideshare-citas y referencias bibliograficas- camila ordoñez (1)

Cine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internetCine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internet
introduccionalacomunicacion
 
Guillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Guillermo Marconi Y Las ComunicacionesGuillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Guillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
Daniel Hansen Poligonero
 
Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01
Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01
Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01
weekendman
 
01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)
spirituoi
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Elvia Irahiz Villalobos
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Josmiliteratura
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxAnalisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
IVANMAURICIOTUDELABU
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Gustavo G-j
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Jose
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
neuton_santu
 
Comunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivosComunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivos
Carlos Franco
 
cine
cinecine
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Christian
 
Evolución tic
Evolución ticEvolución tic
Evolución tic
perez2bach
 
La cinematografia
La cinematografiaLa cinematografia
La cinematografia
TephyCell
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Paula Estany
 
Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock
josemanuel2
 
Gama
GamaGama

Similar a 8 2-23 slideshare-citas y referencias bibliograficas- camila ordoñez (1) (20)

Cine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internetCine, radio, television e internet
Cine, radio, television e internet
 
Guillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Guillermo Marconi Y Las ComunicacionesGuillermo Marconi Y Las Comunicaciones
Guillermo Marconi Y Las Comunicaciones
 
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
Inventos del siglo xix xx carlos evaristo amicarelli .david rodriguez ramos (1)
 
Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01
Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01
Historiadelacomunicacin 101008005405-phpapp01
 
01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)01 historia del cine (1)
01 historia del cine (1)
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Cine tema1
 
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptxAnalisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
Analisis_de_la_Historia_del_Periodismo_2022-1_clase_2.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Comunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivosComunicación humana por medias masivos
Comunicación humana por medias masivos
 
cine
cinecine
cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Evolución tic
Evolución ticEvolución tic
Evolución tic
 
La cinematografia
La cinematografiaLa cinematografia
La cinematografia
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock
 
Gama
GamaGama
Gama
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

8 2-23 slideshare-citas y referencias bibliograficas- camila ordoñez (1)

  • 1. EL CINE es una técnica de proyección de fotogramas que tiene como fin crear el efecto de movilidad. De hecho, el origen etimológico de la palabra ‘cinematografía’ significa ‘imagen en movimiento’. El también llamado séptimo arte nació en el siglo XIX, pero ¿sabes quién inventó el cine? Los hermanos franceses Auguste Marie Louis Nicolas Lumière yLouis Jean Lumière fueron los inventores del cinematógrafo –patentado el 13 de febrero de 1894-, y por ello los impulsores de la industria cinematográfica. Heredaron su afición por la captura de imágenes de su padre, quien regentaba un taller de fotografía en el que ambos hermanos trabajaron durante años. El 28 de diciembre de 1895 fue una fecha clave para la historia delcine: los hermanos proyectaron públicamente en París la primera película de la historia: ‘Salida de la fábrica Lumière’. En la pionera filmación, los espectadores tuvieron la oportunidad de observar sencillas escenas -sin actores ni montaje- como la salida de obreros de una fábrica en Lyon, el derrumbe de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. A partir de ese momento y en el periodo de un año, los hermanos Lumière crearon más de 500 producciones cinematográficas. Sin embargo, los espectadores comenzaron a aburrirse de las simples filmaciones y a mostrarse más exigentes con la industria. Como respuesta, directores como George Méliès comenzaron a desarrollar nuevas técnicas cinematográficas, narrando historias ficticias, incluyendo la técnica teatral y creando los primeros efectos especiales. La industria del séptimo arte comenzaría de ese modo con una intensa e imparable evolución en la creación de películas; desde la primera película con sonido, pasando por la inclusión del color en las proyecciones y, más tarde, las películas 3D que causan furor en la actualidad.Aunque los Hermanos Lumiére poseían un amplio stock de películas, en sus primeros tiempos siempre comenzaban por La salida de la fábrica Lumiére (La sortie des Usines Lumiére, a Lyon, 1895), que según sus historiadores fue su primera película y de paso hacían homenaje a su empresa. El repertorio lo componían películas familiares, sus hijos comiendo, o de la vida de las calles de Lyon, soldados haciendo la instrucción, y al ser Louis Lumiére muy buen fotógrafo no evitó la utilización de efectos como el humo en una herrería y las nubes de polvo en una demolición, que tuvieron inmenso éxito. No en balde la fotografía era la madre del cine y sus pioneros no evitaron el arte ya desde los comienzos. Ya en los primeros momentos se hicieron famosas dos películas que dominaron en su show: “Llegada del tren a la estación” (L’arrivé d’un train en gare de la Ciotat, 1895) y El regador regado (L’arroseur arrosé, 1895), el primer film de humor, de un minuto, de la historia del cine. http://www.saberia.com/2011/03/quien-invento-el-cine/
  • 2. LA RADIO: Guillermo Marconi (castellanización de su nombre original Guglielmo Marconi) (Bolonia, 25 de abril de 1874 - Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico,empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía. Ganó el Premio Nobel de Física en 1909. Fue también uno de los inventores más reconocidos, y además del Premio Nobel, ganó la “Medalla Franklin, por el Instituto Franklin”, fue presidente de la Accademia de Italia y el Rey Víctor Manuel III de Italia lo nombró Marqués, con lo que pasó a recibir el trato de «Ilustrísimo Señor». Además, está incluido en el Salón de la Famadel( Museo de Telecomunicaciones y Difusión de Chicago), y en su honor se entregan los NAB Marconi Radio Awards, una premiación realizada anualmente por laAsociación Nacional de Radiodifusión de los Estados Unidos. La primera patente de la radio, aunque en un solo país y utilizando para su realización diecisiete patentes de Nikola Tesla, verdadero inventor de la radio junto con Julio Cervera, quien la registró el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido. Un año después de la primera transmisión sin hilos, Marconi patentó su invento y los ingleses concedieron al joven inventor de veintidós años de edad una subvención de 15.000 francos. De ahí en más, el éxito no se hizo esperar. Por pedido del gobierno francés hizo una demostración práctica de sus descubrimientos en 1899, estableciendo comunicaciones inalámbricas a través del canal de la Mancha. El 27 de marzo de 1899 consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países. Cabe aclarar que el 21 de junio de 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos otorgó los derechos de las patentes a Tesla y no a Marconi por la invención de la radio. https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Marconi
  • 3. LA CALCULADORA: La computadora es uno de los inventos más destacados del siglo XX, e incluso, puede considerarse como el más importante, ya que inició toda una revolución en el almacenaje, administración y uso de datos, así como, en la ejecución de grandes cálculos a velocidades superiores a la del cerebro humano. Son muchas personas las que han trabajado en la creación y en la evoluciónde las computadoras. En este artículo, te vamos a responder una pregunta que te habrás hecho alguna vez: ¿Quién inventó la computadora?, así como, detallessobre su inventor. Muchos investigadores se centraron en la creación de una máquina de cálculo digital,pero se le atribuye el primer prototipo de computadora al físico Estadounidense de origen Búlgaro Jhon Vincent Atanassoff, quiénnació en New York el 4 de Octubre de 1903. Su curiosidad lo llevó a centrarse en la “ejecución de cálculos matemáticos” por medio de máquinas analógicas, que era lo que existía en aquel entonces. La computadora es un invento realmente sorprendente. Se trata de una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas, utilizando para ello,programas informáticos o rutinas de ejecución. Si bien es cierto, desde la antigüedad se utilizaban máquinas mecánicas para hacer este tipo de tareas, fue en el siglo XX cuando se crea una completamente electrónica y automatizada. http://culturacion.com/quien-invento-la-computadora/
  • 4. EL MICROSCOPIO: El invento del microscopio se atribuye a Zacharias Janssen, un fabricante holandés que, posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrolló el microscopio compuesto (con dos lentes) en el año 1590. Otras fuentes señalan que el inventor fueGalileo,en 1610, y se sabe que incluso ya en la antigua Romahubo avances al respecto. Zacharias Janssen nació en Middelburg, en 1588, y murió en la misma ciudad en 1638. Sus primeros microscopios, salidos de la fábrica familiar de lentes, estaban formados por un tubo de 45 centímetros de largo y 5 centímetros de diámetro, con una lente convexa en cada extremo para lograr los aumentos -entre 3 y 9 en función de la apertura del diafragma-. Actualmente, la tipología de microscopios es muy variada: ópticos, simples,compuestos, electrónicos, de luz ultravioleta,de sonda de barrido, de fuerza atómica, virtualeS El reconocimiento por dicho invento generalmente se le otorga a Zacharias Janssen en Middelburg, en los Países Bajos. Puesto que Zacharias era muy joven en aquella época, es posible que Hans Lippershey fabricara el primero, pero que Janssen asumió el control de la producción. Los primeros microscopios compuestos producidos por los Janssen eran simplemente un” tubo de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo”. Este instrumento llegóa tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del diafragma.
  • 5. http://www.casaalvarez.com/quien-invento-el-microscopio EL TELEVISOR: El 26 de enero de 1926, John Logie Baird logró realizar la primeraretransmisión de televisión en su laboratorio de Londres, ante los miembros de la Royal Institución británica y un periodista. Las imágenes que pudieron verse en un televisor consistían en una grabación realizada al rostro de un maniquí.Anteriormente, el 25 de marzo de 1925, Baird había hecho pública unaimagen televisada en el Selfridge´s Department Store de Londres. Sin embargo, al ser una imagen estática, no fue considerada como unaretransmisión televisada. La televisión, el invento de Baird, pudo desarrollarse gracias a avances anteriores como el disco Nipkow, patentado en 1884 por el estudiante alemán Paul Nipkow. Este disco, suponía el primersistema de televisión electromecánico que lograba rasterizar una imagen gracias a pequeños orificios.En 1911, Boris Rosing y su estudiante Vladimir Kosma Zworykin crearon otro sistema de televisión que realizaba el barrido de una imagen mediante un espejo-tambor y la transmitía a través de un receptor con un tubo electrónico derayos catódicos Braun. A diferencia de otros sistemas electrónicos, la imagen lograda por Baird en 1926, había sido escaneada verticalmente por un disco equipado con una doble espiral de lentesque sólo tenía 30 líneas, las suficientespara reproducir una cara humana reconocible. Un año después de su éxito, Baird transmitió una señal de Londres a Glasgow, a través de una línea de teléfono. En 1928, la empresa de Baird, Baird TelevisionDevelopmentCompany, consiguió “la primera señal de televisión transatlántica” (entre Londres y Nueva York.)