SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO COMPARATIVODE LAS
ARTICULACIONESDEL MIEMBRO
PELVIANO EN LAS ESPECIES EQUINA,
BOVINA, PORCINAY CANINA
ARTICULACIÓN SACROILÍACA
1. Superficies articulares:
 cara articular de las alas del ilion y
sacro.
2.Tipo: sinovial-cartilaginosa.
3.Clase: plana-sínfisis.
http://es.slideshare.net/Diegoeman5/huesos-miembro-posterior-del-caprino-9546528
http://es.slideshare.net/Diegoeman5/huesos-miembro-posterior-del-caprino-9546528
a. Ligamentos sacroilíacos
ventrales: desde el ala del
sacro al hueso ilion.
b. Ligamentos sacroilíacos
dorsales:
1.Parte corta: entre la
tuberosidad sacra y las
apófisis mamilares en perro
y cerdo; y en bovino y
equino hasta las apófisis
espinosas del sacro.
2.Parte larga: desde la parte
caudomedial de la
tuberosidad sacra hasta la
parte lateral del sacro en
bovino, equino y cerdo.
1
1
2
bovino
perro
Ligamentos de la art. sacroilíaca:
1.Perro: une la apófisis transversa de la última vértebra sacra
con la tuberosidad isquiática.
1
Ligamentos sacrotuberoso:
bovino
d
2.Bovino, equino y cerdo:
nace de la parte lateral del sacro
(bovino) y también en las apófisis
transversas de las primeras
vértebras coccígeas (equino y
cerdo), para insertarse en la
espina isquiática y tuberosidad
isquiática.
equino
d
d.Ligamento sacrotuberoso ancho:
ARTICULACIÓN COXO-FEMORAL
1. Superficies articulares:
 cabeza del fémur y superficie articular del acetábulo.
2.Tipo: sinovial.
3.Clase: esferoidal.
4.Movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción
y rotación.
a.Ligamento de la cabeza del
fémur: desde la fosa del
acetábulo hacia la fovéa de
la cabeza del fémur.
b.Ligamento accesorio del
fémur: sólo en el equino y
se extiende desde el
ligamento púbico craneal y
termina en la fovéa de la
cabeza del fémur.
c. Ligamento transverso del
acetábulo: sobre la incisura
acetabular.
a
b
c
Ligamentos de la art. coxo-femoral:
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
A.Articulación femorotibial:
1. Superficies articulares:
 Cóndilos del fémur y los de la
tibia.
2. Tipo: sinovial
3. Clase: condilar.
4. Movimientos: flexión, extensión,
rotación.
Superficies articulares
• Aspecto distal del fémur
• Aspecto proximal de la tibia
• Aspecto proximal de la fíbula
• Meniscos
Conformación ósea de la rodilla del perro. A: vista
craneal – B: vista caudolateral
• Tróclea
• Patela
• La rótula es larga y
estrecha, la
superficie libre es
convexa en ambas
direcciones y la
articular es convexa
de un lado a otro y
ligeramente
cóncavo
proximodistalmente.
• Cóndilos femorales
• Hueso sesamoideo
supracondilar
Cápsula y membrana sinovial articular
• Fusiona 3
articulaciones
• Tróclea femoral
con patela
• Cóndilo femoral
con cóndilo tibial
(lateral y medial)
• Genera 3 bolsas
sinoviales
• Entre los cóndilos
femorales y
tibiales
• Debajo de la
patela
• Se prolonga con
3 recesos
• Suprapatelar
• Del hueso
sesamoideo
• Subextensorio
a.Ligamento colateral lateral: une el
epicóndilo lateral del fémur con el
cóndilo lateral de la tibia y la
cabeza del peroné.
b.Ligamento colateral medial: desde
el epicóndilo medial del fémur
hasta el cóndilo medial de la tibia. vista caudolateral-art. de
la rodilla del perro
a
b
Ligamentos de la art. femorotibial:
c.Ligamento cruzado craneal:
nace de la fosa intercondílea
de la cara interna del cóndilo
lateral del fémur hasta el
área intercondílea de la tibia.
d.Ligamento cruzado caudal:
desde la fosa intercondílea
de la cara interna del cóndilo
medial del fémur hasta la
incisura poplítea de la tibia. vista proximal-art. de la
rodilla del perro
c
d
a. Ligamento tibial craneal del
menisco lateral: une el borde
craneal del menisco lateral con el
área intercondílea craneal lateral
de la tibia.
b. Ligamento tibial craneal del
menisco medial: une el borde
craneal del menisco medial con el
área intercondílea craneal de la
tibia.
vista proximal-art. de la
rodilla del perro
b
a
Ligamentos de los meniscos:
c. Ligamento tibial caudal del
menisco lateral: nace del
borde caudal del menisco
lateral y se dirige a la incisura
poplítea.
d.Ligamento tibial caudal del
menisco medial: une el borde
caudal del menisco medial con
el área intercondílea caudal
medial de la tibia
vista proximal-art. de la
rodilla del perro
c
e.Ligamento meniscofemoral:
desde el borde caudal del
menisco lateral hacia la cara
medial del cóndilo medial del
fémur.
f. Ligamento transverso de la
rodilla: presente sólo en el
perro y a veces en el bovino, une
cranealmente los meniscos
lateral y medial.
vista proximal-art. de la
rodilla del perro
f
e
1. Superficies articulares:
 Tróclea del fémur con la
superficie articular de la
rótula.
2. Tipo: sinovial
3. Clase: troclear.
4. Movimientos: flexión y
extensión.
Articulación femororrotuliana:
a. Ligamento femororrotuliano
lateral: nace en el epicóndilo
lateral del fémur y se dirige
hacia el ángulo lateral de la
rótula.
b. Ligamento femororrotuliano
medial: une el epicóndilo medial
del fémur con la rótula.
vista caudolateral-art. de
la rodilla del perro
a
Ligamentos de la art. femororrotuliana:
c.Ligamento rotuliano:
Perro, cerdo y
pequeños rumiantes:
presenta uno solo y se
extiende desde la
rótula hasta el
extremo proximal de
la tibia.
vista caudolateral-art. de
la rodilla del perro
c
d.Ligamentos rotulianos:
Bovino y equino:
1. Ligamento rotuliano
lateral.
2.Ligamento rotuliano
intermedio.
3.Ligamento rotuliano
medial.
vista medial-art. de la
rodilla del equino
1
2
3
ARTICULACIÓN DEL TARSO
A.Articulación tarsocrural:
1. Superficies articulares:
 tróclea de la tibia y fila proximal
de los huesos del tarso, tróclea
del astrágalo.
2. Tipo: sinovial
3. Clase: gínglimo.
4. Movimientos: flexión y extensión.
Equino y bovino.
1. Superficies articulares:
 Superficies articulares de la fila
proximal de los huesos del tarso
con los de la fila central, y los de
esta fila con los huesos que forman
la fila distal.
2. Tipo: sinovial
3. Clase: plana.
4. Movimientos: deslizamiento.
equino y bovino
Articulaciónes intertarsianas proximal y distal:
1. Superficies articulares:
 Superficies articulares de la
fila distal de los huesos del
tarso con el hueso
metatarsiano.
2. Tipo: sinovial
3. Clase: plana.
4. Movimientos: deslizamiento.
Articulación tarsometatarsiana:
5.Ligamentos de la art. del
tarso:
a. Ligamento colateral lateral largo
del tarso: nace en el maleolo
lateral y termina en el hueso
metatarsiano lateral.
b. Ligamento colateral lateral corto
del tarso: se extiende desde el
maleolo lateral y se inserta en los
huesos calcáneo y astrágalo. Vista lateral-art. del tarso
del equino
a
b
c. Ligamento colateral medial
largo del tarso: nace en el
maleolo medial y termina
en el hueso metatarsiano
medial.
d. Ligamento colateral medial
corto del tarso: se
extiende desde el maleolo
medial y se inserta en el
calcáneo y astrágalo. Vista medial-art. del tarso
del equino
c
d
e. Ligamento dorsal del tarso: nace
en el epicóndilo medial del
astrágalo y termina en los
huesos metatarsianos II y III,
hueso central del tarso y III
hueso tarsiano.
f. Ligamento plantar largo: nace en
la tuberosidad calcánea y se
inserta en los huesos
metatarsianos III y IV.
g. Ligamentos interóseos del tarso:
entre los huesos tarsianos. König y Liebich, 2005
Vista lateral-art. del tarso
del equino
e
f
https://es.slideshare.net/AstreaQr/articulacin-del-carpo-
y-tarso-de-equino-anatomia-comparada-fcvluz
FUENTE;
• ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR COMPARADA.
(ORIGINAL) http://es.slideshare.net/bibliohatillounefm/articulacin-
miembro-pelviano-comparada
• Miembro posterior de los animales domésticos
http://es.slideshare.net/DignoDanielLezcanoLp/miembro-posterior-del
• Artrología y miología del miembro pelviano.
http://es.slideshare.net/lr18mx/artrologa-y-miologa-del-miembro-
pelviano
• OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO.
http://es.slideshare.net/lr18mx/osteologa-del-miembro-pelviano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
RockyVet
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
Diego Estrada
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
Diego Estrada
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
Diego Estrada
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Huesos miembro anterior del caprino
Huesos miembro anterior del caprinoHuesos miembro anterior del caprino
Huesos miembro anterior del caprino
Diego Estrada
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
Diego Estrada
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
Cecilia Pajares Acosta
 
Miología miembro posterior
Miología miembro posteriorMiología miembro posterior
Miología miembro posterior
Carlos Andres Santiago Zambrano
 
Sistrma linfatico
Sistrma linfatico  Sistrma linfatico
Sistrma linfatico
Cindy Montaño Calani
 
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdfarticulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
NcolleAndreaRamrezHe
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 
Pared torácica
Pared torácicaPared torácica
Pared torácica
Diego Estrada
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Guillaume Michigan
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
Isabel Adame M
 

La actualidad más candente (20)

Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Estesiología oído
Estesiología oídoEstesiología oído
Estesiología oído
 
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XIIAnatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
Anatomía Veterinaria. Pares craneales VII al XII
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Huesos miembro anterior del caprino
Huesos miembro anterior del caprinoHuesos miembro anterior del caprino
Huesos miembro anterior del caprino
 
Articulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvicoArticulaciones miembro pélvico
Articulaciones miembro pélvico
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
 
Miología miembro posterior
Miología miembro posteriorMiología miembro posterior
Miología miembro posterior
 
Sistrma linfatico
Sistrma linfatico  Sistrma linfatico
Sistrma linfatico
 
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdfarticulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 
Pared torácica
Pared torácicaPared torácica
Pared torácica
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 

Similar a 8. ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR A2020.ppt

Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Digno Daniel Lezcano López
 
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptxArticulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
ramirodanielcabrera1
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
bibliohatillounefm
 
Articulaciones del miembro torácico.pdf
Articulaciones del miembro torácico.pdfArticulaciones del miembro torácico.pdf
Articulaciones del miembro torácico.pdf
FelipeZogbi1
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
yosephvill
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
Tatys Isagit
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
Tatys Isagit
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
R0SIA
 
Rodilla articulación de rodilla (1)
Rodilla   articulación de rodilla (1)Rodilla   articulación de rodilla (1)
Rodilla articulación de rodilla (1)
marianaleijadena
 
PIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdf
PIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdfPIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdf
PIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdf
DaysiJara3
 
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdfarticulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
NcolleAndreaRamrezHe
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
DrMandingo WEB
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
drmasqui
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
GALOMAR
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Astrea Qr
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
Jr Fernando Valle
 
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y MusloCapitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Eric León Misha
 
28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
ruben
 
03 artrologia
03 artrologia03 artrologia
03 artrologia
javierdavidcubides
 

Similar a 8. ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR A2020.ppt (20)

Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
 
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptxArticulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
 
Articulaciones del miembro torácico.pdf
Articulaciones del miembro torácico.pdfArticulaciones del miembro torácico.pdf
Articulaciones del miembro torácico.pdf
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
Exposicion de ana
Exposicion de anaExposicion de ana
Exposicion de ana
 
resonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodillaresonancia magnetica de rodilla
resonancia magnetica de rodilla
 
Rodilla articulación de rodilla (1)
Rodilla   articulación de rodilla (1)Rodilla   articulación de rodilla (1)
Rodilla articulación de rodilla (1)
 
PIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdf
PIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdfPIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdf
PIERNA Y PIE MIOLOGIA.pdf
 
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdfarticulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y MusloCapitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
 
28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf28 - Pie.pdf
28 - Pie.pdf
 
Pelvis(completo)
Pelvis(completo)Pelvis(completo)
Pelvis(completo)
 
03 artrologia
03 artrologia03 artrologia
03 artrologia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

8. ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR A2020.ppt

  • 1. ESTUDIO COMPARATIVODE LAS ARTICULACIONESDEL MIEMBRO PELVIANO EN LAS ESPECIES EQUINA, BOVINA, PORCINAY CANINA
  • 2. ARTICULACIÓN SACROILÍACA 1. Superficies articulares:  cara articular de las alas del ilion y sacro. 2.Tipo: sinovial-cartilaginosa. 3.Clase: plana-sínfisis.
  • 5. a. Ligamentos sacroilíacos ventrales: desde el ala del sacro al hueso ilion. b. Ligamentos sacroilíacos dorsales: 1.Parte corta: entre la tuberosidad sacra y las apófisis mamilares en perro y cerdo; y en bovino y equino hasta las apófisis espinosas del sacro. 2.Parte larga: desde la parte caudomedial de la tuberosidad sacra hasta la parte lateral del sacro en bovino, equino y cerdo. 1 1 2 bovino perro Ligamentos de la art. sacroilíaca:
  • 6. 1.Perro: une la apófisis transversa de la última vértebra sacra con la tuberosidad isquiática. 1 Ligamentos sacrotuberoso:
  • 7. bovino d 2.Bovino, equino y cerdo: nace de la parte lateral del sacro (bovino) y también en las apófisis transversas de las primeras vértebras coccígeas (equino y cerdo), para insertarse en la espina isquiática y tuberosidad isquiática. equino d d.Ligamento sacrotuberoso ancho:
  • 8. ARTICULACIÓN COXO-FEMORAL 1. Superficies articulares:  cabeza del fémur y superficie articular del acetábulo. 2.Tipo: sinovial. 3.Clase: esferoidal. 4.Movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción y rotación.
  • 9. a.Ligamento de la cabeza del fémur: desde la fosa del acetábulo hacia la fovéa de la cabeza del fémur. b.Ligamento accesorio del fémur: sólo en el equino y se extiende desde el ligamento púbico craneal y termina en la fovéa de la cabeza del fémur. c. Ligamento transverso del acetábulo: sobre la incisura acetabular. a b c Ligamentos de la art. coxo-femoral:
  • 10. ARTICULACIÓN DE LA RODILLA A.Articulación femorotibial: 1. Superficies articulares:  Cóndilos del fémur y los de la tibia. 2. Tipo: sinovial 3. Clase: condilar. 4. Movimientos: flexión, extensión, rotación.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Superficies articulares • Aspecto distal del fémur • Aspecto proximal de la tibia • Aspecto proximal de la fíbula • Meniscos
  • 14. Conformación ósea de la rodilla del perro. A: vista craneal – B: vista caudolateral • Tróclea • Patela • La rótula es larga y estrecha, la superficie libre es convexa en ambas direcciones y la articular es convexa de un lado a otro y ligeramente cóncavo proximodistalmente. • Cóndilos femorales • Hueso sesamoideo supracondilar
  • 15.
  • 16.
  • 17. Cápsula y membrana sinovial articular • Fusiona 3 articulaciones • Tróclea femoral con patela • Cóndilo femoral con cóndilo tibial (lateral y medial) • Genera 3 bolsas sinoviales • Entre los cóndilos femorales y tibiales • Debajo de la patela • Se prolonga con 3 recesos • Suprapatelar • Del hueso sesamoideo • Subextensorio
  • 18.
  • 19.
  • 20. a.Ligamento colateral lateral: une el epicóndilo lateral del fémur con el cóndilo lateral de la tibia y la cabeza del peroné. b.Ligamento colateral medial: desde el epicóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial de la tibia. vista caudolateral-art. de la rodilla del perro a b Ligamentos de la art. femorotibial:
  • 21.
  • 22. c.Ligamento cruzado craneal: nace de la fosa intercondílea de la cara interna del cóndilo lateral del fémur hasta el área intercondílea de la tibia. d.Ligamento cruzado caudal: desde la fosa intercondílea de la cara interna del cóndilo medial del fémur hasta la incisura poplítea de la tibia. vista proximal-art. de la rodilla del perro c d
  • 23. a. Ligamento tibial craneal del menisco lateral: une el borde craneal del menisco lateral con el área intercondílea craneal lateral de la tibia. b. Ligamento tibial craneal del menisco medial: une el borde craneal del menisco medial con el área intercondílea craneal de la tibia. vista proximal-art. de la rodilla del perro b a Ligamentos de los meniscos:
  • 24. c. Ligamento tibial caudal del menisco lateral: nace del borde caudal del menisco lateral y se dirige a la incisura poplítea. d.Ligamento tibial caudal del menisco medial: une el borde caudal del menisco medial con el área intercondílea caudal medial de la tibia vista proximal-art. de la rodilla del perro c
  • 25. e.Ligamento meniscofemoral: desde el borde caudal del menisco lateral hacia la cara medial del cóndilo medial del fémur. f. Ligamento transverso de la rodilla: presente sólo en el perro y a veces en el bovino, une cranealmente los meniscos lateral y medial. vista proximal-art. de la rodilla del perro f e
  • 26. 1. Superficies articulares:  Tróclea del fémur con la superficie articular de la rótula. 2. Tipo: sinovial 3. Clase: troclear. 4. Movimientos: flexión y extensión. Articulación femororrotuliana:
  • 27. a. Ligamento femororrotuliano lateral: nace en el epicóndilo lateral del fémur y se dirige hacia el ángulo lateral de la rótula. b. Ligamento femororrotuliano medial: une el epicóndilo medial del fémur con la rótula. vista caudolateral-art. de la rodilla del perro a Ligamentos de la art. femororrotuliana:
  • 28. c.Ligamento rotuliano: Perro, cerdo y pequeños rumiantes: presenta uno solo y se extiende desde la rótula hasta el extremo proximal de la tibia. vista caudolateral-art. de la rodilla del perro c
  • 29. d.Ligamentos rotulianos: Bovino y equino: 1. Ligamento rotuliano lateral. 2.Ligamento rotuliano intermedio. 3.Ligamento rotuliano medial. vista medial-art. de la rodilla del equino 1 2 3
  • 30.
  • 31. ARTICULACIÓN DEL TARSO A.Articulación tarsocrural: 1. Superficies articulares:  tróclea de la tibia y fila proximal de los huesos del tarso, tróclea del astrágalo. 2. Tipo: sinovial 3. Clase: gínglimo. 4. Movimientos: flexión y extensión. Equino y bovino.
  • 32.
  • 33. 1. Superficies articulares:  Superficies articulares de la fila proximal de los huesos del tarso con los de la fila central, y los de esta fila con los huesos que forman la fila distal. 2. Tipo: sinovial 3. Clase: plana. 4. Movimientos: deslizamiento. equino y bovino Articulaciónes intertarsianas proximal y distal:
  • 34. 1. Superficies articulares:  Superficies articulares de la fila distal de los huesos del tarso con el hueso metatarsiano. 2. Tipo: sinovial 3. Clase: plana. 4. Movimientos: deslizamiento. Articulación tarsometatarsiana:
  • 35.
  • 36. 5.Ligamentos de la art. del tarso: a. Ligamento colateral lateral largo del tarso: nace en el maleolo lateral y termina en el hueso metatarsiano lateral. b. Ligamento colateral lateral corto del tarso: se extiende desde el maleolo lateral y se inserta en los huesos calcáneo y astrágalo. Vista lateral-art. del tarso del equino a b
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. c. Ligamento colateral medial largo del tarso: nace en el maleolo medial y termina en el hueso metatarsiano medial. d. Ligamento colateral medial corto del tarso: se extiende desde el maleolo medial y se inserta en el calcáneo y astrágalo. Vista medial-art. del tarso del equino c d
  • 42. e. Ligamento dorsal del tarso: nace en el epicóndilo medial del astrágalo y termina en los huesos metatarsianos II y III, hueso central del tarso y III hueso tarsiano. f. Ligamento plantar largo: nace en la tuberosidad calcánea y se inserta en los huesos metatarsianos III y IV. g. Ligamentos interóseos del tarso: entre los huesos tarsianos. König y Liebich, 2005 Vista lateral-art. del tarso del equino e f
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. FUENTE; • ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR COMPARADA. (ORIGINAL) http://es.slideshare.net/bibliohatillounefm/articulacin- miembro-pelviano-comparada • Miembro posterior de los animales domésticos http://es.slideshare.net/DignoDanielLezcanoLp/miembro-posterior-del • Artrología y miología del miembro pelviano. http://es.slideshare.net/lr18mx/artrologa-y-miologa-del-miembro- pelviano • OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO. http://es.slideshare.net/lr18mx/osteologa-del-miembro-pelviano