SlideShare una empresa de Scribd logo
TURBINAS DE VAPOR
1
Turbinas de vapor
Introducción
La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la
máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica
del eje procede en la parte de la energía mecánica que tenía la corriente y por otra de la
energía térmica disponible transformada en parte en mecánica por expansión. Esta
expansión es posible por la variación del volumen específico del fluido que evoluciona en
la máquina.
Vapor
P1, T1, h1
Vapor
P2, T2, h2
W= h1-h2
El trabajo disponible en la turbina es igual a la diferencia de entalpia entre el vapor de
entrada a la turbina y el de salida.
El hecho de la utilización del vapor como fluido de trabajo se debe a la elevada energía
disponible por unidad de kg de fluido de trabajo. Este ratio en el caso del agua es tres
veces mayor que en el caso del aire de forma para dos turbinas, una de vapor y otra de gas
con la misma potencia de salida se tiene que el gasto másico de la turbina de vapor es tres
veces menor que el de la turbina de gas.
Dada la gran diferencia que se debe obtener entre la presión de entrada y de salida de la
turbina es necesario producir esta expansión en distintas etapas, escalonamientos, con el
fin de obtener un mejor rendimiento de la operación.
Si sólo se realizase la expansión en una etapa las grandes deflexiones a que tendría que
estar sometido el fluido provocarían pérdidas inaceptables.
Las pérdidas en una turbina de n escalones no son iguales a la suma de las pérdidas de n
turbinas sino que son menores, ya que los escalones de la turbina son capaces de
recuperar parte de la energía degradada en el anterior escalón para generar energía
mecánica.
Sin embargo a medida que aumenta el número de escalonamientos la máquina se
encarece, por lo que hay que buscar un buen compromiso entre rendimiento y costes.
TURBINAS DE VAPOR
2
Elementos de una turbina de vapor
Los elementos principales de una turbina de vapor son:
• Rotor. Es el elemento móvil del sistema. La energía desprendida por el vapor en la
turbina se convierte en energía mecánica en este elemento.
Dado que la turbina está dividida en un cierto número de escalonamientos, el rotor está
compuesto por una serie de coronas de alabes, uno por cada escalonamiento de la
turbina. Los alabes se encuentran unidos solidariamente al eje de la turbina moviéndose
con él.
Rotor
Mecanismo de unión de los alabes de rotor al eje del mismo
TURBINAS DE VAPOR
3
• Estator. El estator está constituido por la propia carcasa de la turbina. Al igual que el
rotor, el estator está formado por una serie de coronas de alabes, correspondiendo cada
una a una etapa o escalonamiento de la turbina.
Presentamos una turbina de vapor seccionada donde se pueden apreciar tanto el estator
como el rotor de la misma.
TURBINAS DE VAPOR
4
• Toberas. El vapor es alimentado a la turbina a través de estos elementos. Su labor es
conseguir una correcta distribución del vapor entrante/saliente al/desde el interior de la
turbina.
Tipos de turbinas de vapor
1. Por la dirección del flujo de vapor en el interior de la turbina
Una primera clasificación de las turbinas de vapor puede desarrollarse haciendo
referencia a movimiento de la corriente de vapor dentro de cuerpo de la turbina. Según
este criterio existen dos tipos de turbinas:
• Radiales. La circulación de vapor se establece en un plano perpendicular al eje de la
turbina.
• Axiales. La circulación de vapor transcurre paralelamente al eje de la turbina.
TURBINAS DE VAPOR
5
Turbina centripeta
Turbina axial
TURBINAS DE VAPOR
6
2. Por su mecanismo de funcionamiento
Turbina axial:
Desde el punto de vista de su funcionamiento las turbinas axiales se pueden dividir en
tres clases según el grado de reacción que presentan.
Se define grado de reacción de una turbomáquina a la relación
R
h
h
rotor
t escalon
=
Δ
Δ
es decir a la disminución de entalpía en el rotor dividida por la disminución de entalpía
total (entalpía más energía cinética específica) en el escalonamiento.
Atendiendo a esto se tienen los tres casos característicos siguientes:
• Turbina axial de acción con presión constante en el rotor.
La presión disminuye completamente en el estator mientras que se mantiene constante
en el rotor donde la velocidad del fluido no varía apenas salvo una leva disminución por
la fricción.
R≤ 0 (Negativo ligeramente debido a la disminución de entalpía en el rotor por la
fricción).
• Turbina axial de acción con entalpía constante en rotor.
La entalpía es constante en el rotor y se produce una expansión en el estator con
aumento de la velocidad del gas. En el rotor, sin embargo, la velocidad relativa es
constante. Se produce una pequeña caída de presión que no provoca un aumento de la
velocidad debido a que es debida a la fricción.
R=0
• Turbina axial de reacción.
La expansión se produce en el estator y en el rotor con una disminución de entalpía en el
estator debido a la expansión y un aumento de la velocidad. En el rotor también se
produce expansión aumentando la velocidad relativa del fluido.
R>0 (frecuentemente en torno a 0,5)
TURBINAS DE VAPOR
7
Turbina Centripetas:
Las turbinas radiales o mixtas presentan la siguiente evolución:
• En el estator se produce una expansión aumentando la velocidad, dismuyendo la
entalpía.
• En el rotor se produce un aumento de la velocidad relativa debida a la expansión
donde además se produce una caída de presión.
R>0 (frecuentemente próximo a 0,5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unit lightup synchronisation & shutdown
Unit lightup synchronisation & shutdownUnit lightup synchronisation & shutdown
Unit lightup synchronisation & shutdown
Nitin Mahalle
 
Cmc philosophy
Cmc philosophyCmc philosophy
Cmc philosophy
vikash kumar upadhyay
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
ixisyepez
 
Vapour power cycles
Vapour power cyclesVapour power cycles
Vapour power cycles
krishna khot
 
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesEjercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Cristian Escalona
 
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
Gerson O. Rodriguez Butron
 
Steam Turbine Parts.pdf
Steam Turbine Parts.pdfSteam Turbine Parts.pdf
Steam Turbine Parts.pdf
KAhmedRehman
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
lexugim
 
Basics of Gas Turbine Power Plant
Basics of Gas Turbine Power PlantBasics of Gas Turbine Power Plant
Basics of Gas Turbine Power Plant
S.Vijaya Bhaskar
 
Power Plant Simulator Day 3 Part 5
Power Plant Simulator Day 3 Part 5Power Plant Simulator Day 3 Part 5
Power Plant Simulator Day 3 Part 5
Manohar Tatwawadi
 
Variable speed hydraulic drive
Variable speed hydraulic driveVariable speed hydraulic drive
Variable speed hydraulic drive
mitravanu mishra
 
Thermal Power Plant - Emergency situations
Thermal Power Plant   -   Emergency situations Thermal Power Plant   -   Emergency situations
Thermal Power Plant - Emergency situations
Ashish Kumar Jain
 
Boiler feed pump operation.pptx
Boiler feed pump operation.pptxBoiler feed pump operation.pptx
Boiler feed pump operation.pptx
DhananjayaTripathy1
 
Turbina de Gas
Turbina de GasTurbina de Gas
Turbina de Gas
Norkis Salas
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1
Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1
Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1
Anurak Atthasit
 
Project Report on Analysis of Boiler- Aditya
Project Report on Analysis of Boiler- AdityaProject Report on Analysis of Boiler- Aditya
Project Report on Analysis of Boiler- Aditya
Aditya Bhattacharjee
 
STEAM NOZZLE AND STEAM TURBINE
STEAM NOZZLE AND STEAM TURBINESTEAM NOZZLE AND STEAM TURBINE
STEAM NOZZLE AND STEAM TURBINE
DHAMMADIP KAMBLE
 
Combustion in a CFBC Boiler
Combustion in a CFBC BoilerCombustion in a CFBC Boiler
Combustion in a CFBC Boiler
Tapash Nag
 
classifications and working of mills in a power plant
classifications and working of mills in a power plantclassifications and working of mills in a power plant
classifications and working of mills in a power plant
VVDVARAPRASAD
 

La actualidad más candente (20)

Unit lightup synchronisation & shutdown
Unit lightup synchronisation & shutdownUnit lightup synchronisation & shutdown
Unit lightup synchronisation & shutdown
 
Cmc philosophy
Cmc philosophyCmc philosophy
Cmc philosophy
 
Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.Turbina de Vapor.
Turbina de Vapor.
 
Vapour power cycles
Vapour power cyclesVapour power cycles
Vapour power cycles
 
Ejercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantesEjercicio de cojinetes deslizantes
Ejercicio de cojinetes deslizantes
 
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
 
Steam Turbine Parts.pdf
Steam Turbine Parts.pdfSteam Turbine Parts.pdf
Steam Turbine Parts.pdf
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Basics of Gas Turbine Power Plant
Basics of Gas Turbine Power PlantBasics of Gas Turbine Power Plant
Basics of Gas Turbine Power Plant
 
Power Plant Simulator Day 3 Part 5
Power Plant Simulator Day 3 Part 5Power Plant Simulator Day 3 Part 5
Power Plant Simulator Day 3 Part 5
 
Variable speed hydraulic drive
Variable speed hydraulic driveVariable speed hydraulic drive
Variable speed hydraulic drive
 
Thermal Power Plant - Emergency situations
Thermal Power Plant   -   Emergency situations Thermal Power Plant   -   Emergency situations
Thermal Power Plant - Emergency situations
 
Boiler feed pump operation.pptx
Boiler feed pump operation.pptxBoiler feed pump operation.pptx
Boiler feed pump operation.pptx
 
Turbina de Gas
Turbina de GasTurbina de Gas
Turbina de Gas
 
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1
Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1
Combined Cycle Gas Turbine Power Plant Part 1
 
Project Report on Analysis of Boiler- Aditya
Project Report on Analysis of Boiler- AdityaProject Report on Analysis of Boiler- Aditya
Project Report on Analysis of Boiler- Aditya
 
STEAM NOZZLE AND STEAM TURBINE
STEAM NOZZLE AND STEAM TURBINESTEAM NOZZLE AND STEAM TURBINE
STEAM NOZZLE AND STEAM TURBINE
 
Combustion in a CFBC Boiler
Combustion in a CFBC BoilerCombustion in a CFBC Boiler
Combustion in a CFBC Boiler
 
classifications and working of mills in a power plant
classifications and working of mills in a power plantclassifications and working of mills in a power plant
classifications and working of mills in a power plant
 

Destacado

Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Caterine López Castaño
 
Resenha espirita on line 139
Resenha espirita on line 139Resenha espirita on line 139
Resenha espirita on line 139
MRS
 
Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria
Eloisa Gpe Castro Vzla
 
Tech Demo: Take the Ransom Out of Ransomware
Tech Demo: Take the Ransom Out of RansomwareTech Demo: Take the Ransom Out of Ransomware
Tech Demo: Take the Ransom Out of Ransomware
marketingunitrends
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alex vizcarra
 
Olimpia mapa conceptual
Olimpia mapa conceptual Olimpia mapa conceptual
Olimpia mapa conceptual
olimpya el hinawi hinawi
 
The Rise of Ransomware
The Rise of RansomwareThe Rise of Ransomware
The Rise of Ransomware
Tharindu Edirisinghe
 
2016 Trends in Security
2016 Trends in Security 2016 Trends in Security
2016 Trends in Security
Ioannis Aligizakis, M.Sc.
 
Public_Defense
Public_DefensePublic_Defense
Public_Defense
shahram eivazi
 

Destacado (9)

Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Resenha espirita on line 139
Resenha espirita on line 139Resenha espirita on line 139
Resenha espirita on line 139
 
Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria Hipervinculo Ingenieria
Hipervinculo Ingenieria
 
Tech Demo: Take the Ransom Out of Ransomware
Tech Demo: Take the Ransom Out of RansomwareTech Demo: Take the Ransom Out of Ransomware
Tech Demo: Take the Ransom Out of Ransomware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Olimpia mapa conceptual
Olimpia mapa conceptual Olimpia mapa conceptual
Olimpia mapa conceptual
 
The Rise of Ransomware
The Rise of RansomwareThe Rise of Ransomware
The Rise of Ransomware
 
2016 Trends in Security
2016 Trends in Security 2016 Trends in Security
2016 Trends in Security
 
Public_Defense
Public_DefensePublic_Defense
Public_Defense
 

Similar a Teorias basicas de turbinas de vapor

Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
gocando
 
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
maramirez92
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
Khalifaa BD
 
Turbinas a vapor
Turbinas a vaporTurbinas a vapor
Turbinas a vapor
Nando Villanueva Paye
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
HectorSandoval23
 
Turbinas Vapor
Turbinas VaporTurbinas Vapor
Turbinas Vapor
Alexens
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
joseimonteroc
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
JUANCHACON67
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinasDiapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinas
edison ramos
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
Justin González Guibert
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
sambrano
 
Turbinas de vapor
Turbinas de vaporTurbinas de vapor
Turbinas de vapor
Ignacio Hernandez Reyes
 
Turbo gas juan c
Turbo gas juan cTurbo gas juan c
Turbo gas juan c
David Vargas
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
SistemadeEstudiosMed
 
Tubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimientoTubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimiento
Nando Villanueva Paye
 
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion internaTurbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
ElvioJunges
 
Turbinas de vapor1111
Turbinas de vapor1111Turbinas de vapor1111
Turbinas de vapor1111
raulmanosalvas2012
 
EspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vaporEspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vapor
Roberto Ortega
 

Similar a Teorias basicas de turbinas de vapor (20)

Turbinas De Vapor
Turbinas De VaporTurbinas De Vapor
Turbinas De Vapor
 
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
Asignacion de turbinas (gustavo godoy. maria ramirez)
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Turbinas a vapor
Turbinas a vaporTurbinas a vapor
Turbinas a vapor
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Turbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gasTurbinas de vapor y gas
Turbinas de vapor y gas
 
Turbinas Vapor
Turbinas VaporTurbinas Vapor
Turbinas Vapor
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
 
Plantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdfPlantas A Gas.pdf
Plantas A Gas.pdf
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
 
Diapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinasDiapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinas
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
 
Turbinas de vapor
Turbinas de vaporTurbinas de vapor
Turbinas de vapor
 
Turbo gas juan c
Turbo gas juan cTurbo gas juan c
Turbo gas juan c
 
Tema 3. Turbomaquinas
Tema 3. TurbomaquinasTema 3. Turbomaquinas
Tema 3. Turbomaquinas
 
Tubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimientoTubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimiento
 
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion internaTurbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
Turbinas Estacionarias - Maquinas de combustion interna
 
Turbinas de vapor1111
Turbinas de vapor1111Turbinas de vapor1111
Turbinas de vapor1111
 
EspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vaporEspecialTurbinas vapor
EspecialTurbinas vapor
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Teorias basicas de turbinas de vapor

  • 1. TURBINAS DE VAPOR 1 Turbinas de vapor Introducción La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica del eje procede en la parte de la energía mecánica que tenía la corriente y por otra de la energía térmica disponible transformada en parte en mecánica por expansión. Esta expansión es posible por la variación del volumen específico del fluido que evoluciona en la máquina. Vapor P1, T1, h1 Vapor P2, T2, h2 W= h1-h2 El trabajo disponible en la turbina es igual a la diferencia de entalpia entre el vapor de entrada a la turbina y el de salida. El hecho de la utilización del vapor como fluido de trabajo se debe a la elevada energía disponible por unidad de kg de fluido de trabajo. Este ratio en el caso del agua es tres veces mayor que en el caso del aire de forma para dos turbinas, una de vapor y otra de gas con la misma potencia de salida se tiene que el gasto másico de la turbina de vapor es tres veces menor que el de la turbina de gas. Dada la gran diferencia que se debe obtener entre la presión de entrada y de salida de la turbina es necesario producir esta expansión en distintas etapas, escalonamientos, con el fin de obtener un mejor rendimiento de la operación. Si sólo se realizase la expansión en una etapa las grandes deflexiones a que tendría que estar sometido el fluido provocarían pérdidas inaceptables. Las pérdidas en una turbina de n escalones no son iguales a la suma de las pérdidas de n turbinas sino que son menores, ya que los escalones de la turbina son capaces de recuperar parte de la energía degradada en el anterior escalón para generar energía mecánica. Sin embargo a medida que aumenta el número de escalonamientos la máquina se encarece, por lo que hay que buscar un buen compromiso entre rendimiento y costes.
  • 2. TURBINAS DE VAPOR 2 Elementos de una turbina de vapor Los elementos principales de una turbina de vapor son: • Rotor. Es el elemento móvil del sistema. La energía desprendida por el vapor en la turbina se convierte en energía mecánica en este elemento. Dado que la turbina está dividida en un cierto número de escalonamientos, el rotor está compuesto por una serie de coronas de alabes, uno por cada escalonamiento de la turbina. Los alabes se encuentran unidos solidariamente al eje de la turbina moviéndose con él. Rotor Mecanismo de unión de los alabes de rotor al eje del mismo
  • 3. TURBINAS DE VAPOR 3 • Estator. El estator está constituido por la propia carcasa de la turbina. Al igual que el rotor, el estator está formado por una serie de coronas de alabes, correspondiendo cada una a una etapa o escalonamiento de la turbina. Presentamos una turbina de vapor seccionada donde se pueden apreciar tanto el estator como el rotor de la misma.
  • 4. TURBINAS DE VAPOR 4 • Toberas. El vapor es alimentado a la turbina a través de estos elementos. Su labor es conseguir una correcta distribución del vapor entrante/saliente al/desde el interior de la turbina. Tipos de turbinas de vapor 1. Por la dirección del flujo de vapor en el interior de la turbina Una primera clasificación de las turbinas de vapor puede desarrollarse haciendo referencia a movimiento de la corriente de vapor dentro de cuerpo de la turbina. Según este criterio existen dos tipos de turbinas: • Radiales. La circulación de vapor se establece en un plano perpendicular al eje de la turbina. • Axiales. La circulación de vapor transcurre paralelamente al eje de la turbina.
  • 5. TURBINAS DE VAPOR 5 Turbina centripeta Turbina axial
  • 6. TURBINAS DE VAPOR 6 2. Por su mecanismo de funcionamiento Turbina axial: Desde el punto de vista de su funcionamiento las turbinas axiales se pueden dividir en tres clases según el grado de reacción que presentan. Se define grado de reacción de una turbomáquina a la relación R h h rotor t escalon = Δ Δ es decir a la disminución de entalpía en el rotor dividida por la disminución de entalpía total (entalpía más energía cinética específica) en el escalonamiento. Atendiendo a esto se tienen los tres casos característicos siguientes: • Turbina axial de acción con presión constante en el rotor. La presión disminuye completamente en el estator mientras que se mantiene constante en el rotor donde la velocidad del fluido no varía apenas salvo una leva disminución por la fricción. R≤ 0 (Negativo ligeramente debido a la disminución de entalpía en el rotor por la fricción). • Turbina axial de acción con entalpía constante en rotor. La entalpía es constante en el rotor y se produce una expansión en el estator con aumento de la velocidad del gas. En el rotor, sin embargo, la velocidad relativa es constante. Se produce una pequeña caída de presión que no provoca un aumento de la velocidad debido a que es debida a la fricción. R=0 • Turbina axial de reacción. La expansión se produce en el estator y en el rotor con una disminución de entalpía en el estator debido a la expansión y un aumento de la velocidad. En el rotor también se produce expansión aumentando la velocidad relativa del fluido. R>0 (frecuentemente en torno a 0,5)
  • 7. TURBINAS DE VAPOR 7 Turbina Centripetas: Las turbinas radiales o mixtas presentan la siguiente evolución: • En el estator se produce una expansión aumentando la velocidad, dismuyendo la entalpía. • En el rotor se produce un aumento de la velocidad relativa debida a la expansión donde además se produce una caída de presión. R>0 (frecuentemente próximo a 0,5)