SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Asignatura:
Literatura I: teoría literaria
Encargado de cátedra:
Lic. Vladimir Orellana
Ciclo lectivo:
Ciclo I- 2012
Trabajo:
ANALISIS DE LA OBRA “HUASIPUNGO”
Presentada por:
Ana María Cortez Quinteros
Cesar Roberto Sibrián Alas
Ciudad Universitaria, 19 de Marzo del 2012
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
PROFESORADO EN LENGUAJE Y LITERATURA
Introducción
La importancia del análisis literario en la práctica docente, permite agilizar el conocimiento
y el dominio de las diversas obras que se estudian en las distintas áreas de aprendizaje,
como también permite mostrar un buen dominio frente a la clase y de este modo poder
exigir al alumnado con propiedad. Por esta razón como estudiantes de la cátedra de
literatura I, presentamos un análisis de una de las tantas obras que se ven en el
programa de estudio, como es “Huasipungo”. Mostramos una breve descripción de la
vida y obra del autor Jorge Icaza , el género al que pertenece dicha obra, seguidamente
se menciona el movimiento literario al que, por sus características se le atribuye como tal,
las fuentes que inspiraron al autor a escribir tan interesante obra, el argumento, que
presenta los hechos más sobresalientes, la ubicación geográfica en donde ocurre la
acción d la obra, aspectos de la realidad que deja ver el autor en sus escritos que pueden
ser: realidad social – económica- política y psicológica; las características de cada uno de
los personajes, primarios y secundarios ya para finalizar el análisis se hace una
valoración personal de los integrantes del grupo.
Esperando que nuestro aporte sirva para futuros o nuevas generaciones de maestras e de
Lenguaje y Literatura.
GUIA DE ANALISIS: HUASIPUNGO (publicada en 1934)
Biografía del autor: Jorge Icaza Coronel (10 de
junio de 1906 - 26 de mayo de 1978) fue un novelista
ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central
del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral.
Él había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue
publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama
internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más
leído de la historia republicana. Es considerado junto con el
boliviano Alcides Arguedas y el peruano Alegría como uno de los
máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.
Se decidió a estudiar Medicina en la Universidad Central del Ecuador, pero luego de la
muerte de su padrastro y su madre, abandonó la carrera e hizo algunos cursos de
declamación. Así, Icaza se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país
y descubrir la situación infrahumana del indio.
Contrajo matrimonio con la actriz Marina Moncayo en 1936, y se inició como autor
dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936). Hasta antes
de su éxito fue empleado público en el Ministerio de Hacienda. Más adelante montó un
negocio de librería, trabajo que alternó con el de escritor.
Algunas de sus producciones
en las calles
media vida deslumbrados
el chulla romero y flores
en la casa chola
Genero de la obra: Novela
Sub género: se clasifica como novela indigenista.
La crítica literaria ha clasificado las novelas de temática indigna que aparecieron entre
1900 y 1950
La novela indigenista es aquella que hace del tema del indio un instrumento de diligencia
política y denuncia los males políticos y sociales que lo aquejan.
Características de la novela indigenista
Centra su atención en presentar las condiciones deplorables en que Vivian los
indígenas.
Las que hacen del indígena un tema de denuncia social.
Meditación ante la vida cotidiana de los indígenas marginados.
Refleja la pobreza de los indios ocasionados por los terratenientes.
Movimiento literario: El realismo
Es un movimiento literario que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como
consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía
como clase dominante, la llegada de la industrialización, el crecimiento urbano y la
aparición del proletariado.
Características del realismo
Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se
alejan de la realidad.
Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que
se observa.
Los problemas de la realidad humana componen el tema fundamental de la novela
realista.
El escritor describe el carácter, la conducta y las costumbres de los personajes.
El novelista denuncia todos los males y defectos que afectan a la sociedad.
Sudmovimiento literario: Realismo social
El realismo social: Movimiento artístico que tiene como función principal plantear
de la humanidad actual y sus posibles soluciones.
Surge cuando la estructura de la obra esta fundida a la estructura social y siempre
que la época sea grande. Constituye un nuevo ciclo en historia de la humanidad.
El realismo se alza sobre los errores del siglo pasado. Tiene una raíz discursiva y
dialéctica, es dinámica, ni poco objetiva ni engreídamente subjetiva, restablece el
equilibrio del fenómeno literario.
Características del realismo social
Sabe interpretar la realidad y ofrecer posibles soluciones
Incorpora una voluntad de transformación, una responsabilidad social que
no puede evadir el escritor
Es dialéctica
Su objetivo es exaltar al trabajador común
Recoge las preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la
década anterior
Fuentes de motivación:
Personales: porque el autor se inspiró según sus vivencias y por lo que el
observaba en los transcursos de su viaje como artista teatral.
El autor tal como dice en su biografía pasó la mayor parte de su infancia en la
casa de su tío la cual estaba muy entremezclada con las clases sociales ya que él
podía observar la diferencia entre patrones y sirvientes
Socio-políticas: en los años en que se escribió la obra se daba la injusticia del
explotado y el explotador, esto conforma parte fundamental de la política
ecuatoriana en los años de 1906. Y a la vez el autor esta inerte ente dos grandes
glases sociales de la época, la clases entre patrones y sirvientes( explotado y
explotador)
Religiosa: hace una crítica del papel de la iglesia frente al sufrimiento de los
indígenas, la cual es indiferente.
Síntesis argumental de la obra:
Don Alfonso Pereira, hacendado quiteño, abrumado por las deudas que amenazan con
llevarlo a la banca rota y por la noticia de que su hija soltera está embarazada, decide
seguir los consejos de su tío y principal acreedor, con quien tiene una gran deuda. Este le
sugiere facilite la explotación y petrolera que quieren realizar unos empresarios
estadounidenses en terrenos cercanas a las propiedades cercanas a las de don Alfonso
para cerrar el trato debe prometer la construcción de una carretera y la expulsión de los
huasipungos.
Don Alfonso accede a la propuesta y emprende camino junto a su esposa y su hija. Toma
el tren el cual después de un largo recorrido los deja en una pequeña estación perdida en
la cordillera en donde esperan a los indios y caballos. Los señores de la ciudad al ver lo
maltratado de las calles y que los caballos no pueden con ellos mandaron a los indios a
servirles de mulas y llevarlos hasta la hacienda cuchitambo entre los indios se encuentra
Andrés Chiliquinga, rebelde, trabajador, perdidamente enamorado de su cunchi, este
representa a la gran mayoría, al indio explotado y maltratado.
Al establecerse en la hacienda, don Alfonso y su familia, comienza una búsqueda que
entre otras cosas incluye encontrar a una nodriza para la crianza del hijo de la señorita
blanquita, como también de las personas más influyentes de la región e iniciar con ellos
los planes para construcción del carretero. El latifundista logra reunirlos y entre las
personas más importantes de la región se encuentra el cura. Este propone que para la
construcción de la carretera sin pagar mano de obra en los sermones convencerá a los
indios diciendo “por cada metro que avance la obra, cien mil días de indulgencia” los
indios con el afán de conseguir tantas bendiciones aceptaron. Con el paso de los días a
costo de muchas vidas, penas, desilusiones, hambre e injusticia los indios culminan la
obra. La noticia llego a la ciudad y se publicó en los periódicos, pero en ninguna línea
mencionaron a los indios como una ayuda o contribución a la causa.
Luego de eso las vidas de los huasipungueros se tornaron cada vez más difíciles, las
misas eran más caras, los pagos por el trabajo de la tierra eran malos, sus infelicidades
iban empeorando más y más.
Más de alguna ves Andrés y algunos indios pidieron ayuda, una fue al cura le pidieron que
bajara los precios de las misas, que ya no podían pagar más, el sotanuedo los reprendió y
comenzó a rezar en son de maldición y por casualidad del destino esa noche en deslave
de tierra agotó los huasipungeros ahora se quejaban de dolor y culpa. Entre otra ocasión
fueron a la hacienda con don Alfonso, el cual al igual que el cura los reprendió.
Los tiempos estaban malos no había que comer, por lo tanto los indios se vieron
obligados a comer carne putrefacta de una res, como consecuencia de ello muera cunchi
la mujer de Andrés.
Luego se difundió por todo el pueblo la llegada de los gringos, los huasipungueros
pensaron por el momento que la llegada de los gringos les sacaría de la pobreza y el
hambre, se prepararon para esperarlos, adornaron las casas y limpiaron. Pero la llegada
de ellos no fue nada alentadora, se reunieron con don Alfonso y le dijeron que muy
pronto comenzaran la explotación de la tierra para extraer petróleo, que querían limpios
los terrenos cercanos al rio donde Vivian los indios. Accedió y mando a desalojar a los
huasipungueros. Andrés no se resignó y motivo a sus hermanos a protestar, pero fueron
sofocados en el intento.
Ubicación espacio-temporal del contenido de la obra:
Se sitúa en mayo parte en la hacienda cuchitambo propiedad de don Alfonso Pereira que
está situada a las afueras de la capital de quito, ecuador aproximadamente en los años
1930-1934. Para llegar a ese lugar se tenía que caminar mucho ya que no había carretera
alguna.
Aspectos de la realidad reflejada en la obra:
Político-Social: En esta obra se refleja lo que es la polarización con respecto al
explotado y explotador en el cual aparecía una persona dominante. Además Las
diferencias entre clases sociales y posiciones económicas que habían entre
patrones, cholos, sirvientes, trabajadores del campo (indios).
En la obra vemos como el representante político , teniente político Jacinto
Quintana, se encuentra a favor del poder, de los señores de la alta sociedad y en
ningún momento con los indios.
Económica: Las formas precapitalistas se basaban en el latifundismo. la
descomposición social generada por la agresividad del capitalismo imperialista en
una sociedad dominada fundamentalmente por estructuras económicas, como lo
es el latifundio y la mano de obra servil.
Religioso:El uso de la religión como medio de manipulación, los costos que se
tenían que pagar por las misas y los engaños a través de la iglesia y los sermones.
Psicológico: el maltrato y abuso de los patrones a los indios, en este sentido cabe
mencionar que los abusos no eran solamente con el trabajo sino que también
abusos sexuales que se destacan con lujo y detalle en la obra, de igual forma la
angustia de los indias al verse muriendo de hambre.
Características de personajes principales y secundarios:
Personajes principales
Don Alfonso Pereira: terrateniente y propietario de cuchitambo, este hombre al
parecer de una edad promedio tenia las mejías rosadas y rebosantes le gustaba
tomar mucha agua ardiente, él era prepotente y se tomaba muy en serio su papel
de patrón.
Andrés Chiliquinga: un hombre terco, bastante fuerte, moreno y muy
enamorado de su cunchi. además él es el único indio que presenta una
evolución de su conciencia.
El Cura (sotanudo): es el encargado de la iglesia del pueblo, por medio de las
misas ejerce la estafa, además de ser un estafador por medio de las misas las
cuales cobraba por entrar a escucharlas, es un adultero violador y aprovechado.
Personajes secundarios
Cunchi: es la mujer de Andrés chiliquinga, ella es morena fuerte y muy
trabajadora al parecer no era una mujer ingenua ya que al momento de su
violación tomo la decisión de no gritar para no perjudicar a Andrés.
El teniente político Jacinto Quintana: una de las características de este
personaje es que no practicaba hábitos higiénicos. El es un cholo ( mestizo de
sangre europea e indígena)
El mayordomo policárpico: cholo con cabellera cerdosa, altanero con malos
olores a agua ardiente y cuero podrido, cruel y despiadado.
Juana: una mujer trabajadora y muy dedicada a su hogar pero débil cuando se
trata de pasión, ella tiene un olor peculiar a sudor y cabuyas, guapa y bien fornida
ella es la esposa de Jacinto.
Figuras literarias dentro de la obra
Símil:se deferencia de la metáfora en que hace notar expresamente el parecido de dos
cosas comparándolas, diciendo esto es como aquello.
Ejemplos:
 Hasta soltarse en un coro que era como el alarido de un animal sangrante
acorralado en medio de la indiferencia.
 cobarde que le dejaron las impertinencias de los indios se echó de bruces en la
cama como una mujer traicionada.
Prosopopeyas: consiste en atribuir a un animal u objeto características pertenecientes a
los humanos.
Ejemplos:
 preso flageló de nuevo a la tierra ciega, silenciosa, aterrada de frio.
 pero de improviso- clamor ronco que rodaba por el rio-despertó al paisaje, se
estremeció el aire con olores a tierra húmeda.
Prosopopeya
Ejemplos:
 Un siglo para los empapados mingueros. el agua flagelaba sobre la tierra
filtrándose por las gargantas de los cerros, por las gargantas de las peñas, por los
sinuosos lechos de las quebradas, por las aristas de las rocas.
Reduplicación
Ejemplo:
 En tumbos de escalofríos puñada rodaban sin cesar las voces tras el ganado,
desde el cerro chino, desde todos los rincones
Súplica o deprecación: cuando el deseo va acompañado de súplica y ruego para
obtener un bien.
Ejemplos:
 ¡Taita Dios ampárame. taita Dios defiéndeme ¡
No… Un, taitiquito…Defenderme, pes… Cuidándome… Amparándome…Ayayay…
Yu …Yu …Pobre he de correr un más guanucta… Petrúnpicarunu, taitiquitu…Un, por
taita Dios.
Dubitación: figura literaria por la cual el autor manifiesta duda o perplejidad sobre lo que
va a decir.
Ejemplos:
 parecían taita Dios
 ¿Cómo serán los guaguas?
 ¿beberán aguardiente pura?
 no pasaron aquí
 no hablaron con nosotros
 como hablaran, pes, con los pobre chagras.
Optación o imprecación
Ejemplo
¡Dios mío! ¡Mío! tú que ves desde las alturas… tú que muchas veces me has dicho que
sea más enérgico con estos runas salvajes… Ampárame ahora. ¡Defiéndeme! ¿ no me
oyes? un castigo ejemplar.
Exclamación
Ejemplos:
 ¡Ave maría!
 ¡bandidos! ¡malditos del cielo! ¡enemigos de taita Diooos! ¡de mamá virgen!
 ¡Dios mío! ¡virgen mía! ¡misericordiosos míos!
Reduplicación
 detened vuestra cólera ¡No! no echéis vuestras maldiciones sobre estos
desgraciados. No, que no llueva fuego sobre este indio infeliz, sobre este indio
maldito, sobre este indio bruto que se atreve a dudar de vos!
Dialogismo
Ejemplo:
 Un, taitico
 ¡Si¡
 Peru
 Nada de peros. al infierno a la paila mayor
 Taitico
 Sin remedio
Valoraciones:
Ana María Cortes Quinteros
Esta obra nos a permitido conocer un rico bagaje cultural del idioma de los indios de
quito, sus expresiones, sus rasgos únicos, que muchas veces se hace necesario
apoyarse en un diccionario, para poder entender. De igual manera esta obra refleja una
clara y concreta crítica sobre el maltrato que recibían los indios de parte de los amos
entre 1930-1933.
Esta obra muestra las grandes penas que pasaron los explotados, los que no recibían un
buen pago por el trabajo interminable. Nos da a conocer como el cáncer del capitalismo
se introdujo entre la miseria y la hizo más miseria.
Muchas veces considero que las obras de este tipo se quedan cortas y son pocas ya que
el sufrimiento y las injusticias son innumerables lastimosamente.
César Roberto Sibrián Alas
La obra huasipungo es muy llamativa, nos lleva a conocer a través de sus líneas una
realidad, la cual fue observada por el autor de la obra.
El tema critico que toca el autor no es muy resaltante, yo siento que la crítica y otros
aspectos de la sociedad que describe el autor son para analizarlos e interpretarlos
minuciosamente.
En la obra se puede notar el predominio de la burguesía como mayor clase social.
También se observa el dominio de un lenguaje culto entre los patrones hacendados. Así
como lenguaje indígena en las cuales hace mención algunas palabras como guagua,
longa, cutules, cholos, taiticu, etc.
Los mensajes que emite esta obra son bastante aclaradores con respecto a las escenas
narradas,refleja también el abuso sexual y la estafa como unos de los temas
fundamentales de la obra.
Bibliografía
Huasipungo…………………………Colección clásicos Literatura UCA ediciones prologo de
Aníbal Meza
Revista universitaria………………..“La serpiente emplumada” año
http://literatura-marcos.blogspot.com/2011/04/realismo-social_19.html entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaRosaHuamaniherrera
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfsandysevasbetancourt
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos ChocanoYerik Malaga
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADEROEL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADEROliliaestefania
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAZharich Benitez
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniainnovaplenorsup
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Néstor Toro-Hinostroza
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Néstor Toro-Hinostroza
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de obra literaria huasipungo
Analisis de obra literaria huasipungoAnalisis de obra literaria huasipungo
Analisis de obra literaria huasipungo
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
 
Baldomera
BaldomeraBaldomera
Baldomera
 
Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarasca
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADEROEL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
EL ANALISIS DE LA OBRA: LA EMANCIPADA Y EL CUENTO: AMOR VERDADERO
 
La emancipada
La emancipadaLa emancipada
La emancipada
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...Bloque #4.-  la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
Bloque #4.- la literatura como respuesta a los problemas sociales (Huasipung...
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
 
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13Alfredo pareja diezcanseco  baldomera13
Alfredo pareja diezcanseco baldomera13
 

Similar a 86210978 huasipungo

Similar a 86210978 huasipungo (20)

el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
 
Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052Comunicacion 161205161052
Comunicacion 161205161052
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
INDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docxINDIGENISMO (2).docx
INDIGENISMO (2).docx
 
El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena El Maltrato Indigena
El Maltrato Indigena
 
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
La narrativa entre 1920 y 1950   joséLa narrativa entre 1920 y 1950   josé
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
 
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
La narrativa entre 1920 y 1950   joséLa narrativa entre 1920 y 1950   josé
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTABALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
BALDOMERO SANIN CANO IDEARIO DE UN HUMANISTA
 
Análisis del cuento gaudy
Análisis del cuento gaudyAnálisis del cuento gaudy
Análisis del cuento gaudy
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Características de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americanoCaracterísticas de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americano
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
literatura peruana
literatura peruanaliteratura peruana
literatura peruana
 

86210978 huasipungo

  • 1. Asignatura: Literatura I: teoría literaria Encargado de cátedra: Lic. Vladimir Orellana Ciclo lectivo: Ciclo I- 2012 Trabajo: ANALISIS DE LA OBRA “HUASIPUNGO” Presentada por: Ana María Cortez Quinteros Cesar Roberto Sibrián Alas Ciudad Universitaria, 19 de Marzo del 2012 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS PROFESORADO EN LENGUAJE Y LITERATURA
  • 2. Introducción La importancia del análisis literario en la práctica docente, permite agilizar el conocimiento y el dominio de las diversas obras que se estudian en las distintas áreas de aprendizaje, como también permite mostrar un buen dominio frente a la clase y de este modo poder exigir al alumnado con propiedad. Por esta razón como estudiantes de la cátedra de literatura I, presentamos un análisis de una de las tantas obras que se ven en el programa de estudio, como es “Huasipungo”. Mostramos una breve descripción de la vida y obra del autor Jorge Icaza , el género al que pertenece dicha obra, seguidamente se menciona el movimiento literario al que, por sus características se le atribuye como tal, las fuentes que inspiraron al autor a escribir tan interesante obra, el argumento, que presenta los hechos más sobresalientes, la ubicación geográfica en donde ocurre la acción d la obra, aspectos de la realidad que deja ver el autor en sus escritos que pueden ser: realidad social – económica- política y psicológica; las características de cada uno de los personajes, primarios y secundarios ya para finalizar el análisis se hace una valoración personal de los integrantes del grupo. Esperando que nuestro aporte sirva para futuros o nuevas generaciones de maestras e de Lenguaje y Literatura.
  • 3. GUIA DE ANALISIS: HUASIPUNGO (publicada en 1934) Biografía del autor: Jorge Icaza Coronel (10 de junio de 1906 - 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Él había escrito seis obras teatrales, cuando en 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y el peruano Alegría como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Se decidió a estudiar Medicina en la Universidad Central del Ecuador, pero luego de la muerte de su padrastro y su madre, abandonó la carrera e hizo algunos cursos de declamación. Así, Icaza se convirtió en actor, lo cual le dio oportunidad de recorrer su país y descubrir la situación infrahumana del indio. Contrajo matrimonio con la actriz Marina Moncayo en 1936, y se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo (1936). Hasta antes de su éxito fue empleado público en el Ministerio de Hacienda. Más adelante montó un negocio de librería, trabajo que alternó con el de escritor. Algunas de sus producciones en las calles media vida deslumbrados el chulla romero y flores en la casa chola Genero de la obra: Novela Sub género: se clasifica como novela indigenista. La crítica literaria ha clasificado las novelas de temática indigna que aparecieron entre 1900 y 1950 La novela indigenista es aquella que hace del tema del indio un instrumento de diligencia política y denuncia los males políticos y sociales que lo aquejan.
  • 4. Características de la novela indigenista Centra su atención en presentar las condiciones deplorables en que Vivian los indígenas. Las que hacen del indígena un tema de denuncia social. Meditación ante la vida cotidiana de los indígenas marginados. Refleja la pobreza de los indios ocasionados por los terratenientes. Movimiento literario: El realismo Es un movimiento literario que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la llegada de la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. Características del realismo Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejan de la realidad. Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que se observa. Los problemas de la realidad humana componen el tema fundamental de la novela realista. El escritor describe el carácter, la conducta y las costumbres de los personajes. El novelista denuncia todos los males y defectos que afectan a la sociedad. Sudmovimiento literario: Realismo social El realismo social: Movimiento artístico que tiene como función principal plantear de la humanidad actual y sus posibles soluciones. Surge cuando la estructura de la obra esta fundida a la estructura social y siempre que la época sea grande. Constituye un nuevo ciclo en historia de la humanidad. El realismo se alza sobre los errores del siglo pasado. Tiene una raíz discursiva y dialéctica, es dinámica, ni poco objetiva ni engreídamente subjetiva, restablece el equilibrio del fenómeno literario. Características del realismo social Sabe interpretar la realidad y ofrecer posibles soluciones Incorpora una voluntad de transformación, una responsabilidad social que no puede evadir el escritor Es dialéctica Su objetivo es exaltar al trabajador común
  • 5. Recoge las preocupaciones sociales y abandona la visión existencial de la década anterior Fuentes de motivación: Personales: porque el autor se inspiró según sus vivencias y por lo que el observaba en los transcursos de su viaje como artista teatral. El autor tal como dice en su biografía pasó la mayor parte de su infancia en la casa de su tío la cual estaba muy entremezclada con las clases sociales ya que él podía observar la diferencia entre patrones y sirvientes Socio-políticas: en los años en que se escribió la obra se daba la injusticia del explotado y el explotador, esto conforma parte fundamental de la política ecuatoriana en los años de 1906. Y a la vez el autor esta inerte ente dos grandes glases sociales de la época, la clases entre patrones y sirvientes( explotado y explotador) Religiosa: hace una crítica del papel de la iglesia frente al sufrimiento de los indígenas, la cual es indiferente. Síntesis argumental de la obra: Don Alfonso Pereira, hacendado quiteño, abrumado por las deudas que amenazan con llevarlo a la banca rota y por la noticia de que su hija soltera está embarazada, decide seguir los consejos de su tío y principal acreedor, con quien tiene una gran deuda. Este le sugiere facilite la explotación y petrolera que quieren realizar unos empresarios estadounidenses en terrenos cercanas a las propiedades cercanas a las de don Alfonso para cerrar el trato debe prometer la construcción de una carretera y la expulsión de los huasipungos. Don Alfonso accede a la propuesta y emprende camino junto a su esposa y su hija. Toma el tren el cual después de un largo recorrido los deja en una pequeña estación perdida en la cordillera en donde esperan a los indios y caballos. Los señores de la ciudad al ver lo maltratado de las calles y que los caballos no pueden con ellos mandaron a los indios a servirles de mulas y llevarlos hasta la hacienda cuchitambo entre los indios se encuentra Andrés Chiliquinga, rebelde, trabajador, perdidamente enamorado de su cunchi, este representa a la gran mayoría, al indio explotado y maltratado. Al establecerse en la hacienda, don Alfonso y su familia, comienza una búsqueda que entre otras cosas incluye encontrar a una nodriza para la crianza del hijo de la señorita blanquita, como también de las personas más influyentes de la región e iniciar con ellos los planes para construcción del carretero. El latifundista logra reunirlos y entre las personas más importantes de la región se encuentra el cura. Este propone que para la construcción de la carretera sin pagar mano de obra en los sermones convencerá a los indios diciendo “por cada metro que avance la obra, cien mil días de indulgencia” los indios con el afán de conseguir tantas bendiciones aceptaron. Con el paso de los días a costo de muchas vidas, penas, desilusiones, hambre e injusticia los indios culminan la
  • 6. obra. La noticia llego a la ciudad y se publicó en los periódicos, pero en ninguna línea mencionaron a los indios como una ayuda o contribución a la causa. Luego de eso las vidas de los huasipungueros se tornaron cada vez más difíciles, las misas eran más caras, los pagos por el trabajo de la tierra eran malos, sus infelicidades iban empeorando más y más. Más de alguna ves Andrés y algunos indios pidieron ayuda, una fue al cura le pidieron que bajara los precios de las misas, que ya no podían pagar más, el sotanuedo los reprendió y comenzó a rezar en son de maldición y por casualidad del destino esa noche en deslave de tierra agotó los huasipungeros ahora se quejaban de dolor y culpa. Entre otra ocasión fueron a la hacienda con don Alfonso, el cual al igual que el cura los reprendió. Los tiempos estaban malos no había que comer, por lo tanto los indios se vieron obligados a comer carne putrefacta de una res, como consecuencia de ello muera cunchi la mujer de Andrés. Luego se difundió por todo el pueblo la llegada de los gringos, los huasipungueros pensaron por el momento que la llegada de los gringos les sacaría de la pobreza y el hambre, se prepararon para esperarlos, adornaron las casas y limpiaron. Pero la llegada de ellos no fue nada alentadora, se reunieron con don Alfonso y le dijeron que muy pronto comenzaran la explotación de la tierra para extraer petróleo, que querían limpios los terrenos cercanos al rio donde Vivian los indios. Accedió y mando a desalojar a los huasipungueros. Andrés no se resignó y motivo a sus hermanos a protestar, pero fueron sofocados en el intento. Ubicación espacio-temporal del contenido de la obra: Se sitúa en mayo parte en la hacienda cuchitambo propiedad de don Alfonso Pereira que está situada a las afueras de la capital de quito, ecuador aproximadamente en los años 1930-1934. Para llegar a ese lugar se tenía que caminar mucho ya que no había carretera alguna.
  • 7. Aspectos de la realidad reflejada en la obra: Político-Social: En esta obra se refleja lo que es la polarización con respecto al explotado y explotador en el cual aparecía una persona dominante. Además Las diferencias entre clases sociales y posiciones económicas que habían entre patrones, cholos, sirvientes, trabajadores del campo (indios). En la obra vemos como el representante político , teniente político Jacinto Quintana, se encuentra a favor del poder, de los señores de la alta sociedad y en ningún momento con los indios. Económica: Las formas precapitalistas se basaban en el latifundismo. la descomposición social generada por la agresividad del capitalismo imperialista en una sociedad dominada fundamentalmente por estructuras económicas, como lo es el latifundio y la mano de obra servil. Religioso:El uso de la religión como medio de manipulación, los costos que se tenían que pagar por las misas y los engaños a través de la iglesia y los sermones. Psicológico: el maltrato y abuso de los patrones a los indios, en este sentido cabe mencionar que los abusos no eran solamente con el trabajo sino que también abusos sexuales que se destacan con lujo y detalle en la obra, de igual forma la angustia de los indias al verse muriendo de hambre. Características de personajes principales y secundarios: Personajes principales Don Alfonso Pereira: terrateniente y propietario de cuchitambo, este hombre al parecer de una edad promedio tenia las mejías rosadas y rebosantes le gustaba tomar mucha agua ardiente, él era prepotente y se tomaba muy en serio su papel de patrón. Andrés Chiliquinga: un hombre terco, bastante fuerte, moreno y muy enamorado de su cunchi. además él es el único indio que presenta una evolución de su conciencia. El Cura (sotanudo): es el encargado de la iglesia del pueblo, por medio de las misas ejerce la estafa, además de ser un estafador por medio de las misas las cuales cobraba por entrar a escucharlas, es un adultero violador y aprovechado.
  • 8. Personajes secundarios Cunchi: es la mujer de Andrés chiliquinga, ella es morena fuerte y muy trabajadora al parecer no era una mujer ingenua ya que al momento de su violación tomo la decisión de no gritar para no perjudicar a Andrés. El teniente político Jacinto Quintana: una de las características de este personaje es que no practicaba hábitos higiénicos. El es un cholo ( mestizo de sangre europea e indígena) El mayordomo policárpico: cholo con cabellera cerdosa, altanero con malos olores a agua ardiente y cuero podrido, cruel y despiadado. Juana: una mujer trabajadora y muy dedicada a su hogar pero débil cuando se trata de pasión, ella tiene un olor peculiar a sudor y cabuyas, guapa y bien fornida ella es la esposa de Jacinto. Figuras literarias dentro de la obra Símil:se deferencia de la metáfora en que hace notar expresamente el parecido de dos cosas comparándolas, diciendo esto es como aquello. Ejemplos:  Hasta soltarse en un coro que era como el alarido de un animal sangrante acorralado en medio de la indiferencia.  cobarde que le dejaron las impertinencias de los indios se echó de bruces en la cama como una mujer traicionada. Prosopopeyas: consiste en atribuir a un animal u objeto características pertenecientes a los humanos. Ejemplos:  preso flageló de nuevo a la tierra ciega, silenciosa, aterrada de frio.  pero de improviso- clamor ronco que rodaba por el rio-despertó al paisaje, se estremeció el aire con olores a tierra húmeda. Prosopopeya Ejemplos:  Un siglo para los empapados mingueros. el agua flagelaba sobre la tierra filtrándose por las gargantas de los cerros, por las gargantas de las peñas, por los sinuosos lechos de las quebradas, por las aristas de las rocas.
  • 9. Reduplicación Ejemplo:  En tumbos de escalofríos puñada rodaban sin cesar las voces tras el ganado, desde el cerro chino, desde todos los rincones Súplica o deprecación: cuando el deseo va acompañado de súplica y ruego para obtener un bien. Ejemplos:  ¡Taita Dios ampárame. taita Dios defiéndeme ¡ No… Un, taitiquito…Defenderme, pes… Cuidándome… Amparándome…Ayayay… Yu …Yu …Pobre he de correr un más guanucta… Petrúnpicarunu, taitiquitu…Un, por taita Dios. Dubitación: figura literaria por la cual el autor manifiesta duda o perplejidad sobre lo que va a decir. Ejemplos:  parecían taita Dios  ¿Cómo serán los guaguas?  ¿beberán aguardiente pura?  no pasaron aquí  no hablaron con nosotros  como hablaran, pes, con los pobre chagras. Optación o imprecación Ejemplo ¡Dios mío! ¡Mío! tú que ves desde las alturas… tú que muchas veces me has dicho que sea más enérgico con estos runas salvajes… Ampárame ahora. ¡Defiéndeme! ¿ no me oyes? un castigo ejemplar.
  • 10. Exclamación Ejemplos:  ¡Ave maría!  ¡bandidos! ¡malditos del cielo! ¡enemigos de taita Diooos! ¡de mamá virgen!  ¡Dios mío! ¡virgen mía! ¡misericordiosos míos! Reduplicación  detened vuestra cólera ¡No! no echéis vuestras maldiciones sobre estos desgraciados. No, que no llueva fuego sobre este indio infeliz, sobre este indio maldito, sobre este indio bruto que se atreve a dudar de vos! Dialogismo Ejemplo:  Un, taitico  ¡Si¡  Peru  Nada de peros. al infierno a la paila mayor  Taitico  Sin remedio Valoraciones: Ana María Cortes Quinteros Esta obra nos a permitido conocer un rico bagaje cultural del idioma de los indios de quito, sus expresiones, sus rasgos únicos, que muchas veces se hace necesario apoyarse en un diccionario, para poder entender. De igual manera esta obra refleja una clara y concreta crítica sobre el maltrato que recibían los indios de parte de los amos entre 1930-1933. Esta obra muestra las grandes penas que pasaron los explotados, los que no recibían un buen pago por el trabajo interminable. Nos da a conocer como el cáncer del capitalismo se introdujo entre la miseria y la hizo más miseria. Muchas veces considero que las obras de este tipo se quedan cortas y son pocas ya que el sufrimiento y las injusticias son innumerables lastimosamente.
  • 11. César Roberto Sibrián Alas La obra huasipungo es muy llamativa, nos lleva a conocer a través de sus líneas una realidad, la cual fue observada por el autor de la obra. El tema critico que toca el autor no es muy resaltante, yo siento que la crítica y otros aspectos de la sociedad que describe el autor son para analizarlos e interpretarlos minuciosamente. En la obra se puede notar el predominio de la burguesía como mayor clase social. También se observa el dominio de un lenguaje culto entre los patrones hacendados. Así como lenguaje indígena en las cuales hace mención algunas palabras como guagua, longa, cutules, cholos, taiticu, etc. Los mensajes que emite esta obra son bastante aclaradores con respecto a las escenas narradas,refleja también el abuso sexual y la estafa como unos de los temas fundamentales de la obra. Bibliografía Huasipungo…………………………Colección clásicos Literatura UCA ediciones prologo de Aníbal Meza Revista universitaria………………..“La serpiente emplumada” año http://literatura-marcos.blogspot.com/2011/04/realismo-social_19.html entre otros