SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje audiovisual
 Nombre: Vivian Anrango
Curso: 302 A
 Universidad: Técnica del Norte
PUBLICIDAD
Cine
El cine es un arte y una técnica. Es el arte
de narrar historias mediante la proyección
de imágenes, de allí que también se lo
conozca con el nombre de séptimo arte. Y
es la técnica que consiste en proyectar
fotogramas, de forma rápida y sucesiva,
para crear la ilusión de movimiento.
La caja mágica La fotografía El kinetoscopio
El fonógrafo El corotoscopio El cinematógrafo
En 1873 Edward James Muybridge
fotógrafo, 1830-1904 inventan un método
para dividir los movimientos de un caballo
(Occidente) al galope con 12 aparatos a
enganches sucesivos.
En 1874 Jules Janssen (astrónomo francés,
1824-1907) inventa el revólver fotográfico
para fotografiar el paso de Venus delante
del Sol, desde Japón, registra 48 imágenes
sobre un disco 25 cm de diámetro.
En Émile Reynaud(Francia, 1844/8-1-1918
en el hospicio, arruinado) inventa el
praxinoscopio, cilindro de espejo que da la
ilusión del movimiento
1880 - Surge por primera vez una cámara que podía capturar el movimiento. Este aparato
cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la
cámara.
Se crea en los estudios de los laboratorios Edison, en West Orange, New Jersey, el primer estudio de
cine llamado Black Maria. La primera película que se presenta fue una serie de tomas que reconstruía
un estornudo. Muchas de esas primeras imágenes en movimiento son escenas sin editar y sin historia.
Tan sólo muestran imágenes de perros callejeros, gente caminando en una calle o algunas escenas de
trenes.
1894 - Aparece el kinetoscopio, en este aparato voluminoso se pasan imágenes que al activar una
manivela adoptan movimiento. Es un aparato diseñado para un solo espectador.
El 14 de abril, los Hermanos Holland abren en Nueva York la primera sala diseñada para kinetoscopio,
por primera vez, se exhibe una película de cine al público.
Los primeros espectadores del kinetoscopio se maravillan con el solo hecho de mover la manivela del
aparato y observar, por tan sólo 30 ó 60 segundos.
1895 - En Francia, los hermanos Lumière, Louis y Auguste, inspirados por el trabajo de Edison, crean
su propia versión de cámara y proyector llamado cinematógrafo. La ventaja de este aparato es que
está diseñado para varios espectadores a la vez. La primera demostración pública se hace en marzo
con la película La Sortie des Ouviers de L’Usine Lumière363..
Los hermanos Auguste y Louis Lumière son
considerados los padres del cine, inventaron el
cinematógrafo basados en el kinetoscopio de Tomas
y fueron quienes crearon el primer film en 1895.
Registran la patente del cinematógrafo. Presentan "la
Salida de los obreros de la Fábrica Lumière" con un
aparato que permite pasar más de 18
imágenes/segundo, se realizo una representación
pública y de pago del cinematógrafo de los
hermanos Lumière en París, en el Salón Indio del
Gran Café. Un prospecto anunciaba "La Salida de
las fábricas Lumière en Lyon", "La Acrobacia" y "La
Pesca de los pescados rojos".
El 28 de diciembre de 1895 se utilizó por primera
vez la expresión "cine" o "", la cual se deriva de la
cinema palabra Cinematographe, cuyo lugar de
origen fue París, Francia.
Obras de los
hermanos
Lumiere
1895:loshermanosLumiere
Efectos especiales: George
Mèlíes
George Mèlíes fue quien profundizó
por primera vez en el hecho de contar
historias ficticias y quien comenzó a
desarrollar las nuevas técnicas
cinematográficas, sobre todo en 1902
con "Viaje a la luna" y en 1904 con
"Viaje a través de lo imposible",
aplicando la técnica teatral ante la
cámara y creando los primeros efectos
especiales y la ciencia-ficción filmada
Documentales:RobertFlaherty
Considerado uno de los padres del cine
documental. Su primera película, Nanuk el
esquimal, tuvo que rodarla dos veces, tras
perder todo en un incendio en el laboratorio.
Este accidente le abrió los ojos, y decidió no
limitarse a registrar la realidad, para pasar a
intervenir en ella más activamente, creando
materiales reales, una narración compleja.
Flaherty sentaba así las bases de un cine
documental muy alejado de lo que
posteriormente se ha venido a considerar
documental: el reportaje televisivo. Sus
posteriores películas ahondaron en esa forma de
trabajar y de concebir el cine documental, más
como una visión personal del autor que como
un retrato objetivo de la realidad.
Porter dio un paso más en la evolución del cine:
Fue el primero en construir una historia
cinematográfica a partir de material ya rodado.
Eso suponía que el sentido de un plano podía ser
modificado al unirlo con otros, abandonando la
continuidad de Mèlíes.
En 1902 Porter hizo "La vida de un bombero
americano", primera película en la que podemos
ver un montaje como lo entendemos hoy en día,
utilizó material ya rodado para otros fines de las
actividades de los bomberos y material rodado
para la película, sin que existiera ruptura en el
hilo de la acción. Otra ventaja fue transmitir al
espectador una dimensión temporal,
seleccionando los planos importantes de la
historia se logró transmitir una continuidad
aceptable y de desarrollo lógico.
Tiempo y espacio: Edwin
Porter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez
 
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cineDatos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
Eva Avila
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
Pandaanonymous
 
Historia de la fotografia y el cine
Historia de la fotografia y el cineHistoria de la fotografia y el cine
Historia de la fotografia y el cine
Maribel Carvajal Rios
 
Historia del Cine.
Historia del Cine.Historia del Cine.
Historia del Cine.
Eva Avila
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
JimenezZavalaDanielA
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cinejessica0202
 
Mapa conceptual cine
Mapa conceptual cineMapa conceptual cine
Mapa conceptual cineFelipe Lopez
 
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011
Pedro Moreu Jalón
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
Carmen Heredia
 
La cámara del cine
La cámara del cineLa cámara del cine
La cámara del cineyankeesgac
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2EmoJaponez
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine MundialHéctor Juárez
 
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina LaguzziEl Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
Belén Fronte
 
Origen del cine
Origen del cine Origen del cine
Origen del cine
JulianaBlancoMatamoros
 
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisualLinea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
patriciovalpo
 
Breve Historia del cine
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
Malco Quintero
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
 
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cineDatos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
Datos sobre el nacimiento y desarrollo del cine
 
Cinematografia
CinematografiaCinematografia
Cinematografia
 
Historia de la fotografia y el cine
Historia de la fotografia y el cineHistoria de la fotografia y el cine
Historia de la fotografia y el cine
 
Historia del Cine.
Historia del Cine.Historia del Cine.
Historia del Cine.
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
historia del cine
historia del cinehistoria del cine
historia del cine
 
Mapa conceptual cine
Mapa conceptual cineMapa conceptual cine
Mapa conceptual cine
 
Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011Historia del cine 10 febrero 2011
Historia del cine 10 febrero 2011
 
04 El Cinematografo
04 El Cinematografo04 El Cinematografo
04 El Cinematografo
 
La cámara del cine
La cámara del cineLa cámara del cine
La cámara del cine
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2El cine, cronologia, 2
El cine, cronologia, 2
 
001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial001 Etapas Del Cine Mundial
001 Etapas Del Cine Mundial
 
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina LaguzziEl Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
El Cine: Historia de un Lenguaje y Debates Pedagógicos - Guillermina Laguzzi
 
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINEHISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
 
Origen del cine
Origen del cine Origen del cine
Origen del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisualLinea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
 
Breve Historia del cine
Breve Historia del cineBreve Historia del cine
Breve Historia del cine
 

Similar a Historia del cine

Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
emilyome
 
Oliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cineOliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cine
Constanza Oliva
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesEhyrenne
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
papefons Fons
 
Bienvenidos al cine clásico
Bienvenidos al cine clásicoBienvenidos al cine clásico
Bienvenidos al cine clásico
Fernanda Martínez Galán
 
Auguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumièreAuguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumière
Ruth Nathaly Encarnaciòn Bravo
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
KJoselyn22
 
Origen del cine_Cabascango
Origen del cine_CabascangoOrigen del cine_Cabascango
Origen del cine_Cabascango
KevinJaillyCabascang
 
Conceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cineConceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cine
kasparovvladiscov
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
brandfer
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
brandfer
 
Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.marianag95
 
Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.marianag95
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineamahafner
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineTICISFD39
 
Cine latinoamerican ok
Cine latinoamerican okCine latinoamerican ok
Cine latinoamerican okcriss
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
 
Origen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna PinedaOrigen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna Pineda
GinnaPinedaLema
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
Josmiliteratura
 

Similar a Historia del cine (20)

Historia del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. linkHistoria del cine. olmedo e. link
Historia del cine. olmedo e. link
 
Oliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cineOliva constanza, surgimiento del cine
Oliva constanza, surgimiento del cine
 
Cine tema1
Cine tema1Cine tema1
Cine tema1
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el  lenguaje cinematográficoLos inicios del cine y el  lenguaje cinematográfico
Los inicios del cine y el lenguaje cinematográfico
 
Bienvenidos al cine clásico
Bienvenidos al cine clásicoBienvenidos al cine clásico
Bienvenidos al cine clásico
 
Auguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumièreAuguste marie louis nicolas lumière
Auguste marie louis nicolas lumière
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Origen del cine_Cabascango
Origen del cine_CabascangoOrigen del cine_Cabascango
Origen del cine_Cabascango
 
Conceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cineConceptos e historia del cine
Conceptos e historia del cine
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
 
Ferigra b historia del cine
Ferigra b historia del cineFerigra b historia del cine
Ferigra b historia del cine
 
Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.
 
Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.Powerpoint 1er informe sociales.
Powerpoint 1er informe sociales.
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Cine latinoamerican ok
Cine latinoamerican okCine latinoamerican ok
Cine latinoamerican ok
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Origen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna PinedaOrigen del cine, Ginna Pineda
Origen del cine, Ginna Pineda
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Historia del cine

  • 1. Lenguaje audiovisual  Nombre: Vivian Anrango Curso: 302 A  Universidad: Técnica del Norte PUBLICIDAD
  • 2. Cine El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento.
  • 3. La caja mágica La fotografía El kinetoscopio El fonógrafo El corotoscopio El cinematógrafo
  • 4. En 1873 Edward James Muybridge fotógrafo, 1830-1904 inventan un método para dividir los movimientos de un caballo (Occidente) al galope con 12 aparatos a enganches sucesivos. En 1874 Jules Janssen (astrónomo francés, 1824-1907) inventa el revólver fotográfico para fotografiar el paso de Venus delante del Sol, desde Japón, registra 48 imágenes sobre un disco 25 cm de diámetro. En Émile Reynaud(Francia, 1844/8-1-1918 en el hospicio, arruinado) inventa el praxinoscopio, cilindro de espejo que da la ilusión del movimiento
  • 5. 1880 - Surge por primera vez una cámara que podía capturar el movimiento. Este aparato cuenta con un sistema de rueda que le permite al rollo de la película moverse dentro de la cámara. Se crea en los estudios de los laboratorios Edison, en West Orange, New Jersey, el primer estudio de cine llamado Black Maria. La primera película que se presenta fue una serie de tomas que reconstruía un estornudo. Muchas de esas primeras imágenes en movimiento son escenas sin editar y sin historia. Tan sólo muestran imágenes de perros callejeros, gente caminando en una calle o algunas escenas de trenes. 1894 - Aparece el kinetoscopio, en este aparato voluminoso se pasan imágenes que al activar una manivela adoptan movimiento. Es un aparato diseñado para un solo espectador. El 14 de abril, los Hermanos Holland abren en Nueva York la primera sala diseñada para kinetoscopio, por primera vez, se exhibe una película de cine al público. Los primeros espectadores del kinetoscopio se maravillan con el solo hecho de mover la manivela del aparato y observar, por tan sólo 30 ó 60 segundos. 1895 - En Francia, los hermanos Lumière, Louis y Auguste, inspirados por el trabajo de Edison, crean su propia versión de cámara y proyector llamado cinematógrafo. La ventaja de este aparato es que está diseñado para varios espectadores a la vez. La primera demostración pública se hace en marzo con la película La Sortie des Ouviers de L’Usine Lumière363..
  • 6. Los hermanos Auguste y Louis Lumière son considerados los padres del cine, inventaron el cinematógrafo basados en el kinetoscopio de Tomas y fueron quienes crearon el primer film en 1895. Registran la patente del cinematógrafo. Presentan "la Salida de los obreros de la Fábrica Lumière" con un aparato que permite pasar más de 18 imágenes/segundo, se realizo una representación pública y de pago del cinematógrafo de los hermanos Lumière en París, en el Salón Indio del Gran Café. Un prospecto anunciaba "La Salida de las fábricas Lumière en Lyon", "La Acrobacia" y "La Pesca de los pescados rojos". El 28 de diciembre de 1895 se utilizó por primera vez la expresión "cine" o "", la cual se deriva de la cinema palabra Cinematographe, cuyo lugar de origen fue París, Francia. Obras de los hermanos Lumiere 1895:loshermanosLumiere
  • 7. Efectos especiales: George Mèlíes George Mèlíes fue quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada
  • 8. Documentales:RobertFlaherty Considerado uno de los padres del cine documental. Su primera película, Nanuk el esquimal, tuvo que rodarla dos veces, tras perder todo en un incendio en el laboratorio. Este accidente le abrió los ojos, y decidió no limitarse a registrar la realidad, para pasar a intervenir en ella más activamente, creando materiales reales, una narración compleja. Flaherty sentaba así las bases de un cine documental muy alejado de lo que posteriormente se ha venido a considerar documental: el reportaje televisivo. Sus posteriores películas ahondaron en esa forma de trabajar y de concebir el cine documental, más como una visión personal del autor que como un retrato objetivo de la realidad.
  • 9. Porter dio un paso más en la evolución del cine: Fue el primero en construir una historia cinematográfica a partir de material ya rodado. Eso suponía que el sentido de un plano podía ser modificado al unirlo con otros, abandonando la continuidad de Mèlíes. En 1902 Porter hizo "La vida de un bombero americano", primera película en la que podemos ver un montaje como lo entendemos hoy en día, utilizó material ya rodado para otros fines de las actividades de los bomberos y material rodado para la película, sin que existiera ruptura en el hilo de la acción. Otra ventaja fue transmitir al espectador una dimensión temporal, seleccionando los planos importantes de la historia se logró transmitir una continuidad aceptable y de desarrollo lógico. Tiempo y espacio: Edwin Porter