SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Facultad de Ciencias Humanísticas y Económicas
“PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA
PROCESADORA DE PULPA DE FRUTA CONGELADA UBICADA EN LA CDLA.
URBANOR, EN EL MERCADO DE GUAYAQUIL”
Proyecto de Graduación
Previo a la obtención del Título de:
ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ESPECIALIZACIÓN MARKETING e INGENIERO COMERCIAL
Y EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS
Desarrollado por:
Raúl Andrés Albán Castillo
Andrés Alfredo Flores López
Guayaquil-Ecuador
2006
INTRODUCCIÓN
INFORMACION GENERAL DEL
PRODUCTO
• La pulpa de fruta es un producto 100% natural, no
diluido ni fermentado, sin preservantes ni azúcar.
• En condiciones de almacenamiento adecuadas tiene una
vida útil de 1 año
• Se utiliza industrialmente o en el hogar para productos
derivados como jugos o mermeladas
• Facilita la preparación de derivados y disminuye el
tiempo a las amas de casa.
FRUTAS A PROCESAR
• MORA
• GUAYABA
• GUANABANA
GENERALIDADES
• Definición del problema
• Descripción del negocio
• Ventajas competitivas
MISION Y VISION
• Misión
• Visión
ORGANIGRAMA
Gerente General
Secretaria Contador
Jefe de operaciones Supervisor de venta
Bodeguero Obreros de planta Vendedores
Guardias
Conserje
MICRO Y MACROENTORNO
• Microentorno
• Macroentorno
ESTUDIO DE MERCADO
• Encuesta exploratoria
• Determinación del tamaño de la muestra
• Resultado de las encuestas.
DETERMINACION DE LA DEMANDA
POTENCIAL
• Población objetivo entre los 15 y 59 años de
edad (1,132.270)
• El 35.4% son clase media y alta. (Grafico)
• Un 40.67% de los encuestados opinan que el
producto de la competencia que actualmente
consumen es regular, malo y muy malo.
• Lo que nos da una posible captación real de
59.062 unidades de un kilo, es decir 59
toneladas de producción mensual.
ANALISIS FODA
• Fortalezas
• Oportunidades
• Debilidades
• Amenazas
MATRIZ FCB
MODO INTELECTUAL MODO EMOCIONAL
FUERTE
DÉBIL
a: acción
e: evaluación
i: información
APRENDIZAJE
(i, e, a)
AFECTIVIDAD
(e, i, a)
PROYECTO
RUTINA
(a, i, e)
HEDONISMO
(a, e, i)
MATRIZ BCG
Fuente: Kotler Philip. Dirección de Marketing .
C
R
E
C
I
M
I
E
N
T
O
D
E
M
E
R
C
A
D
O
A
L
T
A
FRUTA FRES
CA
B
A
J
A
ALTA BAJA
Gráfico No. 3.19
MATRIZ BCG
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
MARKETING MIX
• Producto
• Precio
• Plaza
• Comunicación
ESTUDIO TECNICO Y LEGAL
• Requerimientos para el desarrollo del
proyecto.
• Proceso de producción. (Grafico)
• Integración vertical.
• Calendario de producción.
• Estructura legal.
• Requerimientos para la exportación.
ESTUDIO Y EVALUACION FINANCIERA
• Inversión inicial (Cuadro)
• Inversión y financiamiento (Cuadro)
• Tabla de amortización (Cuadro)
• Proyección de ingresos (Cuadro)
• Proyección de costos (Cuadro)
• Proyección de gastos (Cuadro)
ESTADOS FINANCIEROS
SUPUESTOS
• La demanda aumenta de acuerdo al crecimiento
poblacional.
• Los costos y precios varían de acuerdo al nivel
de inflación estimado.
• El valor del salvamento comprende el monto del
capital de trabajo, del terreno y el 50% del valor
de mercado de la obra civil.
• Estado de perdidas y ganancias (Cuadro)
• Flujo de caja del proyecto (Cuadro)
• Flujo de caja del inversionista (Cuadro)
PERIODOS DE RECUPERACION
• Periodo de recuperación del Proyecto
• Periodo de recuperación del Inversionista
ANALISIS DE SENSIBILIDAD
UNIDIMENSIONAL
Ventas 289,005 360,392 404,333 450,516 466,532 483,044 500,068 517,620 535,715 554,372
% de Variación 23% 18% 16% 15% 14% 14% 13% 13% 12% 12%
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos operac. $289,005 $360,392 $404,333 $450,516 $466,532 $483,044 $500,068 $517,620 $535,715 $554,372
Costo operacional $66,297 $118,284 $128,016 $138,314 $142,601 $147,022 $151,580 $156,279 $161,123 $166,118
Gastos admin. y de vta. $120,742 $125,089 $129,592 $134,257 $139,091 $144,098 $149,285 $154,660 $160,227 $165,996
Mantenimiento y seguros $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770
Otros gastos $30,636 $31,739 $32,881 $34,065 $35,292 $36,562 $37,878 $39,242 $40,655 $42,118
Depreciación $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369
Utilidad antes de imptos. $12,476 $26,427 $54,990 $85,026 $90,695 $96,223 $102,186 $108,301 $114,571 $121,001
Part. trabajadores $1,871 $3,964 $8,248 $12,754 $13,604 $14,434 $15,328 $16,245 $17,186 $18,150
Impto. a la renta $2,651 $5,616 $11,685 $18,068 $19,273 $20,447 $21,715 $23,014 $24,346 $25,713
Utilidad Neta $7,953 $16,847 $35,056 $54,204 $57,818 $61,342 $65,144 $69,042 $73,039 $77,138
Depreciación $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369
Inversión Inicial -$315,703
Inversión de reemplazo -$10,061
Inversión capital trabajo -$34,273
Valor de recuperación $94,804
Flujo de Caja -$349,976 $33,037 $41,931 $60,140 $79,288 $72,840 $86,711 $90,512 $94,411 $98,408 $197,311
VAN $0
MULTIDIMENSIONAL
Crys tal B all S tudent V ers ion
Not for Commerc ial Us e
FrequencyChart
$
.000
.008
.016
.024
.032
0
8
16
24
32
($200,000) $0 $200,000 $400,000 $600,000
1,000Trials 2Outliers
Forecast: VAN
CONCLUSIONES
FIN
Hipervinculos
Hipervinculos
MORA
• Conocida como mora de castilla o mora azul, se la cultiva
en regiones comprendidas entre 1200 a 3000 m.s.n.m.
• Alto contenido de vitamina C y fibra.
• Previene enfermedades del corazón, artritis y cáncer.
• Alto contenido de antioxidantes que produce un efecto
antiinflamatorio y acción antibacteriana.
GUAYABA
• Fruta producida en regiones tropicales de América, Asia
y Oceanía.
• Alto contenido en vitamina C
• Tiene propiedades antioxidantes y laxantes
• Ayuda a la visión, buen estado de la piel, cabello, huesos
y sistema inmunológico.
• Recomendable para persona que sufren de diabetes,
hipertensión arterial, afecciones de corazón.
GUANABANA
• Originaria de las regiones tropicales de
Sudamérica.
• Su pulpa tiene efectos digestivos.
• De propiedades diuréticas.
• Se cree que las hojas tienen un efecto sedativo
y analgésico.
DESCRIPCION DEL NEGOCIO
• Fruta fresca es una empresa que importa y exporta
frutas.
• Actualmente busca introducir un nuevo producto en el
mercado que es la ‘Pulpa fruta fresca’.
• La idea principal de Fruta fresca es satisfacer siempre al
cliente.
• En Fruta Fresca siempre se busca mantener un ambiente
agradable de trabajo.
MERCADO META
• Pulpa fruta fresca es un producto que esta
dirigido a personas de todas las edades de
clase media, media alta y alta; al cual se
buscara llegar mediante la distribución del
producto en los principales supermercados
de la ciudad.
MICROENTORNO
• Pulpa fruta fresca será entregada en las
principales cadenas de supermercados de la
ciudad.
• La planta de producción estará ubicada en la
ciudadela Urbanor al norte de Guayaquil.
• El proveedor directo será su filial Agrocomercial
Fruta Fresca.
MACROENTORNO
• Ambiente Económico
• Ambiente Legal
DEFINICION DEL PROBLEMA
• Actualmente no se esta realizando una
buena labor de elaboración,
procesamiento, empaquetamiento,
distribución y promoción de la pulpa de
fruta tanto en el mercado nacional como
extranjero; creando vacíos en la demanda.
ENCUESTA EXPLORATORIA
• Realizada a 20 personas entre dueños de mini
mercados y Gerentes de compra de
Supermercados.
• El 85% ha comprado alguna vez pulpa de fruta
congelada.
• El 80% no esta conforme con sus proveedores
actuales.
• El 95% esta abierto a un nuevo proveedor.
DETERMINACION DEL TAMANO DE LA
MUESTRA
• Para determinar el tamaño de la muestra
requerida se utilizó la formula establecida
para determinar el tamaño de una
población infinita.
• Zα/2: Nivel de confianza elegido
• P: Probabilidad de ocurrencia de un evento
• e: Error máximo
• N: Tamaño de la población
• Para estimar el tamaño de la muestra, se ha considerado
los siguientes datos:
• Zα/2: 1,96%
• P: 0,5
• e: 5%
• N: 1.132.270
• n = 386
• El número de personas a muestrear, será de 400 encuestados, para obtener
resultados más exactos y precisos dados las características y objetivos del
estudio a realizar
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
• En promedio un 70% de la muestra desconoce
la existencia del producto. (Grafico)
• En promedio el 50% de las personas
encuestadas que consumen la pulpa de fruta lo
hacen con una frecuencia mensual, mientras que
un 20% aproximadamente lo hace de forma
quincenal. (Grafico)
• Un 40% aproximadamente de los
encuestados consumen el producto con el
fin de ahorrar tiempo y por que lo
consideran mas saludable. (Grafico)
• Un 50% de los encuestados dejaron de
comprar el producto por que estaban
inconformes con su sabor y dudaban de
que sea 100% natural. (Grafico)
• El 100% de los encuestados opinan que el
principal requisito para comprar el
producto es que sea totalmente natural,
mientras que un 65% aproximadamente
opina que debe tener promociones y
descuentos. (Grafico)
DEMANDA POTENCIAL MENSUAL
Población objetivo 1,132,270
Clase social objetivo (35.4%) 400,824
% de personas que conocen la pulpa (30.84%) 123,614
% de personas que consumen semanalmente (8.00%) 9,889
% de personas que consumen quincenalmente (18.83%) 23,277
% de personas que consumen mensualmente (47.83%) 59,125
Cantidad demandada semanalmente 39,556
Cantidad demandada quincenalmente 46,553
Cantidad demandada mensualmente 59,125
Demanda total mensual de pulpa de fruta x unidad 145,234
Demanda potencial mensual
MISION
• Satisfacer el gusto exigente de las familias
guayaquileñas con la elaboración de pulpa
de frutas natural y con calidad de
exportación, para que aumente el
consumo de frutas producidas en el
Ecuador durante cualquier época del año.
VISION
• Ser la empresa líder en el mercado
guayaquileño de pulpa de fruta congelada
gracias a la calidad y frescura de nuestros
productos procesados con una tecnología
de punta.
FORTALEZAS
• Conocimiento y experiencia de la empresa promotora del
proceso productivo
• Alianzas con los productores para mantener los precios
en niveles normales, evitando la especulación
• Maquinaria y tecnología de punta apropiada para el
desarrollo de productos de calidad
• Costos bajos de producción y de materia prima en
relación a ciertos competidores actuales
• Productos sabrosos de buena calidad con una aceptación
moderada en el mercado nacional, pero con mayor
aceptación en el mercado internacional.
OPORTUNIDADES
• Ventajas comparativas de producción por las
características agro ecológicas de las zonas productivas
• Mercado poco explotado y con tendencia al alza
• Disponibilidad de mano de obra
• Disponibilidad de materia prima (frutas) durante casi
todo el año
• Consumidores con altos ingresos
• Productos con buena aceptación internacional
• Posibilidad de captar nuevos mercados debido a la
apertura comercial
DEBILIDADES
• Poco manejo de los canales de distribución
• Baja productividad de la mano de obra del
sector
• Comercialización individual
• Escasa difusión del producto
• Alto porcentaje de desconocimiento sobre las
propiedades y usos de la pulpa de fruta
congelada.
AMENAZAS
• Inestabilidad política y económica
• Incremento de competidores internacionales
• Paros, huelgas de trabajadores
• Enfermedades o situaciones climáticas
desfavorables en el sector agrícola, principal
proveedor de materia prima.
PRODUCTO
• Su principal ingrediente son tres tipos de frutas
diferentes que son mora, guayaba y guanábana
• Brinda la oportunidad de poder consumir
directamente un producto nutritivo que además
de ser delicioso, es un alimento altamente
proteico.
• Es un producto sin preservantes ni químicos,
100% natural, para brindar un producto más
nutritivo.
• Tiene 2 presentaciones: 1.3 Kg. y 500 gr.
PRECIO
• Varía de acuerdo a la presentación del mismo y
al tipo de fruta que se esta expendiendo.
• Agrocomercial Fruta Fresca siendo la encargada
de conseguir la materia prima buscara
entregarla a Pulpa Fruta Fresca a menores
precios.
• De esta manera buscaremos reducir los costos,
buscando una mayor competitividad tanto en el
mercado local como extranjero.
PLAZA
• En cuanto a las diferentes actividades que se
realizarán para poner al producto al alcance de
los potenciales consumidores, se utilizará un
canal de distribución: el canal indirecto.
AGROCOMERCIAL
FRUTA FRESCA
PULPA FRUTA
FRESCA
DISTRIBUIDORES
CLIENTE
POTENCIAL
COMUNICACION
• Publicidad (Cuadro)
• Promoción (Cuadro)
REQUERIMIENTOS PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
• Ubicación de la planta
• Infraestructura de la planta (Grafico)
• Maquinaria y Equipos
• Materia Prima requerida
• Requerimientos de mano de obra
• Otros requerimientos e insumos de producción
CALENDARIO DE PRODUCCION
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Adecuaciones e instalación
Pruebas y puesta en marcha
Pulpa de guayaba
Pulpa de guanábana
Pulpa de mora
Limpieza y cambios
2006 2007
ESTRUCTURA LEGAL
• Permiso de Funcionamiento
• Permiso Municipal
REQUERIMIENTOS PARA LA
EXPORTACION
• Requisitos para exportar
• Trámites de exportación:
A.-Obtención del visto bueno del formulario único de
exportación en la banca privada autorizada por el BCE.
B.-Procedimiento Aduanero
8132.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 8132.ppt

Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
UNAD
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Daniel Cuzme
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
clara ines ardila guerrero
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
Eunice Guerrero Caro
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
ALVISI
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Trabajo final 40% grupo 102058-308
Trabajo final   40% grupo 102058-308Trabajo final   40% grupo 102058-308
Trabajo final 40% grupo 102058-308
AMILENAM
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soya
virgilio
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
BIBIANAJM
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
malenita2010
 
Fabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La NegraFabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La Negra
disenoproyectos2013
 
“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”
Diana Velandia
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
favionelson
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Schrader Camargo Ingenieros Asociados
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
fernanda24cuellar
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
ronalitomejia
 
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto MercadológicoEvaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Susy Amaya
 
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNADTrabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
judio1973
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
FreddyChoqueticllaCa1
 

Similar a 8132.ppt (20)

Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-pruebaFinal 40 elaboracion_trabajo-prueba
Final 40 elaboracion_trabajo-prueba
 
Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556Diapositivas proyecto final5556
Diapositivas proyecto final5556
 
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_finalTrabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
Trabajo final 250_102058_propuesta_de_producto_final
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final 40% grupo 102058-308
Trabajo final   40% grupo 102058-308Trabajo final   40% grupo 102058-308
Trabajo final 40% grupo 102058-308
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soya
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Trabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 aTrabajo final grupo 102058 a
Trabajo final grupo 102058 a
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
 
Fabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La NegraFabrica de chocolates La Negra
Fabrica de chocolates La Negra
 
“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”“La casa del Yogurt”
“La casa del Yogurt”
 
Trabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelsonTrabajo final favio nelson
Trabajo final favio nelson
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final grupo_102058_38
 
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto MercadológicoEvaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
Evaluación Financiera de un proyecto Mercadológico
 
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNADTrabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
 
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.pptESTUDIO DE MERCADO.ppt
ESTUDIO DE MERCADO.ppt
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (7)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

8132.ppt

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ciencias Humanísticas y Económicas “PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE FRUTA CONGELADA UBICADA EN LA CDLA. URBANOR, EN EL MERCADO DE GUAYAQUIL”
  • 2. Proyecto de Graduación Previo a la obtención del Título de: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN MARKETING e INGENIERO COMERCIAL Y EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS Desarrollado por: Raúl Andrés Albán Castillo Andrés Alfredo Flores López Guayaquil-Ecuador 2006
  • 4. INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO • La pulpa de fruta es un producto 100% natural, no diluido ni fermentado, sin preservantes ni azúcar. • En condiciones de almacenamiento adecuadas tiene una vida útil de 1 año • Se utiliza industrialmente o en el hogar para productos derivados como jugos o mermeladas • Facilita la preparación de derivados y disminuye el tiempo a las amas de casa.
  • 5. FRUTAS A PROCESAR • MORA • GUAYABA • GUANABANA
  • 6. GENERALIDADES • Definición del problema • Descripción del negocio • Ventajas competitivas
  • 7. MISION Y VISION • Misión • Visión
  • 8. ORGANIGRAMA Gerente General Secretaria Contador Jefe de operaciones Supervisor de venta Bodeguero Obreros de planta Vendedores Guardias Conserje
  • 9. MICRO Y MACROENTORNO • Microentorno • Macroentorno
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO • Encuesta exploratoria • Determinación del tamaño de la muestra • Resultado de las encuestas.
  • 11. DETERMINACION DE LA DEMANDA POTENCIAL • Población objetivo entre los 15 y 59 años de edad (1,132.270) • El 35.4% son clase media y alta. (Grafico) • Un 40.67% de los encuestados opinan que el producto de la competencia que actualmente consumen es regular, malo y muy malo. • Lo que nos da una posible captación real de 59.062 unidades de un kilo, es decir 59 toneladas de producción mensual.
  • 12. ANALISIS FODA • Fortalezas • Oportunidades • Debilidades • Amenazas
  • 13. MATRIZ FCB MODO INTELECTUAL MODO EMOCIONAL FUERTE DÉBIL a: acción e: evaluación i: información APRENDIZAJE (i, e, a) AFECTIVIDAD (e, i, a) PROYECTO RUTINA (a, i, e) HEDONISMO (a, e, i)
  • 14. MATRIZ BCG Fuente: Kotler Philip. Dirección de Marketing . C R E C I M I E N T O D E M E R C A D O A L T A FRUTA FRES CA B A J A ALTA BAJA Gráfico No. 3.19 MATRIZ BCG PARTICIPACIÓN DE MERCADO
  • 15. MARKETING MIX • Producto • Precio • Plaza • Comunicación
  • 16. ESTUDIO TECNICO Y LEGAL • Requerimientos para el desarrollo del proyecto. • Proceso de producción. (Grafico) • Integración vertical. • Calendario de producción. • Estructura legal. • Requerimientos para la exportación.
  • 17. ESTUDIO Y EVALUACION FINANCIERA • Inversión inicial (Cuadro) • Inversión y financiamiento (Cuadro) • Tabla de amortización (Cuadro) • Proyección de ingresos (Cuadro) • Proyección de costos (Cuadro) • Proyección de gastos (Cuadro)
  • 19. SUPUESTOS • La demanda aumenta de acuerdo al crecimiento poblacional. • Los costos y precios varían de acuerdo al nivel de inflación estimado. • El valor del salvamento comprende el monto del capital de trabajo, del terreno y el 50% del valor de mercado de la obra civil.
  • 20. • Estado de perdidas y ganancias (Cuadro) • Flujo de caja del proyecto (Cuadro) • Flujo de caja del inversionista (Cuadro)
  • 22. • Periodo de recuperación del Proyecto • Periodo de recuperación del Inversionista
  • 24. UNIDIMENSIONAL Ventas 289,005 360,392 404,333 450,516 466,532 483,044 500,068 517,620 535,715 554,372 % de Variación 23% 18% 16% 15% 14% 14% 13% 13% 12% 12% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos operac. $289,005 $360,392 $404,333 $450,516 $466,532 $483,044 $500,068 $517,620 $535,715 $554,372 Costo operacional $66,297 $118,284 $128,016 $138,314 $142,601 $147,022 $151,580 $156,279 $161,123 $166,118 Gastos admin. y de vta. $120,742 $125,089 $129,592 $134,257 $139,091 $144,098 $149,285 $154,660 $160,227 $165,996 Mantenimiento y seguros $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 $33,770 Otros gastos $30,636 $31,739 $32,881 $34,065 $35,292 $36,562 $37,878 $39,242 $40,655 $42,118 Depreciación $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369 Utilidad antes de imptos. $12,476 $26,427 $54,990 $85,026 $90,695 $96,223 $102,186 $108,301 $114,571 $121,001 Part. trabajadores $1,871 $3,964 $8,248 $12,754 $13,604 $14,434 $15,328 $16,245 $17,186 $18,150 Impto. a la renta $2,651 $5,616 $11,685 $18,068 $19,273 $20,447 $21,715 $23,014 $24,346 $25,713 Utilidad Neta $7,953 $16,847 $35,056 $54,204 $57,818 $61,342 $65,144 $69,042 $73,039 $77,138 Depreciación $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,084 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369 $25,369 Inversión Inicial -$315,703 Inversión de reemplazo -$10,061 Inversión capital trabajo -$34,273 Valor de recuperación $94,804 Flujo de Caja -$349,976 $33,037 $41,931 $60,140 $79,288 $72,840 $86,711 $90,512 $94,411 $98,408 $197,311 VAN $0
  • 25. MULTIDIMENSIONAL Crys tal B all S tudent V ers ion Not for Commerc ial Us e FrequencyChart $ .000 .008 .016 .024 .032 0 8 16 24 32 ($200,000) $0 $200,000 $400,000 $600,000 1,000Trials 2Outliers Forecast: VAN
  • 27. FIN
  • 29. MORA • Conocida como mora de castilla o mora azul, se la cultiva en regiones comprendidas entre 1200 a 3000 m.s.n.m. • Alto contenido de vitamina C y fibra. • Previene enfermedades del corazón, artritis y cáncer. • Alto contenido de antioxidantes que produce un efecto antiinflamatorio y acción antibacteriana.
  • 30. GUAYABA • Fruta producida en regiones tropicales de América, Asia y Oceanía. • Alto contenido en vitamina C • Tiene propiedades antioxidantes y laxantes • Ayuda a la visión, buen estado de la piel, cabello, huesos y sistema inmunológico. • Recomendable para persona que sufren de diabetes, hipertensión arterial, afecciones de corazón.
  • 31. GUANABANA • Originaria de las regiones tropicales de Sudamérica. • Su pulpa tiene efectos digestivos. • De propiedades diuréticas. • Se cree que las hojas tienen un efecto sedativo y analgésico.
  • 32. DESCRIPCION DEL NEGOCIO • Fruta fresca es una empresa que importa y exporta frutas. • Actualmente busca introducir un nuevo producto en el mercado que es la ‘Pulpa fruta fresca’. • La idea principal de Fruta fresca es satisfacer siempre al cliente. • En Fruta Fresca siempre se busca mantener un ambiente agradable de trabajo.
  • 33. MERCADO META • Pulpa fruta fresca es un producto que esta dirigido a personas de todas las edades de clase media, media alta y alta; al cual se buscara llegar mediante la distribución del producto en los principales supermercados de la ciudad.
  • 34. MICROENTORNO • Pulpa fruta fresca será entregada en las principales cadenas de supermercados de la ciudad. • La planta de producción estará ubicada en la ciudadela Urbanor al norte de Guayaquil. • El proveedor directo será su filial Agrocomercial Fruta Fresca.
  • 36. DEFINICION DEL PROBLEMA • Actualmente no se esta realizando una buena labor de elaboración, procesamiento, empaquetamiento, distribución y promoción de la pulpa de fruta tanto en el mercado nacional como extranjero; creando vacíos en la demanda.
  • 37. ENCUESTA EXPLORATORIA • Realizada a 20 personas entre dueños de mini mercados y Gerentes de compra de Supermercados. • El 85% ha comprado alguna vez pulpa de fruta congelada. • El 80% no esta conforme con sus proveedores actuales. • El 95% esta abierto a un nuevo proveedor.
  • 38. DETERMINACION DEL TAMANO DE LA MUESTRA • Para determinar el tamaño de la muestra requerida se utilizó la formula establecida para determinar el tamaño de una población infinita.
  • 39. • Zα/2: Nivel de confianza elegido • P: Probabilidad de ocurrencia de un evento • e: Error máximo • N: Tamaño de la población • Para estimar el tamaño de la muestra, se ha considerado los siguientes datos: • Zα/2: 1,96% • P: 0,5 • e: 5% • N: 1.132.270 • n = 386 • El número de personas a muestrear, será de 400 encuestados, para obtener resultados más exactos y precisos dados las características y objetivos del estudio a realizar
  • 40. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS • En promedio un 70% de la muestra desconoce la existencia del producto. (Grafico) • En promedio el 50% de las personas encuestadas que consumen la pulpa de fruta lo hacen con una frecuencia mensual, mientras que un 20% aproximadamente lo hace de forma quincenal. (Grafico)
  • 41. • Un 40% aproximadamente de los encuestados consumen el producto con el fin de ahorrar tiempo y por que lo consideran mas saludable. (Grafico) • Un 50% de los encuestados dejaron de comprar el producto por que estaban inconformes con su sabor y dudaban de que sea 100% natural. (Grafico)
  • 42. • El 100% de los encuestados opinan que el principal requisito para comprar el producto es que sea totalmente natural, mientras que un 65% aproximadamente opina que debe tener promociones y descuentos. (Grafico)
  • 43. DEMANDA POTENCIAL MENSUAL Población objetivo 1,132,270 Clase social objetivo (35.4%) 400,824 % de personas que conocen la pulpa (30.84%) 123,614 % de personas que consumen semanalmente (8.00%) 9,889 % de personas que consumen quincenalmente (18.83%) 23,277 % de personas que consumen mensualmente (47.83%) 59,125 Cantidad demandada semanalmente 39,556 Cantidad demandada quincenalmente 46,553 Cantidad demandada mensualmente 59,125 Demanda total mensual de pulpa de fruta x unidad 145,234 Demanda potencial mensual
  • 44. MISION • Satisfacer el gusto exigente de las familias guayaquileñas con la elaboración de pulpa de frutas natural y con calidad de exportación, para que aumente el consumo de frutas producidas en el Ecuador durante cualquier época del año.
  • 45. VISION • Ser la empresa líder en el mercado guayaquileño de pulpa de fruta congelada gracias a la calidad y frescura de nuestros productos procesados con una tecnología de punta.
  • 46. FORTALEZAS • Conocimiento y experiencia de la empresa promotora del proceso productivo • Alianzas con los productores para mantener los precios en niveles normales, evitando la especulación • Maquinaria y tecnología de punta apropiada para el desarrollo de productos de calidad • Costos bajos de producción y de materia prima en relación a ciertos competidores actuales • Productos sabrosos de buena calidad con una aceptación moderada en el mercado nacional, pero con mayor aceptación en el mercado internacional.
  • 47. OPORTUNIDADES • Ventajas comparativas de producción por las características agro ecológicas de las zonas productivas • Mercado poco explotado y con tendencia al alza • Disponibilidad de mano de obra • Disponibilidad de materia prima (frutas) durante casi todo el año • Consumidores con altos ingresos • Productos con buena aceptación internacional • Posibilidad de captar nuevos mercados debido a la apertura comercial
  • 48. DEBILIDADES • Poco manejo de los canales de distribución • Baja productividad de la mano de obra del sector • Comercialización individual • Escasa difusión del producto • Alto porcentaje de desconocimiento sobre las propiedades y usos de la pulpa de fruta congelada.
  • 49. AMENAZAS • Inestabilidad política y económica • Incremento de competidores internacionales • Paros, huelgas de trabajadores • Enfermedades o situaciones climáticas desfavorables en el sector agrícola, principal proveedor de materia prima.
  • 50. PRODUCTO • Su principal ingrediente son tres tipos de frutas diferentes que son mora, guayaba y guanábana • Brinda la oportunidad de poder consumir directamente un producto nutritivo que además de ser delicioso, es un alimento altamente proteico. • Es un producto sin preservantes ni químicos, 100% natural, para brindar un producto más nutritivo. • Tiene 2 presentaciones: 1.3 Kg. y 500 gr.
  • 51. PRECIO • Varía de acuerdo a la presentación del mismo y al tipo de fruta que se esta expendiendo. • Agrocomercial Fruta Fresca siendo la encargada de conseguir la materia prima buscara entregarla a Pulpa Fruta Fresca a menores precios. • De esta manera buscaremos reducir los costos, buscando una mayor competitividad tanto en el mercado local como extranjero.
  • 52. PLAZA • En cuanto a las diferentes actividades que se realizarán para poner al producto al alcance de los potenciales consumidores, se utilizará un canal de distribución: el canal indirecto. AGROCOMERCIAL FRUTA FRESCA PULPA FRUTA FRESCA DISTRIBUIDORES CLIENTE POTENCIAL
  • 54. REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Ubicación de la planta • Infraestructura de la planta (Grafico) • Maquinaria y Equipos • Materia Prima requerida • Requerimientos de mano de obra • Otros requerimientos e insumos de producción
  • 55. CALENDARIO DE PRODUCCION Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Adecuaciones e instalación Pruebas y puesta en marcha Pulpa de guayaba Pulpa de guanábana Pulpa de mora Limpieza y cambios 2006 2007
  • 56. ESTRUCTURA LEGAL • Permiso de Funcionamiento • Permiso Municipal
  • 57. REQUERIMIENTOS PARA LA EXPORTACION • Requisitos para exportar • Trámites de exportación: A.-Obtención del visto bueno del formulario único de exportación en la banca privada autorizada por el BCE. B.-Procedimiento Aduanero