SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
LOS RIOS PROFUNDOS
I. Autor:
NOMBRE DEL AUTOR:
José María Arguedas Altamirano
TITULO DE LA OBRA:
Los ríos profundos
LUGAR DE LA IMPRESIÓN:
Tiene como ambientación las ciudades de Abancay y Cusco.
Esta novela abarca un escenario concéntrico cuyos límites, comoondas en el
agua de un estanque, están enmarcados unos en otros. El Colegio: En este
internado de naturaleza claustral. Huanupata, el barrio de las chicherías. La
Hacienda de Patizamba.
NUMERO DE PÁGINAS:
La novela cuenta con 221 páginas, de las cuales está dividida en 11partes:
* El Viejo – 19 paginas.
* Los Viajes – 8 páginas.
* La Despedida – 6 páginas.
* La Hacienda – 5 páginas.
* Puente sobre el Mundo – 10 páginas.
* Zumbayllu – 23 páginas.
* El Motín – 20 páginas.
* Quebrada Honda – 24 páginas.
* Cal y Canto – 21 páginas.
* Yawar Mayu – 33 páginas.
* Los Colonos – 22 páginas.
FECHA DE EDICIÓN:
1958 Los ríos profundos novela.
1. Biografía completa:
José María Arguedas
(Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la
literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores
peruanos del siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño
Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se
desempeñaba como juez en diversos pueblos de la
región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su
padre se casó en segundas nupcias (la madre había
muerto tres años antes), y la familia se trasladó al
pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al
poco tiempo el padre fue cesado como juez por
razones políticas y hubo de trabajar como abogado
itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le
daban tratamiento de sirviente.
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del
hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en
contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta
que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos
pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima,
ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos de Lima para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar
de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser
apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República
Española.
Tras permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue
nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de
Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de 1941 fue
agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de
estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso
Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de
castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe
y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele
comunista.
En su oficina del Museo de la Cultura Peruana (1960)
En marzo de 1947 fue nombrado Conservador
General de Folklore en el Ministerio de
Educación, para posteriormente ser promovido
a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y
Despacho del mismo ministerio (1950-52). En
1953 fue nombrado Jefe del Instituto de
Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura
Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la
revista Folklore Americano (órgano del Comité
Interamericano de Folklore,delque erasecretario),la cual dirigió durantediez años.
A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú
(1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los
cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue
profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones
(1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San
Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde
1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la
sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después. Fue galardonado con el
Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura
(1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).
2. Mapa con los datos principales del autor:
JOSÉ MARÍA
ARGUEDAS
Nació el 18 de enero en 1911
en la ciudad de Andahuaylas
Hijode Víctor Manuel
ArguedasvictoriaAltamirano
Navarro
Cuando tenía 2 años y medio
falleció su madre, cólicos
hepáticos
En 1926 empezó sus
estudios secundarios
en un colegio de Ica
20 años de edad, ingreso
a la facultad de letras de
la universidad nacional
mayor de san marcos
En 1937 fue apresado por
participar en las protestas
estudiantiles contra la visita del
general italiano camarotta.
En 1941 fue agregado al
ministerio de educación
para colaborar en la
reforma de los planes de
estudio secundarios.
En 1933 publicó su
primer cuento:
wuarma kuyay
En 1941 publico yawar
fiesta,suprimeranovela.
1954 Diamantes y
pedernales novela.
1958 Los ríos
profundos novela.
En 1949 fue cesado por
considerársele comunista
Biografía
Obras y
logros
Sucesos
3. Obras mas importantes:
Novela:
 Yawar Fiesta, 1935
 Diamantes y pedernales, 1954
 Los ríos profundos, 1959
 El sexto, 1961
 Todas las sangres, 1964
 El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971
Cuento:
 Agua, 1935
 Runa Rupay, 1939
 Amor, mundo y todos los cuentos
 Los cuentos olvidados, 1952
 El sueño del pongo, 1965
Poesía:
 Katatay, 1972
4. Antecedentes de la obra:
La obra sin haberse leído no se pude juzgarse o criticarse
II. Obra:
1. Resúmenes:
I.- EL VIEJO
Catedral del Cuzco.
El relato empieza cuando el narrador (Ernesto) cuenta su llegada al Cuzco,
acompañando a supadre Gabriel, quien era abogado y viajabacontinuamente
buscando dónde ejercer su profesión. En la antigua capital de los incas visitan
a un pariente rico al que conocen como El Viejo, para solicitarle alojamiento y
trabajo, pero este resulta ser un tipo avaro, tosco y con fama de explotador,
por lo que deciden abandonar la ciudad y buscar otros rumbos. Pero antes
pasean por la ciudad. Ernesto se deslumbra ante los majestuosos muros de
los palacios de los incas, cuyas piedras finamente talladas y perfectamente
encajadas le parecen que se mueven y hablan. Luego pasan frente a la Iglesia
de la Compañía y visitan la Catedral, donde oran frente a la imagen del Señor
de los Temblores. Allí se encuentran nuevamente con el Viejo, quien estaba
acompañado de su sirviente indio o pongo, símbolo de la raza explotada.
Ernesto no puede contener el desagrado que le produce el Viejo y lo saluda
secamente.
II.- LOS VIAJES
Cuenta anécdotas curiosas que les toca vivir a ambos en algunos pueblos.
Llegan por ejemplo a un pueblo cuyos niños salían al campo a cazar aves para
que no causaranestragos en los trigales.En esemismo pueblo, había una cruz
grande en la cima de un cerro, que durante una festividad religiosa era bajada
por los indios en hombros. En otra ocasión llegan a Huancayo, donde casi se
mueren de hambre pues sus habitantes, que odiaban a los forasteros,
impidieron que los litigantes (clientes) fueran a verles. En otro pueblo las
personas les miran con rabia, a excepción de una joven alta y de ojos azules,
que parecíamás amigable.Ernesto sevenga en esa ocasión cantando huaynos
a todo pulmón en las esquinas. En Huancapi, cerca de Yauyos, contempla
cómo unos loros que posaban en los árboles son muertos a balazos por unos
tiradores, siendo lo extraño que dichas aves no se animaran a alzar vuelo y
cayeran asímansamente, una tras otra. De allípasan aCangalloy siguen hacia
Huamanga, por la pampa de los morochucos, célebres jinetes de quienes se
decía que eran descendientes de los almagristas.
III.- LA DESPEDIDA
También le promete que le matricularía en un colegio. Llegan pues a Abancay
y se dirigen a la casa del notario, pero éste resultó ser hombre enfermo y ya
inútil para el trabajo, y para colmo, con una mujer e hijos pequeños.
Descorazonado, el padre prefiere alojarse en una posada, donde coloca su
placa de abogado. Pero los clientes no llegan y entonces decide reemprender
sus viajes. Pero esta vez ya no le podrá acompañar Ernesto, pues ya estaba
matriculado de interno en un colegio de religiosos de la ciudad, cuyo director
era el Padre Linares. Su decisión se apresura cuando un tal Joaquín, un
hacendado de Chalhuanca, llega a Abancay a solicitarle sus servicios
profesionales. Ernesto se despide entonces de su padre y se queda en el
internado.
IV.- LA HACIENDA
Lavida de los indios de lahacienda colindante a Abancay, Patibamba, adonde
solía ir los domingos tras salir del internado, pero a diferencia de los indios
con quienes había pasado su niñez, estos parecían muy huraños y vivían
encerrados. Relata también las misas oficiadas por el Padre, y como éste
predicaba elodio hacialos chilenos y eldesquite de los peruanos por laguerra
de 1879 (recordemos que eran los años de 1920, en plena tensión peruano-
chilena por motivo del litigio por Tacna y Arica) y elogiaba a la vez a los
hacendados, a quienes calificaba como el fundamento de la patria, pues eran,
según su juicio, los pilares que sostenían la riqueza nacional y los que
mantenían el orden.
V.- PUENTE SOBRE EL MUNDO
El río cercano a Abancay, sobre el cual los conquistadores españoles
construyeron un puente de piedra y cal que hasta hoy sobrevive. Con la
esperanza de poder encontrar a algún indio colono de la hacienda, Ernesto
aprovecha los domingos para visitar Huanupata, el barrio alegre de Abancay,
poblado de chicherías, arrabal pestilente donde también se podían encontrar
mujeres fáciles. Para su sorpresa no encuentra a ninguno de los colonos, y
solo ve a muchos forasteros y parroquianos. De todos modos continua
frecuentando dicho barrio, pues los fines de semana iban allí músicos y
cantantes a tocar arpa y violín y cantar huaynos, lo que le recordaba mucho a
su tierra. Luego pasaa describir lavida en elinternado; en primer lugarcuenta
como el Padre organizaba a los alumnos en dos bandos, uno de «peruanos» y
otro de «chilenos» y lo hacía enfrentar en el campo, a golpes de puño y
empellones, como una manera de «incentivar» el espíritu patriótico. Luego
menciona a los alumnos, refiriendo sobre sus orígenes y características: el
Lleras y el Añuco, que eran los más abusivos y rebeldes de los alumnos; el
Palacitos, el de menor edad, y a la vez el más tímido y débil de todos; el
Romero, el Peluca y otros más. También se menciona a una joven demente,
la opa Marcelina, que era ayudante en la cocina y que solía ser desnudada y
abusada sexualmente por los alumnos mayores, sobre todo por el Lleras y el
Peluca. El Lleras incluso trata de forzar al Palacitos para que tenga relaciones
sexuales con la opa, mientras ésta era sujetada en el suelo con el vestido
levantado hasta el cuello. El Palacitos se resiste, llorando y gritando. El
Romero, hastiado de los abusos del Lleras, le reta a pelear, pero el encuentro
no se produce.
VI.- ZUMBAYLLU
Para los mayores solo se trata de un juguete infantil pero los más chicos ven
en ello un objeto mágico, que hace posible que todas las discusiones queden
de lado y surja la unión. Ántero le regala su zumbayllu a Ernesto y se vuelven
desde entonces muy amigos. Ya con la confianza ganada, Ántero le pide a
Ernesto que le escriba una carta de amor para Salvinia, una chica de su edad
a quien describe como la niña más lindade Abancay. Luego, yaen el comedor,
Ernesto discute con Rondinel, un alumno flaco y desgarbado, quien le reta a
una pelea para el fin de semana. Lleras se ofrece para entrenar a Rondinel
mientras que Valle alienta a Ernesto. En la noche, los alumnos mayores van al
patio interior; allí el Peluca tumba a la opa Marcelina y yace con ella. De lejos,
Ernesto ve que el Lleras y el Añuco amarran sigilosamente algo en la espalda
del Peluca. Cuando éste vuelve al dormitorio, Ernesto y el pampachirino se
espantan al ver unas tarántulas o apasankas atadas en su saco, pero los otros
internos se ríen; el mismo Peluca arroja y aplasta sin temor a los bichos.
VII.- EL MOTIN
A la mañana siguiente, Ernesto le entrega a Ántero la carta que escribió para
Salvinia; Ántero laguarda sinleerla. Luego le cuenta a su amigo su desafíocon
Rondinel. Ántero se ofrece para amistarlos y lo logra, haciendo que los dos
rivales se den la mano. Luego todos se van a jugar con los zumbayllus. Al
mediodía escuchan una gritería en las calles y divisan a un tumulto
conformado por las chicheras del pueblo. Algunos internos salen por
curiosidad, entre ellos Ántero y Ernesto, que llegan hasta a la plaza, la que
estabacopada por mujeres indígenas que exigíanque serepartiera la sal,pues
a pesar de que se había informado que dicho producto estaba escaso, se
enteraron que los ricos de las haciendas las adquirían para sus vacas.
Encabezaba el grupo de protesta una mujer robusta llamada doña Felipa,
quien conduce a la turba hacia el almacén, donde encuentran 40 sacos de sal
cargados en mulas. Se apoderan de la mercancía y lo reparten entre la gente.
Felipa ordena separar tres costales para los indios de la hacienda de
Patibamba. Ernesto la acompaña durante todo el camino hacia dicha
hacienda, coreando los huaynos que cantaban las mujeres. Reparten la sal a
los indios, y agotado por el viaje Ernesto se queda dormido. Al anochecer le
encuentra allí Ántero, quien le cuenta que el Padre Linares estaba furioso por
su ausencia. Ambos van a la alameda a visitar a Salvinia y a su amiga Alcira;
esta última estaba interesada en conocer a Ernesto, según Ántero. Pero al
llegar solo encuentran a Salvinia, quien se despide al poco rato pues ya era
tarde. Ántero y Ernesto vuelven al colegio.
VIII.- QUEBRADA HONDA.
Ya en el colegio Ernesto es llevado por el Padre a la capilla. Luego de azotarlo
el Padre le interroga severamente. Ernesto se atreve a responderle que solo
había acompañado a las mujeres para repartir la sal a los pobres. El Padre le
replica diciéndole que aunque fuese por los pobres se trataba de un robo.
Finalmente castiga a Ernesto prohibiéndole sus salidas del domingo. Al día
siguiente Ernesto acompaña al Padre al pueblo de los indios de la hacienda. El
Padre se sube a un estrado y empieza a sermonear a los indios en quechua.
Les dice que todo el mundo padece, unos más que otros, pero que nada
justifica el robo, que el que roba o recibe lo robado es igual condenado. Pero
sealegrabaque ellos hubieran devuelto la mercancía y que ahora la recibieran
en mayor cantidad. Ante esta prédica ardiente las mujeres rompen en llanto
y todos se arrodillan. No lo vuelven a ver más; después supieron que aquella
misma noche huyó del colegio.ElAñuco también sealistaparairse delcolegio,
aunque reconciliado con todos. El Palacitos se alegra pues cree que con la
reconciliación ya no ocurrirán más desgracias en el pueblo.
IX.- CAL Y CANTO
A la ciudad llega un regimiento de soldados para reprimir a las indias
revoltosas. Los soldados ocupan las calles y plazas. Instalan el cuartel en un
edificio abandonado. Ernesto pide al Padre que lo dejara regresar donde su
papá, pero el Padre se niega, dándole permiso en cambio para salir el sábado
a laciudad, con el Ántero. Ernesto lepide al Romerito que por medio del canto
de su rondín envíe un mensaje a su padre. Los alumnos comentan los chismes
de la ciudad: las chicheras capturadas son azotadas en el trasero desnudo, y
al responder a los militares con su lenguaje soez, les meten excremento en la
boca. Cuentan también que doña Felipa y otras chicheras habían huido
cruzando el puente del Pachachaca, donde dejaron a una mula degollada, con
cuyas tripas cerraron elpaso atándola a los postes. Lacabecilladejó su rebozo
en lo alto de una cruz de piedra, a manera de provocación. Al acercarse los
soldados, estos reciben disparos de lejos y no se atreven por lo pronto a
perseguirlas, pues las chicheras ya iban con ventaja. Se coloca el rebozo con
alegría y continúa siguiendo al padre Augusto, quien iba a dar misa a
Ninabamba, una hacienda aledaña. Ernesto retorna a la ciudad y ya al
atardecer regresa al colegio donde se entera que al día siguiente partiría
Añuco hacia el Cuzco.
X.- YAWAR MAYU
Los alumnos se enteran que la banda del regimiento dará retreta en la plaza
de la ciudad después de la misa del día siguiente, domingo. El Chipro reta al
Valle a pelear ese día. Van todos a ver la retreta en la plaza. La banda militar
la conforman reclutados que tocan instrumentos musicales de metal; el
Palacitos estalla de alegría al reconocer en el grupo al joven Prudencio, de su
pueblo natal. Al local ingresa luego un cantor, que había llegado a la ciudad
acompañando a un kimichu (indio recaudador de limosnas para la Virgen);
Ernesto recuerda haberlo visto, años atrás, en el pueblo de Aucará, durante
una fiesta religiosa. Conversan ambos. El cantor dice llamarse Jesús Waranka
Gabriel y relata su vida errante. Ernesto le invita un picante. Una moza
empieza a cantar una canción en la que ridiculiza a los guardias, apodados
«guayruros» (frijoles)por el color de su uniforme (rojo y negro). No queriendo
turbar su breve rato de alegría,Ernesto la deja y sigilosamentebajade latorre
y retorna al colegio.
XI.- LOS COLONOS
Los guardias que fueron en persecución de doña Felipa no logran capturarla.
Poco después los militares se retiran de la ciudad y la Guardia Civil ocupa el
cuartel. Ernesto no entiende a muchas señoritas de la ciudad, quienes se
habían deslumbrado con los oficiales y lloraban su partida. Supera a todos en
diversas disciplinas deportivas. Solo al Romero no logra ganarle en salto.
Desde entonces Ántero y Gerardo no volvieron a hablar con Ernesto. Éste
entierra el zumbayllu en el patio interior del colegio, sintiendo
profundamente el cambio de Ántero, a quien compara con una bestia
repugnante. Libre alfin y ya en lacalle,Ernesto decide ir primero a lahacienda
Patibamba, la más cercana a Abancay, para ver a los colonos. Al cruzar la
ciudad, la encuentra solitaria y con todos los negocios cerrados. Entra en una
casa y encuentra a una anciana enferma echada en el suelo, abandonada por
su familia y esperando la muerteAl día siguiente se levanta temprano y parte,
esta vez ya definitivamente, de la ciudad. Se da tiempo de dejar una nota de
despedida en la puerta de la casa de Salvinia, junto con un lirio. Cruza el
puente del Pachachaca y contempla las aguas que purifican al llevarse los
cadáveres a la selva, el país de los muertos, tal como debieron arrastrar el
cuerpo del Lleras. Así concluye el relato.
2. Personajes:
 Personajes principales:
ERNESTO: Protagonista y es el que narra los hechos de la obra.
Ernesto es José María Arguedas. Muchacho de 14 años que vive entre
dos mundos diferentes, el de los blancos y el de los indios.
 Personajes secundarios:
Gabriel, padre de Ernesto: Abogado de profesión. Recorre con su
hijo Ernesto gran parte de la sierra del Perú ejerciendo su trabajo de
abogado.
El viejo: Tío de Ernesto y su nombre es Manuel Jesús. Gran
terrateniente que se caracteriza por ser avaro, violento y prepotente.
La opa Marcelina: Mujer demente que es recogida por los padres y
que es ayudante de cocina. Es de contextura gruesa y de baja estatura.
Muere de tifo.
Padre Linares: Director del colegio donde estudia Ernesto y es de
edad avanzada.
Padre Cárdenas; Docente del colegio y le encanta el deporte. Es de
porte atlético.
Doña Felipa: Líder de las chicheras. Mujer de contextura robusta, de
grandes se
nos. Tiene la cara picada de viruela.
Los colonos: Indios que trabajan como contratados en la hacienda de
Patibamba.
Añuco: Compañero decolegio de Ernesto que tiene 14 años.Huérfano
y amigo del Lleras, con quien hace muchas mataperradas en el colegio
y en la calle.
Lleras: Huérfano, amigo y protector del Añuco. Se caracteriza por ser
altanero,violento y abusivo con suscompañerosdecolegio. Es pésimo
en los estudios, pero le encanta los deportes.
Antero Samanez: Compañero de Ernesto. Es un muchacho que tiene
cabellos rubios e hijo de un hacendado. Sus compañeros le dicen
Markaska por su lunar que tiene en su frente. Antero es el que lleva al
colegio el trompo o zumbayllu.
Palacios: Compañero pequeño de Ernesto que proviene de una
comunidad indígena. Le llaman el “indio Palacios”. Es humilde y es
maltratado física y psicológicamente por el abusivo Lleras y otros
compañeros de estudios.
Romero: Muchacho de porte atlético y gran estatura que sobresale en
salto y en los deportes, Toca muy bien el rondín y le encanta cantar
huaynos. Defensor de sus compañeros débiles ante la agresión de
Añuco y el Lleras.
Chauca: Compañero de Ernesto de 16 años de edad. Es de contextura
delgada. Vive obsesionado por la opa Marcelina.
Peluca:Muchacho de20 añose hijo de un peluquero.Esdecontextura
corpulenta, pero cobarde. Siente una obsesión enfermiza por la opa
Marcelina, a quien la obliga tener relaciones sexuales.
Valle: Estudiante elegante que le gusta la lectura. Cursa el quinto año
de secundaria y se caracteriza por ser muy enamorador ya que en la
calle está siempre rodeado de bellas chicas.
Rondoniel: Alumno de contextura delgada y de piel blanca. Le reta a
una pelea a Ernesto por envidia, pero se amistan.
-Hermano Miguel: Profesoryentrenadordelosestudiantes. Es deraza
negra y se pelea con el Llera.
Gerardo: Piurano e hijo del comandante de la guardia civil que llega a
Abancayparasofocarellevantamiento de laschicheras. Es deportista,
amiguero y le encanta conquistar a las muchachas.
Salvina: Alumna del Colegio Nacional de las Mercedes que tiene 12
años y es enamorada de Antero.
Alcira: Amiga íntima de Salvina de 12 años. Ella tiene una hermosa
cabellera y una mirada muy triste.
Alcilla: Amigo del padre de Ernesto y notario público de la ciudad de
Abancay.
Prudencio: Amigo entrañable de Palacitos. Es soldado y músico de la
banda militar.
3. Espacio:
Abancay es un pueblo con pequeños barrios separados por huertas de
moreras, y con campos de cañaverales que se extienden hasta el río
Pachachaca. Lo rodea la hacienda Patibamba, cuyo patrón no la vendía y
por ello la ciudad no podía expandirse. Un árbol característico de Abancay
es el nativo pisona y, que en primavera se llena de flores grandes y rojas.
Lugares importantes de Abancay donde se desarrolla la novela son el
Colegio religioso o internado, con su enorme patio polvoriento; el barrio
de Huanupata, tugurio maloliente poblado de chicherías, donde también
se podían encontrar mujeres fáciles; la Plaza de Armas; la Avenida Conde
bamba,que esunaamplia alamedasembradademoreras.Yaen lasafueras
se alza el puente del Pachachaca, símbolo de la conquista española,
sostenido por bases de cal y canto y que pese a sus siglos de vida aún se
mantiene firme y aguanta las embestidas del río que pasa bajo su arco.
4. Tiempo:
El tiempo que emplea el escritor José María Arguedas en la novela “Los
ríos profundos” es subjetivo, porque toda la acción se rememora en la
conciencia del narrador adulto que recuerda los sucesos en su etapa
adolescentedel protagonista.Por esemotivo, el tiempo no es lineal, ya que
la acción se mueve del pasado al presente, a saltos, escogiendo ciertos
momentos de acuerdo a las preferencias del narrador.
5. Tema:
a) Tema principal:
El tema principal de la obra de “Los ríos profundos” es el conflicto entre
el mundo indígena y el occidental.
b) Temas secundarios:
La violencia racial y social
El sistema dominante y opresivo de la educación.
Plena identificación con el mundo andino
Abuso. Falta de decisión. Pobreza. Solidaridad. Amor.
La inserción involuntaria de Ernesto al Mundo de los Blancos
(“cargado de monstruos y de fuegos”), su desarraigo en este
escenario conflictivo y violento, y su combate para sobrevivir,
reasumiendo su pasado feliz a través de los recuerdos.
6. Mensaje:
El mensaje que nos da la novela “Los ríos profundos” de José María
Arguedas es profundamente humano y nos pide que debemos
revaloricemos y respetemos al hombre del ande, que por siglos fue
maltratado, humillado y explotado por las clases dominantes.
7. Narrador:
Infundía respeto, a pesar de su anticuada y sucia apariencia. Las personas
principales del Cusco lo saludaban seriamente. Llevaba siempre un bastón
con puño de oro; su sombrero, de angosta ala, le daba un poco de sombra
sobre la frente. Era incómodo acompañarlo, porque se arrodillaba frente
a todas las iglesias y capillas y se quitaba el sombrero en forma llamativa
cuando saludaba a los frailes
En la obra literaria “Los ríos profundos” hay dos narradores. El primer
narrador (principal) es el hombre adulto que rememora su etapa de la
niñez, mejor dicho, viene a ser la versión adulta del protagonista Ernesto.
El segundo narrador aparece en forma esporádica en la novela y es el que
se encarga de completar y mejorar la comprensión del lector respecto a
los acontecimientos que se dan en la obra literaria.
8. Léxico:
Tiene un lenguaje cotidiano, muy propio de la sociedad de esa época. El
leguaje nos demuestra como marginaban esa época a los indios, por el
simple hecho que eran campesinos.
9. Argumento:
Ernesto es un adolescentede catorceañosque se sitúa en el límite queune
y separaparael mundo delos blancoscon el mundo de los indios. Después
de haber sido criado en una comunidad indígena, en su nuevo exilio,
Ernesto es un personaje errático que recorre el sur peruano hasta quedar
internado en un Colegio Religioso de Abancay, porque su padre, un
abogado de provincias, inestable e itinerante, no puede encontrar nunca
donde fijar su residencia que con su padre conoció más de doscientos
pueblos. Con la Óptica Infantil que construye en su recuerdo su temprana
adopción en los Ayllus, y las ciudades y los valles que conoció con su padre
y la Óptica Adolescente (que nos describe sus días en
Abancayen el momento del relato), el narrador protagonista (el propio
Arguedas) se obstina en una constante operación de rescate del pasado y
a una tarea de explicar su reinserción en el ambiente hostil de la ciudad y
su adaptación al mundo hermético, malsano y violento del internado.
En el Colegio le tocó convivir con todo tipo de adolescentes de diferente
estatus social y económico, pero se llegó a compenetrar con la mayoría de
ellos. El padre, Director del Colegio protegía a todos sus
alumnos con mucho cariño. También hubo una revuelta de laschicheras
del pueblo (Abancay) con los gendarmes, por el problema de la sal.
¿Qué le quedaba a Ernesto en este nuevo exilio doloroso del Colegio al que
le condeno su padre y en el que respira soledad y transpira frustración?
En esa atmósfera de culpa que rodea al internado por los pecados
adolescentes, por la sexualidad reprimida y la violencia propia de los
alumnos, sólo le quedaba la memoria y la evocación como consuelo,…y los
recuerdos de la vida indígena como refugio (con sus valores, creencias,
Visio mágica de la naturaleza y su música). Estas reminiscencias, pues,
hacían menos trágica su soledad y más llevadero su desarraigo en el
mundo blanco…y en el internado en donde se sentía prisionero.
Lo fundamental en Los Ríos Profundos, aquello que confiere unidad ala
novela, es el ejercicio de la memoria a través de los recuerdos de Ernesto
Narrador. Ello le posibilita retroceder en el tiempo y situar en el presente
hechos, seres y personas que pertenecen al pasado
III. Glosario:
VERJA: Enrejado que sirve de puerta o cerca.
POYO: Banco que se coloca comúnmente junto a paredes, zaguanes, etc.
BULLIR: Agitarse de manera semejante al agua bullente.
ATRIO: Patio rodado de pórticos * Zaguán.
DINTEL: Parte superiordelosmarcosde puertasy ventanasque carga, sobre
las jambas.
PONGO: Paso angosto y peligroso de un río.
MONTERA: Abrigo para la cabeza * Cubierta convexa, de calderas de
alambiques.
ZURCIDO: Costura de las cosas zurcidas.
CANONIGO: El que desempeña una canonjía * Predicador.
BALDOSA: Instrumento de cuerdas.
ALABASTRO: Piedra blanca traslucida, con visos de colores.
CREPUSCULO: Claridad, desde que raya el día hasta que sale el sol o desde
que este se pone hasta que empieza la noche.
CUPULA: Bóveda semejante a una media esfera, con que suelen cubrirse
ciertas edificaciones.
CELOSIA: Enrejado de ventanas.
ENCLAUSTRAR: Encerrar en un claustro * Ocultarse.
RENEGRIDO: De color oscuro.
TORRIDA: Muy ardiente * Zona de superficie terrestre cercana al ecuador.
HORADADO: Capullo del gusano de seda, que esta agujereado por ambas
partes.
HORADADO: Capullo del gusano de seda, que esta agujereado por ambas
partes.
HONDONADA: Terreno hondo.
BADAJO: Metal colgante en el centro de las campanas, para hacerlas sonar.
ABRA: Abertura entre dos montanas; grieta de un terreno.
ODRE: Cuero que, cosido y pegado, es usado para contener líquidos.
VIGIA: Persona destinada a vigiar o atalayar el mar o la campiña.
ROMAZA: Nombre vulgar de numerosas especies de hierbas perennes,
algunas comestibles y otras medicinales.
ESTEPA: Erial llano y extenso.
VADO: Sitio poco profundo, firme y llano, en una corriente de agua, por
donde se puede pasar.
TAMBO: Venta, posada, parador * Explotación rural o sección de ella
destinada al ordeño de vacas lecheras.
GALOPE: Paso más levantado y veloz del caballo.
DISPENSA: Privilegio * Documento en que consta una excepción.
BASTIDOR: Armazón de palos o listones para poner lienzos o telas *
Armazón de vidrieras, puertas, etc.
POLAINA: Especie de media calza, que cubre desde el tobillo hasta la rodilla.
ESPUELA: Espiga metálica terminada en una ruedecita con puntas, que se
ajusta al calcañar para picar los caballos.
BRIDA: Conjunto del freno del caballo, con las riendas y el correaje.
APERO: Conjunto de instrumentos para labranza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de IcaProyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de IcaJoako7
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinalKAtiRojChu
 
Vida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de LimaVida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de LimaHARDPIKI
 
Ensayo de YAWAR FIESTA
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTAAlonso493160
 
Enrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloEnrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloRocio Milagros
 
Santo Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de MogrovejoSanto Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de Mogrovejodiegomestas10
 
Antologia literaria-4
Antologia literaria-4Antologia literaria-4
Antologia literaria-4elimasandy
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kamkamiloncha
 
El alacrán de Fray Gómez
El alacrán de Fray GómezEl alacrán de Fray Gómez
El alacrán de Fray Gómezferavatec120970
 
Gastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoGastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoEduardo Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de IcaProyecto sobre el departamento de Ica
Proyecto sobre el departamento de Ica
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
Afiche de los incas.pptx
Afiche de los incas.pptxAfiche de los incas.pptx
Afiche de los incas.pptx
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
Plan lector paco yunque
Plan lector paco yunquePlan lector paco yunque
Plan lector paco yunque
 
Vida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de LimaVida y biografia de Santa Rosa de Lima
Vida y biografia de Santa Rosa de Lima
 
Ensayo de YAWAR FIESTA
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTA
 
Enrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cieloEnrique congrains, niño junto al cielo
Enrique congrains, niño junto al cielo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Santo Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de MogrovejoSanto Toribio de Mogrovejo
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Antologia literaria-4
Antologia literaria-4Antologia literaria-4
Antologia literaria-4
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
Yawar fiesta
Yawar fiesta Yawar fiesta
Yawar fiesta
 
El alacrán de Fray Gómez
El alacrán de Fray GómezEl alacrán de Fray Gómez
El alacrán de Fray Gómez
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Enrique Lopez Albujar
Enrique Lopez AlbujarEnrique Lopez Albujar
Enrique Lopez Albujar
 
Honor a juan vélez de córdova mejorado
Honor a juan vélez de córdova  mejoradoHonor a juan vélez de córdova  mejorado
Honor a juan vélez de córdova mejorado
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Captura de atahualpa
Captura de atahualpa Captura de atahualpa
Captura de atahualpa
 
Gastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoGastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el Virreinato
 

Similar a Comunicacion 161205161052

Similar a Comunicacion 161205161052 (20)

josé maría arguedas
josé maría arguedasjosé maría arguedas
josé maría arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiesta
 
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
 
86210978 huasipungo
86210978 huasipungo86210978 huasipungo
86210978 huasipungo
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Critica literaria los rios profundos
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundos
 
Biografia de zorro arriva
Biografia de zorro arrivaBiografia de zorro arriva
Biografia de zorro arriva
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
 
Análisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágineAnálisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágine
 
Biografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docxBiografía de Arguedas.docx
Biografía de Arguedas.docx
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
J0 se maria arguedas ilustrado
J0 se maria arguedas ilustradoJ0 se maria arguedas ilustrado
J0 se maria arguedas ilustrado
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
 
Un literato
Un literatoUn literato
Un literato
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Comunicacion 161205161052

  • 1. LOS RIOS PROFUNDOS I. Autor: NOMBRE DEL AUTOR: José María Arguedas Altamirano TITULO DE LA OBRA: Los ríos profundos LUGAR DE LA IMPRESIÓN: Tiene como ambientación las ciudades de Abancay y Cusco. Esta novela abarca un escenario concéntrico cuyos límites, comoondas en el agua de un estanque, están enmarcados unos en otros. El Colegio: En este internado de naturaleza claustral. Huanupata, el barrio de las chicherías. La Hacienda de Patizamba. NUMERO DE PÁGINAS: La novela cuenta con 221 páginas, de las cuales está dividida en 11partes: * El Viejo – 19 paginas. * Los Viajes – 8 páginas. * La Despedida – 6 páginas. * La Hacienda – 5 páginas. * Puente sobre el Mundo – 10 páginas. * Zumbayllu – 23 páginas. * El Motín – 20 páginas. * Quebrada Honda – 24 páginas. * Cal y Canto – 21 páginas. * Yawar Mayu – 33 páginas. * Los Colonos – 22 páginas. FECHA DE EDICIÓN: 1958 Los ríos profundos novela.
  • 2. 1. Biografía completa: José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente. En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios, hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en 1923 los recogió su padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para finalmente establecerse en Abancay. Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931 en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una manifestación estudiantil a favor de la República Española. Tras permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo en que descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima, hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista.
  • 3. En su oficina del Museo de la Cultura Peruana (1960) En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año comenzó a publicar la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano de Folklore,delque erasecretario),la cual dirigió durantediez años. A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de la Vega (1968).
  • 4. 2. Mapa con los datos principales del autor: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Nació el 18 de enero en 1911 en la ciudad de Andahuaylas Hijode Víctor Manuel ArguedasvictoriaAltamirano Navarro Cuando tenía 2 años y medio falleció su madre, cólicos hepáticos En 1926 empezó sus estudios secundarios en un colegio de Ica 20 años de edad, ingreso a la facultad de letras de la universidad nacional mayor de san marcos En 1937 fue apresado por participar en las protestas estudiantiles contra la visita del general italiano camarotta. En 1941 fue agregado al ministerio de educación para colaborar en la reforma de los planes de estudio secundarios. En 1933 publicó su primer cuento: wuarma kuyay En 1941 publico yawar fiesta,suprimeranovela. 1954 Diamantes y pedernales novela. 1958 Los ríos profundos novela. En 1949 fue cesado por considerársele comunista Biografía Obras y logros Sucesos
  • 5. 3. Obras mas importantes: Novela:  Yawar Fiesta, 1935  Diamantes y pedernales, 1954  Los ríos profundos, 1959  El sexto, 1961  Todas las sangres, 1964  El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971 Cuento:  Agua, 1935  Runa Rupay, 1939  Amor, mundo y todos los cuentos  Los cuentos olvidados, 1952  El sueño del pongo, 1965 Poesía:  Katatay, 1972 4. Antecedentes de la obra: La obra sin haberse leído no se pude juzgarse o criticarse
  • 6. II. Obra: 1. Resúmenes: I.- EL VIEJO Catedral del Cuzco. El relato empieza cuando el narrador (Ernesto) cuenta su llegada al Cuzco, acompañando a supadre Gabriel, quien era abogado y viajabacontinuamente buscando dónde ejercer su profesión. En la antigua capital de los incas visitan a un pariente rico al que conocen como El Viejo, para solicitarle alojamiento y trabajo, pero este resulta ser un tipo avaro, tosco y con fama de explotador, por lo que deciden abandonar la ciudad y buscar otros rumbos. Pero antes pasean por la ciudad. Ernesto se deslumbra ante los majestuosos muros de los palacios de los incas, cuyas piedras finamente talladas y perfectamente encajadas le parecen que se mueven y hablan. Luego pasan frente a la Iglesia de la Compañía y visitan la Catedral, donde oran frente a la imagen del Señor de los Temblores. Allí se encuentran nuevamente con el Viejo, quien estaba acompañado de su sirviente indio o pongo, símbolo de la raza explotada. Ernesto no puede contener el desagrado que le produce el Viejo y lo saluda secamente. II.- LOS VIAJES Cuenta anécdotas curiosas que les toca vivir a ambos en algunos pueblos. Llegan por ejemplo a un pueblo cuyos niños salían al campo a cazar aves para que no causaranestragos en los trigales.En esemismo pueblo, había una cruz grande en la cima de un cerro, que durante una festividad religiosa era bajada por los indios en hombros. En otra ocasión llegan a Huancayo, donde casi se mueren de hambre pues sus habitantes, que odiaban a los forasteros, impidieron que los litigantes (clientes) fueran a verles. En otro pueblo las personas les miran con rabia, a excepción de una joven alta y de ojos azules, que parecíamás amigable.Ernesto sevenga en esa ocasión cantando huaynos a todo pulmón en las esquinas. En Huancapi, cerca de Yauyos, contempla cómo unos loros que posaban en los árboles son muertos a balazos por unos tiradores, siendo lo extraño que dichas aves no se animaran a alzar vuelo y cayeran asímansamente, una tras otra. De allípasan aCangalloy siguen hacia Huamanga, por la pampa de los morochucos, célebres jinetes de quienes se decía que eran descendientes de los almagristas.
  • 7. III.- LA DESPEDIDA También le promete que le matricularía en un colegio. Llegan pues a Abancay y se dirigen a la casa del notario, pero éste resultó ser hombre enfermo y ya inútil para el trabajo, y para colmo, con una mujer e hijos pequeños. Descorazonado, el padre prefiere alojarse en una posada, donde coloca su placa de abogado. Pero los clientes no llegan y entonces decide reemprender sus viajes. Pero esta vez ya no le podrá acompañar Ernesto, pues ya estaba matriculado de interno en un colegio de religiosos de la ciudad, cuyo director era el Padre Linares. Su decisión se apresura cuando un tal Joaquín, un hacendado de Chalhuanca, llega a Abancay a solicitarle sus servicios profesionales. Ernesto se despide entonces de su padre y se queda en el internado. IV.- LA HACIENDA Lavida de los indios de lahacienda colindante a Abancay, Patibamba, adonde solía ir los domingos tras salir del internado, pero a diferencia de los indios con quienes había pasado su niñez, estos parecían muy huraños y vivían encerrados. Relata también las misas oficiadas por el Padre, y como éste predicaba elodio hacialos chilenos y eldesquite de los peruanos por laguerra de 1879 (recordemos que eran los años de 1920, en plena tensión peruano- chilena por motivo del litigio por Tacna y Arica) y elogiaba a la vez a los hacendados, a quienes calificaba como el fundamento de la patria, pues eran, según su juicio, los pilares que sostenían la riqueza nacional y los que mantenían el orden. V.- PUENTE SOBRE EL MUNDO El río cercano a Abancay, sobre el cual los conquistadores españoles construyeron un puente de piedra y cal que hasta hoy sobrevive. Con la esperanza de poder encontrar a algún indio colono de la hacienda, Ernesto aprovecha los domingos para visitar Huanupata, el barrio alegre de Abancay, poblado de chicherías, arrabal pestilente donde también se podían encontrar mujeres fáciles. Para su sorpresa no encuentra a ninguno de los colonos, y solo ve a muchos forasteros y parroquianos. De todos modos continua frecuentando dicho barrio, pues los fines de semana iban allí músicos y cantantes a tocar arpa y violín y cantar huaynos, lo que le recordaba mucho a
  • 8. su tierra. Luego pasaa describir lavida en elinternado; en primer lugarcuenta como el Padre organizaba a los alumnos en dos bandos, uno de «peruanos» y otro de «chilenos» y lo hacía enfrentar en el campo, a golpes de puño y empellones, como una manera de «incentivar» el espíritu patriótico. Luego menciona a los alumnos, refiriendo sobre sus orígenes y características: el Lleras y el Añuco, que eran los más abusivos y rebeldes de los alumnos; el Palacitos, el de menor edad, y a la vez el más tímido y débil de todos; el Romero, el Peluca y otros más. También se menciona a una joven demente, la opa Marcelina, que era ayudante en la cocina y que solía ser desnudada y abusada sexualmente por los alumnos mayores, sobre todo por el Lleras y el Peluca. El Lleras incluso trata de forzar al Palacitos para que tenga relaciones sexuales con la opa, mientras ésta era sujetada en el suelo con el vestido levantado hasta el cuello. El Palacitos se resiste, llorando y gritando. El Romero, hastiado de los abusos del Lleras, le reta a pelear, pero el encuentro no se produce. VI.- ZUMBAYLLU Para los mayores solo se trata de un juguete infantil pero los más chicos ven en ello un objeto mágico, que hace posible que todas las discusiones queden de lado y surja la unión. Ántero le regala su zumbayllu a Ernesto y se vuelven desde entonces muy amigos. Ya con la confianza ganada, Ántero le pide a Ernesto que le escriba una carta de amor para Salvinia, una chica de su edad a quien describe como la niña más lindade Abancay. Luego, yaen el comedor, Ernesto discute con Rondinel, un alumno flaco y desgarbado, quien le reta a una pelea para el fin de semana. Lleras se ofrece para entrenar a Rondinel mientras que Valle alienta a Ernesto. En la noche, los alumnos mayores van al patio interior; allí el Peluca tumba a la opa Marcelina y yace con ella. De lejos, Ernesto ve que el Lleras y el Añuco amarran sigilosamente algo en la espalda del Peluca. Cuando éste vuelve al dormitorio, Ernesto y el pampachirino se espantan al ver unas tarántulas o apasankas atadas en su saco, pero los otros internos se ríen; el mismo Peluca arroja y aplasta sin temor a los bichos. VII.- EL MOTIN A la mañana siguiente, Ernesto le entrega a Ántero la carta que escribió para Salvinia; Ántero laguarda sinleerla. Luego le cuenta a su amigo su desafíocon Rondinel. Ántero se ofrece para amistarlos y lo logra, haciendo que los dos rivales se den la mano. Luego todos se van a jugar con los zumbayllus. Al mediodía escuchan una gritería en las calles y divisan a un tumulto
  • 9. conformado por las chicheras del pueblo. Algunos internos salen por curiosidad, entre ellos Ántero y Ernesto, que llegan hasta a la plaza, la que estabacopada por mujeres indígenas que exigíanque serepartiera la sal,pues a pesar de que se había informado que dicho producto estaba escaso, se enteraron que los ricos de las haciendas las adquirían para sus vacas. Encabezaba el grupo de protesta una mujer robusta llamada doña Felipa, quien conduce a la turba hacia el almacén, donde encuentran 40 sacos de sal cargados en mulas. Se apoderan de la mercancía y lo reparten entre la gente. Felipa ordena separar tres costales para los indios de la hacienda de Patibamba. Ernesto la acompaña durante todo el camino hacia dicha hacienda, coreando los huaynos que cantaban las mujeres. Reparten la sal a los indios, y agotado por el viaje Ernesto se queda dormido. Al anochecer le encuentra allí Ántero, quien le cuenta que el Padre Linares estaba furioso por su ausencia. Ambos van a la alameda a visitar a Salvinia y a su amiga Alcira; esta última estaba interesada en conocer a Ernesto, según Ántero. Pero al llegar solo encuentran a Salvinia, quien se despide al poco rato pues ya era tarde. Ántero y Ernesto vuelven al colegio. VIII.- QUEBRADA HONDA. Ya en el colegio Ernesto es llevado por el Padre a la capilla. Luego de azotarlo el Padre le interroga severamente. Ernesto se atreve a responderle que solo había acompañado a las mujeres para repartir la sal a los pobres. El Padre le replica diciéndole que aunque fuese por los pobres se trataba de un robo. Finalmente castiga a Ernesto prohibiéndole sus salidas del domingo. Al día siguiente Ernesto acompaña al Padre al pueblo de los indios de la hacienda. El Padre se sube a un estrado y empieza a sermonear a los indios en quechua. Les dice que todo el mundo padece, unos más que otros, pero que nada justifica el robo, que el que roba o recibe lo robado es igual condenado. Pero sealegrabaque ellos hubieran devuelto la mercancía y que ahora la recibieran en mayor cantidad. Ante esta prédica ardiente las mujeres rompen en llanto y todos se arrodillan. No lo vuelven a ver más; después supieron que aquella misma noche huyó del colegio.ElAñuco también sealistaparairse delcolegio, aunque reconciliado con todos. El Palacitos se alegra pues cree que con la reconciliación ya no ocurrirán más desgracias en el pueblo. IX.- CAL Y CANTO A la ciudad llega un regimiento de soldados para reprimir a las indias revoltosas. Los soldados ocupan las calles y plazas. Instalan el cuartel en un
  • 10. edificio abandonado. Ernesto pide al Padre que lo dejara regresar donde su papá, pero el Padre se niega, dándole permiso en cambio para salir el sábado a laciudad, con el Ántero. Ernesto lepide al Romerito que por medio del canto de su rondín envíe un mensaje a su padre. Los alumnos comentan los chismes de la ciudad: las chicheras capturadas son azotadas en el trasero desnudo, y al responder a los militares con su lenguaje soez, les meten excremento en la boca. Cuentan también que doña Felipa y otras chicheras habían huido cruzando el puente del Pachachaca, donde dejaron a una mula degollada, con cuyas tripas cerraron elpaso atándola a los postes. Lacabecilladejó su rebozo en lo alto de una cruz de piedra, a manera de provocación. Al acercarse los soldados, estos reciben disparos de lejos y no se atreven por lo pronto a perseguirlas, pues las chicheras ya iban con ventaja. Se coloca el rebozo con alegría y continúa siguiendo al padre Augusto, quien iba a dar misa a Ninabamba, una hacienda aledaña. Ernesto retorna a la ciudad y ya al atardecer regresa al colegio donde se entera que al día siguiente partiría Añuco hacia el Cuzco. X.- YAWAR MAYU Los alumnos se enteran que la banda del regimiento dará retreta en la plaza de la ciudad después de la misa del día siguiente, domingo. El Chipro reta al Valle a pelear ese día. Van todos a ver la retreta en la plaza. La banda militar la conforman reclutados que tocan instrumentos musicales de metal; el Palacitos estalla de alegría al reconocer en el grupo al joven Prudencio, de su pueblo natal. Al local ingresa luego un cantor, que había llegado a la ciudad acompañando a un kimichu (indio recaudador de limosnas para la Virgen); Ernesto recuerda haberlo visto, años atrás, en el pueblo de Aucará, durante una fiesta religiosa. Conversan ambos. El cantor dice llamarse Jesús Waranka Gabriel y relata su vida errante. Ernesto le invita un picante. Una moza empieza a cantar una canción en la que ridiculiza a los guardias, apodados «guayruros» (frijoles)por el color de su uniforme (rojo y negro). No queriendo turbar su breve rato de alegría,Ernesto la deja y sigilosamentebajade latorre y retorna al colegio. XI.- LOS COLONOS Los guardias que fueron en persecución de doña Felipa no logran capturarla. Poco después los militares se retiran de la ciudad y la Guardia Civil ocupa el
  • 11. cuartel. Ernesto no entiende a muchas señoritas de la ciudad, quienes se habían deslumbrado con los oficiales y lloraban su partida. Supera a todos en diversas disciplinas deportivas. Solo al Romero no logra ganarle en salto. Desde entonces Ántero y Gerardo no volvieron a hablar con Ernesto. Éste entierra el zumbayllu en el patio interior del colegio, sintiendo profundamente el cambio de Ántero, a quien compara con una bestia repugnante. Libre alfin y ya en lacalle,Ernesto decide ir primero a lahacienda Patibamba, la más cercana a Abancay, para ver a los colonos. Al cruzar la ciudad, la encuentra solitaria y con todos los negocios cerrados. Entra en una casa y encuentra a una anciana enferma echada en el suelo, abandonada por su familia y esperando la muerteAl día siguiente se levanta temprano y parte, esta vez ya definitivamente, de la ciudad. Se da tiempo de dejar una nota de despedida en la puerta de la casa de Salvinia, junto con un lirio. Cruza el puente del Pachachaca y contempla las aguas que purifican al llevarse los cadáveres a la selva, el país de los muertos, tal como debieron arrastrar el cuerpo del Lleras. Así concluye el relato. 2. Personajes:  Personajes principales: ERNESTO: Protagonista y es el que narra los hechos de la obra. Ernesto es José María Arguedas. Muchacho de 14 años que vive entre dos mundos diferentes, el de los blancos y el de los indios.  Personajes secundarios: Gabriel, padre de Ernesto: Abogado de profesión. Recorre con su hijo Ernesto gran parte de la sierra del Perú ejerciendo su trabajo de abogado. El viejo: Tío de Ernesto y su nombre es Manuel Jesús. Gran terrateniente que se caracteriza por ser avaro, violento y prepotente. La opa Marcelina: Mujer demente que es recogida por los padres y que es ayudante de cocina. Es de contextura gruesa y de baja estatura. Muere de tifo. Padre Linares: Director del colegio donde estudia Ernesto y es de edad avanzada.
  • 12. Padre Cárdenas; Docente del colegio y le encanta el deporte. Es de porte atlético. Doña Felipa: Líder de las chicheras. Mujer de contextura robusta, de grandes se nos. Tiene la cara picada de viruela. Los colonos: Indios que trabajan como contratados en la hacienda de Patibamba. Añuco: Compañero decolegio de Ernesto que tiene 14 años.Huérfano y amigo del Lleras, con quien hace muchas mataperradas en el colegio y en la calle. Lleras: Huérfano, amigo y protector del Añuco. Se caracteriza por ser altanero,violento y abusivo con suscompañerosdecolegio. Es pésimo en los estudios, pero le encanta los deportes. Antero Samanez: Compañero de Ernesto. Es un muchacho que tiene cabellos rubios e hijo de un hacendado. Sus compañeros le dicen Markaska por su lunar que tiene en su frente. Antero es el que lleva al colegio el trompo o zumbayllu. Palacios: Compañero pequeño de Ernesto que proviene de una comunidad indígena. Le llaman el “indio Palacios”. Es humilde y es maltratado física y psicológicamente por el abusivo Lleras y otros compañeros de estudios. Romero: Muchacho de porte atlético y gran estatura que sobresale en salto y en los deportes, Toca muy bien el rondín y le encanta cantar huaynos. Defensor de sus compañeros débiles ante la agresión de Añuco y el Lleras. Chauca: Compañero de Ernesto de 16 años de edad. Es de contextura delgada. Vive obsesionado por la opa Marcelina. Peluca:Muchacho de20 añose hijo de un peluquero.Esdecontextura corpulenta, pero cobarde. Siente una obsesión enfermiza por la opa Marcelina, a quien la obliga tener relaciones sexuales. Valle: Estudiante elegante que le gusta la lectura. Cursa el quinto año de secundaria y se caracteriza por ser muy enamorador ya que en la calle está siempre rodeado de bellas chicas.
  • 13. Rondoniel: Alumno de contextura delgada y de piel blanca. Le reta a una pelea a Ernesto por envidia, pero se amistan. -Hermano Miguel: Profesoryentrenadordelosestudiantes. Es deraza negra y se pelea con el Llera. Gerardo: Piurano e hijo del comandante de la guardia civil que llega a Abancayparasofocarellevantamiento de laschicheras. Es deportista, amiguero y le encanta conquistar a las muchachas. Salvina: Alumna del Colegio Nacional de las Mercedes que tiene 12 años y es enamorada de Antero. Alcira: Amiga íntima de Salvina de 12 años. Ella tiene una hermosa cabellera y una mirada muy triste. Alcilla: Amigo del padre de Ernesto y notario público de la ciudad de Abancay. Prudencio: Amigo entrañable de Palacitos. Es soldado y músico de la banda militar. 3. Espacio: Abancay es un pueblo con pequeños barrios separados por huertas de moreras, y con campos de cañaverales que se extienden hasta el río Pachachaca. Lo rodea la hacienda Patibamba, cuyo patrón no la vendía y por ello la ciudad no podía expandirse. Un árbol característico de Abancay es el nativo pisona y, que en primavera se llena de flores grandes y rojas. Lugares importantes de Abancay donde se desarrolla la novela son el Colegio religioso o internado, con su enorme patio polvoriento; el barrio de Huanupata, tugurio maloliente poblado de chicherías, donde también se podían encontrar mujeres fáciles; la Plaza de Armas; la Avenida Conde bamba,que esunaamplia alamedasembradademoreras.Yaen lasafueras se alza el puente del Pachachaca, símbolo de la conquista española, sostenido por bases de cal y canto y que pese a sus siglos de vida aún se mantiene firme y aguanta las embestidas del río que pasa bajo su arco. 4. Tiempo: El tiempo que emplea el escritor José María Arguedas en la novela “Los ríos profundos” es subjetivo, porque toda la acción se rememora en la
  • 14. conciencia del narrador adulto que recuerda los sucesos en su etapa adolescentedel protagonista.Por esemotivo, el tiempo no es lineal, ya que la acción se mueve del pasado al presente, a saltos, escogiendo ciertos momentos de acuerdo a las preferencias del narrador. 5. Tema: a) Tema principal: El tema principal de la obra de “Los ríos profundos” es el conflicto entre el mundo indígena y el occidental. b) Temas secundarios: La violencia racial y social El sistema dominante y opresivo de la educación. Plena identificación con el mundo andino Abuso. Falta de decisión. Pobreza. Solidaridad. Amor. La inserción involuntaria de Ernesto al Mundo de los Blancos (“cargado de monstruos y de fuegos”), su desarraigo en este escenario conflictivo y violento, y su combate para sobrevivir, reasumiendo su pasado feliz a través de los recuerdos. 6. Mensaje: El mensaje que nos da la novela “Los ríos profundos” de José María Arguedas es profundamente humano y nos pide que debemos revaloricemos y respetemos al hombre del ande, que por siglos fue maltratado, humillado y explotado por las clases dominantes. 7. Narrador: Infundía respeto, a pesar de su anticuada y sucia apariencia. Las personas principales del Cusco lo saludaban seriamente. Llevaba siempre un bastón con puño de oro; su sombrero, de angosta ala, le daba un poco de sombra sobre la frente. Era incómodo acompañarlo, porque se arrodillaba frente a todas las iglesias y capillas y se quitaba el sombrero en forma llamativa cuando saludaba a los frailes En la obra literaria “Los ríos profundos” hay dos narradores. El primer narrador (principal) es el hombre adulto que rememora su etapa de la niñez, mejor dicho, viene a ser la versión adulta del protagonista Ernesto. El segundo narrador aparece en forma esporádica en la novela y es el que se encarga de completar y mejorar la comprensión del lector respecto a los acontecimientos que se dan en la obra literaria.
  • 15. 8. Léxico: Tiene un lenguaje cotidiano, muy propio de la sociedad de esa época. El leguaje nos demuestra como marginaban esa época a los indios, por el simple hecho que eran campesinos. 9. Argumento: Ernesto es un adolescentede catorceañosque se sitúa en el límite queune y separaparael mundo delos blancoscon el mundo de los indios. Después de haber sido criado en una comunidad indígena, en su nuevo exilio, Ernesto es un personaje errático que recorre el sur peruano hasta quedar internado en un Colegio Religioso de Abancay, porque su padre, un abogado de provincias, inestable e itinerante, no puede encontrar nunca donde fijar su residencia que con su padre conoció más de doscientos pueblos. Con la Óptica Infantil que construye en su recuerdo su temprana adopción en los Ayllus, y las ciudades y los valles que conoció con su padre y la Óptica Adolescente (que nos describe sus días en Abancayen el momento del relato), el narrador protagonista (el propio Arguedas) se obstina en una constante operación de rescate del pasado y a una tarea de explicar su reinserción en el ambiente hostil de la ciudad y su adaptación al mundo hermético, malsano y violento del internado. En el Colegio le tocó convivir con todo tipo de adolescentes de diferente estatus social y económico, pero se llegó a compenetrar con la mayoría de ellos. El padre, Director del Colegio protegía a todos sus alumnos con mucho cariño. También hubo una revuelta de laschicheras del pueblo (Abancay) con los gendarmes, por el problema de la sal. ¿Qué le quedaba a Ernesto en este nuevo exilio doloroso del Colegio al que le condeno su padre y en el que respira soledad y transpira frustración? En esa atmósfera de culpa que rodea al internado por los pecados adolescentes, por la sexualidad reprimida y la violencia propia de los alumnos, sólo le quedaba la memoria y la evocación como consuelo,…y los recuerdos de la vida indígena como refugio (con sus valores, creencias, Visio mágica de la naturaleza y su música). Estas reminiscencias, pues, hacían menos trágica su soledad y más llevadero su desarraigo en el mundo blanco…y en el internado en donde se sentía prisionero. Lo fundamental en Los Ríos Profundos, aquello que confiere unidad ala novela, es el ejercicio de la memoria a través de los recuerdos de Ernesto Narrador. Ello le posibilita retroceder en el tiempo y situar en el presente hechos, seres y personas que pertenecen al pasado
  • 16. III. Glosario: VERJA: Enrejado que sirve de puerta o cerca. POYO: Banco que se coloca comúnmente junto a paredes, zaguanes, etc. BULLIR: Agitarse de manera semejante al agua bullente. ATRIO: Patio rodado de pórticos * Zaguán. DINTEL: Parte superiordelosmarcosde puertasy ventanasque carga, sobre las jambas. PONGO: Paso angosto y peligroso de un río. MONTERA: Abrigo para la cabeza * Cubierta convexa, de calderas de alambiques. ZURCIDO: Costura de las cosas zurcidas. CANONIGO: El que desempeña una canonjía * Predicador. BALDOSA: Instrumento de cuerdas. ALABASTRO: Piedra blanca traslucida, con visos de colores. CREPUSCULO: Claridad, desde que raya el día hasta que sale el sol o desde que este se pone hasta que empieza la noche. CUPULA: Bóveda semejante a una media esfera, con que suelen cubrirse ciertas edificaciones. CELOSIA: Enrejado de ventanas. ENCLAUSTRAR: Encerrar en un claustro * Ocultarse. RENEGRIDO: De color oscuro. TORRIDA: Muy ardiente * Zona de superficie terrestre cercana al ecuador. HORADADO: Capullo del gusano de seda, que esta agujereado por ambas partes. HORADADO: Capullo del gusano de seda, que esta agujereado por ambas partes. HONDONADA: Terreno hondo. BADAJO: Metal colgante en el centro de las campanas, para hacerlas sonar. ABRA: Abertura entre dos montanas; grieta de un terreno.
  • 17. ODRE: Cuero que, cosido y pegado, es usado para contener líquidos. VIGIA: Persona destinada a vigiar o atalayar el mar o la campiña. ROMAZA: Nombre vulgar de numerosas especies de hierbas perennes, algunas comestibles y otras medicinales. ESTEPA: Erial llano y extenso. VADO: Sitio poco profundo, firme y llano, en una corriente de agua, por donde se puede pasar. TAMBO: Venta, posada, parador * Explotación rural o sección de ella destinada al ordeño de vacas lecheras. GALOPE: Paso más levantado y veloz del caballo. DISPENSA: Privilegio * Documento en que consta una excepción. BASTIDOR: Armazón de palos o listones para poner lienzos o telas * Armazón de vidrieras, puertas, etc. POLAINA: Especie de media calza, que cubre desde el tobillo hasta la rodilla. ESPUELA: Espiga metálica terminada en una ruedecita con puntas, que se ajusta al calcañar para picar los caballos. BRIDA: Conjunto del freno del caballo, con las riendas y el correaje. APERO: Conjunto de instrumentos para labranza