SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MENTE RESPETUOSA
PRESENTADO POR:
LIZETH JOHANA RODRÍGUEZ
JENNY PAOLA MORALES
YINET PAOLA LARA
ANA MARÍA PINZÓN
Los seres humanos tenemos tendencia a formar grupos, a señalar a esos grupos
con unas marcas distintivas y a adoptar unas actitudes más claras hacia grupos
más o menos cercanos o distantes.
Las relaciones pueden ir desde la amistad duradera o la rivalidad amistosa hasta el
enfrentamientomortal.
Actualmenteexisten relaciones entre grupos, países culturas de todos los tipos,
algunas incluso amenazan la paz mundial o la continuidad de la vida en el planeta.
La Mente respetuosa “Observary aceptar las diferencias entre los
individuos y los grupos humanos, comprender y trabajar juntos de forma efectiva. En
un mundo en que todo está interrelacionado, la intolerancia o la falta de respeto han
dejado de ser una opción viable.”
Es preciso orientar a los individuos con potencial de liderazgo para que pongan sus
aptitudes al servicio de los demás, al igual que a los emprendedores a que formen
organizaciones que sirvan al bien común en vez de a fines egoístas.Yhacer
extensible su participación en ellas a toda la población.
En un mundo cada vez más interconectado,no se entienden,y se
entenderán aún menos,las manifestaciones de ignorancia,de intolerancia
o falta de respeto hacia otros.Así que la mente respetuosa trata de
observar y aceptar las diferencias entre los grupos humanos,e intenta
comprender a los otros (sin caer en estereotiposni caricaturas) y trabajar
con ellos para un fin común.
En el mundo complejo en el que vivimos, dice el
psicólogo,deberíamos,siempre que sea posible, dar prioridad al respeto
por esas personas que tienen un origen y creencias distintas a nosotros,y
esperar que ellas devuelvan la misma actitud.
Una meta razonable es el respeto hacia los demás. Debemos aprender a vivir en
proximidad sin odiarnos mutuamente, sin querer dañar, sin dejarnos llevar por
inclinaciones xenófobas aunque eso nos lleve al éxito.
Cuando los niños se convierten en adolescente o adultos jóvenes su actitud hacia
los demás ya está definida, y salvo en circunstancias muy excepcionales, es
improbable que su postura hacia otros grupos pueda cambiar de una manera
radical.
El entorno desempeña un papel central para el
fomento del respeto. Contextos escolares, laborales
y sociales. En el complejo terreno global en que
vivimos se debería dar prioridad al respeto hacia
quienes tienen experiencias y creencias diferentes.
Para crear y mantener un entorno educativo respetuoso, el papel de los educadores
como modelo es un punto de partida. Los estudiantes aprenden del trato existente
entre los educadores, entre educadores y alumnos.
También influyen mucho los elementos curriculares,los materiales, la selección de
lecturas,etc.
Es necesario afrontar directamente el valor y los costes del respeto y los costes
infinitamentemayores de la falta del mismo. Se debería dedicar el tiempo necesario
a abordar de forma explícita cuestiones relacionadas con los conflictos entre grupos
y con la pertenencia a los mismos.
 Los niños pequeños pueden ser muy
empáticos, pero pronto empiezan
también a establecer grupos y
distinciones. La tarea de los
educadores parece bastante clara:
ofrecer lecciones y modelos que
fomenten una actitud comprensiva y
respetuosa. Si bien existen materias
“universales” como la ciencia y las
matemáticas, otras cuestiones
(historia, arte…) deberían ser
enseñadas desde distintos puntos de
vista.
Gardner señala que esta es una de las mentalidades más fáciles de
explicar, pero ello no significa que sea fácil de lograr. Dice que en
esta mentalidad, la misión más grande recae en los
educadores, puesto que si se pretende enseñar a personas a que
respeten a su prójimo, se deben proveer modelos y ofrecer una
educación que fomente una postura favorable al respecto.
Ello, sobre todo, cuando el poder de las relaciones es asimétrico.
Estudios sobre el nazismo muestran las diferencias entre las
personas que arriesgaron su vida por salvar a judíos y las
que no hicieron nada. Estas personas habían tenido unos
padres que evitaban el castigo físico y explicaban las reglas y
conductas de una forma clara y razonada, estas personas
tenían unos sólidos valores que habían recibido de sus
padres, por sus actitud optimista y constructivista hacia la
vida, por su sensación de conexión con los demás aunque
pertenecieran a otros grupos, sobre todo, por su
comprensión intuitiva y en el fondo, instintiva de que el trato
dispensado a los judíos era infame y de que ellos podían y
debían intervenir.
El respeto a los demás debe impregnar nuestra vida, y por
supuesto nuestro trabajo que es a lo que dedicamos gran
parte de nuestro tiempo.
Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus ,que significa nacionalsocialismo.
El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por
la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el
ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.
El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y
comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o
mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus
fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en
los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.
Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde
sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su
beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de
formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas
que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia.
La mente respetuosa blog blospot blogger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
Marce Vargas Montes
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Aprend aprend brev
Aprend aprend brevAprend aprend brev
Aprend aprend brev
Everardo Garcia Cancino
 
cinco mentes para la poesía y matematicas
cinco mentes para la poesía y matematicascinco mentes para la poesía y matematicas
cinco mentes para la poesía y matematicas
Rocío Cerón
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
EynarPinilloLopez
 
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaPensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Luz Lara
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
Michel Salinas Hernandez
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
sammymanzanom
 
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoInf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Roger Mejía
 
Saber pensar
Saber pensarSaber pensar
Saber pensar
usta
 
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
varieduca
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2
Uxue Azkona
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
celenasaltos
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
MaraJosEscobar4
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
kathy_zoleny
 
2003 pensamiento critico
2003 pensamiento critico2003 pensamiento critico
2003 pensamiento critico
Karen Florez
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
alvarodiaz01
 
creatividad
creatividadcreatividad
creatividad
exteme
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Aldair_Fls
 
El pensar documento profr.
El pensar  documento profr.El pensar  documento profr.
El pensar documento profr.
AnaMarquez99
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad e Innovación
Creatividad e InnovaciónCreatividad e Innovación
Creatividad e Innovación
 
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo YNotas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
Notas Sobre La Escuela Como Sistema Vivo Y
 
Aprend aprend brev
Aprend aprend brevAprend aprend brev
Aprend aprend brev
 
cinco mentes para la poesía y matematicas
cinco mentes para la poesía y matematicascinco mentes para la poesía y matematicas
cinco mentes para la poesía y matematicas
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaPensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
 
5 pens creativo
5 pens creativo5 pens creativo
5 pens creativo
 
Inteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividadInteligencia y creatividad
Inteligencia y creatividad
 
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoInf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
 
Saber pensar
Saber pensarSaber pensar
Saber pensar
 
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
 
Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2Mente creativa tema 2
Mente creativa tema 2
 
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiplesTeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
TeoríA De Las Inteligencias MúLtiples
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Actividad Fase 1
Actividad Fase 1Actividad Fase 1
Actividad Fase 1
 
2003 pensamiento critico
2003 pensamiento critico2003 pensamiento critico
2003 pensamiento critico
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
 
creatividad
creatividadcreatividad
creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
El pensar documento profr.
El pensar  documento profr.El pensar  documento profr.
El pensar documento profr.
 

Similar a La mente respetuosa blog blospot blogger

8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
NUBIA2697
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
lindaYisella14
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
Jorge García Ángel
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
EFRAIN GAMBOA YEPEZ
 
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Orbelin Farias
 
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdfPedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
ANGELGABRIELTELLEZLO
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
MirnaMarisel
 
Otras Variables que determinan la diversidad en el aula
Otras Variables que determinan la diversidad en el aulaOtras Variables que determinan la diversidad en el aula
Otras Variables que determinan la diversidad en el aula
minico2011
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Gamelize
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Educacion para la Sostenible
 Educacion para la Sostenible Educacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
mayte.18
 
Educacion para la Sostenible
Educacion para la SostenibleEducacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
mayte.18
 
Revista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiRevista maestria modulo ii
Revista maestria modulo ii
Graciela Guevara
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Florin Andrei
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Florin Andrei
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
Lidia Lu Iz
 

Similar a La mente respetuosa blog blospot blogger (20)

8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza1.   posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
1. posiciones fundamentales respecto a la enseñanza
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
 
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
Atención a la diversidad, proceso evolutivo de la segregacion a la inclusion.
 
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdfPedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
Pedagogía no directiva_Presentación final. (1).pdf
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Unidad 1 sfe
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
Otras Variables que determinan la diversidad en el aula
Otras Variables que determinan la diversidad en el aulaOtras Variables que determinan la diversidad en el aula
Otras Variables que determinan la diversidad en el aula
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Educacion para la Sostenible
 Educacion para la Sostenible Educacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
 
Educacion para la Sostenible
Educacion para la SostenibleEducacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
 
Revista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiRevista maestria modulo ii
Revista maestria modulo ii
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

La mente respetuosa blog blospot blogger

  • 1. LA MENTE RESPETUOSA PRESENTADO POR: LIZETH JOHANA RODRÍGUEZ JENNY PAOLA MORALES YINET PAOLA LARA ANA MARÍA PINZÓN
  • 2. Los seres humanos tenemos tendencia a formar grupos, a señalar a esos grupos con unas marcas distintivas y a adoptar unas actitudes más claras hacia grupos más o menos cercanos o distantes. Las relaciones pueden ir desde la amistad duradera o la rivalidad amistosa hasta el enfrentamientomortal. Actualmenteexisten relaciones entre grupos, países culturas de todos los tipos, algunas incluso amenazan la paz mundial o la continuidad de la vida en el planeta.
  • 3. La Mente respetuosa “Observary aceptar las diferencias entre los individuos y los grupos humanos, comprender y trabajar juntos de forma efectiva. En un mundo en que todo está interrelacionado, la intolerancia o la falta de respeto han dejado de ser una opción viable.” Es preciso orientar a los individuos con potencial de liderazgo para que pongan sus aptitudes al servicio de los demás, al igual que a los emprendedores a que formen organizaciones que sirvan al bien común en vez de a fines egoístas.Yhacer extensible su participación en ellas a toda la población.
  • 4. En un mundo cada vez más interconectado,no se entienden,y se entenderán aún menos,las manifestaciones de ignorancia,de intolerancia o falta de respeto hacia otros.Así que la mente respetuosa trata de observar y aceptar las diferencias entre los grupos humanos,e intenta comprender a los otros (sin caer en estereotiposni caricaturas) y trabajar con ellos para un fin común. En el mundo complejo en el que vivimos, dice el psicólogo,deberíamos,siempre que sea posible, dar prioridad al respeto por esas personas que tienen un origen y creencias distintas a nosotros,y esperar que ellas devuelvan la misma actitud.
  • 5. Una meta razonable es el respeto hacia los demás. Debemos aprender a vivir en proximidad sin odiarnos mutuamente, sin querer dañar, sin dejarnos llevar por inclinaciones xenófobas aunque eso nos lleve al éxito. Cuando los niños se convierten en adolescente o adultos jóvenes su actitud hacia los demás ya está definida, y salvo en circunstancias muy excepcionales, es improbable que su postura hacia otros grupos pueda cambiar de una manera radical.
  • 6. El entorno desempeña un papel central para el fomento del respeto. Contextos escolares, laborales y sociales. En el complejo terreno global en que vivimos se debería dar prioridad al respeto hacia quienes tienen experiencias y creencias diferentes.
  • 7. Para crear y mantener un entorno educativo respetuoso, el papel de los educadores como modelo es un punto de partida. Los estudiantes aprenden del trato existente entre los educadores, entre educadores y alumnos. También influyen mucho los elementos curriculares,los materiales, la selección de lecturas,etc. Es necesario afrontar directamente el valor y los costes del respeto y los costes infinitamentemayores de la falta del mismo. Se debería dedicar el tiempo necesario a abordar de forma explícita cuestiones relacionadas con los conflictos entre grupos y con la pertenencia a los mismos.
  • 8.  Los niños pequeños pueden ser muy empáticos, pero pronto empiezan también a establecer grupos y distinciones. La tarea de los educadores parece bastante clara: ofrecer lecciones y modelos que fomenten una actitud comprensiva y respetuosa. Si bien existen materias “universales” como la ciencia y las matemáticas, otras cuestiones (historia, arte…) deberían ser enseñadas desde distintos puntos de vista.
  • 9. Gardner señala que esta es una de las mentalidades más fáciles de explicar, pero ello no significa que sea fácil de lograr. Dice que en esta mentalidad, la misión más grande recae en los educadores, puesto que si se pretende enseñar a personas a que respeten a su prójimo, se deben proveer modelos y ofrecer una educación que fomente una postura favorable al respecto. Ello, sobre todo, cuando el poder de las relaciones es asimétrico.
  • 10. Estudios sobre el nazismo muestran las diferencias entre las personas que arriesgaron su vida por salvar a judíos y las que no hicieron nada. Estas personas habían tenido unos padres que evitaban el castigo físico y explicaban las reglas y conductas de una forma clara y razonada, estas personas tenían unos sólidos valores que habían recibido de sus padres, por sus actitud optimista y constructivista hacia la vida, por su sensación de conexión con los demás aunque pertenecieran a otros grupos, sobre todo, por su comprensión intuitiva y en el fondo, instintiva de que el trato dispensado a los judíos era infame y de que ellos podían y debían intervenir. El respeto a los demás debe impregnar nuestra vida, y por supuesto nuestro trabajo que es a lo que dedicamos gran parte de nuestro tiempo.
  • 11. Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus ,que significa nacionalsocialismo. El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar. Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia.