SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco
División académica de Ciencias y
Artes
Licenciatura en Ciencias de la
Educación
Educación Intercultural en México
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Exposición #8
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto.
Una propuesta coeducativa
Integrantes:
Osiris Arizbet Jimenez Cornelio
Roxana Iracema Sánchez Brabata
Educar en relación: Hacia la
convivencia y el respeto.
Una propuesta coeducativa
Objetivo
Contribuir en lo posible a educar en valores de
igualdad. Y que los alumnos (as) comprendan y
respeten la igualdad de oportunidades, a la vez
que adquieren algunas habilidades básicas que
les permitan resolver prácticamente sus conflictos,
y desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y social.
Modelo de escuela
Coeducativa
Proporcionar oportunidades reales y equitativas al
alumnado, que priorizara métodos como la cooperación, la
negociación y el intercambio de saberes, y en el que cada
pieza tuviera su reconocimiento, su espacio y su
tratamiento.
Para prevenir la violencia y mejorar la convivencia en los centros, se presentan actividades en torno a tres ejes
básicos:
 Los conceptos básicos
Pretenden proporcionar una base teórica que sirva fundamentalmente al alumnado, pero también al profesorado, para
acometer el resto de las actividades.
 Los núcleos temáticos relacionales
Enfocado en el análisis de los distintos aspectos de las relaciones personales:
1. Las que los/as alumnos/as establecen consigo mismo/a
2. Las que establecen con los demás
3. Las que establecen con sus futuras actividades profesionales
4. Actividad global que nos permitir analizar los tres tipos de relaciones juntas, a través de un recurso narrativo
 Los contenidos estratégicos
Se sirve de estos de forma estratégica o como apoyo a los objetivos generales. Los contenidos elegidos como
herramientas de análisis y adquisición de estrategias será fundamentalmente tres y entre ellos existe un nexo
claramente causal, así podemos enumerar:
1. Los estereotipos sexuales a través de los medios de comunicación de masas.
2. Los conflictos de genero como consecuencia de los estereotipos sexuales ¿Cómo se producen y como influyen
en las relaciones escolares?
3. Algunas estrategias básicas para resolver dichos conflictos y superar los estereotipos sexuales
discriminatorios.
CONCEPTOS BÁSICOS
TÉRMINOS ESPECÍFICOS PARA EL
PROFESORADO
Coeducación
Educación que se imparte juntamente
a niños y jóvenes de ambos sexos.
Libertad cultural
Desde la perspectiva del desarrollo
humano se concibe como la
ampliación de las opciones humanas
y no exclusivamente como la
preservación de valores y prácticas.
Currículum oculto
Aquellos aprendizajes que son
incorporados por los estudiantes
aunque dichos aspectos no figuren en
el currículo oficial.
Educar en relación
El cultivo de las relaciones
interpersonales ocupa un lugar central
en la educación.
Poder y autoridad
El poder sirve para aprobar o suspender,
mientras que la autoridad es «hacer
crecer» y se asienta en la relación de
comunicación entre profesor/a y
alumno/a.
DEFINICIONES PREPARADAS PARA
EL
PROFESORADO Y PARA EL
ALUMNADO
Genero
La diferencia entre sexo y genero nos
permite distinguir entre hechos
biológicos y hechos sociales.
Diferencia y diversidad
Es el conjunto de características
propias de cada individuo que lo
hacen único y distinto y que nos
permiten distinguirlo de entre todos los
demás.
Diversidad sería la circunstancia
natural por la cual todos los individuos
pertenecientes a la misma especie
son distintos e iguales a la vez.
Conflicto
Es una situación de frotación o
desacuerdo entre dos o mas
protagonistas.
Educación emocional
Debe entenderse como una estrategia
de prevención orientada a reforzar las
características personales que sirven
como base para abordar los
problemas de relación que afectan a
la sociedad en general, y a las
personas en particular.
Igualdad
Es el derecho que permite que cada
persona pueda conservar su
singularidad y sus creencias, sin que
por ello sea discriminada o marginada.
Estereotipo
«Una opinión ya hecha, que se
impone como un cliché a los
miembros de una comunidad».
Estereotipos
Imagen convencional, una idea preconcebida
sobre objetos, personas y grupos sociales
que influye poderosamente en los modos de
ver y entender el mundo.
Clasifican y categorizan, de tal
manera que nos dan acceso a un
mundo dividido en grupos,
según la identidad sociocultural,
racial, sexual, nacional,
generacional, etc.
Construyen «etiquetas»
Consecuencias muy negativas, por ejemplo:
 Limitan nuestra personalidad porque nos
obligan a comportarnos según la opinión
estereotipada.
 Deforman la visión real del grupo
estereotipado y entorpecen nuestra
relación con él.
 Justifican actitudes y conductas
negativas con respecto a algunas
personas.
Son producto del
desconocimiento.
Emocional e ideológico
De origen
DEFINICIONES PARA TRABAJAR
CON EL ALUMNADO
Estereotipos sexuales
Son creencias, valores y normas
ampliamente compartidas por los
miembros de una sociedad, y
formados a lo largo del tiempo.
Mecanismos ideológicos que
refuerzan la desigualdad.
Maltrato entre compañeros/as
(bullying)
Término anglosajón que se refiere a
una amplia gama de conductas
violentas desarrolladas entre iguales,
especialmente en ámbitos escolares,
El valor de los valores
valores éticos son cualidades
personales que nos permiten hacer
más habitable el mundo, así cuando
decimos que la justicia o la sinceridad
es un valor, lo que ocurre más bien es
que las personas justas y sinceras nos
agradan por lo que las valoramos
positivamente.
Conflictos de género
Lo que se da entre chicos y chicas es
una confrontación de intereses y una
lucha por imponerse como grupo o por
dominar en un determinado espacio.
Violencia
Conjunto de comportamientos, de
alguien que utiliza abusivamente su
poder para lograr dominio y control
sobre otra persona o para obligarla a
hacer algo que ella no quiere.
Mediación
Procedimiento de resolución de
conflictos, normalmente informal y
siempre voluntario.
Reconocer y respetar a los
demás
Significa entrar en un intercambio, que
construya relaciones de
consideración, respeto y colaboración
entre todas las personas, relaciones
que en definitiva son la base de la
convivencia.
Aceptación de la propia
singularidad
 Aceptar y valorar nuestro propio
cuerpo.
 Aceptar y apreciar nuestras
cualidades y nuestra personalidad.
Somos
un cuerpo
¿Quién es
quién?
Somos un cuerpo
Imagen corporal
¿Quién es quién?
Hay múltiples formas de ser hombre o
mujer. Tantas y tan opuestas como las versiones
que en las diferentes épocas ha tenido la feminidad y la
masculinidad.
EL IDEAL MASCULINO
El modelo masculino tradicional adopta como valores
principales la acción, la dureza, la represión de la sensibilidad
y la empatía, la competitividad extrema y el valorar la victoria
como lo más importante.
Según este modelo un verdadero hombre debería ajustarse a
los siguientes estereotipos o expresiones:
 Ser «un pez gordo»
 «a mí no me pisa nadie»
 Ser «duro como una roca»
 «Yo no tengo miedo a nada»
EL IDEAL FEMENINO
Según el ideal tradicional, la mujer era educada con el objetivo de
ser madre y ama de casa. Abnegada, sumisa y comprensiva, era
la responsable de la economía domestica, la que realizaba las
tareas del hogar y se encargaba del cuidado de los abuelos y los
niños.
Frases que han sido aplicadas desde siempre para describir los
valores que una verdadera mujer debía poseer.
 «Pescar un buen marido»
 Una «solterona»
 «Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer»
 Es «el ángel del hogar» o «también la reina de la casa»
 ¿QUÉ
NECESITAMOS
PARA SER
AMIG@S?
 LO QUE NOS
VENDE LA
PUBLICIDAD
 LA RELACIÓN
CON LOS
DEMÁS
¿QUÉ NECESITAMOS
PARA SER AMIG@S?
«Quien tiene un amigo/a tiene un tesoro»
Los peores enemigos de la amistad son la deslealtad y la falta
de reconocimiento y de respeto.
La amistad entre personas de diferente sexo siempre ha
planteado unos problemas porque seguimos con prejuicios.
Lo que nos vende la
publicidad
La relación con los demás
Es fundamental entender que las profesiones no tienen
sexo, que no hay trabajos apropiados para chicas y chicos,
y que la elección de la profesión debe hacerse siempre de
acuerdo con las aptitudes, la formación y las preferencias
de cada cual, y teniendo siempre en cuenta las ofertas
existentes en el mercado laboral y las necesidades de la
zona en que se vive.

Más contenido relacionado

Similar a 8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto

f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
SusanaWanderley2
 
Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula
AlexaQuilo
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
orientacionisidroparga
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
Abraham Pizarro Lòpez
 
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptxENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
FRIDAANDREACUSILAYME
 
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Lupita Pleysler
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoFil a l'agulla SCCL
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerpaola8015
 
Socialización preventiva
Socialización preventivaSocialización preventiva
Socialización preventivaJesús Domingo
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
MirnaMarisel
 
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoLupita Pleysler
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Alvaro Galvis
 
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositivaAplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositivalouavera
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
clauchabo
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
791226
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Por qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosPor qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosRossy Rochin
 
Valores prevención
Valores prevenciónValores prevención
Valores prevenciónIsaacRomanM
 

Similar a 8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto (20)

f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdff.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
f.huesped-curso-esi-los-ejes-de-la-esi.pdf
 
Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula Diverdidad en el Aula
Diverdidad en el Aula
 
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulasLa coeducacion y la gestion de la diversidad en las    aulas
La coeducacion y la gestion de la diversidad en las aulas
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
 
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptxENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
 
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
La mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot bloggerLa mente respetuosa blog blospot blogger
La mente respetuosa blog blospot blogger
 
Socialización preventiva
Socialización preventivaSocialización preventiva
Socialización preventiva
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respetoEducar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
Educar en Relación: Hacia la convivencia y el respeto
 
Bullying (1)
Bullying (1)Bullying (1)
Bullying (1)
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositivaAplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
Aplicación de los valores morales en los estudiantes diapositiva
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Sicopedagogia
 
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respetoEducar en relacion hacia la vivencia y el respeto
Educar en relacion hacia la vivencia y el respeto
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Por qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niñosPor qué abordar la discriminación con niños
Por qué abordar la discriminación con niños
 
Valores prevención
Valores prevenciónValores prevención
Valores prevención
 

Más de JAQUI NARVAEZ

20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS
JAQUI NARVAEZ
 
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
JAQUI NARVAEZ
 
19. evidenciasdebate, transformacion
19. evidenciasdebate, transformacion19. evidenciasdebate, transformacion
19. evidenciasdebate, transformacion
JAQUI NARVAEZ
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
JAQUI NARVAEZ
 
18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion
JAQUI NARVAEZ
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
17. evidencias educacion para un mexico intercultural
17. evidencias educacion para un mexico intercultural17. evidencias educacion para un mexico intercultural
17. evidencias educacion para un mexico intercultural
JAQUI NARVAEZ
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
JAQUI NARVAEZ
 
16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS
16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS
16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS
JAQUI NARVAEZ
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?
15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?
15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?
JAQUI NARVAEZ
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
JAQUI NARVAEZ
 
14.evidencias la educación indígena e intercultural exposicion 14 (2)
14.evidencias la educación indígena e intercultural  exposicion 14 (2)14.evidencias la educación indígena e intercultural  exposicion 14 (2)
14.evidencias la educación indígena e intercultural exposicion 14 (2)
JAQUI NARVAEZ
 
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural  exposicion 1414. la educación indígena e intercultural  exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
JAQUI NARVAEZ
 
13. evidencias y link regiones indigenas de mexico
13. evidencias y link regiones indigenas de mexico13. evidencias y link regiones indigenas de mexico
13. evidencias y link regiones indigenas de mexico
JAQUI NARVAEZ
 
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
JAQUI NARVAEZ
 
12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS
12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS
12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS
JAQUI NARVAEZ
 
11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA
11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA
11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA
JAQUI NARVAEZ
 
11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA
11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA
11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA
JAQUI NARVAEZ
 
8. Evidencias, notas de clases y link
8. Evidencias, notas de clases y link8. Evidencias, notas de clases y link
8. Evidencias, notas de clases y link
JAQUI NARVAEZ
 

Más de JAQUI NARVAEZ (20)

20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. 20. EVIDENCIAS PROGRAMAS EDUCATIVOS
 
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
20. EXPOSICIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS
 
19. evidenciasdebate, transformacion
19. evidenciasdebate, transformacion19. evidenciasdebate, transformacion
19. evidenciasdebate, transformacion
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion18. evidencias interculturalidad y educacion
18. evidencias interculturalidad y educacion
 
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
18. EXPOSICIÓN INTERCULTURALIDAD EN MEXICO
 
17. evidencias educacion para un mexico intercultural
17. evidencias educacion para un mexico intercultural17. evidencias educacion para un mexico intercultural
17. evidencias educacion para un mexico intercultural
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
 
16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS
16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS
16. EVIDENCIAS POLÍTICAS Y FUNDAMENTOS
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?
15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?
15.EVIDENCIA EDUCACION INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUIEN?
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
 
14.evidencias la educación indígena e intercultural exposicion 14 (2)
14.evidencias la educación indígena e intercultural  exposicion 14 (2)14.evidencias la educación indígena e intercultural  exposicion 14 (2)
14.evidencias la educación indígena e intercultural exposicion 14 (2)
 
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural  exposicion 1414. la educación indígena e intercultural  exposicion 14
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
 
13. evidencias y link regiones indigenas de mexico
13. evidencias y link regiones indigenas de mexico13. evidencias y link regiones indigenas de mexico
13. evidencias y link regiones indigenas de mexico
 
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
13. EXPOCISION REGIONES INDIGENAS
 
12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS
12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS
12.EVIDENCIA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS
 
11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA
11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA
11. EVIDENCIAS Y LINK MUNDO INDIGENA
 
11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA
11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA
11. EXPOSICIÓN MUNDO INDIGENA
 
8. Evidencias, notas de clases y link
8. Evidencias, notas de clases y link8. Evidencias, notas de clases y link
8. Evidencias, notas de clases y link
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División académica de Ciencias y Artes Licenciatura en Ciencias de la Educación Educación Intercultural en México Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Exposición #8 Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto. Una propuesta coeducativa Integrantes: Osiris Arizbet Jimenez Cornelio Roxana Iracema Sánchez Brabata
  • 2. Educar en relación: Hacia la convivencia y el respeto. Una propuesta coeducativa
  • 3. Objetivo Contribuir en lo posible a educar en valores de igualdad. Y que los alumnos (as) comprendan y respeten la igualdad de oportunidades, a la vez que adquieren algunas habilidades básicas que les permitan resolver prácticamente sus conflictos, y desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y social.
  • 4. Modelo de escuela Coeducativa Proporcionar oportunidades reales y equitativas al alumnado, que priorizara métodos como la cooperación, la negociación y el intercambio de saberes, y en el que cada pieza tuviera su reconocimiento, su espacio y su tratamiento.
  • 5. Para prevenir la violencia y mejorar la convivencia en los centros, se presentan actividades en torno a tres ejes básicos:  Los conceptos básicos Pretenden proporcionar una base teórica que sirva fundamentalmente al alumnado, pero también al profesorado, para acometer el resto de las actividades.  Los núcleos temáticos relacionales Enfocado en el análisis de los distintos aspectos de las relaciones personales: 1. Las que los/as alumnos/as establecen consigo mismo/a 2. Las que establecen con los demás 3. Las que establecen con sus futuras actividades profesionales 4. Actividad global que nos permitir analizar los tres tipos de relaciones juntas, a través de un recurso narrativo  Los contenidos estratégicos Se sirve de estos de forma estratégica o como apoyo a los objetivos generales. Los contenidos elegidos como herramientas de análisis y adquisición de estrategias será fundamentalmente tres y entre ellos existe un nexo claramente causal, así podemos enumerar: 1. Los estereotipos sexuales a través de los medios de comunicación de masas. 2. Los conflictos de genero como consecuencia de los estereotipos sexuales ¿Cómo se producen y como influyen en las relaciones escolares? 3. Algunas estrategias básicas para resolver dichos conflictos y superar los estereotipos sexuales discriminatorios.
  • 7. Coeducación Educación que se imparte juntamente a niños y jóvenes de ambos sexos. Libertad cultural Desde la perspectiva del desarrollo humano se concibe como la ampliación de las opciones humanas y no exclusivamente como la preservación de valores y prácticas. Currículum oculto Aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial.
  • 8. Educar en relación El cultivo de las relaciones interpersonales ocupa un lugar central en la educación. Poder y autoridad El poder sirve para aprobar o suspender, mientras que la autoridad es «hacer crecer» y se asienta en la relación de comunicación entre profesor/a y alumno/a.
  • 10. Genero La diferencia entre sexo y genero nos permite distinguir entre hechos biológicos y hechos sociales. Diferencia y diversidad Es el conjunto de características propias de cada individuo que lo hacen único y distinto y que nos permiten distinguirlo de entre todos los demás. Diversidad sería la circunstancia natural por la cual todos los individuos pertenecientes a la misma especie son distintos e iguales a la vez. Conflicto Es una situación de frotación o desacuerdo entre dos o mas protagonistas.
  • 11. Educación emocional Debe entenderse como una estrategia de prevención orientada a reforzar las características personales que sirven como base para abordar los problemas de relación que afectan a la sociedad en general, y a las personas en particular. Igualdad Es el derecho que permite que cada persona pueda conservar su singularidad y sus creencias, sin que por ello sea discriminada o marginada. Estereotipo «Una opinión ya hecha, que se impone como un cliché a los miembros de una comunidad».
  • 12. Estereotipos Imagen convencional, una idea preconcebida sobre objetos, personas y grupos sociales que influye poderosamente en los modos de ver y entender el mundo. Clasifican y categorizan, de tal manera que nos dan acceso a un mundo dividido en grupos, según la identidad sociocultural, racial, sexual, nacional, generacional, etc. Construyen «etiquetas» Consecuencias muy negativas, por ejemplo:  Limitan nuestra personalidad porque nos obligan a comportarnos según la opinión estereotipada.  Deforman la visión real del grupo estereotipado y entorpecen nuestra relación con él.  Justifican actitudes y conductas negativas con respecto a algunas personas. Son producto del desconocimiento. Emocional e ideológico De origen
  • 14. Estereotipos sexuales Son creencias, valores y normas ampliamente compartidas por los miembros de una sociedad, y formados a lo largo del tiempo. Mecanismos ideológicos que refuerzan la desigualdad. Maltrato entre compañeros/as (bullying) Término anglosajón que se refiere a una amplia gama de conductas violentas desarrolladas entre iguales, especialmente en ámbitos escolares, El valor de los valores valores éticos son cualidades personales que nos permiten hacer más habitable el mundo, así cuando decimos que la justicia o la sinceridad es un valor, lo que ocurre más bien es que las personas justas y sinceras nos agradan por lo que las valoramos positivamente.
  • 15. Conflictos de género Lo que se da entre chicos y chicas es una confrontación de intereses y una lucha por imponerse como grupo o por dominar en un determinado espacio. Violencia Conjunto de comportamientos, de alguien que utiliza abusivamente su poder para lograr dominio y control sobre otra persona o para obligarla a hacer algo que ella no quiere. Mediación Procedimiento de resolución de conflictos, normalmente informal y siempre voluntario.
  • 16. Reconocer y respetar a los demás Significa entrar en un intercambio, que construya relaciones de consideración, respeto y colaboración entre todas las personas, relaciones que en definitiva son la base de la convivencia. Aceptación de la propia singularidad  Aceptar y valorar nuestro propio cuerpo.  Aceptar y apreciar nuestras cualidades y nuestra personalidad.
  • 19. ¿Quién es quién? Hay múltiples formas de ser hombre o mujer. Tantas y tan opuestas como las versiones que en las diferentes épocas ha tenido la feminidad y la masculinidad.
  • 20. EL IDEAL MASCULINO El modelo masculino tradicional adopta como valores principales la acción, la dureza, la represión de la sensibilidad y la empatía, la competitividad extrema y el valorar la victoria como lo más importante. Según este modelo un verdadero hombre debería ajustarse a los siguientes estereotipos o expresiones:  Ser «un pez gordo»  «a mí no me pisa nadie»  Ser «duro como una roca»  «Yo no tengo miedo a nada»
  • 21. EL IDEAL FEMENINO Según el ideal tradicional, la mujer era educada con el objetivo de ser madre y ama de casa. Abnegada, sumisa y comprensiva, era la responsable de la economía domestica, la que realizaba las tareas del hogar y se encargaba del cuidado de los abuelos y los niños. Frases que han sido aplicadas desde siempre para describir los valores que una verdadera mujer debía poseer.  «Pescar un buen marido»  Una «solterona»  «Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer»  Es «el ángel del hogar» o «también la reina de la casa»
  • 22.
  • 23.
  • 24.  ¿QUÉ NECESITAMOS PARA SER AMIG@S?  LO QUE NOS VENDE LA PUBLICIDAD  LA RELACIÓN CON LOS DEMÁS
  • 25. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA SER AMIG@S? «Quien tiene un amigo/a tiene un tesoro» Los peores enemigos de la amistad son la deslealtad y la falta de reconocimiento y de respeto. La amistad entre personas de diferente sexo siempre ha planteado unos problemas porque seguimos con prejuicios.
  • 26. Lo que nos vende la publicidad
  • 27. La relación con los demás
  • 28.
  • 29. Es fundamental entender que las profesiones no tienen sexo, que no hay trabajos apropiados para chicas y chicos, y que la elección de la profesión debe hacerse siempre de acuerdo con las aptitudes, la formación y las preferencias de cada cual, y teniendo siempre en cuenta las ofertas existentes en el mercado laboral y las necesidades de la zona en que se vive.