SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIÓN DEL
CARPO
Y DEL TARSO DE
EQUINO
SABRINA BOLIVAR
REINA DEVIDES
ESTEFANY PEREIRA
ASTREA QUIVERA
JEFFERSON ROMERO
Universidad del Zulia
Facultad de Ciencias Veterinarias
Cátedra: Anatomía Comparada
Sección
INTRODUCCION
 Se clasificara las articulaciones del
carpo y tarso
 Se identificara los tipos de
articulaciones incluidas en la
articulación de carpo y tarso
 Se explicara como esta formado la
articulación del carpo y tarso del
equino
 Por ultimo se explicara los
procedimientos para realizar una pieza
anatómica de las articulaciones del
 Es una articulación compuesta, constituida por
varias articulaciones individuales.
 Tiene capsula articular común a las tres
articulaciones; esta se inserta proximalmente
cerca del borde de la cara articular del radio y
distalmente al metacarpo.
 Esta formada por 3 articulaciones: la
antebraquiocarpiana, intercarpiana o
mediocarpiana y la carpometacarpiana.
ARTICULACIÓN DEL CARPO
antebraquiocarpiana
carpometacarpiana
intercarpiana
Fila proximal
Fila distal
Vista dorsal. Carpo de equino
Articulación
Antebraquiocarpiana
 Extremo distal del radio
y del cubito
 Fila proximal de los
huesos del carpo
conformado por el
carpocubital,
carpointermedio y
carporadial
Superficies
articulares: Tipo de articulación:
Sinovial gínglimo
Movimientos: flexión
y extensión
Articulación Intercarpiana
 Fila proximal de los
huesos del carpo
 Fila distal de los huesos
del carpo
 Carpo accesorio
Superficies articulares:
Tipo de articulación:
Sinovial gínglimo
Movimientos: flexión
y extensión
Articulación Carpometacarpiana
 Fila distal de los huesos
del carpo
 Extremo proximal de los
metacarpos
Superficies articulares: Tipo de articulación:
sinovial plana
Movimientos:
deslizamiento
LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DEL
CARPO
Ligamentos comunes para las 3 articulaciones
del carpo:
 Ligamento colateral lateral del carpo
 Ligamento colateral medial del carpo
 Ligamentos intercarpianos
 Ligamentos del hueso accesorio
Ligamento colateral lateral del
carpo
 Superficial: alcanza la
base del IV
metacarpiano.
 Profundo: se inserta
en los huesos
carpocubital, IV hueso
carpiano, y superficies
adyacentes de las
bases del III y IV
metacarpianos.
Se extiende desde la apófisis estiloides lateral del
radio hasta el extremo proximal del IV metacarpiano,
aunque algunas fibras llegan hasta el III
metacarpiano.
Su inserción presenta dos fascículos:
Ligamento colateral medial del
carpo
 Se extiende desde la apófisis estiloidea media
del radio y presenta dos fascículos: superficial
y profundo.
 El profundo se inserta en los huesos
carporadial y II hueso metacarpiano.
 El superficial en la base del II y III huesos
metacarpianos.
Ligamento
colateral
medial
profundo
Ligamento
colateral
medial
superficial
Ligamentos Intercarpianos
 Son pequeñas bandas que se encuentran entre
un hueso carpiano y otro.
 Hay ligamentos intercarpianos dorsales y
palmares
Ligamentos del hueso
accesorio
 Ligamento accesorio proximal o accesorio-
radiocubital
Es una banda corta que se extiende desde el
borde dorsal y surco del carpo accesorio al
extremo distal del radio
 Ligamento medio o accesorio-carpocubital
Es una banda media que conecta el carpo
accesorio con el carpocubital
 Ligamento distal
Pasa desde el borde distal del carpoaccesorio y
se divide en una banda que llega al IV hueso
carpiano y otro que llega el IV metacarpiano.
accesorio proximal
accesorio
medio
accesorio
distal
Es un canal por el cual se deslizan los
tendones de los músculos flexor digital
superficial y flexor digital profundo y el nervio
cubital.
De allí nace el ligamento suspensor del
menudillo
Sus paredes están conformadas por:
CANAL DEL CARPO
Pared lateral; por el carpo accesorio y sus
ligamentos
C. ACCESORIO
Se extiende desde el carpo accesorio y se fusiona con
la parte palmar de los ligamentos colaterales mediales.
Es el que cierra el canal del carpo
Pared posteromedial; Retinaculo flexor o
ligamento anular
Es grueso y denso. Formado por la parte
palmar de la capsula articular del carpo y está
unido a los huesos del carpo
Pared anterior; Ligamento capsular palmar
Al igual que la articulación del carpo
esta compuesta por varias
articulaciones.
Estas son: la art. Tarsocrural,
intertarsiana proximal y distal y la art.
Tarsometatarsiana.
Articulacion Tarsocrural
 Superficie distal de la
tibia
 tróclea del astrágalo
Superficies articulares:
Tipo de articulación:
Sinovial gínglimo
Movimientos: flexión
y extensión
Articulación Intertarsiana
proximal
 Superficies articulares
de la fila proximal de los
huesos del tarso
 Superficies articulares
de la fila central
Superficies articulares:
Tipo: sinovial plana
Movimientos:
deslizamiento.
Articulación Intertarsiana distal
 Superficies articulares
de la fila central del
tarso
 Superficies articulares
de los huesos que
forman la fila distal.
Superficies articulares:
Tipo: sinovial plana
Movimientos:
deslizamiento.
Articulación Tarsometatarsiana
 Superficies articulares
de la fila distal de los
huesos del tarso
 hueso metatarsiano.
Superficies articulares:
Tipo: sinovial plana
Movimientos:
deslizamiento.
Ligamentos comunes para las tres articulaciones:
LIGAMENTOS DE LA
ARTICULACIÓN DEL TARSO
 Ligamento colateral lateral del tarso
 Ligamento colateral medial del tarso
 Ligamento plantar largo
 Ligamento dorsal del tarso
 Ligamentos interóseos
Ligamento colateral lateral del
tarso
Esta formado por 2 bandas distintas que se
cruzan entre sí.
 Ligamento colateral lateral largo del tarso : es
superficial, nace de la parte caudal del maléolo
lateral y termina en los huesos III y IV
metatarsianos.
Forma un canal para el tendón extensor lateral
 Ligamento colateral lateral corto del tarso :
es más profundo, se extiende desde la parte
craneal del maléolo lateral y se inserta en
los huesos calcáneo y astrágalo.
L. colateral lateral
largo
L. colateral
lateral corto
Ligamento colateral medial del
tarso
Consta de 2 partes que se cruzan entre sí.
 Ligamento colateral medial largo del tarso :
es superficial, procede de la parte caudal del
maléolo medial y termina en el II y III
metatarsiano
 Ligamento colateral medial corto del tarso : es
mas profundo, esta cubierto en gran parte por el
largo. se extiende desde la parte craneal del
maléolo medial y se divide en 2 ramas, una de
ellas termina en la tuberosidad proximal de la
superficie medial del astrágalo y la otra en el
L. colateral
medial largo
L. colateral
medial corto
Ligamento plantar largo
 Es una banda fuerte y plana que cubre la
parte lateral de la superficie plantar del tarso.
 Nace en la tuberosidad calcánea y se inserta
en los huesos metatarsianos III y IV.
L. Plantar largo
Ligamento dorsal del tarso
 Es una lámina que nace en el epicóndilo
medial del astrágalo y termina en los huesos
metatarsianos II y III, hueso central del tarso y
III hueso tarsiano.
Ligamentos interóseos
 Son bandas que se encuentran entre un
hueso tarsiano y otro.
L. dorsal del tarso
Procedimiento para realizar las piezas
de articulación de carpo y tarso de
equino
 Lo primero que se comenzó a hacer fue retirar la
piel de ambos miembros para proseguir con la
disección de dichas piezas
 Posteriormente se retiró parte de tejido, arterias y
venas, seguido de músculos para así tener a simple
vista los ligamentos, medios de fijeza, cápsulas
articulares y demás partes que conforman las
articulaciones
 Una vez que las articulaciones estaban limpias
se procedió a suministrarlas en bolsas herméticas
con formol, mojando cada parte de la pieza
 Se mantuvieron en formol de 2 a 3 días,
sacándolas cada día para revisar y volver a mojar
de ser necesario
 Al cabo de estos días se sacaron de las bolsas y
se colocaron a secar hasta que todas las partes
de la articulación estaban duras
 Al estar completamente listas se prosiguió a lijar
las partes de la pieza que estuvieran todavía
rugosas y superpuestas
 Finalmente después se comenzó a pintar cada
ligamento de la articulación para su posterior
identificación.
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
Manuel Saldivia
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparadoDiego Estrada
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
Najabi Borbor
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
bibliohatillounefm
 
radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral lady shatterly
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
EL_ENEMIGO .
 
Anatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del caninoAnatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del canino
Manuel Saldivia
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012Diego Estrada
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoQUIRON
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Miologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equinoMiologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equino
Viviana Cabrera
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
bibliohatillounefm
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Osteología de canino
Osteología de  canino Osteología de  canino
Osteología de canino
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Huesos miembro pelvico comparado
Huesos miembro pelvico  comparadoHuesos miembro pelvico  comparado
Huesos miembro pelvico comparado
 
Miologia del equino
Miologia del equinoMiologia del equino
Miologia del equino
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIESANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
ANATOMIA VETERINARIA - CAVIDAD NASAL EN LAS ESPECIES
 
Articulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparadaArticulación miembro torácico comparada
Articulación miembro torácico comparada
 
radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral radiologia Columna vertebral
radiologia Columna vertebral
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
 
Anatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del caninoAnatomía de columna vertebral del canino
Anatomía de columna vertebral del canino
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácico
 
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticosArticulación radio cubital de los animales domesticos
Articulación radio cubital de los animales domesticos
 
Miologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equinoMiologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equino
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Articulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparadaArticulación miembro pelviano comparada
Articulación miembro pelviano comparada
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 

Destacado

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralJose Escandòn Cordero
 
Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoQUIRON
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
fagoto
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaDiego Estrada
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Diego Estrada
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaDiego Estrada
 

Destacado (14)

Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácico
 
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Sindesmología o artrología
Sindesmología o artrologíaSindesmología o artrología
Sindesmología o artrología
 
Comparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovinoComparada de equino y bovino
Comparada de equino y bovino
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Miembros comparada
Miembros comparadaMiembros comparada
Miembros comparada
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Inervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparadaInervación miembro pelviano comparada
Inervación miembro pelviano comparada
 
Irrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparadaIrrigación miembro pelviano comparada
Irrigación miembro pelviano comparada
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)
 
Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Inervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparadaInervación miembro torácico comparada
Inervación miembro torácico comparada
 

Similar a Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ

Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdfbiomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
armando991
 
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptxArticulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
ramirodanielcabrera1
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
GaelMartinez33
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superiorl2507
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
DANIEL BAGATOLI
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
05TLHUKEVINWILBERSAR
 
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdfAAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
jacque86
 
ARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptx
ARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptxARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptx
ARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptx
BRYANALEXANDERMOPOSI
 
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
salvadormora17
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoFelipe Flores
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.Alii Páez
 
Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.Alii Páez
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
GALOMAR
 
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docxOSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
11MHHUAMELIADANITZAC
 
El carpo
El carpoEl carpo

Similar a Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ (20)

Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdfbiomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
biomecanica de La muñeca solo lectura.pdf
 
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptxArticulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
TOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptxTOBILLO2.0-1.pptx
TOBILLO2.0-1.pptx
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
M.s. 4 cubito y radio
M.s. 4   cubito y radioM.s. 4   cubito y radio
M.s. 4 cubito y radio
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
 
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdfAAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
 
ARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptx
ARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptxARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptx
ARTROLOGIAMetodología para la descripción de los músculos.pptx
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
 
Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.
 
Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.Arcos plantares-y-palmares.
Arcos plantares-y-palmares.
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docxOSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
OSTEOLOGIA DE LA PIERNA Y DEL TOBILLO.docx
 
El carpo
El carpoEl carpo
El carpo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ

  • 1. ARTICULACIÓN DEL CARPO Y DEL TARSO DE EQUINO SABRINA BOLIVAR REINA DEVIDES ESTEFANY PEREIRA ASTREA QUIVERA JEFFERSON ROMERO Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Veterinarias Cátedra: Anatomía Comparada Sección
  • 2. INTRODUCCION  Se clasificara las articulaciones del carpo y tarso  Se identificara los tipos de articulaciones incluidas en la articulación de carpo y tarso  Se explicara como esta formado la articulación del carpo y tarso del equino  Por ultimo se explicara los procedimientos para realizar una pieza anatómica de las articulaciones del
  • 3.
  • 4.  Es una articulación compuesta, constituida por varias articulaciones individuales.  Tiene capsula articular común a las tres articulaciones; esta se inserta proximalmente cerca del borde de la cara articular del radio y distalmente al metacarpo.  Esta formada por 3 articulaciones: la antebraquiocarpiana, intercarpiana o mediocarpiana y la carpometacarpiana.
  • 5. ARTICULACIÓN DEL CARPO antebraquiocarpiana carpometacarpiana intercarpiana Fila proximal Fila distal Vista dorsal. Carpo de equino
  • 6. Articulación Antebraquiocarpiana  Extremo distal del radio y del cubito  Fila proximal de los huesos del carpo conformado por el carpocubital, carpointermedio y carporadial Superficies articulares: Tipo de articulación: Sinovial gínglimo Movimientos: flexión y extensión
  • 7. Articulación Intercarpiana  Fila proximal de los huesos del carpo  Fila distal de los huesos del carpo  Carpo accesorio Superficies articulares: Tipo de articulación: Sinovial gínglimo Movimientos: flexión y extensión
  • 8. Articulación Carpometacarpiana  Fila distal de los huesos del carpo  Extremo proximal de los metacarpos Superficies articulares: Tipo de articulación: sinovial plana Movimientos: deslizamiento
  • 9. LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO Ligamentos comunes para las 3 articulaciones del carpo:  Ligamento colateral lateral del carpo  Ligamento colateral medial del carpo  Ligamentos intercarpianos  Ligamentos del hueso accesorio
  • 10. Ligamento colateral lateral del carpo  Superficial: alcanza la base del IV metacarpiano.  Profundo: se inserta en los huesos carpocubital, IV hueso carpiano, y superficies adyacentes de las bases del III y IV metacarpianos. Se extiende desde la apófisis estiloides lateral del radio hasta el extremo proximal del IV metacarpiano, aunque algunas fibras llegan hasta el III metacarpiano. Su inserción presenta dos fascículos:
  • 11.
  • 12. Ligamento colateral medial del carpo  Se extiende desde la apófisis estiloidea media del radio y presenta dos fascículos: superficial y profundo.  El profundo se inserta en los huesos carporadial y II hueso metacarpiano.  El superficial en la base del II y III huesos metacarpianos.
  • 14. Ligamentos Intercarpianos  Son pequeñas bandas que se encuentran entre un hueso carpiano y otro.  Hay ligamentos intercarpianos dorsales y palmares
  • 15.
  • 16. Ligamentos del hueso accesorio  Ligamento accesorio proximal o accesorio- radiocubital Es una banda corta que se extiende desde el borde dorsal y surco del carpo accesorio al extremo distal del radio  Ligamento medio o accesorio-carpocubital Es una banda media que conecta el carpo accesorio con el carpocubital  Ligamento distal Pasa desde el borde distal del carpoaccesorio y se divide en una banda que llega al IV hueso carpiano y otro que llega el IV metacarpiano.
  • 17.
  • 19. Es un canal por el cual se deslizan los tendones de los músculos flexor digital superficial y flexor digital profundo y el nervio cubital. De allí nace el ligamento suspensor del menudillo Sus paredes están conformadas por: CANAL DEL CARPO
  • 20. Pared lateral; por el carpo accesorio y sus ligamentos C. ACCESORIO
  • 21. Se extiende desde el carpo accesorio y se fusiona con la parte palmar de los ligamentos colaterales mediales. Es el que cierra el canal del carpo Pared posteromedial; Retinaculo flexor o ligamento anular
  • 22.
  • 23. Es grueso y denso. Formado por la parte palmar de la capsula articular del carpo y está unido a los huesos del carpo Pared anterior; Ligamento capsular palmar
  • 24.
  • 25. Al igual que la articulación del carpo esta compuesta por varias articulaciones. Estas son: la art. Tarsocrural, intertarsiana proximal y distal y la art. Tarsometatarsiana.
  • 26.
  • 27. Articulacion Tarsocrural  Superficie distal de la tibia  tróclea del astrágalo Superficies articulares: Tipo de articulación: Sinovial gínglimo Movimientos: flexión y extensión
  • 28. Articulación Intertarsiana proximal  Superficies articulares de la fila proximal de los huesos del tarso  Superficies articulares de la fila central Superficies articulares: Tipo: sinovial plana Movimientos: deslizamiento.
  • 29. Articulación Intertarsiana distal  Superficies articulares de la fila central del tarso  Superficies articulares de los huesos que forman la fila distal. Superficies articulares: Tipo: sinovial plana Movimientos: deslizamiento.
  • 30. Articulación Tarsometatarsiana  Superficies articulares de la fila distal de los huesos del tarso  hueso metatarsiano. Superficies articulares: Tipo: sinovial plana Movimientos: deslizamiento.
  • 31. Ligamentos comunes para las tres articulaciones: LIGAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DEL TARSO  Ligamento colateral lateral del tarso  Ligamento colateral medial del tarso  Ligamento plantar largo  Ligamento dorsal del tarso  Ligamentos interóseos
  • 32. Ligamento colateral lateral del tarso Esta formado por 2 bandas distintas que se cruzan entre sí.  Ligamento colateral lateral largo del tarso : es superficial, nace de la parte caudal del maléolo lateral y termina en los huesos III y IV metatarsianos. Forma un canal para el tendón extensor lateral  Ligamento colateral lateral corto del tarso : es más profundo, se extiende desde la parte craneal del maléolo lateral y se inserta en los huesos calcáneo y astrágalo.
  • 33. L. colateral lateral largo L. colateral lateral corto
  • 34.
  • 35. Ligamento colateral medial del tarso Consta de 2 partes que se cruzan entre sí.  Ligamento colateral medial largo del tarso : es superficial, procede de la parte caudal del maléolo medial y termina en el II y III metatarsiano  Ligamento colateral medial corto del tarso : es mas profundo, esta cubierto en gran parte por el largo. se extiende desde la parte craneal del maléolo medial y se divide en 2 ramas, una de ellas termina en la tuberosidad proximal de la superficie medial del astrágalo y la otra en el
  • 36. L. colateral medial largo L. colateral medial corto
  • 37.
  • 38. Ligamento plantar largo  Es una banda fuerte y plana que cubre la parte lateral de la superficie plantar del tarso.  Nace en la tuberosidad calcánea y se inserta en los huesos metatarsianos III y IV.
  • 40. Ligamento dorsal del tarso  Es una lámina que nace en el epicóndilo medial del astrágalo y termina en los huesos metatarsianos II y III, hueso central del tarso y III hueso tarsiano. Ligamentos interóseos  Son bandas que se encuentran entre un hueso tarsiano y otro.
  • 41. L. dorsal del tarso
  • 42. Procedimiento para realizar las piezas de articulación de carpo y tarso de equino  Lo primero que se comenzó a hacer fue retirar la piel de ambos miembros para proseguir con la disección de dichas piezas  Posteriormente se retiró parte de tejido, arterias y venas, seguido de músculos para así tener a simple vista los ligamentos, medios de fijeza, cápsulas articulares y demás partes que conforman las articulaciones
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  Una vez que las articulaciones estaban limpias se procedió a suministrarlas en bolsas herméticas con formol, mojando cada parte de la pieza  Se mantuvieron en formol de 2 a 3 días, sacándolas cada día para revisar y volver a mojar de ser necesario  Al cabo de estos días se sacaron de las bolsas y se colocaron a secar hasta que todas las partes de la articulación estaban duras  Al estar completamente listas se prosiguió a lijar las partes de la pieza que estuvieran todavía rugosas y superpuestas
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.  Finalmente después se comenzó a pintar cada ligamento de la articulación para su posterior identificación.