SlideShare una empresa de Scribd logo
RIEGO POR ASPERSIÓN
Características
• El riego por aspersión permite aplicar el agua
  sola o con agroquímicos en forma asperjada
  (lluvia)
• El agua es conducida por cañerías a presión,
  impulsada por equipos de bombeo.
• Eficiencia entre 60 y 85 %, afectada por
  evaporación y viento.
Ventajas
• Ideal para terrenos quebrados y pocos
  profundos, evitando la nivelación.
• Se adapta a cualquier sistema de siembra
• Aplicable a suelos de alta erodabilidad.
• Apto para terrenos muy permeables o muy
  impermeables
• Automatización
• Lavado de sales
• Combate heladas
Desventajas
• Alto costo de inversión inicial
• La deriva por viento disminuye la uniformidad
  de aplicación
• La calidad de agua es limitante (tenor salino)
• Interferencias sobre los tratamientos
  fitosanitarios
• Sanidad en la parte aérea del cultivo
• Limitaciones: pendientes excesivas y riego
  bajo o sobre árboles.
Clasificación de los sistemas
    de riego por aspersión
• Sistemas fijos
  – Portátiles o no portátiles
• Sistemas móviles
  – Con movimiento periódico
     • Lateral manual
     • Cañones fijos
  – Con movimiento continuo
     • Enrolladores de cable o manguera
     • Pivote central
     • Avance frontal
Sistema Fijo
Sistema móvil Cañón viajero
Movimiento continuo
Movimiento periódico
Pivote central
Avance frontal
Riego por aspersión:
               Componentes
•   Aspersor
•   Ala regadora
•   Ramal secundario
•   Ramal principal
•   Tuberías y accesorios
•   Equipo motobomba
Aspersor de Impacto
              Tobera



                            Brazo de
                            impacto
Ángulo de
trayectoria             Tobera
Asperso
r Pop-up
Superposición
           Aplicación uniforme




           Aplicacion
           Desuniforme
Diseño
• Definiciones previas
  – Cultivo
    • Especie
    • Lámina bruta a aplicar e Intervalo de riego
  – Suelo
    • Infiltración
    • Topografía
  – Superficie a regar
  – Fuente de agua
    • Cantidad y calidad
  – Tipo de sistema a utilizar
  – Horas de trabajo diarias
1 Capacidad del equipo


Q = Superficie (m2)* Lb(m)          = m3/hora
     IR(días) * hs operativas(h /día)
2 Cálculo del ramal
           principal
• Se puede dimensionar en función de:
  – La velocidad máxima 2m/s
  – La pérdida de carga tolerada 20%
  – La sumatoria de los costos de amortización y
    pérdida de carga
Costo para distintos diámetros en
     f de las J y amortización
$/J
                             $/amort




      diámetros
3 Elección de los regadores
• Se selecciona de tablas de acuerdo a:
  – Q del aspersor
  – Presión operativa
  – Alcance
  – Espaciamiento
3 Elección de los
            regadores
• A partir de aquí se establece la pluviometría
  que no debe superar la infiltración media
                    Q
    P (mm / h) =
                 SI * Sm
     • Q = caudal operativo del aspersor.
     • SI = superposición dentro del ala regadora.
     • Sm = superposición entre alas regadoras.
• Tiempo de aplicación= Lámina bruta
                      Pluviometría
• nº de regadores = Q operativo
                  Q del aspersor
4 Cálculo del Ala regadora
• Pérdidas de carga inferiores al 20 % de la presión
  operativa entre el primero y el último
• Se calculan las perdidas de carga para un caño ciego
• Por ser una tubería con salidas múltiples se usa el
  factor de Christiansen F
   hf sm = hf * F
      1    1   m −1
  F=     +   +
     m +1 2N   6N
   – m = coeficiente que depende de del exponente de
     velocidad según ecuación utilizada
   – N = número de salidas
F para salidas múltiples
5 Altura manométrica total
               HMT
•   Nivel dinámico de bombeo +
•   Perdidas de carga en el ramal principal +
•   Perdidas de carga en el ala regadora +
•   Altura de los caños porta regadores +
•   Presión operativa +
•   Desnivel topográfico =
•   HMT
6 Potencia

Potencia = Q *HMT
               ef.mb
Ef.mb= Eficiencia del equipo motobomba (75 %)
Bibliografia
• Salassier Bernardo “Manual de Irrigación”
  (Univ. Federal de Viscosa Minas Gerais Brasil)
• Pair, y otros, “Riego y Drenaje”. (Sprinkler
  Irrigation, S.I.A. – Washington DC, EEUU)
• D`At de Saint Foule, “El riego por aspersión”.
  (Editores Técnicos Asociados S.A. – Barcelona,
  España)
• Gómez Pompa, “Riegos a presión, Aspersión y
  Goteo”. (Ed. AEDOS, Barcelona – España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
Universidad de Panama
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
WeyderZA1
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
Casiano Quintana Carvajal
 
diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
HernanMucha
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasestefy125
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad zuxana8a
 
Tipos de riego
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
Rosana Suquia
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
luis calderon
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
Universidad de Panama
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
bquijanou
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
akaramg
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
esau izquierdo oblitas
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
Jesus Muñoz Rodriguez
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
eudoro2020
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantasFer Tuesta
 

La actualidad más candente (20)

7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion7 sistemas de riego a presion
7 sistemas de riego a presion
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
1. SISTEMAS DE RIEGO POR GRAVEDAD.pptx
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
diseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.pptdiseño agronomico en riego localizad.ppt
diseño agronomico en riego localizad.ppt
 
Riego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolasRiego y drenaje de suelos agricolas
Riego y drenaje de suelos agricolas
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
 
Tipos de riego
Tipos de riegoTipos de riego
Tipos de riego
 
Modulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulicaModulo de riego hidraulica
Modulo de riego hidraulica
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
 
Zanjas de infiltración
Zanjas de infiltraciónZanjas de infiltración
Zanjas de infiltración
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
diseño riego por aspersion
diseño riego por aspersiondiseño riego por aspersion
diseño riego por aspersion
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
El agua en las plantas
El agua en las plantasEl agua en las plantas
El agua en las plantas
 

Similar a 9 aspersión

9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.pptCLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
JOSELUIS1482
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
MagnoNayhuaCharca1
 
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
JuanCarlosFuentes42
 
Aspersores campo abierto
Aspersores campo abiertoAspersores campo abierto
Aspersores campo abierto
Carlos Rovello
 
PAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdf
PAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdfPAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdf
PAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdf
Roger Cruz Ramos
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
luis ventura
 
Diseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por AsperciónDiseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por Asperción
ssuserf61139
 
Power sistemes de reg
Power sistemes de regPower sistemes de reg
Power sistemes de reg
Jesús Navarro Izquierdo
 
diseño de sistema de riego para los jardines
diseño de sistema de riego para los jardinesdiseño de sistema de riego para los jardines
diseño de sistema de riego para los jardines
ECOHUERTA
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones industriales diapositivas
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones  industriales diapositivasSistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones  industriales diapositivas
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones industriales diapositivas
Edgar Ortiz Sánchez
 
Obras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odtObras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odt
ArturoRomo6
 
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoRicardo Posada
 

Similar a 9 aspersión (20)

9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
 
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.pptCLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
CLASIFICACION DE LOS RIEGOS POR ASPERSION.ppt
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptxDIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO PRESURIZADO.pptx
 
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO
 
Aspersores campo abierto
Aspersores campo abiertoAspersores campo abierto
Aspersores campo abierto
 
PAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdf
PAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdfPAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdf
PAR_Guia_para_riego_FAO_y_planilla_riego_parcelario.pdf
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
Diseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por AsperciónDiseño de Riego por Asperción
Diseño de Riego por Asperción
 
Power sistemes de reg
Power sistemes de regPower sistemes de reg
Power sistemes de reg
 
diseño de sistema de riego para los jardines
diseño de sistema de riego para los jardinesdiseño de sistema de riego para los jardines
diseño de sistema de riego para los jardines
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones industriales diapositivas
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones  industriales diapositivasSistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones  industriales diapositivas
Sistema de bombeo+ bombas centrifugas+aplicaciones industriales diapositivas
 
Obras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odtObras de derivacion_odt
Obras de derivacion_odt
 
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
3 - Operacion de plantas convencionales y de tecnologia apro.pdf
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 

9 aspersión

  • 2. Características • El riego por aspersión permite aplicar el agua sola o con agroquímicos en forma asperjada (lluvia) • El agua es conducida por cañerías a presión, impulsada por equipos de bombeo. • Eficiencia entre 60 y 85 %, afectada por evaporación y viento.
  • 3. Ventajas • Ideal para terrenos quebrados y pocos profundos, evitando la nivelación. • Se adapta a cualquier sistema de siembra • Aplicable a suelos de alta erodabilidad. • Apto para terrenos muy permeables o muy impermeables • Automatización • Lavado de sales • Combate heladas
  • 4.
  • 5. Desventajas • Alto costo de inversión inicial • La deriva por viento disminuye la uniformidad de aplicación • La calidad de agua es limitante (tenor salino) • Interferencias sobre los tratamientos fitosanitarios • Sanidad en la parte aérea del cultivo • Limitaciones: pendientes excesivas y riego bajo o sobre árboles.
  • 6. Clasificación de los sistemas de riego por aspersión • Sistemas fijos – Portátiles o no portátiles • Sistemas móviles – Con movimiento periódico • Lateral manual • Cañones fijos – Con movimiento continuo • Enrolladores de cable o manguera • Pivote central • Avance frontal
  • 13. Riego por aspersión: Componentes • Aspersor • Ala regadora • Ramal secundario • Ramal principal • Tuberías y accesorios • Equipo motobomba
  • 14. Aspersor de Impacto Tobera Brazo de impacto Ángulo de trayectoria Tobera
  • 16. Superposición Aplicación uniforme Aplicacion Desuniforme
  • 17.
  • 18. Diseño • Definiciones previas – Cultivo • Especie • Lámina bruta a aplicar e Intervalo de riego – Suelo • Infiltración • Topografía – Superficie a regar – Fuente de agua • Cantidad y calidad – Tipo de sistema a utilizar – Horas de trabajo diarias
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1 Capacidad del equipo Q = Superficie (m2)* Lb(m) = m3/hora IR(días) * hs operativas(h /día)
  • 22. 2 Cálculo del ramal principal • Se puede dimensionar en función de: – La velocidad máxima 2m/s – La pérdida de carga tolerada 20% – La sumatoria de los costos de amortización y pérdida de carga
  • 23. Costo para distintos diámetros en f de las J y amortización $/J $/amort diámetros
  • 24. 3 Elección de los regadores • Se selecciona de tablas de acuerdo a: – Q del aspersor – Presión operativa – Alcance – Espaciamiento
  • 25.
  • 26. 3 Elección de los regadores • A partir de aquí se establece la pluviometría que no debe superar la infiltración media Q P (mm / h) = SI * Sm • Q = caudal operativo del aspersor. • SI = superposición dentro del ala regadora. • Sm = superposición entre alas regadoras. • Tiempo de aplicación= Lámina bruta Pluviometría • nº de regadores = Q operativo Q del aspersor
  • 27. 4 Cálculo del Ala regadora • Pérdidas de carga inferiores al 20 % de la presión operativa entre el primero y el último • Se calculan las perdidas de carga para un caño ciego • Por ser una tubería con salidas múltiples se usa el factor de Christiansen F hf sm = hf * F 1 1 m −1 F= + + m +1 2N 6N – m = coeficiente que depende de del exponente de velocidad según ecuación utilizada – N = número de salidas
  • 28. F para salidas múltiples
  • 29. 5 Altura manométrica total HMT • Nivel dinámico de bombeo + • Perdidas de carga en el ramal principal + • Perdidas de carga en el ala regadora + • Altura de los caños porta regadores + • Presión operativa + • Desnivel topográfico = • HMT
  • 30. 6 Potencia Potencia = Q *HMT ef.mb Ef.mb= Eficiencia del equipo motobomba (75 %)
  • 31. Bibliografia • Salassier Bernardo “Manual de Irrigación” (Univ. Federal de Viscosa Minas Gerais Brasil) • Pair, y otros, “Riego y Drenaje”. (Sprinkler Irrigation, S.I.A. – Washington DC, EEUU) • D`At de Saint Foule, “El riego por aspersión”. (Editores Técnicos Asociados S.A. – Barcelona, España) • Gómez Pompa, “Riegos a presión, Aspersión y Goteo”. (Ed. AEDOS, Barcelona – España)

Notas del editor

  1. Smaller traveling guns can be used for parks, athletic fields and even home use.
  2. Lateral move systems (linear move systems) are much like center pivot systems, except both ends of the lateral are allowed to move. They irrigate a large rectangular area.